Internacionales
Florinda Meza habló fuerte contra Televisa por Chespirito: “Le pagaban una miseria de exclusividad”
Después de unos días de silencio tras la noticia de que El Chavo del 8 salió del aire en todo el mundo por una falta de acuerdo entre Televisa y los herederos de “Chespirito”, Florinda Meza decidió hablar fuerte en contra de la televisora por nunca haber valorado el trabajo de Roberto Gómez Bolaños.
En una entrevista para el programa Ventaneando, Florinda hizo varios señalamientos contra Televisa por el trato que le dieron a quien fuera su esposo y compañero de trabajo.
“El hecho de que le pagaban una miseria de exclusividad comparado con lo que le pagaban a otros actores, si tomas en cuenta lo que les pagan, si tomas como tasa eso, entonces estaban subestimando a Roberto, que les había dado todo”, aseguró. (La exclusividad es la cantidad monetaria que Televisa otorgaba a sus figuras mensualmente para evitar que trabajaran en otras empresas, pero desde hace años ese sistema se ha ido eliminando. Hoy son pocos los que siguen obteniendo ese pago).
“Mi Rober, hasta el último día de su vida creo que nunca ha sido valorado en toda la extensión de la palabra”, añadió.

Según Meza, quien dio vida a “Doña Florinda” y a “La Popis” en El Chavo del 8, Gómez Bolaños aseguraba que era algo más que los programas con los que se consagró en televisión y con los que dio millones en ganancias a Televisa. “No es que no ame los programas, es que han borrado todo”, llegó a comentarle a la actriz.
Meza recordó además cómo El Chavo del 8 surgió cuando Televisa ni siquiera existía, pues debutó en la televisión independiente de México. “Pronto adquirió tal rating que empezó a hacerle pasos en la azotea a los de Telesistema Mexicano (que después se convertiría en Televisa)”.
“Cuando no existía el videotape él ya había dado muchos éxitos que luego fueron refriteados”, aseguró.

Otra de las quejas de Florinda fue en el sentido de que Televisa nunca documentó el éxito que Chespirito y el elenco del Chavo tenían en otros lugares fuera de México.
Recordó por ejemplo cómo llenaron dos veces el Estadio Nacional de Chile y Televisa no envió cámaras porque “decían ‘es que Chespirito se vende solo’”. Pero para Florinda Meza, haber cubierto eventos como este le habrían servido para dar mayor renombre a la empresa.
“Me parece injusto, un Gómez Bolaños nace cada 100 años. Sigue siendo la adoración en todas partes a pesar de que Televisa no se ha tomado la molestia de limpiar, remasterizar (los programas)”.
La actriz ya se había manifestado en el mismo sentido poco después de que se diera a conocer la falta de acuerdo entre Televisa y los herederos de Chespirito.

En su cuenta de Twitter publicó un hilo en donde lamentó la situación y dejó ver que Televisa no estaba valorando el trabajo del actor y comediante.
“Aunque no tengo nada que ver porque inexplicablemente no he sido convocada a las negociaciones, creo que justo ahora, cuando el mundo más necesita diversión, hacer eso es una agresión hacia la gente”, señaló.
“Va en contra de sus propios intereses comerciales, porque en este momento queremos ver todo aquello que nos recuerde un mundo que fue mejor. Chespirito ya es un programa de culto. Es parte del ADN de los latinos, lo llevamos en la memoria genética”, añadió.
“Pretender eliminarlo de tajo es una medida poco inteligente. Es triste comprobar cómo en tu propia casa, a la que le has dado millones de dólares, es donde menos te valoran. Nunca pensé que me llegara a suceder, pero por primera vez encuentro una razón para decir ¡qué bueno que mi Rober no está en este mundo! Este acto incomprensible patea su recuerdo y lo que él más respetó: al público. Tal vez algunos ejecutivos sin visión lo quieren borrar, pero en el corazón y la memoria de los buenos que siempre lo han seguido, estará más vivo que nunca. ¿Verdad que sí?”, finalizó en serie de mensajes que tuvo gran repercusión en la red.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.
Internacionales
Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe
El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.
Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.
El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.
Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.
Internacionales
Nueve periodistas han sido asesinados en México durante 2025
El periodista Miguel Ángel Beltrán fue asesinado el 25 de octubre en el poblado Río Chico, Durango, mientras transitaba por la carretera rumbo a Mazatlán, confirmaron autoridades locales. Con este crimen, suman nueve los comunicadores asesinados en México en lo que va de 2025.
El caso ha generado condenas nacionales e internacionales. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) reiteraron su preocupación por la violencia que enfrenta el gremio en el país, considerado uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.
Los ataques contra comunicadores incluyen asesinatos, amenazas, acoso judicial, espionaje y campañas de desprestigio en redes sociales, afectando el derecho ciudadano a la información. A pesar del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, diversos colectivos señalan fallas estructurales, ya que varios periodistas han sido asesinados incluso bajo resguardo oficial.
Amnistía Internacional y otros organismos exigieron al Estado mexicano una investigación exhaustiva y la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), así como garantizar condiciones seguras para los comunicadores, especialmente en zonas con alta presencia del crimen organizado.
La Fiscalía General del Estado de Durango abrió una carpeta de investigación, mientras RSF solicitó que la FEADLE conozca el caso, al existir indicios de que el asesinato está vinculado con la labor periodística de Beltrán.
La impunidad en casos de violencia contra periodistas en México supera el 90%, según organismos internacionales, lo que genera un clima de miedo y limita la labor informativa. El asesinato de Miguel Ángel Beltrán refleja la crisis de la libertad de expresión en el país y refuerza el llamado urgente para adoptar medidas efectivas de protección y justicia.



















