Internacionales
Donald Trump advierte a países que hagan negocios con Irán

Las sanciones estadounidenses contra Irán, restablecidas por orden ejecutiva de Donald Trump este lunes, «son las sanciones más mordaces jamás impuestas y en noviembre pasarán incluso a otro nivel», ha declarado el presidente de EE.UU. a través de su cuenta de Twitter.
«Todo el que haga negocios con Irán no va a hacerlos con EE.UU.», ha advertido Trump. En su intento de hallar solidaridad respecto a las medidas punitivas contra Irán el mandatario estadounidense ha asegurado que solo está pidiendo «la paz mundial, ni más ni menos».
The Iran sanctions have officially been cast. These are the most biting sanctions ever imposed, and in November they ratchet up to yet another level. Anyone doing business with Iran will NOT be doing business with the United States. I am asking for WORLD PEACE, nothing less!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 7 de agosto de 2018
Las sanciones a Teherán se restablecen en dos etapas. Las que han entrado en vigor este martes afectan al sector automotriz del país, su comercio en oro y metales preciosos y también al rial iraní, mientras el resto de las sanciones, relacionadas con la actividad nuclear, entrarán en efecto el 5 de noviembre y afectarán al sector energético, las transacciones relacionadas con el petróleo y tratos desde extranjero con el Banco Central de Irán.
Trump afirmó que EE.UU. trabajará «estrechamente con las naciones que tengan negocios con Irán para asegurar el cumplimiento completo» de las sanciones, y aseveró que los individuos o entidades que no reduzcan las actividades con Irán «corren el riesgo de sufrir graves consecuencias».
Por su parte, la Unión Europea decidió bloquear en su territorio el efecto de las sanciones estadounidenses contra Teherán a partir de esta jornada con el fin de proteger a las empresas europeas que hacen negocios con Irán de manera legal.
En un comunicado conjunto de este lunes la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, y los ministros de Exteriores de Francia, el Reino Unido y Alemania subrayaron que «el levantamiento de las sanciones relacionadas con la energía nuclear es una parte esencial del acuerdo [nuclear iraní]», cuyo objetivo es «tener un impacto positivo no solo en las relaciones comerciales y económicas con Irán, sino sobre todo en la vida del pueblo iraní».
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.