Connect with us

Internacionales

¿Cuándo terminará el brote de coronavirus y volverá todo a la normalidad?

Publicado

el

El mundo está paralizado. Los lugares que una vez estuvieron llenos del ajetreo y el bullicio propio de la vida cotidiana se han convertido en pueblos fantasma con restricciones masivas.

Han cerrado fábricas, colegios, se han impuesto restricciones a los viajes y se han prohibido reuniones tumultuosas.

¿Pero cuándo terminará y cuándo podremos seguir con nuestras vidas?

El primer ministro de Reino Unidos, Boris Johnson, dijo que cree que el país puede “cambiar el rumbo” de la lucha contra el brote en las próximas 12 semanas y acabar con el coronavirus.

Pero incluso si el número de casos comienza a disminuir en los próximos tres meses, todavía estaremos lejos del final.

La tendencia puede tardar mucho tiempo en desaparecer, posiblemente años.

Está claro que la estrategia actual de autoaislamiento, que muchos países han puesto en marcha, no es sostenible a largo plazo porque el daño social y económico sería catastrófico.

Estrategias de salida

Lo que necesitan los países que ya han alcanzado el pico de la epidemia es tener claro cuál va a ser la “estrategia de salida”, es decir, cómo van a levantar las restricciones y volver a la normalidad, pese a que  el coronavirus no va a desaparecer.

Pero si levantan las restricciones que frenan el virus, entonceslos casos inevitablemente se dispararán.

Tenemos un gran problema en cuanto a cuál debe ser la estrategia de salida y cómo vamos a salir de esto”, dice Mark Woolhouse, profesor de epidemiología de enfermedades infecciosas en la Universidad de Edimburgo.

“No es solo Reino Unido. Ningún país tiene una estrategia de salida”.

Es un gran desafío científico y social.

Básicamente, hay tres formas de salir de este lío:.

  • Vacunación
  • Un número suficiente de personas desarrollan inmunidad tras contraer la infección
  • Cambiar permanentemente nuestro comportamiento como sociedad

Cada una de estas rutas reduciría la capacidad de propagación del virus.

Vacunas: se tarda al menos de 12 a 18 meses

Una vacuna debe dar inmunidad a alguien para que no se enferme si se expone al virus.

Esta semana recibió una vacuna experimental en Estados Unido a primera persona, después de que se permitiera a los investigadores saltarse el procedimiento habitual de realizar primero pruebas con animales.La investigación de vacunas se está llevando a cabo a una velocidad sin precedentes, pero no hay garantía de que sea exitosa y requerirá inmunización a escala mundial.

La mejor suposición es que una vacuna tardara entre 12 y 18 meses si todo sale bien.

Ese periodo de tiempo es mucho si tenemos en cuenta las restricciones sociales adoptadas y que no tienen precedentes durante tiempo de paz.

“Esperar una vacuna no debe considerarse una estrategia. No lo es”, dijo el profesor Woolhouse a la BBC.

Inmunidad natural: faltan al menos dos años

La estrategia a corto plazo de Reino Unido y otros países es reducir los casos tanto como sea posible para evitar que los hospitales se vean desbordados.

Es cuando un sistema de salud se queda sin camas de cuidados intensivos cuando aumentan las muertes.

Una vez que la aparición de nuevos casos se ralentiza, se pueden levantar algunas medidas por un tiempo, hasta que los casos vuelvan a aumentar y se necesite otra ronda de restricciones.

Esto podría incluir mantener algunas de las medidas que se han implementado. O introduciendo pruebas rigurosas y aislamiento de pacientes para tratar de estar al tanto de posibles brotes.

“Hicimos detección temprana y rastreo de contactos la primera vez y no funcionó”, agrega el profesor Woolhouse.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.

Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.

En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.

El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.

Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.

Continuar Leyendo

Internacionales

Al menos seis muertos y 19 heridos en atentado suicida contra cuartel en Baluchistán, Pakistán

Publicado

el

Al menos seis personas fallecieron y otras 19 resultaron heridas el martes en un atentado suicida contra el cuartel general de las fuerzas paramilitares en la provincia de Baluchistán, en el suroeste de Pakistán, informaron fuentes de rescate y seguridad.

El ataque se registró en Quetta, la capital provincial, cuando un vehículo cargado de explosivos fue estrellado contra la puerta principal del cuartel del Cuerpo de Fronteras, según indicaron a Xinhua fuentes de seguridad bajo condición de anonimato. Tras la explosión, cómplices de los atacantes lograron ingresar a las inmediaciones, dando inicio a un intercambio de disparos con las fuerzas de seguridad.

Muhammad Zeeshan, director de operaciones de la Fundación Edhi en Quetta, señaló que un autobús y un rickshaw pasaban por el lugar en el momento de la explosión, resultando la mayoría de los heridos pasajeros de estos vehículos.

Los afectados fueron trasladados al Hospital Civil de Quetta, donde varios permanecen en estado crítico. Hasta el momento, ningún grupo ha reivindicado la autoría del atentado.

Continuar Leyendo

Internacionales

La Casa Blanca de Estados Unidos declaró un cierre gubernamental

Publicado

el

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días.

En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.

La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas.

La Embajada de EE.UU. en El Salvador anunció a través de sus Redes Sociales que no actualizarán información regularmente. Seguirán funcionando con normalidad los servicios de pasaportes y visados.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído