Internacionales
Ecuador, «bajo conflicto armado» por control de bandas criminales deja alrededor de 10 muertos
Ante la opresión de las bandas criminales en Ecuador, el presidente Daniel Noboa declaró ayer conflicto armado interno y ordenó a las Fuerzas Armadas «ejecutar operaciones militares para neutralizar» a los grupos armados.
El mandatario había decretado medidas el lunes con un estado de excepción y toque de queda, pero las organizaciones terroristas tomaron venganza.
Con el decreto, el Gobierno dispone de la «movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en el territorio nacional, para garantizar la soberanía e integridad territorial contra el crimen organizado transnacional, organizaciones terroristas y los actores no estatales beligerantes».
La Asamblea dará amnistía para todos los agentes del orden. La situación en las calles es caótica. Hombres armados y encapuchados ingresaron ayer a la universidad de Guayaquil y a la universidad Técnica Estatal de Quevedo, en la provincia de Los Ríos. Quema de vehículos, bombas en patrullas y el lanzamiento de otros artefactos explosivos en las vías fueron confirmados por la Policía Nacional.
Hasta el momento se reportan alrededor de diez personas fallecidas en Ecuador, dijo la Policía, que ayer atendió 650 emergencias.
El Ministerio de Educación cambió la modalidad a «no presencial» en todo el sistema hasta el viernes. El personal también está sujeto a teletrabajo como medida preventiva ante los saqueos y otros incidentes en espacios públicos de la capital.
El transporte público era irregular y el Sistema Integrado de Transporte Masivo Urbano (Metrovía) suspendió el servicio en todas sus troncales. Comercios, centros comerciales y mercados cerraron.
Ayer, una transmisión en vivo fue interrumpida por un grupo de 13 atacantes que ingresaron con fusiles y granadas al canal TC televisión en Guayaquil. Periodistas, camarógrafos y otros miembros de la producción se convirtieron en rehenes.
La Policía logró liberar a las víctimas horas después. La supuesta negativa del Ejecutivo a conceder las peticiones de las agrupaciones ilícitas hizo que sus integrantes llevaran a cabo desde ayer en la madrugada los secuestros de nueve policías y más de 100 guardias de las cárceles en todo el territorio nacional.
De los más de 100 oficiales raptados ayer, tres fueron secuestrados de la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Wilson Franco Machala, en la provincia de El Oro.
Otro agente fue privado de libertad por tres agresores a bordo de un vehículo polarizado y sin placas, en la sede en Llano 1, en Quito, y otros tres en la vía El Empalme, en la provincia de Los Ríos.
Los grupos criminales amenazaron con que, si la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas no se retiraban de las prisiones, comenzarían a matar a los agentes.
«Todo depende de usted [presidente], toda esta masacre la tiene en sus manos. No queremos continuar, pero si usted se opone a todas las peticiones de nuestra organización, vamos a comenzar a darle guerra, porque no le tenemos miedo», aseguró un hombre cubierto de la cara en un video mientras apuntaba a uno de los guardias.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, solicitó al Gobierno militarizar el metro de la ciudad «para mantener la seguridad de la capital», así como el sistema de transporte, fuentes de agua potable, estaciones de despacho de energía eléctrica y sedes de las funciones del Estado.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó ante un Ecuador dominado por las bandas. «No es soplar y hacer botellas», compartió desde la red social X.
La ministra de Interior, Mónica Palencia, señaló durante una entrevista en CNN «que la crisis de seguridad no es un tema del Gobierno de Daniel Noboa». «La crisis de inseguridad se instauró en Ecuador hace muchísimos años cuando empezaron los vínculos del narcoterrorismo con la política.
Al contrario, es el Gobierno de Noboa en el que por transparencia se está trabajando para recuperar un estado de paz», insistió Palencia.
El Gobierno identificó ayer a 22 agrupaciones como organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes, siendo estas: Águilas, ÁguilasKiller, Ak47, Caballeros Oscuros, ChoneKiller, Choneros, Covicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.27, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7 y Tiguerones. Noboa convocó al Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) para discutir la situación de inseguridad.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







