Internacionales
Desde Jon Batiste y Olivia Rodrigo hasta Tony Bennett: estos son todos los ganadores de los Premios Grammy 2022

La Academia Nacional de Artes y Ciencias de la Grabación de Estados Unidos llevó a cabo en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas la edición número 64 de la gala de los Premios Grammy. Estos fueron los ganadores de las 86 categorías participantes:
Mejor disco del año
‘We are’ —Jon Batiste
Mejor grabación del año
‘Leave the Door Open’ —Silk Sonic
Mejor canción del año
‘Leave the Door Open’ — Brandon Anderson, Christopher Brody Brown, Dernst Emile Ii y Bruno Mars como compositores, Silk Sonic
Mejor artista revelación
Olivia Rodrigo
Mejor interpretación pop solista
‘Drivers License’ — Olivia Rodrigo
Mejor interpretación de dúo o grupo pop
‘Kiss Me More’ — Doja Cat con SZA
Mejor álbum vocal de pop tradicional
‘Love for sale’ — Tony Bennet y Lady Gaga
Mejor álbum vocal de pop
‘Sour’ — Olivia Rodrigo
Mejor grabación dance/electrónica
‘Alive’ — Rüfüs Du Sol
Mejor álbum de música dance/electrónica
‘Subconsciously’ — Black Coffee
Mejor álbum de música alternativa
‘Daddy´s home’ — St. Vincent
Mejor álbum instrumental contemporáneo
‘Tree Falls’ — Taylor Eigsti
Mejor interpretación de rock
‘Making a Fire’ — Foo Fighters
Mejor interpretación de metal
‘The Alien’ — Dream Theater
Mejor canción de rock
‘Waiting on a War’ — Dave Grohl, Taylor Hawkins, Rami Jaffee, Nate Mendel, Chris Shiflett y Pat Smear como compositores, Foo Fighters
Mejor álbum de rock
‘Medicine at Midnight’ — Foo Fighters
Mejor interpretación de R&B
‘Pick Up Your Feelings’ — Jazmine Sullivan
Mejor interpretación de R&B tradicional
‘Fight for You’ — H.E.R.
Mejor canción de R&B
‘Leave the Door Open’ — Brandon Anderson, Christopher Brody Brown, Dernst Emile II y Bruno Mars como compositores, Silk Sonic
Mejor álbum de R&B progresivo
‘Table for Two’ — Lucky Daye
Mejor álbum de R&B
‘Heaux Tales’ — Jazmine Sullivan
Mejor interpretación de rap
‘Family Ties’ — Baby Keem con Kendrick Lamar
Mejor interpretación de rap melódico
‘Hurricane’ — Kanye West con The Weeknd y Lil Baby.
Mejor canción de rap
‘Jail’ — Dwayne Abernathy, Jr., Shawn Carter, Raul Cubina, Michael Dean, Charles M. Njapa, Sean Solymar, Kanye West y Mark Williams como compositores, Kanye West con Jay-Z
Mejor álbum de rap
‘Call Me if You Get Lost’ — Tyler, the Creator
Mejor interpretación solista country
‘You Should Probably Leave’ — Chris Stapleton
Mejor interpretación country de dúo o grupo
‘Younger Me’ — Brothers Osborne
Mejor canción de country
‘Cold’ — Dave Cobb, J.T. Cure, Derek Mixon y Chris Stapleton como compositores, Chris Stapleton
Mejor álbum de country
‘Starting over’ — Chris Stapleton
Mejor álbum de new age
‘Divine Tides’ — Stewart Copeland y Ricky Kej
Mejor solo de jazz improvisado
‘Songwrights Apothecary Lab’ — Esperanza Spalding
Mejor álbum de jazz instrumental
‘Skyline’ — Ron Carter, Jack DeJohnette y Gonzalo Rubalcaba
Mejor álbum de jazz de conjunto grande
‘For Jimmy, Wes and Oliver’ — Christian McBride Big Band
Mejor álbum de jazz latino
‘Mirror Mirror’ — Eliane Elias With Chick Corea y Chucho Valdés
Mejor interpretación/canción de góspel
‘Never Lost’ — CeCe Winans
Mejor interpretación/canción de música cristiana contemporánea
‘Believe for It’ — CeCe Winans; Dwan Hill, Kyle Lee, CeCe Winans y Mitch Wong como compositores
Mejor álbum de góspel
‘Believe for It’ — CeCe Winans
Mejor álbum de música cristiana contemporánea
‘Old Church Basement’ — Elevation Worship y Maverick City Music
Mejor álbum de góspel tradicional
‘My Savior’ — Carrie Underwood
Mejor álbum de pop latino
‘Mendó’ — Alex Cuba
Mejor álbum de música urbana
‘El Último Tour Del Mundo’ — Bad Bunny
Mejor álbum de rock latino o alternativo
‘Origen’ — Juanes
Mejor álbum de música regional mexicana
‘A Mis 80′s’ — Vicente Fernández
Mejor álbum tropical latino
‘Salswing!’ — Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta
Mejor actuación de american roots
‘Cry’ — Jon Batiste
Mejor canción de american roots
‘Cry’ — Jon Batiste y Steve McEwan
Mejor álbum de música americana
‘Native Sons’ — Los Lobos
Mejor álbum de bluegrass
‘My Bluegrass Heart’ — Béla Fleck
Mejor álbum de blues tradicional
‘I Be Trying’ — Cedric Burnside
Mejor álbum de blues contemporáneo
‘662’ — Christone Kingfish Ingram
Mejor álbum de folk
‘They’re Calling Me Home’ — Rhiannon Giddens con Francesco Turrisi
Mejor álbum tradicional estadounidense
‘Kau Ka Pe’a’ — Kalani Pe’a
Mejor álbum de reggae
‘Beauty in the Silence’ — Soja
Mejor producción de álbum, no clásica
‘Love for Sale’ — Dae Bennett, Josh Coleman y Billy Cumella, ingenieros; Greg Calbi y Steve Fallone, máster (Tony Bennett y Lady Gaga)
Productor del año, no clásica
Jack Antonoff
Mejor grabación remezclada
‘Passenger’ (Mike Shinoda Remix); Mike Shinoda, (Deftones); tema de: White Pony (20th Anniversary Deluxe Edition)
Mejor interpretación global
‘Mohabbat’ — Arooj Aftab
Mejor álbum global
‘Mother Nature’ — Angelique Kidjo
Mejor álbum infantil
‘A Colorful World’ — Falu
Mejor álbum hablado
‘Carry On: Reflections for a New Generation From John Lewis’ — Don Cheadle
Mejor álbum cómico
‘Sincerely Louis C.K.’ — Louis C.K.
Mejor álbum de teatro musical
‘The Unofficial Bridgerton Musical’ — Emily Bear, productor; Abigail Barlow y Emily Bear, compositor/letrista (Barlow & Bear)
Mejor banda sonora compilada para medio visual
‘The United States vs. Billie Holiday’ — Andra Day
Mejor banda sonora para medio visual
‘The Queen’s Gambit’ — Carlos Rafael Rivera
Mejor canción para medio visual
‘All Eyes On Me [From Inside]’ — Bo Burnham
Mejor álbum de audio inmersivo
‘Alicia’ — George Massenburg y Eric Schilling, ingenieros; Michael Romanowski, máster; Ann Mincieli, productor (Alicia Keys)
Mejor producción de álbum, clásico
‘Chanticleer Sings Christmas’ — Leslie Ann Jones, ingeniero (Chanticleer)
Productor del año, clásico
Judith Sherman
Mejor interpretación orquestal
‘Symphonies Nos. 1 & 3’ — Yannick Nézet-Séguin, director (Philadelphia Orchestra)
Mejor grabación de ópera
‘Glass: Akhnaten’ — Karen Kamensek, director; J’Nai Bridges, Anthony Roth Costanzo, Zachary James y Dísella Lárusdóttir; David Frost, productor (The Metropolitan Opera Orchestra; The Metropolitan Opera Chorus)
Mejor interpretación coral
‘Mahler: Symphony No. 8, Symphony of a Thousand’ — Gustavo Dudamel, director; Grant Gershon, Robert Istad, Fernando Malvar-Ruiz y Luke McEndarfer, maestros (Leah Crocetto, Mihoko Fujimura, Ryan McKinny, Erin Morley, Tamara Mumford, Simon O’Neill, Morris Robinson y Tamara Wilson; Los Angeles Philharmonic; Los Angeles Children’s Chorus, Los Angeles Master Chorale, National Children’s Chorus y Pacific Chorale)
Mejor álbum de conjunto musical pequeño o música de cámara
‘Beethoven: Cello Sonatas – Hope Amid Tears’ — Yo-Yo Ma y Emanuel Ax
Mejor solista instrumental clásico
‘Alone Together’ — Jennifer Koh
Mejor álbum vocal clásico de solista
‘Mythologies’ — Sangeeta Kaur y Hila Plitmann (Virginie D’Avezac De Castera, Lili Haydn, Wouter Kellerman, Nadeem Majdalany, Eru Matsumoto y Emilio D. Miler)
Mejor compendio clásico
‘Women Warriors – The Voices of Change’ — Amy Andersson, director; Amy Andersson, Mark Mattson y Lolita Ritmanis, productores.
Mejor composición clásica contemporánea
‘Shaw: Narrow Sea’ — Caroline Shaw, compositor (Dawn Upshaw, Gilbert Kalish y Sō Percussion)
Mejor composición instrumental
‘Eberhard’ — Lyle Mays
Mejor arreglo, instrumental o a capela
‘Meta Knight’s Revenge’ (From ‘Kirby Superstar’) — Charlie Rosen y Jake Silverman, arreglos (The 8-Bit Big Band con Button Masher)
Mejor arreglo instrumental con acompañamiento vocal
‘To The Edge Of Longing’ (Edit Version) — Vince Mendoza, arreglos (Vince Mendoza, Czech National Symphony Orchestra y Julia Bullock)
Mejor diseño de embalaje
‘Pakelang’ — Li Jheng Han y Yu, Wei, directores artísticos (2nd Generation Falangao Singing Group and the Chairman Crossover Big Band)
Mejor embalaje en caja o edición especial limitada
‘All Things Must Pass: 50th Anniversary Edition’ — Darren Evans, Dhani Harrison y Olivia Harrison, directores artísticos (George Harrison)
Mejores notas de álbum
‘The Complete Louis Armstrong Columbia and RCA Victor Studio Sessions 1946-1966’ — Ricky Riccardi
Mejor álbum histórico
‘Joni Mitchell Archives, Vol. 1: The Early Years (1963-1967)’ —Patrick Milligan y Joni Mitchell, productores de la compilación; Bernie Grundman, máster (Joni Mitchell)
Mejor video musical
‘Freedom’ (Jon Batiste) — Alan Ferguson, director; Alex P. Willson, productor
Mejor película musical
‘Summer of Soul’ — Ahmir ‘Questlove’ Thompson, director; David Dinerstein, Robert Fyvolent y Joseph Patel, productores
Internacionales
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un cese al fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán, tras una serie de enfrentamientos entre estas dos potencias nucleares en la zona fronteriza de Cachemira, con más de 60 civiles muertos en ambos países.
«Tras una larga noche de diálogos mediados por Estados Unidos, tengo el agrado de anunciar que India y Pakistán acordaron un cese al fuego total e inmediato», escribió el mandatario en su red Truth Social. «Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia», agregó.
Poco después el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Ishaq Dar, anunció «un cese el fuego con efecto inmediato», en un mensaje en la red social X.
Pero una fuente gubernamental india aseguró que el acuerdo se negoció directamente con entre India y Pakistán y que ambos países no prevén discutir otros temas además del cese de hostilidades.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el pacto se logró tras extensas negociaciones en las que participó él, el vicepresidente estadounidense JD Vance, los primeros ministros Narendra Modi, de India, y Shehbaz Sharif, de Pakistán, y otros altos funcionarios.
«Me complace anunciar que los gobiernos de India y Pakistán acordaron un cese al fuego inmediato e iniciar conversaciones sobre un amplio conjunto de temas en un lugar neutral», indicó Rubio en la red X.
«Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharig por su sabiduría, prudencia y habilidad política al escoger el camino de la paz», agregó.
El anuncio se realizó después de una peligrosa escalada del conflicto, con un contraataque pakistaní en India este sábado, en represalia al bombardeo con misiles a tres de sus bases áreas.
Internacionales
Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una orden ejecutiva que oficializa el lanzamiento de un nuevo programa de autodeportación.
La medida busca incentivar a los migrantes indocumentados a abandonar el país voluntariamente, ofreciéndoles vuelos gratuitos a sus países de origen y un bono económico de mil dólares por salida confirmada.
“Estamos facilitando al máximo la salida de los inmigrantes indocumentados. Cualquier persona en situación irregular puede presentarse en un aeropuerto y obtener un vuelo gratuito para salir de nuestro país”, declaró el mandatario en un video difundido en redes sociales. La orden prohíbe el retorno a territorio estadounidense y contempla consecuencias severas para quienes decidan permanecer ilegalmente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que estos migrantes también serán excluidos temporalmente de procesos de detención y deportación mientras se preparan para salir del país.
Trump aseguró que las nuevas medidas buscan proteger los recursos del país. Las autoridades migratorias recalcaron que, de no acogerse al programa, los migrantes enfrentarán sanciones que van desde la prisión hasta la confiscación total de bienes y salarios.
Internacionales
Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.
Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.
Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.
El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.
En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.
Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.
El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.