Internacionales
Ecuador, «bajo conflicto armado» por control de bandas criminales deja alrededor de 10 muertos

Ante la opresión de las bandas criminales en Ecuador, el presidente Daniel Noboa declaró ayer conflicto armado interno y ordenó a las Fuerzas Armadas «ejecutar operaciones militares para neutralizar» a los grupos armados.
El mandatario había decretado medidas el lunes con un estado de excepción y toque de queda, pero las organizaciones terroristas tomaron venganza.
Con el decreto, el Gobierno dispone de la «movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el territorio nacional, para garantizar la soberanía e integridad territorial contra el crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas y los actores no estatales beligerantes».
La Asamblea dará amnistía para todos los agentes del orden. La situación en las calles es caótica. Hombres armados y encapuchados ingresaron ayer a la universidad de Guayaquil y a la universidad Técnica Estatal de Quevedo, en la provincia de Los Ríos. Quema de vehículos, bombas en patrullas y el lanzamiento de otros artefactos explosivos en las vías fueron confirmados por la Policía Nacional.
Hasta el momento se reportan alrededor de diez personas fallecidas en Ecuador, dijo la Policía, que ayer atendió 650 emergencias.
El Ministerio de Educación cambió la modalidad a «no presencial» en todo el sistema hasta el viernes. El personal también está sujeto a teletrabajo como medida preventiva ante los saqueos y otros incidentes en espacios públicos de la capital.
El transporte público era irregular y el Sistema Integrado de Transporte Masivo Urbano (Metrovía) suspendió el servicio en todas sus troncales. Comercios, centros comerciales y mercados cerraron.
Ayer, una transmisión en vivo fue interrumpida por un grupo de 13 atacantes que ingresaron con fusiles y granadas al canal TC televisión en Guayaquil. Periodistas, camarógrafos y otros miembros de la producción se convirtieron en rehenes.
La Policía logró liberar a las víctimas horas después. La supuesta negativa del Ejecutivo a conceder las peticiones de las agrupaciones ilícitas hizo que sus integrantes llevaran a cabo desde ayer en la madrugada los secuestros de nueve policías y más de 100 guardias de las cárceles en todo el territorio nacional.
De los más de 100 oficiales raptados ayer, tres fueron secuestrados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Wilson Franco Machala, en la provincia de El Oro.
Otro agente fue privado de libertad por tres agresores a bordo de un vehículo polarizado y sin placas, en la sede en Llano 1, en Quito, y otros tres en la vía El Empalme, en la provincia de Los Ríos.
Los grupos criminales amenazaron con que, si la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas no se retiraban de las prisiones, comenzarían a matar a los agentes.
«Todo depende de usted [presidente], toda esta masacre la tiene en sus manos. No queremos continuar, pero si usted se opone a todas las peticiones de nuestra organización, vamos a comenzar a darle guerra, porque no le tenemos miedo», aseguró un hombre cubierto de la cara en un video mientras apuntaba a uno de los guardias.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, solicitó al Gobierno militarizar el metro de la ciudad «para mantener la seguridad de la capital», así como el sistema de transporte, fuentes de agua potable, estaciones de despacho de energía eléctrica y sedes de las funciones del Estado.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó ante un Ecuador dominado por las bandas. «No es soplar y hacer botellas», compartió desde la red social X.
La ministra de Interior, Mónica Palencia, señaló durante una entrevista en CNN «que la crisis de seguridad no es un tema del Gobierno de Daniel Noboa». «La crisis de inseguridad se instauró en Ecuador hace muchísimos años cuando empezaron los vínculos del narcoterrorismo con la política.
Al contrario, es el Gobierno de Noboa en el que por transparencia se está trabajando para recuperar un estado de paz», insistió Palencia.
El Gobierno identificó ayer a 22 agrupaciones como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes, siendo estas: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones. Noboa convocó al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) para discutir la situación de inseguridad.
Internacionales
Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.
Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.
Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.
El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.
En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.
Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.
El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.
Internacionales
VIDEO FUERTE | Niño de cinco años se encuentra en grave estado tras ataque de una jauría

Un niño de aproximadamente cinco años fue víctima de un violento ataque por parte de una jauría de perros callejeros en la ciudad de Agra, India. El incidente, que ocurrió en una vía pública, quedó registrado por la cámara de seguridad de una vivienda cercana.
En las imágenes se observa al menor caminando solo cuando dos perros se le acercan, lo derriban y comienzan a morderlo. Segundos después, otros perros se suman al ataque. Afortunadamente, varios transeúntes intervinieron rápidamente para ahuyentar a los animales y poner al niño a salvo, evitando una posible tragedia.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Un niño de cinco años fue atacado por una jauría de perros callejeros en la ciudad india de Agra. Transeúntes intervinieron justo a tiempo para rescatar al niño
pic.twitter.com/VbAMMQtU0n
— CrónicaPolicial (@CronicaPolicial) May 6, 2025
El video ha generado indignación en redes sociales, donde muchos usuarios denunciaron la falta de control sobre los perros callejeros y la responsabilidad de los dueños que los abandonan en las calles.
Hasta el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del menor, quien tras el ataque logró ponerse de pie y continuar su camino visiblemente afectado.
Internacionales
Empanadas envenenadas: comerciante causa la muerte de 40 pandilleros en Haití

Una mujer comerciante en Haití acabó con la vida de al menos 40 pandilleros tras entregarles empanadas envenenadas, en un hecho que ha generado conmoción en la comuna de Kenscoff, distrito de Puerto Príncipe, según informó CNN.
La autora del envenenamiento, cuya identidad no ha sido divulgada por las autoridades, habría utilizado aceite de oruga —un potente pesticida agrícola— como ingrediente en la preparación de los patés, como se conocen localmente las empanadas.
Las víctimas formaban parte de “Viv Ansanm”, recientemente designada como grupo terrorista por el gobierno de Estados Unidos. Según los reportes, quienes consumieron los alimentos sufrieron severos dolores estomacales y convulsiones, falleciendo antes de recibir atención médica.
Tras el hecho, la mujer se entregó de forma voluntaria a las autoridades locales, alegando haber actuado por cuenta propia y motivada por el temor a represalias. De hecho, tras conocerse el incidente, miembros del grupo armado atacaron su vivienda.
Este suceso se da en un contexto de creciente violencia en Haití. De acuerdo con cifras de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en el país, más de 1,600 personas han muerto en lo que va del 2025 en incidentes vinculados a bandas armadas, grupos de autodefensa y operativos de seguridad.