Internacionales
Cifra de fallecidos por erupción del volcán de Fuego sube a 99
La potente erupción del volcán de Fuego, que sepultó comunidades aledañas con una avalancha de lodo y ceniza ardiente, dejó un total de 99 muertos y casi 200 desaparecidos, informaron este miércoles las autoridades
Un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) señaló que las morgues de ese organismo recibieron los cuerpos sin vida de 99 personas, víctimas de la erupción volcánica registrada el domingo.
El documento precisa que hasta este miércoles solo 28 personas han podido ser identificadas.
Los socorristas mantienen la tarea para rescatar víctimas mortales entre toneladas de ceniza que sepultaron varias comunidades en medio de condiciones adversas, mientras el coloso no da tregua al registrar explosiones que lanzan columnas de ceniza.
A ello se suma el peligro que representan las lluvias, que amenazan con provocar avalanchas debido a la gran cantidad de material que emanó durante la erupción, advirtió el Instituto de Vulcanología (Insivumeh).
«La actividad continúa y no se descarta la posibilidad que se dé un nuevo descenso de flujos piroclásticos en las próximas horas o días, por lo que se recomienda no permanecer cerca de la zona de afectación», agrega la entidad oficial.
El volcán, de 3.763 metros de altura y situado a 35 km al suroeste de la capital, registró el domingo su erupción más fuerte en los últimas cuatro décadas.
Según cifras de la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred) la furia del coloso ha dejado 197 desaparecidos. El martes el número era de 192.
La fuerte erupción dejó además 58 personas heridas y 12.277 evacuadas, de las cuales 3.665 fueron llevadas a 21 albergues, según el último balance divulgado la noche de este miércoles por ese ente estatal.
A pesar de las malas condiciones del clima, cientos de rescatistas, policías y militares ingresaron a la llamada «zona 0» para reanudar las tareas de búsqueda de desaparecidos.
Un grupo de agentes de policía fue designado para marcar con tinta roja las viviendas que ya fueron revisadas en búsqueda de desaparecidos.
Casi 200 desaparecidos
«Ya tenemos un dato con nombres y de las localidades donde hay personas desaparecidas y tenemos el número que son 192», dijo en rueda de prensa el secretario de la Conred, Sergio Cabañas.
El funcionario por primera vez dio una cifra de desaparecidos desde la erupción del domingo.
Cabañas aseguró que continuarían con las tareas de búsqueda pese a que las autoridades admitieron que será casi imposible hallar sobrevivientes debido a la naturaleza de la erupción.
En la aldea El Rodeo, donde la mayoría de pobladores abandonó sus casas, decenas de vehículos en caravana circulan de un lado a otro repartiendo alimentos, agua, papel higiénico, pañales y otros objetos, observó un periodista de la AFP.
Ante la inseguridad que golpea al país, varios pobladores se han organizado para evitar los saqueos que, según sus denuncias, ocurrieron a mayor escala la primera noche de la emergencia.
El general Walter Sánchez, a cargo de las operaciones de rescate en la zona cero, dijo que continuaban haciendo «barridos» para ubicar a las víctimas, aunque el fuerte calor de la ceniza y arena volcánicas dificulta las tareas.
Ayuda internacional en impase
Varios países como Estados Unidos, Chile, México, Venezuela y el grupo de países donantes conocido como G13, han ofrecido ayuda humanitaria ante la tragedia, pero la asistencia permanece en el limbo porque las autoridades guatemaltecas no la han pedido formalmente.
El G13 está integrado por Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Francia, la Unión Europea así como el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización de Estados Americanos y el sistema de la ONU en Guatemala.
«Estamos en apresto y listos para cuando Conred, como ente rector del manejo de emergencias, nos autorice a realizar el llamamiento internacional» por la ayuda, indicó la cancillería en una nota.
En redes sociales, algunos guatemaltecos criticaron la pasividad del gobierno del presidente Jimmy Morales a la hora de activar el apoyo de la comunidad internacional.
Internacionales
Hallan 456 bolsas con restos humanos en México
Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.
Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.
Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.
Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.
«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.
La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.
Internacionales
Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar
Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.
«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.
Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.
El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.
El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.
«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.
Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








