Connect with us

Internacionales

Condenan a cadena perpetua a «El Chapo» Guzmán en EE.UU.

Publicado

el

Joaquín «El Chapo» Guzmánfue declarado culpable este martes 12 de febrero tras seis días de deliberaciones. Los integrantes del jurado determinaron que el ex jefe del Cártel de Sinaloa es responsable de los 10 cargos que pesaban en su contra.

Durante más de 30 años Guzmán Loera traficó toneladas de droga desde Centroamérica a México y de ahí hacia Estados Unidos y Canadá.  Lo hizo de todas las formas posibles: en barcos pesqueros, lanchas, aviones diseñados para evadir radares, vehículos de pasajero, trenes cargueros, submarinos, tractocamiones y túneles.

En otra época muy pocos habrían podido imaginar que aquel joven de 15 años, que se dedicaba a cuidar campos de cultivo de marihuana, llegaría a convertirse en una de las máximas figuras en la historia del crimen mundial.

Actualmente no existe en México una sola persona que no haya escuchado su nombre. Cuando se habla de narcos y violencia, la imagen de Guzmán Loera es una de las primeras que llegan a la mente. 

Parte de la mercancía con la imagen y/o nombre del capo que se vendía en el barrio de Tepito en 2016 (Foto: AFP)

Para el escritor Alejandro Almazán, co autor del guión de la serie «El Chapo» producida por Netflix, Guzmán tiene tres momentos clave en su trayectoria. El primero es cuando empezó a trabajar con Miguel Ángel Félix Gallardo, líder del extinto Cártel de Guadalajara y uno de los principales narcotraficantes de cocaína en México durante la década de los ochenta.

En un escalafón menor se encontraban Amado Carrillo, Rafael Caro Quintero e Ismael Zambada García, El Mayo. «Muy por debajo de ellos, apenas como pequeños sembradores, traficantes de enervantes y pistoleros, estaban Héctor «El Güero» Palma Salazar, Joaquín Guzmán Loera, los hermanos Arellano Félix y los hermanos Beltrán Leyva», escribe Anabel Hernández en su libro Los señores del narco.

Varios analistas coinciden en que si otros capos como Félix Gallardo, Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carillo «Don Neto» (todos fundadores del Cártel de Guadalajara) no hubiesen sido arrestados, probablemente ellos hubieran representado la historia del narco en México.

«Pero le tocó a ‘El Chapo’. Y le tocó porque sólo él y ‘El Mayo’ Zambada sobrevivieron mientras los demás fueron cayendo», afirmó el escritor.

El segundo episodio fue la muerte del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, a quien asesinaron el 24 de mayo de 1993 en el aeropuerto de Guadalajara porque supuestamente lo habían confundido con Joaquín Guzmán.

Supuestamente confundieron al cardenal con “El Chapo” (Foto: Archivo)

«Ahí es cuando el capo se convirtió en ‘El Chapo’ Guzmán. Ese es el momento que lo catapultó hacia la fama», apuntó Almazán.

Se podría decir que a partir de ese momento, tal y como mencionó para Infobae México Guadalupe Correa-Cabrera, profesora universitaria en Estados Unidos y experta en temas de crimen organizado, se empieza a gestar la figura mítica del narcotraficante tradicional.

Con el tiempo se convertiría en «el narco que lo puede todo, incluso hasta escaparse de las prisiones de máxima seguridad. El líder de la droga pasaría a ser visto por la sociedad como un ‘Robin Hood’, como una especie de Pancho Villa, que es bandido y bueno a la vez», explicó Correa-Cabrera.

“El Chapo” Guzmán se reunió con Sean Penn y la actriz mexicana Kate del Castillo. El actor publicó su entrevista en la revista Rolling Stone (Foto: Archivo)

Todo eso llegó a simbolizar «El Chapo» en ciertas regiones de México, principalmente en las que impera la tan mencionada «Narcocultura». Para muchos jóvenes que crecieron cerca de las tierras que vieron nacer al fundador del Cártel de Sinaloa, el capo llegó a ser una inspiración, un modelo a seguir.

Esta figura creada a través de un discurso hegemónico, en gran medida reforzado por los medios de comunicación, fue tomando forma hasta convertirse en la versión mexicana de Pablo Escobar, «nuestro Pablo Escobar».

Pero también hay otra representación que ha corrido paralelamente en la historia junto con la del sicario»Robin Hood». En Estados Unidos, país clave en la historia del narcotráfico, la figura que se creó alrededor del capo fue totalmente distinta.

«Guzmán Loera era el malo, el ignorante, el bruto, el bandido que no sabía ni siquiera cómo usar un celular», comentó Guadalupe Correa.

 El Chapo representa para EEUU todo lo que no les gusta de México: lo naco, los narcos, lo degradante, la ignorancia y, principalmente, la corrupción de la clase política mexicana

Sin embargo, para los especialistas se trata sólo de una cubierta que pretende ocultar la verdad y vender al país norteamericano como la nación más democrática y limpia de todo el mundo.

«Para que la droga entre y se distribuya en su país, tiene que haber corrupción. La realidad es que en EEUU también están vinculadas autoridades policiales y otro tipo de actores locales», opinó Correa.

“La DEA es el cártel más grande de todo el mundo” (Foto: AP)

«La DEA es el cártel más grande de todo el mundo», sentenció Alejandro Almazán.

Según el periodista, la agencia anti drogas utiliza métodos poco éticos para evitar perder el control en su territorio. «La DEA hace alianzas con los capos permitiéndoles que metan toda la droga en el país, a cambio de que ella tenga cierto control.»

Después de la embriaguez provocada por la imagen de bandido-héroe que los medios de comunicación habían vendido a la población, los expertos comenzaron a darse cuenta de la realidad.

«Todos nos comimos ese pan, pero luego nos dimos cuenta que solamente era un hijo de puta más», explicó Almazán. «No es Robin Hood, y mucho menos una buena persona».

 El Chapo es co responsable de todo este baño de sangre que nos tiene al país chapoteando entre vísceras y huesos

Para el analista, el capo es un personaje importante en la historia del país porque llegó a irrumpir en la vida, pero para mal.

«Le debemos mucho de la porquería que actualmente nos salpica», sentenció.

La vida de Joaquín «El Chapo» Guzmán marcada por persecuciones, detenciones y fugas. (Video: Especial)

El tercer momento clave en la trayectoria del capo fueron sus fugas espectaculares de las prisiones, pero también es a partir de esos eventos cuando se puede empezar hablar de la caída del narcotráficante.

El 8 de enero de 2016 la Marina mexicana lo atrapó por tercera vez, aparentemente de manera definitiva. Un año después fue extraditado a Estados Unidos y, de acuerdo con Alejandro Almazán, eso ocurrió porque el estado decidió que «El Chapo» ya no le servía.

 Tarde o temprano se le iba acabar el corrido

Guadalupe-Correa, por su parte, opinó que el juicio en contra del capo que llegó a su fin este martes en una corte de Brooklyn, Nueva York, representa desde un punto de vista simbólico la caída de todos esos narcotraficantes «buenos» que se escabullían de los «gringos». «Representa el final de la figura mítica tradicional».

Verdaderos jefes del narco

¿Quiénes son los verdaderos jefes del narcotráfico? (Foto: AP)

Almazán tiene la opinión de que los verdaderos jefes del narco son empresarios, banqueros y políticos. «La mafia en todo el mundo es la que tiene el poder, siempre ha sido así».

 El Chapo y El Mayo son solo una parte de esa mafia, detrás hay toda una red de operadores, contadores públicos y empresarios que tienen que lavar el dinero

«Ciudad Juárez, Guadalajara, Mazatlán, Tijuana … Nuestras ciudades están construidas con narco dólares», explicó.

«Si contamos todas las ciudades en donde se mueve todo ese dinero que producen las drogas, entenderíamos porque nunca va dejar de existir ese negocio», concluyó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial

Publicado

el

Una oficinista japonesa de 32 años, identificada como Kano, asegura haberse enamorado y casado con un chatbot de inteligencia artificial en el distrito de Kita, en Okayama.

Kano explicó que, tras romper su compromiso el año pasado con su pareja de más de tres años, comenzó a interactuar con ChatGPT, con quien —según dijo— encontró comprensión. La mujer nombró al chatbot como “Lune Klaus”, lo entrenó para que adoptara la personalidad y el estilo de comunicación que deseaba, e incluso creó una ilustración para representarlo.

Con el tiempo, afirmó haberse enamorado del personaje. En mayo le confesó sus sentimientos y, según su relato, la IA “le correspondió”. Un mes después, el chatbot supuestamente le propuso matrimonio y ambos “decidieron casarse”.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero

Publicado

el

Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.

De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.

“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.

Continuar Leyendo

Internacionales

Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao

Publicado

el

El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.

La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.

«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.

Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.

Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.

El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.

Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones

Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.

El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.

El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.

Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.

El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».

Más control en las prisiones

En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.

Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.

RECOMPENSAS

Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas

de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído