Internacionales
Desde Jon Batiste y Olivia Rodrigo hasta Tony Bennett: estos son todos los ganadores de los Premios Grammy 2022

La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos llevó a cabo en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas la edición número 64 de la gala de los Premios Grammy. Estos fueron los ganadores de las 86 categorías participantes:
Mejor disco del año
‘We are’ —Jon Batiste
Mejor grabación del año
‘Leave the Door Open’ —Silk Sonic
Mejor canción del año
‘Leave the Door Open’ — Brandon Anderson, Christopher Brody Brown, Dernst Emile Ii y Bruno Mars como compositores, Silk Sonic
Mejor artista revelación
Olivia Rodrigo
Mejor interpretación pop solista
‘Drivers License’ — Olivia Rodrigo
Mejor interpretación de dúo o grupo pop
‘Kiss Me More’ — Doja Cat con SZA
Mejor álbum vocal de pop tradicional
‘Love for sale’ — Tony Bennet y Lady Gaga
Mejor álbum vocal de pop
‘Sour’ — Olivia Rodrigo
Mejor grabación dance/electrónica
‘Alive’ — Rüfüs Du Sol
Mejor álbum de música dance/electrónica
‘Subconsciously’ — Black Coffee
Mejor álbum de música alternativa
‘Daddy´s home’ — St. Vincent
Mejor álbum instrumental contemporáneo
‘Tree Falls’ — Taylor Eigsti
Mejor interpretación de rock
‘Making a Fire’ — Foo Fighters
Mejor interpretación de metal
‘The Alien’ — Dream Theater
Mejor canción de rock
‘Waiting on a War’ — Dave Grohl, Taylor Hawkins, Rami Jaffee, Nate Mendel, Chris Shiflett y Pat Smear como compositores, Foo Fighters
Mejor álbum de rock
‘Medicine at Midnight’ — Foo Fighters
Mejor interpretación de R&B
‘Pick Up Your Feelings’ — Jazmine Sullivan
Mejor interpretación de R&B tradicional
‘Fight for You’ — H.E.R.
Mejor canción de R&B
‘Leave the Door Open’ — Brandon Anderson, Christopher Brody Brown, Dernst Emile II y Bruno Mars como compositores, Silk Sonic
Mejor álbum de R&B progresivo
‘Table for Two’ — Lucky Daye
Mejor álbum de R&B
‘Heaux Tales’ — Jazmine Sullivan
Mejor interpretación de rap
‘Family Ties’ — Baby Keem con Kendrick Lamar
Mejor interpretación de rap melódico
‘Hurricane’ — Kanye West con The Weeknd y Lil Baby.
Mejor canción de rap
‘Jail’ — Dwayne Abernathy, Jr., Shawn Carter, Raul Cubina, Michael Dean, Charles M. Njapa, Sean Solymar, Kanye West y Mark Williams como compositores, Kanye West con Jay-Z
Mejor álbum de rap
‘Call Me if You Get Lost’ — Tyler, the Creator
Mejor interpretación solista country
‘You Should Probably Leave’ — Chris Stapleton
Mejor interpretación country de dúo o grupo
‘Younger Me’ — Brothers Osborne
Mejor canción de country
‘Cold’ — Dave Cobb, J.T. Cure, Derek Mixon y Chris Stapleton como compositores, Chris Stapleton
Mejor álbum de country
‘Starting over’ — Chris Stapleton
Mejor álbum de new age
‘Divine Tides’ — Stewart Copeland y Ricky Kej
Mejor solo de jazz improvisado
‘Songwrights Apothecary Lab’ — Esperanza Spalding
Mejor álbum de jazz instrumental
‘Skyline’ — Ron Carter, Jack DeJohnette y Gonzalo Rubalcaba
Mejor álbum de jazz de conjunto grande
‘For Jimmy, Wes and Oliver’ — Christian McBride Big Band
Mejor álbum de jazz latino
‘Mirror Mirror’ — Eliane Elias With Chick Corea y Chucho Valdés
Mejor interpretación/canción de góspel
‘Never Lost’ — CeCe Winans
Mejor interpretación/canción de música cristiana contemporánea
‘Believe for It’ — CeCe Winans; Dwan Hill, Kyle Lee, CeCe Winans y Mitch Wong como compositores
Mejor álbum de góspel
‘Believe for It’ — CeCe Winans
Mejor álbum de música cristiana contemporánea
‘Old Church Basement’ — Elevation Worship y Maverick City Music
Mejor álbum de góspel tradicional
‘My Savior’ — Carrie Underwood
Mejor álbum de pop latino
‘Mendó’ — Alex Cuba
Mejor álbum de música urbana
‘El Último Tour Del Mundo’ — Bad Bunny
Mejor álbum de rock latino o alternativo
‘Origen’ — Juanes
Mejor álbum de música regional mexicana
‘A Mis 80′s’ — Vicente Fernández
Mejor álbum tropical latino
‘Salswing!’ — Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta
Mejor actuación de american roots
‘Cry’ — Jon Batiste
Mejor canción de american roots
‘Cry’ — Jon Batiste y Steve McEwan
Mejor álbum de música americana
‘Native Sons’ — Los Lobos
Mejor álbum de bluegrass
‘My Bluegrass Heart’ — Béla Fleck
Mejor álbum de blues tradicional
‘I Be Trying’ — Cedric Burnside
Mejor álbum de blues contemporáneo
‘662’ — Christone Kingfish Ingram
Mejor álbum de folk
‘They’re Calling Me Home’ — Rhiannon Giddens con Francesco Turrisi
Mejor álbum tradicional estadounidense
‘Kau Ka Pe’a’ — Kalani Pe’a
Mejor álbum de reggae
‘Beauty in the Silence’ — Soja
Mejor producción de álbum, no clásica
‘Love for Sale’ — Dae Bennett, Josh Coleman y Billy Cumella, ingenieros; Greg Calbi y Steve Fallone, máster (Tony Bennett y Lady Gaga)
Productor del año, no clásica
Jack Antonoff
Mejor grabación remezclada
‘Passenger’ (Mike Shinoda Remix); Mike Shinoda, (Deftones); tema de: White Pony (20th Anniversary Deluxe Edition)
Mejor interpretación global
‘Mohabbat’ — Arooj Aftab
Mejor álbum global
‘Mother Nature’ — Angelique Kidjo
Mejor álbum infantil
‘A Colorful World’ — Falu
Mejor álbum hablado
‘Carry On: Reflections for a New Generation From John Lewis’ — Don Cheadle
Mejor álbum cómico
‘Sincerely Louis C.K.’ — Louis C.K.
Mejor álbum de teatro musical
‘The Unofficial Bridgerton Musical’ — Emily Bear, productor; Abigail Barlow y Emily Bear, compositor/letrista (Barlow & Bear)
Mejor banda sonora compilada para medio visual
‘The United States vs. Billie Holiday’ — Andra Day
Mejor banda sonora para medio visual
‘The Queen’s Gambit’ — Carlos Rafael Rivera
Mejor canción para medio visual
‘All Eyes On Me [From Inside]’ — Bo Burnham
Mejor álbum de audio inmersivo
‘Alicia’ — George Massenburg y Eric Schilling, ingenieros; Michael Romanowski, máster; Ann Mincieli, productor (Alicia Keys)
Mejor producción de álbum, clásico
‘Chanticleer Sings Christmas’ — Leslie Ann Jones, ingeniero (Chanticleer)
Productor del año, clásico
Judith Sherman
Mejor interpretación orquestal
‘Symphonies Nos. 1 & 3’ — Yannick Nézet-Séguin, director (Philadelphia Orchestra)
Mejor grabación de ópera
‘Glass: Akhnaten’ — Karen Kamensek, director; J’Nai Bridges, Anthony Roth Costanzo, Zachary James y Dísella Lárusdóttir; David Frost, productor (The Metropolitan Opera Orchestra; The Metropolitan Opera Chorus)
Mejor interpretación coral
‘Mahler: Symphony No. 8, Symphony of a Thousand’ — Gustavo Dudamel, director; Grant Gershon, Robert Istad, Fernando Malvar-Ruiz y Luke McEndarfer, maestros (Leah Crocetto, Mihoko Fujimura, Ryan McKinny, Erin Morley, Tamara Mumford, Simon O’Neill, Morris Robinson y Tamara Wilson; Los Angeles Philharmonic; Los Angeles Children’s Chorus, Los Angeles Master Chorale, National Children’s Chorus y Pacific Chorale)
Mejor álbum de conjunto musical pequeño o música de cámara
‘Beethoven: Cello Sonatas – Hope Amid Tears’ — Yo-Yo Ma y Emanuel Ax
Mejor solista instrumental clásico
‘Alone Together’ — Jennifer Koh
Mejor álbum vocal clásico de solista
‘Mythologies’ — Sangeeta Kaur y Hila Plitmann (Virginie D’Avezac De Castera, Lili Haydn, Wouter Kellerman, Nadeem Majdalany, Eru Matsumoto y Emilio D. Miler)
Mejor compendio clásico
‘Women Warriors – The Voices of Change’ — Amy Andersson, director; Amy Andersson, Mark Mattson y Lolita Ritmanis, productores.
Mejor composición clásica contemporánea
‘Shaw: Narrow Sea’ — Caroline Shaw, compositor (Dawn Upshaw, Gilbert Kalish y Sō Percussion)
Mejor composición instrumental
‘Eberhard’ — Lyle Mays
Mejor arreglo, instrumental o a capela
‘Meta Knight’s Revenge’ (From ‘Kirby Superstar’) — Charlie Rosen y Jake Silverman, arreglos (The 8-Bit Big Band con Button Masher)
Mejor arreglo instrumental con acompañamiento vocal
‘To The Edge Of Longing’ (Edit Version) — Vince Mendoza, arreglos (Vince Mendoza, Czech National Symphony Orchestra y Julia Bullock)
Mejor diseño de embalaje
‘Pakelang’ — Li Jheng Han y Yu, Wei, directores artísticos (2nd Generation Falangao Singing Group and the Chairman Crossover Big Band)
Mejor embalaje en caja o edición especial limitada
‘All Things Must Pass: 50th Anniversary Edition’ — Darren Evans, Dhani Harrison y Olivia Harrison, directores artísticos (George Harrison)
Mejores notas de álbum
‘The Complete Louis Armstrong Columbia and RCA Victor Studio Sessions 1946-1966’ — Ricky Riccardi
Mejor álbum histórico
‘Joni Mitchell Archives, Vol. 1: The Early Years (1963-1967)’ —Patrick Milligan y Joni Mitchell, productores de la compilación; Bernie Grundman, máster (Joni Mitchell)
Mejor video musical
‘Freedom’ (Jon Batiste) — Alan Ferguson, director; Alex P. Willson, productor
Mejor película musical
‘Summer of Soul’ — Ahmir ‘Questlove’ Thompson, director; David Dinerstein, Robert Fyvolent y Joseph Patel, productores
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.
Internacionales
Monzón en Pakistán deja 393 muertos y provoca gran destrucción

Las fuertes lluvias del monzón que afectan a Pakistán han causado la muerte de al menos 393 personas desde el jueves pasado, informó la autoridad nacional de gestión de catástrofes (NDMA). De estos fallecimientos, 356 se registraron en la provincia montañosa de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, cerca de la frontera con Afganistán.
Desde el inicio de la temporada de monzones, el 26 de junio, un total de 706 personas han perdido la vida, mientras continúan las operaciones de rescate para localizar a víctimas sepultadas bajo barro y escombros.
Habitantes de las zonas afectadas relatan escenas devastadoras. Gul Hazir, del pueblo de Bar Dalori, describió cómo el agua de lluvia llegó desde dos frentes y arrasó con rocas y piedras sobre sus viviendas. Otros, como Saqib Ghani, buscan a familiares atrapados con palas, martillos y hasta con sus propias manos.
Las autoridades alertan sobre el riesgo de nuevas inundaciones y la necesidad de reforzar las labores de rescate y asistencia a los damnificados.
Internacionales
Ola de calor en España deja más de 1,100 muertes en 16 días, según el ISCIII

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) estima que la reciente ola de calor que afectó a España del 3 al 18 de agosto dejó un total de 1,149 muertes, de acuerdo con su sistema de monitorización de mortalidad «MoMo».
El sistema analiza las variaciones diarias de la mortalidad general en comparación con lo esperado según series históricas, integrando factores externos como las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Aunque no puede establecer una relación causal absoluta, las cifras representan la mejor estimación de las muertes en las que la ola de calor pudo haber sido un factor determinante.
En julio, el mismo sistema había registrado unas 1,060 muertes atribuibles al calor, lo que representa un incremento de más del 50% respecto al mismo mes de 2024.