Internacionales
¿Cuándo terminará el brote de coronavirus y volverá todo a la normalidad?
El mundo está paralizado. Los lugares que una vez estuvieron llenos del ajetreo y el bullicio propio de la vida cotidiana se han convertido en pueblos fantasma con restricciones masivas.
Han cerrado fábricas, colegios, se han impuesto restricciones a los viajes y se han prohibido reuniones tumultuosas.
¿Pero cuándo terminará y cuándo podremos seguir con nuestras vidas?
El primer ministro de Reino Unidos, Boris Johnson, dijo que cree que el país puede “cambiar el rumbo” de la lucha contra el brote en las próximas 12 semanas y acabar con el coronavirus.
Pero incluso si el número de casos comienza a disminuir en los próximos tres meses, todavía estaremos lejos del final.
La tendencia puede tardar mucho tiempo en desaparecer, posiblemente años.
Estrategias de salida
Lo que necesitan los países que ya han alcanzado el pico de la epidemia es tener claro cuál va a ser la “estrategia de salida”, es decir, cómo van a levantar las restricciones y volver a la normalidad, pese a que el coronavirus no va a desaparecer.
Pero si levantan las restricciones que frenan el virus, entonceslos casos inevitablemente se dispararán.
Tenemos un gran problema en cuanto a cuál debe ser la estrategia de salida y cómo vamos a salir de esto”, dice Mark Woolhouse, profesor de epidemiología de enfermedades infecciosas en la Universidad de Edimburgo.
“No es solo Reino Unido. Ningún país tiene una estrategia de salida”.
Es un gran desafío científico y social.
Básicamente, hay tres formas de salir de este lío:.
- Vacunación
- Un número suficiente de personas desarrollan inmunidad tras contraer la infección
- Cambiar permanentemente nuestro comportamiento como sociedad
Cada una de estas rutas reduciría la capacidad de propagación del virus.
Vacunas: se tarda al menos de 12 a 18 meses
Una vacuna debe dar inmunidad a alguien para que no se enferme si se expone al virus.
La mejor suposición es que una vacuna tardara entre 12 y 18 meses si todo sale bien.
Ese periodo de tiempo es mucho si tenemos en cuenta las restricciones sociales adoptadas y que no tienen precedentes durante tiempo de paz.
“Esperar una vacuna no debe considerarse una estrategia. No lo es”, dijo el profesor Woolhouse a la BBC.
Inmunidad natural: faltan al menos dos años
La estrategia a corto plazo de Reino Unido y otros países es reducir los casos tanto como sea posible para evitar que los hospitales se vean desbordados.
Es cuando un sistema de salud se queda sin camas de cuidados intensivos cuando aumentan las muertes.
Una vez que la aparición de nuevos casos se ralentiza, se pueden levantar algunas medidas por un tiempo, hasta que los casos vuelvan a aumentar y se necesite otra ronda de restricciones.
Pero cuándo puede suceder todo esto es incierto.
El principal asesor científico de Reino Unido, Sir Patrick Vallance, dijo que “no es posible establecer plazos absolutos en las cosas”.
Hacer esto podría, involuntariamente, conducir a la inmunidad colectiva, ya que es un proceso en el que cada vez más personas se infectan.
Pero podría llevar años conseguirla.
Según el profesor Neil Ferguson del Imperial College de Londres: “Estamos hablando de suprimir la transmisión a un nivel en el que, con suerte, solo una fracción muy pequeña del país se infectará”.
“Así que eventualmente, si continuamos haciendo esto durante más de dos años, tal vez una proporción suficiente del país en ese momento podría haber sido infectada para brindar algún grado de protección comunitaria“.
Pero hay dudas sobre si esta inmunidad durará.
Otros coronavirus, que causan síntomas de resfriado común, conducen a una respuesta inmune muy débil y las personas pueden contraer el mismo virus varias veces en su vida.
Alternativas: sin punto final claro
“La tercera opción son los cambios permanentes en nuestro comportamiento que nos permiten mantener bajas las tasas de transmisión”, dijo el profesor Woolhouse.
Esto podría incluir mantener algunas de las medidas que se han implementado. O introduciendo pruebas rigurosas y aislamiento de pacientes para tratar de estar al tanto de posibles brotes.
“Hicimos detección temprana y rastreo de contactos la primera vez y no funcionó”, agrega el profesor Woolhouse.
Internacionales
Pasajeros de un bus hacen justicia por su cuenta y frustran un robo
Repelón, Atlántico, Colombia. – Pasajeros de un autobús colectivo frustraron un intento de robo en el municipio de Repelón durante la madrugada del domingo 19 de octubre, luego de que tres delincuentes abordaran el vehículo para despojar a los ocupantes de sus pertenencias.
Según medios locales, el hecho ocurrió a las 4:48 a.m.. En imágenes de seguridad viralizadas en redes sociales se observa a los tres hombres abordando el autobús; dos ingresaron por la puerta trasera y comenzaron a asaltar a los pasajeros.
El motorista del autobús aprovechó un descuido de uno de los asaltantes y lo inmovilizó, mientras que los pasajeros lograron neutralizar a un segundo delincuente. El tercer ladrón logró escapar del lugar.
El incidente evidencia la creciente preocupación por la inseguridad en el transporte público en la región.
VER VIDEO: https://x.com/croniosv/status/1981465824826433560
Internacionales
Niña de 14 años muere en accidente días después de que su madre le comprara una motocicleta
Leily Saraí Muñoz Tezen, de 14 años, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en el kilómetro 51 de la ruta internacional, en jurisdicción de El Tejar, Chimaltenango, Guatemala.
Según las autoridades, Leily viajaba en una motocicleta junto a su hermana, a bordo del vehículo que su madre le había comprado días antes, cuando un furgón las arrolló. El conductor del furgón habría intentado evitar chocar con otro vehículo, pero la maniobra terminó en tragedia.
La hermana de Leily, Elvia Muñoz, resultó con lesiones leves y fue trasladada al hospital regional de Chimaltenango para evaluación médica.
Internacionales
Exministro de Gobernación de Guatemala sale del país tras fuga de pandilleros
El exministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó al medio Soy 502 que abandonó Guatemala luego de haber sido destituido de su cargo, en medio de la crisis generada por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 del penal de Fraijanes II.
De acuerdo con el citado medio, Jiménez viajó este jueves con destino a Panamá. Hasta el momento, las autoridades guatemaltecas han logrado recapturar a tres de los fugitivos, mientras 17 continúan prófugos.
El presidente Bernardo Arévalo reconoció recientemente que en la evasión hubo complicidad interna, lo que ha intensificado la presión sobre las instituciones de seguridad y el sistema penitenciario del país.



















