Connect with us

Internacionales

Discapacitado vivió por años con miles de ratas y el gobierno lo compensa con $8 millones

Publicado

el

Durante años, los Servicios de Protección para Adultos no ayudaron a Vernon Gray, una persona discapacitada de 64 años en Seattle, a pesar de varias llamadas de ayuda de los vecinos.

El deteriorado bungaló en el Distrito Central de Seattle fue invadido por las ratas. Un vecino estimó que al menos 500 de ellas pasaron por encima de la pequeña propiedad, colgándose de las cortinas y lamiendo la humedad de las ventanas. Mientras corrían por el césped, la hierba alta ondulaba como olas en el océano.

Eran las compañeras constantes de Vernon Gray.

Debido a una discapacidad del desarrollo, Gray había dependido de sus padres toda su vida. Se aseguraron de que estuviera bien alimentado y bien cuidado y estaba claro para la gente del vecindario que era muy querido. Pero para el año 2000, ambos habían muerto, dejándolo solo en la casa vacía. Sus condiciones de vida se volvieron cada vez más difíciles y las ratas se mudaron con el.

En lo que podría ser un vecindario difícil, Gray era un adorable miembro de la comunidad, conocido por su presencia tranquila y gentil y por el hecho de que podía ver a un conocido e inmediatamente recordar detalles oscuros de su árbol genealógico. La gente se preocupaba de que su casa infestada de roedores fuera un peligro para la salud y rogaba a los trabajadores sociales que intervinieran. Pero no obtuvieron resultados de sus repetidas llamadas de ayuda. Cuando la policía finalmente intervino en 2017, Gray estaba sin hogar y vagando por las calles, cubierto de piojos y casi ciego después de años de abandono.

Ahora, los funcionarios se disculpan por los repetidos fracasos burocráticos que permitieron que Gray se escurriera entre las grietas, admitiendo a la cadena de televisión KOMO que lo que sucedió fue una «situación trágica» y «la agencia dejó caer la pelota aquí». El jueves pasado, el Departamento de Servicios Sociales y de Salud del estado de Washington acordó pagarle a este hombre de 64 años una liquidación de ocho millones de dólares, la cual se cree que es la más grande para un caso de servicios de protección de adultos en la historia del estado.

En una declaración compartida con The Washington Post, un portavoz de la agencia dijo que no podía discutir los detalles del caso debido a las leyes de confidencialidad, pero la agencia «lamenta lo que le sucedió al señor Gray y espera que este acuerdo pueda mejorar su calidad de vida».

Los problemas de Gray comenzaron en el año 2000, cuando murió su madre. Durante varios días, vivió junto a su cadáver sin saber qué hacer. Su padre, un trabajador postal, había muerto casi dos décadas antes, y por primera vez, Gray tuvo que arreglárselas solo. Como no sabía cómo pagar sus cuentas de servicios públicos, no pasó mucho tiempo antes de que le cortaran la luz y el agua.

Channa Copeland, que dirige una organización sin fines de lucro que ayuda a adultos vulnerables y que ahora es la tutora legal de Gray, dijo a The Post que ella cree que probablemente pasó más de una década viviendo sin electricidad o plomería. Nunca pidió ayuda, pero los vecinos empezaron a pasar regularmente para dejar comidas calientes, sintiendo que de otra manera no comería.

Una cosa que no le faltaba a Gray era dinero. Sus padres eran los dueños de la casa y habían guardado decenas de miles de dólares en una maleta en el sótano, dijo Copeland. También le dejaron bonos y monedas raras que podían venderse por dinero extra.

Pero Gray no sabía cómo pagar los impuestos de su propiedad, así que la casa fue embargada y fue vendida en una subasta en 2013. En algún momento del proceso, la maleta llena de dinero desapareció. Sus vecinos sólo se enteraron de que había existido cuando escucharon a un equipo de limpieza hablar sobre el sorprendente descubrimiento.

«Sus padres hicieron todo lo que pudieron para que tuviera éxito, pero creo que nunca imaginaron algo así», dijo Copeland.

Nadie encontró nunca un testamento que indicara lo que se suponía que pasaría después de la muerte de los padres de Gray. Como eran parte de una comunidad muy unida que se formó alrededor de su iglesia, Copeland piensa que los padres de Gray asumieron que alguien intervendría y cuidaría de su hijo. Y por un tiempo, alguien lo hizo. Durante los primeros años después de la muerte de la madre de Gray, los impuestos sobre la propiedad de la casa se pagaron misteriosamente. Copeland no ha sido capaz de averiguar quién lo hizo.

Aunque Gray habría calificado para una amplia gama de beneficios y servicios de apoyo, sus padres nunca lo inscribieron. Copeland sospecha que se debe a que nació en la década de 1950, cuando las personas con discapacidades del desarrollo eran enviadas rutinariamente a vivir en instituciones a petición de los médicos. Como familia afroamericana, los Gray tenían más razones para temer que acabara siendo maltratado en la atención estatal.

En los años posteriores a la muerte de la madre de Gray, los vecinos observaban con consternación cómo la casa se llenaba de basura, heces, roedores y tantos periódicos viejos que temían que se incendiara.A partir de 2009, la división de Servicios de Protección de Adultos del Departamento de Servicios Sociales y de Salud comenzó a recibir una serie de informes de pánico sobre su situación de vida, de acuerdo con los registros que fueron citados en la demanda de agravio presentada en su nombre.

Se le dijo a la agencia que las ratas se habían abierto camino dentro de la casa a mordiscos y el hedor era tan fuerte que hizo que uno de los visitantes se sintiera náuseas. Gray había sido visto rebuscando en los contenedores de basura para encontrar comida, mostraba signos aparentes de enfermedad mental y no se duchaba ni se cambiaba de ropa. Ningún pariente lo estaba investigando.

Aún así, la primera trabajadora social asignada a investigar en 2009 concluyó que Gray no cumplía con los requisitos para ser considerada una persona adulta vulnerable que quedaría bajo el resguardo de la agencia. En un informe a su supervisor, ella explicó que no había encontrado ninguna prueba de que él tuviera una discapacidad de desarrollo y que el caso estaba cerrado. Un vecino llamó al año siguiente para expresar su creciente preocupación por la seguridad de Gray, pero no se tomó ninguna medida porque la agencia había determinado previamente que no era un adulto vulnerable.

Para David P. Moody, el abogado que más tarde presentó la demanda de agravio en nombre de Gray, estaba claro que el trabajador social no llevó a cabo «prácticamente ninguna investigación en absoluto». De lo contrario, argumentó, habría sido obvio que Gray tenía limitaciones cognitivas.

«Si usted pasara de 10 a 20 segundos en presencia de Vernon, podría darse cuenta de inmediato de que es vulnerable, que es extremadamente accesible y que necesita ayuda», le dijo a The Post.

En 2013, después de que la agencia fue advertida de que Gray corría el riesgo de perder su casa, una trabajadora social observó que no parecía tener «ninguna idea de los graves riesgos para la salud y la seguridad relacionados con sus condiciones de vida» y fue «visto comiendo su cena en la parte superior de la tapa de un cubo de basura». Se habló de conseguir un tutor para él, pero Gray nunca se presentó en un refugio para personas sin hogar donde la trabajadora social esperaba realizar una evaluación que demostrara que tenía una discapacidad cognitiva. Una vez más, el caso fue cerrado.

Ese año, el hogar donde Gray había vivido durante 50 años fue confiscado por impuestos no pagados de la propiedad. No sabía adónde ir. Durante varios años se colaba de nuevo en la estructura infestada de roedores a través de una ventana rota o la puerta del perro o dormía en el porche. Después de que la policía le dijo que se detuviera, comenzó a vivir en la calle, dijo Copeland. Los vecinos le traían abrigos y mantas en invierno, y el dueño de un café local le daba de comer dos veces al día. Cuando apareció con el ojo hinchado y el labio roto, una mujer temió que lo hubieran golpeado brutalmente.

«Atribuyo la vida de Vernon a sus vecinos y a la gente de la comunidad que lo conoció», dijo Moody. «Estas personas fueron muy cariñosas y apoyaron mucho a Vernon. Pero no podían hacer mucho».

Finalmente, en 2016, otro llamado a los Servicios de Protección de Adultos llevó a un trabajador social a determinar que Gray era, de hecho, un adulto vulnerable. Pero no surgió nada de eso. Su caso fue remitido a una agencia del condado de King, que trató de encontrarlo dos veces sin éxito y más tarde cerró el caso.

Casi un año después, la policía encontró a Gray vagando en el tráfico por segunda vez en 15 meses y lo llevó al hospital. Un psiquiatra que lo examinó concluyó que era claro que estaba «gravemente discapacitado» con un coeficiente intelectual de 60, y que necesitaría supervisión las 24 horas del día por el resto de su vida porque era incapaz de cuidarse a sí mismo. También había desarrollado glaucoma y era prácticamente ciego, escribió el personal del hospital.

Copeland, quien sirve como cuidadora pro-bono para personas sin hogar y de bajos recursos, fue nombrada posteriormente su tutora. Ella le encontró un lugar en una casa para adultos y comenzó a presentar solicitudes de registros públicos para tratar de averiguar cómo había podido vivir en condiciones tan miserables durante tanto tiempo. Lo que encontró lo consideró motivo de una demanda, y el caso fue presentado a nombre de Gray en octubre.

Incluso después de los honorarios legales, la liquidación de ocho millones de dólares será más de lo que el hombre de 64 años puede gastar en su vida, dijo Copeland. Ahora está tratando de comprarle su antigua casa a sus actuales dueños y de instalarlo allí con cuidadores a tiempo completo. De esta manera, podrá regresar al lugar que mejor conoce y que aún considera su hogar y donde estará rodeado de amigos y vecinos.

Economia

Bitcoin supera los $105,000 impulsado por el acuerdo entre China y Estados Unidos

Publicado

el

El bitcóin alcanzó este lunes su nivel más alto en varias semanas, al cotizarse en $105,747 a la 1:00 a.m., impulsado por una serie de eventos geopolíticos y económicos que han favorecido su crecimiento. La criptomoneda mantuvo durante el resto del día una estabilidad en torno a los $102,000 y $103,000, lo que expertos interpretan como una señal de consolidación de su tendencia alcista.

Este repunte coincide con el cierre positivo de los mercados en China, tras el anuncio de una tregua de 90 días en la guerra comercial con Estados Unidos. Aunque los aranceles no fueron eliminados por completo, las reducciones acordadas representan un alivio temporal para el comercio global, lo que generó optimismo en las bolsas internacionales.

“El acuerdo entre China y Estados Unidos indica una posible distensión global, lo que incentiva la inversión en activos de riesgo como las criptomonedas”, explicó Charlie Morris, analista de ByteTree, a la agencia AFP.

La dinámica alcista del bitcóin ya había comenzado el pasado jueves 8 de mayo, cuando superó por primera vez desde febrero el umbral de los $100,000. Este hito fue impulsado por el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido, que trajo mayor tranquilidad a los mercados.

El presidente estadounidense Donald Trump calificó el nuevo entendimiento con China como “un reseteo total” y destacó su buena relación con el mandatario chino Xi Jinping. Tras estas declaraciones, los índices bursátiles reaccionaron con fuerza: el Dow Jones subió un 2.66 %, el Nasdaq un 4.16 % y el S&P 500 un 2.97 %, en línea con las ganancias reportadas en los mercados europeos y asiáticos.

Interés institucional impulsa la demanda

Otro factor que ha fortalecido la subida del bitcóin es el creciente interés de grandes instituciones financieras. Goldman Sachs, por ejemplo, ha incrementado su participación en fondos cotizados en bolsa (ETF) de bitcóin, especialmente en el fondo IBIT de BlackRock, donde actualmente posee 30.8 millones de acciones valoradas en $1,400 millones.

El IBIT ha reportado entradas netas durante los últimos 18 días consecutivos, sumando alrededor de $4,500 millones. En total, los ETF de bitcóin en Estados Unidos ya superan los $121,000 millones en valor liquidativo, lo que ha contribuido a reducir la oferta disponible de la criptomoneda en circulación y, en consecuencia, elevar su precio.

El Salvador continúa apostando por el bitcóin

En medio de este contexto global, El Salvador continúa fortaleciendo su reserva estratégica de bitcóin. Actualmente, el país posee 6,175 unidades, valoradas en más de $645 millones con un precio promedio de $105,000 por unidad.

El Gobierno salvadoreño mantiene su estrategia de adquirir un bitcóin por día, acumulando hasta la fecha 907 unidades adicionales mediante ese mecanismo. Según datos del sitio especializado Bitbo, el rendimiento general de la inversión del país asciende al 117 %, mientras que la estrategia diaria ha generado un retorno del 96.5 %.

Gracias a esta acumulación, El Salvador se posiciona como el sexto país con más reservas de bitcóin en el mundo, superado únicamente por Estados Unidos, China, Reino Unido, Ucrania y Bután.

Con una combinación de factores internacionales favorables y una estrategia local sostenida, el bitcóin continúa consolidándose como un activo clave en la economía salvadoreña y en los mercados financieros globales.

Continuar Leyendo

Internacionales

Turista polaco es asesinado a golpes en Tijuana tras ser confundido con un secuestrador

Publicado

el

Escenas de terror se vivieron en la colonia Granjas Familiares II, en Tijuana, México , donde un hombre de 30 años, identificado como Aleksander Banas Konrad, originario de Polonia, fue brutalmente asesinado por un grupo de ciudadanos tras ser confundido con un secuestrador.

Las imágenes del ataque, en las que se muestra a la víctima siendo perseguida y golpeada, se viralizaron rápidamente en redes sociales, generando conmoción y horror entre los internautas.

Según las primeras investigaciones, el turista se acercó a una madre con su hijo, intentando cargar al niño. Sin embargo, al no poder comunicarse en español, la situación generó confusión, y la mujer, al escuchar al niño llorar, creyó que se encontraba en peligro. Ante la situación, pidió ayuda, lo que desató una serie de persecuciones por parte de varios locales que, erróneamente, lo acusaron de intentar secuestrar al menor.

El extranjero intentó escapar a bordo de un autobús, pero el chofer, en medio de la confusión, lo apuñaló varias veces con un cuchillo antes de que la víctima cayera al suelo. El ataque provocó la muerte de Aleksander Banas Konrad.

ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad

La Policía de Tijuana ha detenido a uno de los responsables del asesinato, quien ya se encuentra bajo custodia de la Fiscalía de Homicidios de Baja California. Las autoridades locales también confirmaron que se contactó a la embajada de Polonia para verificar la identidad del turista fallecido.

Este trágico incidente ha puesto en evidencia los peligros de la desinformación y el juicio apresurado, además de generar un debate sobre la toma de justicia por mano propia en situaciones de confusión.

Continuar Leyendo

Internacionales

Bombardeos israelíes dejan al menos 12 muertos, incluidos niños, en la Franja de Gaza

Publicado

el

Aviones de combate israelíes realizaron varios ataques aéreos en la Franja de Gaza, alcanzando tiendas de campaña que albergaban a decenas de desplazados y matando a al menos 12 personas, incluidos cuatro niños de entre dos y cinco años, y dos mujeres, según informó Mahmud Basal, portavoz de un organismo encargado de tareas de rescate y emergencia.

Imágenes difundidas por la agencia AFP muestran a socorristas evacuando los cuerpos de las víctimas, algunos envueltos en bolsas plásticas y mantas, mientras un bebé herido también es trasladado hacia una ambulancia.

Además, Basal confirmó un segundo ataque israelí contra un vehículo civil en el oeste de Jan Yunis, que dejó tres muertos. En otro bombardeo en el norte de Ciudad de Gaza, una persona perdió la vida y tres más resultaron heridas al ser alcanzados mientras se encontraban en un grupo de civiles.

Este ataque se produce en el marco de la reanudación de la ofensiva israelí contra el movimiento islamista palestino Hamás, iniciada el 18 de marzo tras una tregua de dos meses. Sin embargo, el ejército israelí no ha emitido comentarios oficiales sobre los recientes bombardeos ni sobre las víctimas.

El aumento de ataques aéreos ha generado preocupación internacional, con un alto número de civiles afectados en un contexto de creciente tensión y violencia en la región.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído