Internacionales
Congreso español aprueba decreto de ley que permitirá exhumar a Franco del Valle de los Caídos

Este jueves se ha aprobado en el Congreso de los Diputados el Decreto que modifica la Ley de Memoria Histórica para permitir la exhumación de los restos del exdictador Francisco Francode su actual emplazamiento en el Valle de Los Caídos.
El Ejecutivo socialista de Pedro Sánchez aprobó dicho Decreto Ley en el Consejo de Ministros del pasado 24 de Agosto, dejándolo pendiente de esta convalidación en sede parlamentaria.
La mayoría de los grupos de la Cámara han votado sí a la nueva norma, excepto el Partido Popular y Ciudadanos, que se han abstenido. El cómputo final recoge 172 votos a favor, 2 en contra y 164 abstenciones.
‘Retratados’ para la historia
«El primer elemento para resignificar el Valle de los Caídos es sacar el cadáver de Franco», afirmó durante el debate la Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, que recordó a los diputados que, con su voto, cada uno de ellos quedaría «para la Historia retratado consigo mismo y con los hombres y mujeres que son nuestros compatriotas».
Por su parte, la diputada Eva García Sempere, del grupo Unidos-Podemos, dijo que «este decreto debería dejar claro que si se exhuma Franco fue por ser un genocida», y reclamó que no siga en pie la enorme cruz que preside el monumento en el Valle de Los Caídos.
Desde Ciudadanos, el diputado Jose Manuel Villegas señaló que «después de 40 años, desenterrar el cadáver de Franco no es prioritario ni urgente para la inmensa mayoría de los españoles», y ha acusado al presidente Pedro Sánchez de utilizar el decreto como una «cortina de humo» que en cualquier caso resultaría insuficiente «para tapar su debilidad y su incompetencia».
Jorge Fernández Díaz, diputado del Partido Popular, informó de la abstención de su grupo y llegó incluso a cuestionar la legitimidad democrática del Ejecutivo de Sánchez: «Ya es grave que tengamos que aguantar que ustedes estén ahí no por los votos de los españoles, porque fueron derrotados dos veces, sino por los votos de los que quieren destruir España», dijo en referencia a la moción de censura que llevó a los socialistas al poder, con el apoyo de varios grupos nacionalistas.
El objetivo de esta modificación en la Ley de Memoria Histórica es proteger la iniciativa del Gobierno, evitando posibles demandas judiciales por parte de la familia del dictador que podrían paralizar o demorar la exhumación.
El lugar donde se encuentran los restos de Francisco Franco es un monumento levantado por el propio dictador, que además de su tumba, alberga también los restos de más de 33.000 combatientes muertos en la Guerra Civil española (1936-1939), en lo que se considera la mayor fosa común del país. El llamado Valle de los Caídos es objeto de numerosos críticas por ser el único monumento a un dirigente fascista que queda en pie en Europa.
Internacionales
Murió Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes

Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes del accidente aéreo de 1972 en los Andes, murió een n las últimas horas en Montevideo, a los 71 años, informaron medios locales.
Así lo ha comunicado en sus redes sociales el Old Christians Club, equipo al que pertenecían los uruguayos accidentados en el avión Fairchild de la Fuerza Aérea del país sudamericano que se estrelló contra uno de los riscos de la cordillera, a 3.600 metros de altura.
«La comunidad del Colegio Stella Maris y el Old Christians Club lamentan con profundo dolor la partida de Álvaro Mangino Schmid», señala la institución en una publicación en su cuenta de X, antes Twitter.
El 13 de octubre de 1972, el avión que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians a Chile se estrelló en la cordillera de los Andes. Con el impacto, 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros lo hicieron días después a causa de las heridas, el frío extremo del lugar y un alud ocurrido el 29 de octubre.
Internacionales
FOTOS: Más de 1 mil 700 muertos y 300 desaparecidos por terremoto en Birmania

Durante este domingo, los servicios de emergencia de Birmania continúan buscando víctimas del sismo del viernes que dejó al menos mil 700 muertos y se sintió hasta Bangkok.
A pesar de la llegada gradual de la ayuda internacional, el número de víctimas podría seguir aumentando en un país donde gran parte de la población vive junto a la falla Sagaing, donde se encuentran las placas india y euroasiática.
Alrededor del viernes al mediodía, el país experimentó un sismo de una magnitud de 7,7 y ocurrió a poca profundidad, lo que incrementó su impacto. Pocos minutos después fue seguido por un segundo temblor de magnitud 6.7.
Según el último balance de la junta militar birmana hay mil 700 muertos, 3 mil 400 heridos y 300 desaparecidos.
En la ciudad de Mandalay, una de las más afectadas cercana al epicentro, el terremoto provocó el derrumbe de edificios y puentes, de igual manera destruyó grietas en las carreteras.
Este domingo a las 14:00 horas sucedió otra réplica de magnitud 5,1 según el Servicio Geológico de Estados Unidos; este siniestro sacó de nuevo a la gente corriendo a las calles y paralizó temporalmente las tareas de rescate.
Internacionales
Terremoto de 7,1 frente a Tonga activó alerta de tsunami

Un sismo de magnitud 7,1 tuvo lugar frente a la costas de Tonga, un país insular del Pacífico, anunció el Servicio Geológico de Estados Unidos este domingo, lo que llevó a que se lanzó una alerta de tsunami.
El terremoto se produjo en el mar a poca profundidad en una zona a 90 kilómetros al sureste de la aldea de Pangai. El aviso también se extendió a la isla de Niue.
Por su parte, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, ubicado en Hawái, indicó que era «posible» que se formaran «olas de tsunami que alcancen entre 0,3 y 1 metros por encima del nivel de la marea» en algunas costas de Niue y Tonga, pero luego dijo que ya no había amenaza.
La agencia nacional de desastres de Tonga, un archipiélago donde viven unas 100.000 personas y donde los sismos son comunes, pidió a los residentes que se mantengan alejados de playas y costas.
Tonga se encuentra en el cinturón de fuego del Pacífico, un arco de intensa actividad tectónica que se extiende por el sudeste asiático y la cuenca del Pacífico.