Connect with us

Internacionales

Cinco hechos políticos de Estados Unidos que fueron clave en 2022

Publicado

el

El año que termina deja al descubierto la complejidad política por la que atraviesa Estados Unidos en varios aspectos, muchos de ellos seguirán siendo tema de conversación en 2023 y otros más quedarán solo en la historia.

Hubo cinco hechos que no solo se convirtieron en tendencia por su importancia, sino que marcaron el rumbo de millones de personas que viven en Estados Unidos, llámense estadounidenses de nacimiento o inmigrantes en busca de una oportunidad.

Roe vs. Wade 

Activista por el derecho al aborto enfrentan una larga lucha por defenderlo en muchos estados.
Activista por el derecho al aborto enfrentan una larga lucha por defenderlo en muchos estados. Crédito: CHANDAN KHANNA / GETTY IMAGES

Julio de 2022 será un mes recordado en la historia del país porque la Corte Suprema de Estados Unidos anuló la histórica sentencia conocida como Roe vs. Wade que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país. La decisión que fue respaldada por un grupo de jueces conservadores se abrió el camino para que el aborto fuera ilegal en los estados que así lo decidieran.

Tras el fallo de la Corte Suprema sobre el aborto, trece estados aprobaron anticipadamente leyes que lo prohibían en automático. De acuerdo con la organización médica que brinda servicios de interrupción del embarazo, Planned Parenthood, a más de 36 millones de mujeres en edad reproductiva se les negará la opción de decidir sobre su cuerpo.

Mientras Arkansas, Idaho, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Misuri, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Tennessee, Utah, Texas, Oklahoma y Wyoming prohíben el aborto, otros estados seguirán practicando abortos, no solo para las mujeres que vivan en uno de ellos, sino para aquellas que vivan en uno de los estados donde está prohibida la práctica. 

Biden anuncia la muerte del líder de Al Qaeda 

Osama bin Laden (der.) y su sucesor Ayman al-Zawahiri (izq.) en mayo de 1998.
Osama bin Laden (der.) y su sucesor Ayman al-Zawahiri (izq.) en mayo de 1998. Crédito: CNN / GETTY IMAGES

El presidente Joe Biden confirmó a primera hora del 1 de agosto la muerte del líder de Al Qaeda, Ayamn Al Zawahiri, tras un ataque con dron estadounidense en Afganistán, sin duda, un gran golpe en la organización terrorista. 

“El sábado, bajo mis órdenes, Estados Unidos llevó a cabo un ataque aéreo sobre Kabul, en Afganistán, que mató al emir de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri”, afirmó el presidente, quien habló por televisión desde la Casa Blanca y agregó “se ha hecho justicia y este líder terrorista ya no está”.

Nancy Pelosi desafía a China y viaja a Taiwán 

Nancy Pelosi en Taiwán: la larga historia de desafíos de la presidenta de la Cámara de Representantes a China
Pelosi a su llegada al Parlamento de Taiwán. Crédito: REUTERS

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ignoró las advertencias de la administración Biden sobre el riesgo de hacer una visita a Taiwán. Incluso, se le informó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de China condenó la visita y aseguró que “si juegas con fuego te quemarás”, declaración a la que restó importancia e hizo la visita donde pidió “apoyar a Taiwán, que es una isla de resiliencia”. 

La visita provocó que China prohibiera los envíos de más de 100 exportadores de alimentos taiwaneses en un aparente intento de aumentar la presión económica y suspendió las exportaciones de arena natural. Además, anunció planes para realizar ejercicios militares poco después de que Pelosi volara a Taiwán. 

La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.
La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi da un paso atrás. Crédito: Drew Angerer / Getty Images

Nancy Pelosi abandona el liderazgo de los demócratas

  Nancy Pelosi anunció que abandonaría el liderazgo de los demócratas en la Cámara de Representantes tras perder la mayoría. La veterana aseguró que no aspira a ningún cargo después de que el control de la Cámara pasó a manos republicanas “Es hora de dar paso a una nueva generación de demócratas”. 

La decisión de Nancy Pelosi llegó horas después de que los demócratas perdieran la mayoría en la cámara baja, pero mantuvieran el control del Senado, frente a los republicanos después de las elecciones de mitad de periodo celebradas el pasado 8 de noviembre. 

Cargos criminales contra Trump por asalto al Capitolio 

Capitolio
Alborotadores del Capitolio. Crédito: Spencer Platt / Getty Images

La negativa de  Donald Trump de aceptar que perdió las elecciones el 2020 orilló al grupo de choque MAGA a iniciar una trifulca en el Capitolio. Dos años después de aquel acto de violencia, justo cuando el exmandatario anunció que buscaría una vez más la presidencia, el Comité de la Cámara de Representantes hizo recomendaciones sobre criminales contra el también magnate debido a su participación en el alboroto el 6 de enero. 

Los miembros del panel votaron para enviar a los fiscales del Departamento de Justicia, DOJ, DOJ, una recomendación de que el expresidente sea acusado de cuatro delitos: incitar o colaborar en una insurrección, obstrucción de un procedimiento oficial del Congreso, conspiración para defraudar a los Estados Unidos y conspiración para hacer una declaración falsa. 

Trump parece haber tomado a la ligera las recomendaciones.

“Estas personas no entienden que cuando me persiguen, las personas que aman la libertad se reúnen a mi alrededor. Me fortalece. Lo que no me mata me hace más fuerte”, dijo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído