Connect with us

Internacionales

Ecuador, «bajo conflicto armado» por control de bandas criminales deja alrededor de 10 muertos

Publicado

el

Ante la opresión de las bandas criminales en Ecuador, el presidente Daniel Noboa declaró ayer conflicto armado interno y ordenó a las Fuerzas Armadas «ejecutar operaciones militares para neutralizar» a los grupos armados.

El mandatario había decretado medidas el lunes con un estado de excepción y toque de queda, pero las organizaciones terroristas tomaron venganza.

Con el decreto, el Gobierno dispone de la «movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el territorio nacional, para garantizar la soberanía e integridad territorial contra el crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas y los actores no estatales beligerantes».

La Asamblea dará amnistía para todos los agentes del orden. La situación en las calles es caótica. Hombres armados y encapuchados ingresaron ayer a la universidad de Guayaquil y a la universidad Técnica Estatal de Quevedo, en la provincia de Los Ríos. Quema de vehículos, bombas en patrullas y el lanzamiento de otros artefactos explosivos en las vías fueron confirmados por la Policía Nacional.

Hasta el momento se reportan alrededor de diez personas fallecidas en Ecuador, dijo la Policía, que ayer atendió 650 emergencias.

El Ministerio de Educación cambió la modalidad a «no presencial» en todo el sistema hasta el viernes. El personal también está sujeto a teletrabajo como medida preventiva ante los saqueos y otros incidentes en espacios públicos de la capital.

El transporte público era irregular y el Sistema Integrado de Transporte Masivo Urbano (Metrovía) suspendió el servicio en todas sus troncales. Comercios, centros comerciales y mercados cerraron.

Ayer, una transmisión en vivo fue interrumpida por un grupo de 13 atacantes que ingresaron con fusiles y granadas al canal TC televisión en Guayaquil. Periodistas, camarógrafos y otros miembros de la producción se convirtieron en rehenes.

La Policía logró liberar a las víctimas horas después. La supuesta negativa del Ejecutivo a conceder las peticiones de las agrupaciones ilícitas hizo que sus integrantes llevaran a cabo desde ayer en la madrugada los secuestros de nueve policías y más de 100 guardias de las cárceles en todo el territorio nacional.

De los más de 100 oficiales raptados ayer, tres fueron secuestrados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Wilson Franco Machala, en la provincia de El Oro.

Otro agente fue privado de libertad por tres agresores a bordo de un vehículo polarizado y sin placas, en la sede en Llano 1, en Quito, y otros tres en la vía El Empalme, en la provincia de Los Ríos.

Los grupos criminales amenazaron con que, si la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas no se retiraban de las prisiones, comenzarían a matar a los agentes.

«Todo depende de usted [presidente], toda esta masacre la tiene en sus manos. No queremos continuar, pero si usted se opone a todas las peticiones de nuestra organización, vamos a comenzar a darle guerra, porque no le tenemos miedo», aseguró un hombre cubierto de la cara en un video mientras apuntaba a uno de los guardias.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, solicitó al Gobierno militarizar el metro de la ciudad «para mantener la seguridad de la capital», así como el sistema de transporte, fuentes de agua potable, estaciones de despacho de energía eléctrica y sedes de las funciones del Estado.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó ante un Ecuador dominado por las bandas. «No es soplar y hacer botellas», compartió desde la red social X.

La ministra de Interior, Mónica Palencia, señaló durante una entrevista en CNN «que la crisis de seguridad no es un tema del Gobierno de Daniel Noboa». «La crisis de inseguridad se instauró en Ecuador hace muchísimos años cuando empezaron los vínculos del narcoterrorismo con la política.

Al contrario, es el Gobierno de Noboa en el que por transparencia se está trabajando para recuperar un estado de paz», insistió Palencia.

El Gobierno identificó ayer a 22 agrupaciones como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes, siendo estas: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones. Noboa convocó al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) para discutir la situación de inseguridad.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Un exsocio de Pablo Escobar queda en libertad en Colombia

Publicado

el

La justicia colombiana dejó en libertad este lunes al colombo-alemán Carlos Lehder, exsocio del narco Pablo Escobar, luego de una corta detención en Bogotá, adonde llegó el viernes desde Alemania.

Salió de prisión en 2020 tras pagar una pena de más de tres décadas y luego se radicó en Alemania.

La policía detuvo a Lehder el viernes en el aeropuerto el Dorado de Bogotá en virtud de una condena de 1995 por tenencia ilegal de drogas, armas y municiones.

Pero la justicia determinó este lunes que la pena de 24 años por esos delitos ya prescribió y decidió «emitir boleta de libertad», según un boletín.

Apodado el Loco por sus excentricidades, Lehder fue pionero en abrir rutas para que los carteles llevaran droga hacia Estados Unidos, uno de los periodos más sangrientos de Colombia.

La AFP visitó las ruinas de su famosa Posada Alemana, una extravagante finca en el eje cafetero colombiano, donde albergó a un cóndor de los Andes y construyó una estatua del beatle John Lennon.

Hoy los opulentos salones están abandonados.

Lehder empezó en el tráfico de drogas hacia los 20 años y «la gente reconoce en Colombia a La posada alemana como ese ícono del narcotráfico», explicó Miguel Rojas, historiador local.

Solo Lehder y otro de sus socios del cartel de Medellín, Fabio Ochoa Vásquez, fueron extraditados a Estados Unidos.

Ochoa Vásquez fue deportado en diciembre a Colombia tras cumplir una condena de más de dos décadas en una prisión estadounidense.

Sin cuentas pendientes con la justicia colombiana, está en libertad.

Figura icónica del mal en el mundo, Escobar libró una guerra para evitar su extradición a Estados Unidos marcada por la detonación indiscriminada de carros bomba y el secuestro o asesinato de líderes políticos, periodistas y jueces.

El barón de la cocaína murió a manos de la policía colombiana el 2 de diciembre de 1993 en la ciudad de Medellín.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos 322 niños han muerto en Gaza en los últimos 10 días, alerta Unicef

Publicado

el

La reanudación de los bombardeos y las operaciones terrestres en la Franja de Gaza han dejado al menos 322 niños muertos y 609 heridos en los últimos diez días, denunció este lunes Unicef, la agencia de la ONU para la infancia.

Estas cifras incluyen a los niños que, según los informes, murieron o resultaron heridos en el departamento de cirugía del hospital Al Nasser, en el sur de Gaza, que fue alcanzado en un ataque el 23 de marzo.

La mayoría de estos niños estaban desplazados, refugiados en tiendas improvisadas o en viviendas dañadas, señaló la organización.

«Los niños se han visto de nuevo sumidos en un ciclo de violencia y privaciones mortales», denunció la directora ejecutiva de la organización, Catherine Russell, en un comunicado.

Russell pidió a «todas las partes que cumplan sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario para proteger a los niños».

Tras casi 18 meses de guerra, más de 15.000 niños han muerto, más de 34.000 han resultado heridos y casi un millón han sido desplazados repetidamente y privados de su derecho a servicios básicos, recordó Unicef.

«El recrudecimiento de los bombardeos incesantes e indiscriminados, combinado con el bloqueo total de la entrada de suministros en la Franja de Gaza durante más de tres semanas, ha puesto a prueba la respuesta humanitaria y a la población civil de Gaza especialmente a su millón de niños», advirtió la organización.

Israel reanudó su ofensiva sobre el territorio palestino el 18 de marzo poniendo fin a una frágil tregua, que había dado un respiro a la población durante dos meses.

Además del cese de las hostilidades, Unicef pidió que Israel permita la entrada de ayuda humanitaria al enclave -suspendida desde el 2 de marzo- y la evacuación de los niños enfermos y heridos para recibir atención médica.

Sin dicha ayuda, están escaseando los alimentos, el agua potable y la atención médica, lo que agrava la desnutrición y las enfermedades, alertó la organización.

«Es preciso proteger a la población civil, incluidos los niños y los trabajadores humanitarios, y las infraestructuras esenciales que aún quedan, y liberar a los rehenes» en manos de Hamás.

«El mundo no debe permanecer impasible y permitir que continúe la matanza y el sufrimiento de los niños», añadió.

Continuar Leyendo

Internacionales

El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando

Publicado

el

El papa Francisco, convaleciente en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una doble neumonía, se sometió a una radiografía de tórax que mostró «una ligera mejoría de su infección pulmonar», anunció este martes la Santa Sede.

El sumo pontífice de 88 años también se sometió a nuevos análisis de sangre que arrojaron resultados «normales», indicó el servicio de prensa del Vaticano.

El papa argentino fue dado de alta el 23 de marzo y sus médicos le prescribieron una convalecencia de al menos dos meses.

La Santa Sede indicó que Francisco continúa con la terapia farmacológica, así como la rehabilitación motora y respiratoria, y que ha mostrado mejoras, en particular en el uso de su voz.

Los médicos habían advertido que el papa tardaría tiempo en recuperar el pleno uso de su voz debido a los daños sufridos por los músculos respiratorios tras la neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones.

Jorge Bergoglio es asistido «día y noche» por personal médico. Sigue concelebrando misa todos los días en una capilla en el Vaticano.

También continúa con su trabajo y es capaz de sentarse en su escritorio, pero no recibe visitas, dijo la Santa Sede, que añadió que su estado de ánimo es «bueno».

Francisco puede prescindir de la asistencia de oxígeno durante «breves momentos», pero sigue recibiéndolo la mayor parte del tiempo, a través de cánulas nasales, con un «flujo elevado» por la noche o cuando siente la necesidad.

Como en las semanas anteriores, no presidirá la audiencia general semanal del miércoles y el texto de su catequesis será transmitido por escrito, precisó la misma fuente.

La única aparición pública del papa desde su hospitalización el 14 de febrero fue el 23 de marzo, día en que fue dado de alta del hospital Gemelli de Roma, donde apareció débil, con rasgos marcados y voz frágil.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído