Internacionales
Detienen en España a John McAfee, el excéntrico millonario pionero de los antivirus

John McAfee, el creador del famoso antivirus que lleva su apellido, fue arrestado el fin de semana en la ciudad de Barcelona, España.
Está acusado de fraude fiscal en Estados Unidos y había sido emitida una orden de captura internacional contra él.
De acuerdo a las autoridades españolas, el creador del software fue detenido el sábado cuando intentaba abordar un avión con destino a Estambul con pasaporte británico.
Además de la orden de captura, sobre McAfee también pesaba una solicitud de extradición por parte del gobierno estadounidense, que comenzó a tramitarse una vez se oficializó la captura.
Esta no es la primera vez que McAfee está detenido. En julio de 2019 fue capturado en República Dominicana por portación de armas, que llevaba en su yate.
El gobierno estadounidense le atribuye evasión impositiva y fraude.
Ante las acusaciones, el magnate tecnológico sostiene que no ha cometido ningún crimen.
Pero ¿cómo el creador de uno de los antivirus más famosos y comercialmente exitosos del mundo terminó detenido en Barcelona?

Ciudadano de dos países
A pesar de su acento sureño, el empresario teñido de rubio y barba de chivo nació en una base militar de EE.UU. en Inglaterra, hijo de una británica que conoció a un soldado estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.
De joven se mudó a Virginia, donde tuvo una infancia problemática: su padre era alcohólico y se suicidó cuando McAfee tenía 15 años.
Él mismo no tardó en comenzar a beber en exceso y consumir toda clase drogas, aunque se las arregló para mantener una prometedora carrera académica, que llegó a su fin de forma abrupta en 1960.
Entonces, la Universidad Estatal de Luisana puso fin a su doctorado en matemáticas después de que se reveló que se había acostado con una estudiante de la que era mentor. Más tarde se casó con ella.
McAfee comenzó a trabajar con algunas de las mayores organizaciones de ciencia y tecnología de la época, como la NASA, General Electric, Siemens, Univac y Xerox, a la vez que continuaba preso de sus adicciones.
Las cosas llegaron a un punto crítico en la década de 1980, después de que su esposa fuera despedida y cuando su dependencia de las drogas y su afición por las prostitutas lo llevaron a buscar ayuda.
Según contó recientemente, tiene 47 hijos.

Gurú digital
McAfee consiguió hace casi tres décadas un empleo que cambiaría su carrera: le ofrecieron un puesto en la empresa de defensa Lockheed Martin, en un programa secreto de reconocimiento de voz.
Allí se encontró con un inusual código autorreplicante, diseñado para copiarse a sí mismo en cualquier disquete insertado en computadoras infectadas.
Su primer contacto con un virus lo dejó fascinado y diseñó una forma de desinfectar las computadoras para luego extender la cura a través de un sistema precursor de la red.
El reto lo inspiró a crear un negocio propio desde el estacionamiento de su casa, McAfee Associates, con el que desarrolló todo tipo de programas para detectar y eliminar virus informáticos.
En un principio lo ofreció gratis a usuarios comunes y posteriormente empezó a venderlo a diferentes compañías.
Para 1992, numerosas empresas usaban los antivirus de McAfee, quien no mucho tiempo después hizo una oferta pública en la bolsa de valores y vendió la firma a Intel.
Su fortuna para ese momento se calculó en $100 millones de dólares.
A mediados de los años 90, y a sus 50 años, McAfee se retiró de la compañía.
Desde entonces el multimillonario ha creado otros proyectos informáticos, pero lo que ha centrado su atención en los últimos tiempos es el mundo todavía incipiente de las criptomonedas.
Y es aquí donde radica gran parte del problema judicial que ahora lo tiene en la cárcel.
Hace pocos días, el gobierno de EE.UU. acusó a McAfee de no reportar las ganancias que obtuvo de la promoción de criptomonedas, por realizar charlas sobre el tema y por la venta de los derechos de la historia de su vida para un documental de televisión.
Y por eso emitió una orden de captura internacional y pedido de extradición.
Una vida a la fuga
No es la primera vez que el fundador de McAfee Associates tiene problemas judiciales.
En 2012, también fue considerado prófugo por las autoridades de Belice, donde residía entonces.
Huyó del país centroamericano tras ser considerado “persona de interés” por el homicidio del también estadounidense Gregory Faull, su vecino, con quien tenía supuestamente una disputa por unos perros.
Entonces, se tiñó el cabello y la barba, se pintó los dientes y se puso goma de mascar en las encías para que no pudieran reconocerlo. Según contó a la revista Wired, se escondió incluso en cajas enterradas bajo arena para evadir a la policía.

Escapó a Guatemala y fue deportado de allí a EE.UU.
Según contó, fue en su primera noche tras su regreso a suelo estadounidense cuando conoció a su actual esposa, Janice McAfee, en Miami Beach, luego de que esta le ofreciera sus servicios como prostituta.
Se casaron poco después y se asentaron en un rancho rural de Tennessee, desde donde el informático lanzó su primera campaña por la presidencia en 2016 por el Partido Libertario, aunque su candidatura no progresó.
Además, después de huir de su país en 2019, pasó un tiempo entre Cuba y República Dominicana.
Fue capturado por las autoridades dominicanas por llevar armas en su yate, pero al poco tiempo fue puesto en libertad.
Internacionales
VIDEO | Autoridades interceptan a un “gato narco” con droga en las cercanías de una cárcel en Costa Rica

Las autoridades de Seguridad Pública de Costa Rica confirmaron un insólito hallazgo: un gato doméstico fue interceptado mientras transportaba droga en las inmediaciones de la cárcel de Pococí, en la provincia de Limón. El felino llevaba adheridos a su cuerpo varios paquetes con sustancias ilícitas.
El curioso caso, que ha generado asombro en la opinión pública y ha sido ampliamente difundido por medios locales bajo el apodo de “el gato narco”, reveló que el animal portaba 235 gramos de marihuana, 67 gramos de crack, además de píldoras y papel utilizado para el consumo de estupefacientes.
Según el informe oficial, un agente del sistema penitenciario notó el comportamiento inusual del felino mientras se desplazaba por una zona verde cercana al penal. Al observar los paquetes sospechosos adheridos al cuerpo del animal, se dio la alerta a las autoridades correspondientes.
Hecho insólito: Así fue la ‘captura’ de un «gato narco», animal que fue usado para ingresar droga a una cárcel de Costa Rica. pic.twitter.com/qnbkzqFU5z
— El Diario – Manabita (@eldiarioec) May 13, 2025
El gato fue capturado y trasladado para una revisión veterinaria, quedando bajo resguardo del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), donde permanece en observación.
De acuerdo con el diario La Nación, las autoridades no descartan que el felino haya sido entrenado para introducir droga en el perímetro carcelario sin levantar sospechas, una modalidad inusual pero no inédita en centros penales de la región. Las investigaciones continúan para determinar a los responsables del intento de tráfico.
Internacionales
Insólito robo en Paraguay: ladrón entra como contorsionista y se va sin dejar rastro

Un insólito robo ha causado revuelo en redes sociales tras la difusión de un video captado por una cámara de seguridad, en el que se observa a un hombre ingresar a una tienda en Paraguay de manera poco convencional y llevarse objetos de valor sin hacer el menor ruido.
Lo que más ha sorprendido a los internautas es la forma en que el sujeto accede al establecimiento: la puerta es de rejilla y cuenta con una pequeña apertura destinada a despachar productos, pero el hombre logró contorsionar su cuerpo con una habilidad digna de un acróbata para colarse por el estrecho espacio.
Ya dentro del local, el individuo revisa tranquilamente el lugar y toma algunos objetos antes de salir por el mismo sitio, sin forzar cerraduras ni hacer ruido, como si se tratara de una rutina ensayada. Sin embargo, no contó con que todo el acto quedaría grabado por la cámara de seguridad.
A pesar de la viralización del video, que ha generado todo tipo de comentarios y teorías en línea, las autoridades paraguayas aún no han logrado identificar al sospechoso, quien continúa prófugo. La policía ha pedido colaboración ciudadana para dar con el paradero del responsable.
Internacionales
El número 13: Un día de mala suerte según la superstición

El número 13 ha sido históricamente considerado de mala suerte, especialmente cuando coincide con un martes o un viernes. En esos días, los más supersticiosos rezan para que la jornada pase sin contratiempos, temiendo que algo negativo pueda ocurrir. En los países de habla hispana, es común escuchar el dicho: «En martes 13, ni te cases ni te embarques». Esta expresión refleja la creencia popular de que es mejor evitar cualquier actividad importante, como bodas o viajes, en una fecha tan señalada.
El origen de esta superstición se remonta a la antigüedad, con diversas referencias en la mitología, las religiones abrahámicas y algunos eventos históricos. Según National Geographic, el número 13 ha tenido connotaciones negativas en muchas culturas, sobre todo debido a su vinculación con la religión. En la Cábala judía, por ejemplo, se considera que existen 13 espíritus malignos, y el número está asociado a la figura del carnero, la víctima que Abraham debía sacrificar a Dios, lo que lo convierte en un número relacionado con la muerte.
En el cristianismo, el número 13 también tiene tres asociaciones con malos presagios. Se dice que trece fueron los comensales en la Última Cena, y se cree que Jesús fue crucificado un viernes 13. Además, en el Libro del Apocalipsis, el Anticristo aparece en el capítulo 13, lo que refuerza aún más la mala fama de este número.
Por su parte, la mitología vikinga vincula el número 13 con Loki, el dios de la traición y el caos. En este contexto, la cifra era vista como un presagio de calamidad. Incluso, se dice que la famosa confusión de lenguas de la Torre de Babel ocurrió un martes 13.
Así, el 13 continúa siendo un número temido y observado con cautela por quienes siguen estas antiguas creencias.