Internacionales
Condenan a cadena perpetua a «El Chapo» Guzmán en EE.UU.

Joaquín «El Chapo» Guzmánfue declarado culpable este martes 12 de febrero tras seis días de deliberaciones. Los integrantes del jurado determinaron que el ex jefe del Cártel de Sinaloa es responsable de los 10 cargos que pesaban en su contra.
Durante más de 30 años Guzmán Loera traficó toneladas de droga desde Centroamérica a México y de ahí hacia Estados Unidos y Canadá. Lo hizo de todas las formas posibles: en barcos pesqueros, lanchas, aviones diseñados para evadir radares, vehículos de pasajero, trenes cargueros, submarinos, tractocamiones y túneles.
En otra época muy pocos habrían podido imaginar que aquel joven de 15 años, que se dedicaba a cuidar campos de cultivo de marihuana, llegaría a convertirse en una de las máximas figuras en la historia del crimen mundial.
Actualmente no existe en México una sola persona que no haya escuchado su nombre. Cuando se habla de narcos y violencia, la imagen de Guzmán Loera es una de las primeras que llegan a la mente.

Parte de la mercancía con la imagen y/o nombre del capo que se vendía en el barrio de Tepito en 2016 (Foto: AFP)
Para el escritor Alejandro Almazán, co autor del guión de la serie «El Chapo» producida por Netflix, Guzmán tiene tres momentos clave en su trayectoria. El primero es cuando empezó a trabajar con Miguel Ángel Félix Gallardo, líder del extinto Cártel de Guadalajara y uno de los principales narcotraficantes de cocaína en México durante la década de los ochenta.
En un escalafón menor se encontraban Amado Carrillo, Rafael Caro Quintero e Ismael Zambada García, El Mayo. «Muy por debajo de ellos, apenas como pequeños sembradores, traficantes de enervantes y pistoleros, estaban Héctor «El Güero» Palma Salazar, Joaquín Guzmán Loera, los hermanos Arellano Félix y los hermanos Beltrán Leyva», escribe Anabel Hernández en su libro Los señores del narco.
Varios analistas coinciden en que si otros capos como Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carillo «Don Neto» (todos fundadores del Cártel de Guadalajara) no hubiesen sido arrestados, probablemente ellos hubieran representado la historia del narco en México.
«Pero le tocó a ‘El Chapo’. Y le tocó porque sólo él y ‘El Mayo’ Zambada sobrevivieron mientras los demás fueron cayendo», afirmó el escritor.
El segundo episodio fue la muerte del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, a quien asesinaron el 24 de mayo de 1993 en el aeropuerto de Guadalajara porque supuestamente lo habían confundido con Joaquín Guzmán.

Supuestamente confundieron al cardenal con “El Chapo” (Foto: Archivo)
«Ahí es cuando el capo se convirtió en ‘El Chapo’ Guzmán. Ese es el momento que lo catapultó hacia la fama», apuntó Almazán.
Se podría decir que a partir de ese momento, tal y como mencionó para Infobae México Guadalupe Correa-Cabrera, profesora universitaria en Estados Unidos y experta en temas de crimen organizado, se empieza a gestar la figura mítica del narcotraficante tradicional.
Con el tiempo se convertiría en «el narco que lo puede todo, incluso hasta escaparse de las prisiones de máxima seguridad. El líder de la droga pasaría a ser visto por la sociedad como un ‘Robin Hood’, como una especie de Pancho Villa, que es bandido y bueno a la vez», explicó Correa-Cabrera.

“El Chapo” Guzmán se reunió con Sean Penn y la actriz mexicana Kate del Castillo. El actor publicó su entrevista en la revista Rolling Stone (Foto: Archivo)
Todo eso llegó a simbolizar «El Chapo» en ciertas regiones de México, principalmente en las que impera la tan mencionada «Narcocultura». Para muchos jóvenes que crecieron cerca de las tierras que vieron nacer al fundador del Cártel de Sinaloa, el capo llegó a ser una inspiración, un modelo a seguir.
Esta figura creada a través de un discurso hegemónico, en gran medida reforzado por los medios de comunicación, fue tomando forma hasta convertirse en la versión mexicana de Pablo Escobar, «nuestro Pablo Escobar».
Pero también hay otra representación que ha corrido paralelamente en la historia junto con la del sicario»Robin Hood». En Estados Unidos, país clave en la historia del narcotráfico, la figura que se creó alrededor del capo fue totalmente distinta.
«Guzmán Loera era el malo, el ignorante, el bruto, el bandido que no sabía ni siquiera cómo usar un celular», comentó Guadalupe Correa.
El Chapo representa para EEUU todo lo que no les gusta de México: lo naco, los narcos, lo degradante, la ignorancia y, principalmente, la corrupción de la clase política mexicana
Sin embargo, para los especialistas se trata sólo de una cubierta que pretende ocultar la verdad y vender al país norteamericano como la nación más democrática y limpia de todo el mundo.
«Para que la droga entre y se distribuya en su país, tiene que haber corrupción. La realidad es que en EEUU también están vinculadas autoridades policiales y otro tipo de actores locales», opinó Correa.

“La DEA es el cártel más grande de todo el mundo” (Foto: AP)
«La DEA es el cártel más grande de todo el mundo», sentenció Alejandro Almazán.
Según el periodista, la agencia anti drogas utiliza métodos poco éticos para evitar perder el control en su territorio. «La DEA hace alianzas con los capos permitiéndoles que metan toda la droga en el país, a cambio de que ella tenga cierto control.»
Después de la embriaguez provocada por la imagen de bandido-héroe que los medios de comunicación habían vendido a la población, los expertos comenzaron a darse cuenta de la realidad.
«Todos nos comimos ese pan, pero luego nos dimos cuenta que solamente era un hijo de puta más», explicó Almazán. «No es Robin Hood, y mucho menos una buena persona».
El Chapo es co responsable de todo este baño de sangre que nos tiene al país chapoteando entre vísceras y huesos
Para el analista, el capo es un personaje importante en la historia del país porque llegó a irrumpir en la vida, pero para mal.
«Le debemos mucho de la porquería que actualmente nos salpica», sentenció.
La vida de Joaquín «El Chapo» Guzmán marcada por persecuciones, detenciones y fugas. (Video: Especial)
El tercer momento clave en la trayectoria del capo fueron sus fugas espectaculares de las prisiones, pero también es a partir de esos eventos cuando se puede empezar hablar de la caída del narcotráficante.
El 8 de enero de 2016 la Marina mexicana lo atrapó por tercera vez, aparentemente de manera definitiva. Un año después fue extraditado a Estados Unidos y, de acuerdo con Alejandro Almazán, eso ocurrió porque el estado decidió que «El Chapo» ya no le servía.
Tarde o temprano se le iba acabar el corrido
Guadalupe-Correa, por su parte, opinó que el juicio en contra del capo que llegó a su fin este martes en una corte de Brooklyn, Nueva York, representa desde un punto de vista simbólico la caída de todos esos narcotraficantes «buenos» que se escabullían de los «gringos». «Representa el final de la figura mítica tradicional».
Verdaderos jefes del narco

¿Quiénes son los verdaderos jefes del narcotráfico? (Foto: AP)
Almazán tiene la opinión de que los verdaderos jefes del narco son empresarios, banqueros y políticos. «La mafia en todo el mundo es la que tiene el poder, siempre ha sido así».
El Chapo y El Mayo son solo una parte de esa mafia, detrás hay toda una red de operadores, contadores públicos y empresarios que tienen que lavar el dinero
«Ciudad Juárez, Guadalajara, Mazatlán, Tijuana … Nuestras ciudades están construidas con narco dólares», explicó.
«Si contamos todas las ciudades en donde se mueve todo ese dinero que producen las drogas, entenderíamos porque nunca va dejar de existir ese negocio», concluyó.
Internacionales
Al menos 3 muertos y 74 heridos tras caer techo de centro comercial en Perú

El accidente ocurrió en el complejo comercial Real Plaza de Trujillo, la tercera ciudad del país ubicada unos 500 km al norte de la capital Lima.
Según medios locales, en el momento del accidente había decenas de familias en el patio de comidas del recinto, donde todavía pueden quedar personas atrapadas bajo los escombros.
«Hasta el momento tenemos tres fallecidos, dos caballeros y una dama», dijo el comandante Gelqui Gómez, inspector departamental del Cuerpo de Bomberos en declaraciones al canal América TV desde el lugar.
El ministerio del Interior también señaló a través de un mensaje en la red X que «hay tres fallecidos».
La cifra de heridos se incrementó a 74, según el Aníbal Morillo, gerente de Salud del gobierno regional de La Libertad, cuya capital es Trujillo.
«Son 74 heridos que hemos evacuados a las hospitales y clínicas, dentro de los cuales 10 son niños. Hay 11 heridos graves», dijo a la radio RPP Morillo.
En un primer reporte el Ministerio de Salud había cifrado en 20 los heridos.
Más de un centenar de bomberos y policías se encuentran en el centro comercial removiendo escombros en busca de supervivientes, según imágenes difundidas por las televisoras.
Varias ambulancias llegaron al lugar y salieron hacia los centros hospitalarios con los lesionados.
«¡Solo estoy aquí, ayuda!», gritaba una persona atrapada según imágenes en Facebook.
«Hay un niño que está atrapado» bajo las estructuras metálicas del techo, agregó Morillo citado por el canal de televisión Panamericana.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia regional, la caída del techo ocurrió aproximadamente a las 20H41 (01H41 GMT del sábado), pero fue reportada solo hasta media hora después.
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez,estimó que el área del techo colapsada era de «entre 700 a 800 metros cuadrados».
«Necesitamos grúas hidráulicas para poder levantar parte del techo que aún no se ha podido retirar por lo pesado que es y poder continuar con las labores de rescate de las personas que estarían atrapadas», declaró el ministro al canal N de televisión
Mientras tanto, la Fiscalía de Trujillo inició diligencias contra los que resulten responsables del presunto delito contra la vida.
Internacionales
Octava noche en el hospital para el papa Francisco, que «no está fuera de peligro»

«El papa Francisco descansó bien», afirmó la Santa Sede en un escueto comunicado el sábado por la mañana. Aún así, no está «fuera de peligro» y permanecerá ingresado «al menos toda la próxima semana», indicaron sus médicos el viernes.
El pontífice no pronunciará la tradicional oración del Ángelus el domingo, pero si enviará un texto que será publicado, al igual que la semana pasada, declaró el sábado Matteo Bruni, portavoz del Vaticano.
Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis el 14 de febrero y este martes la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.
La hospitalización del jefe de la Iglesia católica ha atizado las conjeturas sobre su futuro, aunque los médicos aseguraron el viernes que se ha podido parar y no está conectado a ninguna máquina.
En los últimos días el papa ha recibido en el hospital a sus colaboradores más cercanos, lee, firma documentos y hace llamadas telefónicas.
A inicios de semana recibió la visita de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien afirmó que lo vio «alerta», «receptivo» y que incluso «bromearon».
Los cardenales se mostraron positivos asegurando que iba «por el buen camino».
«Noticias alentadoras»
Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica, ya debilitado por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y del abdomen hasta dificultades para andar.
La inquietud sobre la salud del papa fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que reportaban la muerte del papa en varios idiomas.
«Sé que algunos por ahí dicen que ha llegado mi hora, ¡siempre me traen mala suerte!», le dijo Francisco, según la prensa italiana, a Giorgia Meloni durante su visita.
La hospitalización de Jorge Bergoglio, líder espiritual de 1.300 millones de católicos y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, avivó las especulaciones sobre su capacidad para continuar en el cargo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.
También reavivan las especulaciones sobre una posible renuncia del papa, alimentadas por los opositores a Francisco, sobre todo en los círculos conservadores.
«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el diario italiano Corriere della Sera.
«Gracias a Dios, las noticias que llegan de Gemelli son alentadoras, se está recuperando», añadió.
A pesar de los reiterados problemas de salud de los últimos años, el papa Francisco, conocido por su fuerza de carácter, ha mantenido una cargada agenda, aunque sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
Internacionales
Ortega juramenta a su leal jefe del Ejército de Nicaragua para un cuarto mandato

Ortega elogió la «lealtad» del general Avilés, en un acto militar en Managua también presidido por su poderosa esposa Rosario Murillo, y al que asistieron delegados de países aliados como Cuba, Venezuela, Rusia y Honduras.
Investigaciones de medios de comunicación nicaragüenses como Confidencial, que trabajan desde el exilio en Costa Rica, señalan que Ortega ha aumentado los millonarios negocios de los militares para «comprar su fidelidad».
Ortega, exguerrillero de 79 años que gobernó Nicaragua en la década de 1980 tras el triunfo de la revolución sandinista, está en el poder desde 2007 y sus críticos lo acusan de instaurar una «dictadura familiar», junto a su esposa, de 73 años.
El fallecido hermano del presidente, el general Humberto Ortega, exjefe del Ejército, había asegurado en una entrevista con el portal de noticias argentino Infobae que los militares serán fundamentales en una transición o sucesión cuando muera Daniel Ortega.
El presidente rompió con Avilés, un exguerrillero de 68 años, el tradicional relevo militar de cada cinco años, y a fines de noviembre pasado el Congreso, controlado por el gobierno, amplió a seis años el mandato del jefe del Ejército y la Policía Nacional, también fiel.
Esa modificación se dio como parte de una vasta reforma constitucional que según la oposición prepara el camino para la sucesión del poder de Ortega a Murillo o a alguno de sus hijos.
La nueva Constitución creó el cargo de «copresidenta» para Murillo y dio a ella y a Ortega un poder absoluto con el control de todos los órganos del Estado, amplió el mandato de gobierno de cinco a seis años y estableció la vigilancia de la prensa y la Iglesia.
También creó la «Policía Voluntaria», integrada por civiles encapuchados en apoyo a las fuerzas de seguridad, lo que hace referencia a los paramilitares de rostro oculto que reprimieron las protestas contra Ortega de 2018, con saldo de unos 300 muertos según la ONU.
Avilés, quien realizó estudios militares en Cuba, fue sancionado en 2020 por Washington señalado de corrupción, y es acusado por organismos de derechos humanos de tolerar y ayudar, de forma encubierta, a policías y paramilitares a atacar a los manifestantes en 2018.