Internacionales
Cómo diferenciar actualmente al Covid de una gripa fuerte

Lejos de lo que muchos puedan pensar estos días, el hecho de que los síntomas del Covid hagan casi imposible distinguir esta enfermedad de otras provocadas por virus respiratorios como el de la gripe, esto no quiere decir que debamos de dejar de preocuparnos o de proteger a los más vulnerables.
Los expertos alertan de que las tasas de contagio siguen siendo muy elevadas entre la población y que, si bien las vacunas evitan desarrollar un cuadro grave de Covid entre los vacunados, las personas más vulnerables, como las mayores de 65 años o inmunodeprimidas, siguen estando en riesgo.
¿Cómo distinguirlo de la gripe?
Dolor de garganta, dolor de cabeza, secreción nasal, nariz tapada y tos son algunos de los principales síntomas que pueden indicar un cuadro de Covid-19.
Entonces, ¿cómo saber si lo que se padece es una gripe o el Covid? No se puede. La única manera de saberlo es haciendo un test, aunque según los expertos, si padeces en estos momentos alguno de estos síntomas, lo más probable es que tengas el virus del Covid.
“La covid puede tener todo tipo de síntomas. Puede desde no dar ningún síntoma hasta darte cuadros muy parecidos a la gripe”, explica a la BBC Salvador Peiró, médico especialista en salud pública e investigador en farmacoepidemiología de FISABIO, una fundación de investigación biomédica en España.
“En este momento vemos más tos seca, menos problemas de anosmia (pérdida del olfato), aunque también hay casos. Asimismo, puede dar desde mucosidad en la nariz y poco más a un cuadro de resfriado muy fuerte con fiebre, mucha debilidad, malestar general, mucho cansancio, dolor de cabeza. Varía mucho de persona en persona”, detalla.

En general, la covid desarrolla un cuadro típico de virus respiratorios, con alguna peculiaridad en algunos casos, sobre todo, cuando los pacientes desarrollan problemas de pérdida de gusto u olfato, aunque esto sólo esté presente en el 20% o 25% de los casos de covid en este momento, según Peiró.
“Es indistinguible de cualquier otro cuadro de virus respiratorio. De hecho, si no se hacen las pruebas de antígenos o PCR no sabríamos qué virus es. En algunos casos hay diarreas, que a veces aparece también en la gripe. Pero en general, en este momento, si se presenta un cuadro respiratorio lo lógico es pensar que es covid”.

De acuerdo con el experto, la inmensa mayoría de la gente que se contagia con covid ni se entera o se da cuenta cuando va al hospital a hacerse alguna operación programada.
“De hecho entre un 20% o 25% de la gente no tiene ningún síntoma. Otros tienen síntomas muy menores como algo de mucosidad nasal, algún cuadro de molestias de garganta ligero que podrían pensar que es alérgico o de cualquier otra cosa y salen positivos. El Covid puede simular prácticamente cualquier cuadro, aunque en estos momentos, casi todo lo que llega por estos síntomas inespecíficos suele ser Covid”.

De la misma opinión se muestra Quique Bassat, epidemiólogo e investigador de ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados) del Instituto de Salud Global de Barcelona, centro impulsado por la Fundación “La Caixa”.
“Los cuadros leves no tienen un diagnóstico fácil. Los síntomas son muy inespecíficos. Sólo si te haces un test puedes identificarlo. Antes era muy fácil, porque era casi obligatorio hacerte un test. Todo el mundo estaba ansioso por saber si se había infectado por miedo a tener una enfermedad grave. Eso motivaba que buscaras una confirmación diagnóstica.
“Ahora no hay presión política o social por hacerlo, ni personal, porque te da igual si es una gripe o el covid si no tienes riesgo de morirte”, explica Bassat.
Lo que sí sigue diferenciando al covid de otros virus respiratorios es su tasa de contagio.
“El virus de Covid se transmite mucho más rápido que la gripe. En una cena de 15 personas con las nuevas variantes a lo mejor se pueden contagiar 13 o 14 y con un enfermo de gripe se contagiarán los dos de al lado. Lo estoy simplificando mucho, pero es uno de los grandes riesgos del covid. Se expande mucho más rápidamente“, alerta Bassat.


Gravedad
Si bien actualmente, mucha gente pasa el Covid sin mayor problemas al estar vacunados o haber pasado el Covid anteriormente, otros siguen desarrollando cuadros graves y acaban en el hospital.
“La verdad es que tenemos de todo. Tenemos mucha gente asintomática, con síntomas mínimos, gente que hace un cuadro que se parece a la gripe y gente que sigue haciendo neumonías.
“En general, se asocia a la edad los casos graves y a algunas enfermedades previas. Pero en principio, el cuadro es mucho más leve con estas variantes, que en cualquier otra ola”, indica Peiró.
Sin embargo, los expertos recuerdan que la gripe puede resultar peligrosa para las personas más vulnerables, algo que se aplica también al Covid.
“La gripe es un metro muy variable. Tenemos años de gripe tranquilos que nos dejan, por ejemplo, 4,000 o 5,000 muertos en España. Pero luego tenemos también años malos que nos dejan 15,000 o 20,000 muertos sólo en España”, explica.
“La gripe no es banal, por más que a veces lo digamos. Si la gente quiere ver la gripe como banal, puede ver el covid como una gripe, pero la gripe no es banal. La covid no es banal, especialmente en personas mayores o personas vulnerables. Para la gente muy joven, probablemente como pasa con la gripe, los riesgos son muy bajos. Pero la gente mayor no se lo debería tomar como algo banal”, alerta.
“Además, hay que tener en cuenta que el volumen de personas contagiadas es tan grande, que incluso aunque los casos graves, en proporción a los que hay, no sean muchos en número, cuando hay muchísimos casos acaban dando muchos casos graves, que son los que vemos en los hospitales y en las unidades de cuidados intensivos. Aunque sea menos grave la enfermedad son muchos los contagiados y mucha la gente que acaba en el hospital”.
De esta manera, los más vulnerables deberán seguir proteguiéndose como sucede con la gripe.
“La gripe mata a los vulnerables, no mata a las personas sanas. La gripe es un problema esencialmente de los enfermos crónicos y de los mayores de 65 años. Por eso se vacuna a estas poblaciones.
“Cuando se ha hecho todo este esfuerzo de comunicación de intentar gripalizar el covid, la idea era transmitir el mismo mensaje: que solo nos tenemos que preocupar de los más vulnerables, porque son los que seguirán estando en riesgo a pesar de estar vacunados. Son los que se están muriendo actualmente en los hospitales”, detalla Basset.
La clave es la vacunación
Si bien los casos que vemos ahora son predominantemente benignos, de vías respiratorias altas, nada grave y con síntomas parecidos a una gripe o a un resfriado, esto es debido no sólo a las nuevas variantes del virus, sino también a las vacunas, explican los expertos.

“El virus de ahora es muy benigno, pero porque estamos vacunados. Ha cambiado también el virus, pero podemos estar más relajados porque al estar vacunados ya nos vemos los casos tan graves alrededor”, indica Bassat.
“El quid de la cuestión no es si se parece a una gripe o no. Todas las variantes son diferentes de las otras. El quid es que estamos vacunados. Eso es lo que cambia las perspectivas. Cualquiera de las nuevas variantes puede causar un cuadro grave entre los no vacunados. Hay un porcentaje muy elevado de la población vacunada y por eso parece que es benigno”.
El covid seguirá cambiando y seguiremos registrando olas, al menos durante una temporada.
“Cada vez tenemos más reinfecciones. Las variantes nuevas evaden fácilmente la inmunidad que te ha dejado la covid con otra variante. Esto significa que las olas no van a descender”, dice Peiró.
En principio, los expertos esperan que las nuevas variantes no sean más graves, pero es difícil de saber.
“Puede haber variantes graves, aunque se cree que sean menos graves. En buena parte porque la población estará cada vez más contagiada, tendrá inmunidad por haber pasado la covid o por llevar dos, tres o cuatro dosis de vacuna.
“Sin embargo, no hay una regla que diga que cada vez sean menos graves las variantes. Sí que hay una regla que dice que cada vez estamos más inmunizados. La población está mucho más protegida”, indica Peiró.
“Las vacunas siguen funcionando espectacularmente bien para evitar el Covid grave, entre un 85% o 90% según diferentes estudios. Para evitar el desarrollo de cuadros graves y acabar en el hospital. Donde cada vez protegen menos es para evitar la infección de que contraigas Covid”, agrega el experto.
Internacionales
VIDEOS | Caos en el Vaticano: Fieles se saltan vallas para despedir al Papa Francisco

Las interminables filas para despedir al Papa Francisco provocaron momentos de tensión durante la noche, cuando algunos fieles, impacientes, se saltaron las vallas de seguridad instaladas frente a la Basílica de San Pedro.
El incidente generó una estampida, lo que obligó a intervenir a la policía italiana para controlar la situación.
Medios de comunicación internacionales captaron el momento en que hombres y mujeres corrían hacia la basílica, mientras las fuerzas de seguridad intentaban contenerlos.
La afluencia de fieles en el primer día del funeral fue masiva: se estima que más de 20,000 personas acudieron a dar el último adiós al primer Papa americano.
Internacionales
China envía un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial

China envió este jueves un nuevo equipo de astronautas a su estación espacial Tiangong, considerada la joya de la corona del ambicioso programa espacial del país, que busca competir con Estados Unidos en este campo estratégico.
El gigante asiático ha invertido miles de millones de dólares en su llamado “sueño espacial”, como lo ha denominado el presidente Xi Jinping, con el objetivo de enviar una misión tripulada a la Luna en esta década y, posteriormente, construir una base permanente en el satélite natural.
Para alcanzar estas metas, son fundamentales los experimentos científicos realizados a bordo de la estación espacial, ocupada de forma continua por tripulaciones rotativas de tres astronautas que se relevan cada seis meses.
La última misión, Shenzhou-20, despegó este jueves a las 17:17 hora local (09:17 GMT) desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste del país, según constató la agencia AFP.
El cohete Larga Marcha-2F, envuelto en una columna de humo y llamas, se elevó desde la base militar en pleno desierto, marcando el inicio oficial de esta nueva expedición que tendrá una duración de seis meses.
Despedida con entusiasmo popular
Horas antes del lanzamiento, cientos de personas se congregaron en las calles cercanas al centro espacial para despedir a la tripulación. Con ramos de flores y banderas en mano, vitoreaban al paso de los astronautas, quienes vestían overoles blancos y saludaban bajo una pancarta que decía: “¡Aprendan de nuestros astronautas! ¡Saluden a nuestros astronautas!”.
“¡Mucho éxito!”, coreaba la multitud.
Una tripulación veterana y nuevas promesas
La misión está comandada por Chen Dong, de 46 años, quien realiza su tercer viaje al espacio y fue el primer astronauta chino en superar los 200 días en órbita, en 2022. Lo acompañan Chen Zhongrui, de 40 años, expiloto de la Fuerza Aérea, y Wang Jie, ingeniero espacial de 35 años, ambos debutantes en misiones espaciales.
“Contribuiremos a construir una China fuerte en el ámbito espacial y a hacer brillar nuestro poderío científico”, declaró Chen Dong durante la presentación del equipo ante la prensa.
Durante su estancia, los astronautas continuarán con experimentos físicos y biológicos, entre ellos, el estudio de planarias, pequeños gusanos acuáticos conocidos por su capacidad regenerativa, que serán enviados por primera vez al espacio.
Además, instalarán sistemas de protección contra residuos espaciales, realizarán caminatas espaciales, tareas de reabastecimiento y mantenimiento de la estación.
Durante algunos días, compartirán la estación con la tripulación saliente, cuyo regreso a la Tierra está previsto para el 29 de abril.
Internacionales
Bloqueos de carreteras y quema de vehículos en tres estados de México

Hombres armados bloquearon carreteras con vehículos incendiados y prendieron fuego a comercios este miércoles en una amplia zona que abarca los estados vecinos de Michoacán, Jalisco (occidente) y Guanajuato (centro), según reportes de autoridades locales.
Los hechos ocurrieron en una región donde opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado uno de los más poderosos del país y que mantiene una disputa territorial con diversas células criminales locales.
El primer incidente se registró poco después del mediodía, cuando hombres armados se apoderaron de camiones de carga y les prendieron fuego en una caseta de cobro de la autopista que conecta Ciudad de México con Guadalajara, una de las vías más modernas y transitadas de México.
Posteriormente, la policía municipal reportó una escalada de bloqueos con vehículos en llamas en al menos 16 municipios de Michoacán y dos de Guanajuato.
La Fiscalía de Jalisco informó que investigaba dos incidentes similares en distintas localidades del estado.
Una fuente policial de Michoacán, que solicitó el anonimato por no estar autorizada para declarar, aseguró que los ataques serían una reacción del CJNG ante un operativo militar en la zona.
En un punto carretero de Michoacán se registró una balacera cuando policías evitaron que un grupo armado incendiara otro camión de carga, según un reporte oficial.
De acuerdo con medios locales, los incendios fueron controlados al final de la tarde, las carreteras liberadas y no se reportaron víctimas.
En esta región ya se han registrado episodios similares, especialmente tras la detención de líderes criminales. El mes pasado, se documentaron al menos dos jornadas de bloqueos en Michoacán, mientras que en 2024, en un solo día, se reportaron 29 cierres de caminos con vehículos incendiados en la zona limítrofe con Jalisco.
El Cártel Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana, ambos activos en la región, fueron designados como organizaciones terroristas en febrero por el entonces presidente estadounidense Donald Trump.
México ha sido sacudido por una ola de violencia vinculada al narcotráfico desde 2006. Desde entonces, se han registrado cerca de 480,000 homicidios, según cifras oficiales.