Connect with us

Internacionales

Estudio indica qué tipo de sangre es más vulnerable y cuál más resistente al coronavirus COVID-19

Publicado

el

Las personas con sangre de tipo A podrían ser más vulnerables al coronavirus COVID-19, de acuerdo con un estudio realizado por científicos basados en Wuhan -donde se inició el brote que ahora es pandemia- y en Shenzhen, China. La muestra se basó en un universo de 2 mil pacientes que fueron atendidos en ambas ciudades.

Los laboratoristas indicaron que además de ser más propensos a contraer la gripe china, también desarrollarían síntomas más severos en el transcurso de la enfermedad. Sin embargo, los científicos advirtieron que necesitarían hacer más pruebas para que el informe sea más concluyente. Otra limitación del informe fue que no proporcionó una explicación clara sobre el fenómeno, como la interacción molecular entre el virus y los diferentes tipos de glóbulos rojos, de acuerdo con los más escépticos.

“Las personas del grupo sanguíneo A podrían necesitar una protección personal especialmente fortalecida para reducir la posibilidad de infección. Los pacientes infectados que tengan grupo A, además deberán recibir una mayor vigilancia y un tratamiento más agresivo”, señaló el estudio conducido por Wang Xinghuan del Centro de Medicina Basada en la Evidencia y el Hospital Zhongnan de la Universidad de Wuhan.

El mismo informe también explica que así como un grupo es más vulnerable, hay otro que parecería ser más resistente a la cepa COVID-19. “El grupo sanguíneo O tenía un riesgo significativamente menor para la enfermedad infecciosa en comparación con los grupos sanguíneos que no son O”, según el paper. De 206 pacientes que habían muerto por el nuevo coronavirus en la ciudad epicentro, Wuhan, 85 tenían sangre tipo A, lo que representaba un 63% más que los 52 con tipo O. El patrón, de acuerdo con el informe publicado en Medrxiv, existía en diferentes grupos de edad y género.

Los científicos liderados por Xinghuan recomendaron, además, que “podría ser útil introducir la tipificación sanguínea ABO tanto en pacientes como en personal médico como parte rutinaria del manejo de SARS-CoV-2 y otras infecciones por coronavirus, para ayudar a definir las opciones de manejo y evaluar los niveles de exposición al riesgo de las personas”.

La carrera por la vacuna

En su desesperación por mostrarse activo y no seguir deteriorando su imagen, el régimen chino está dispuesto a presionar al máximo a sus científicos. Así lo dejó ver la periodista Minnie Chan, quien reveló ayer que los laboratoristas que trabajaron en el nuevo desarrollo que podría encontrar una cura preventiva contra el coronavirus fueron sometidos a presiones extremas por Beijing en orden de “ganar la carrera” para hallar la vacuna contra la llamada gripe china.

“Ordenaron a científicos militares chinos ganar una carrera mundial para desarrollar la vacuna contra el coronavirus”, es el título que acompaña la nota de Chan.  El martes la televisión estatal CCTV anunció que la mayor general Chen Wei habían sido autorizados a comenzar con las pruebas luego de haber efectuado un desarrollo «exitoso» de la vacuna. La Comisión Militar Central (CMC) fue la encargada de emitir las órdenes a los laboratoristas.

En esta foto, publicada por la Agencia de Noticias Xinhua, de China, el presidente chino Xi Jinping habla en video con pacientes y trabajadores médicos en el Hospital Huoshenshan en Wuhan, en la provincia central de Hubei, China, el martes 10 de marzo de 2020. El régimen que conduce con mano de hierro ocultó información clave para luchar contra la gripe (AP)

En esta foto, publicada por la Agencia de Noticias Xinhua, de China, el presidente chino Xi Jinping habla en video con pacientes y trabajadores médicos en el Hospital Huoshenshan en Wuhan, en la provincia central de Hubei, China, el martes 10 de marzo de 2020. El régimen que conduce con mano de hierro ocultó información clave para luchar contra la gripe (AP)

El inicio de las pruebas se anunciaron poco después de que en los Estados Unidos se informara sobre la aplicación de una vacuna experimental en 45 voluntarios norteamericanos, exámenes de laboratorio que comenzaron en tiempo récord teniendo en cuenta desarrollos similares. “El anuncio de China de un ensayo clínico llegó un poco antes de lo que esperaba, aunque creo que la primera dosis de la vacuna recombinante ya se ha inyectado en el cuerpo de Chen y algunos de sus compañeros de equipo”, señaló Tao Lina, experta en este tipo de antivirales situada en Shanghái.

Sin embargo, lo más inquietante que revela en su crónica Chan es la presión que los militares chinos ejercieron sobre el equipo científico para ganar la carrera por la vacuna, algo que podría mejorar la imagen del régimen comunista luego de que una ola de críticas cayera sobre Beijing por la lenta reacción y la falta de datos que sometieron a su población a la exposición del virus letal. De inmediato, la maquinaria propagandística del Partido Comunista Chino(PCC) intentó contrarrestar las críticas argumentando que había una conspiración en su contra.

El temor es que el nuevo informe que indica cuál tipo de sangre es más vulnerable a la cepa mortífera podría también llevar confusión a la comunidad científica al no ser un estudio concluyente.

Internacionales

Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Publicado

el

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.

Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.

La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.

Continuar Leyendo

Internacionales

Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Publicado

el

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.

En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.

Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído