Connect with us

Internacionales

Aún sigue abierta la herida de la peor masacre migrantes en México a 9 años del suceso

Publicado

el

“Queremos un lugar seguro al cual llamar hogar», dice la voz en off de una mujer que representa a los migrantes asesinados en su camino por México para llegar a Estados Unidos.  El 24 de agosto de 2010, el Ejército encontró en San Fernando, Tamaulipas, 72 cuerpos tirados bocabajo, eran 58 hombre y 14 mujeres.

Todos migrantes, la mayoría centroamericanos, pero también había ecuatorianos, brasileños y un indio. Estaban maniatados y sus cuerpos golpeados. Murieron de un disparado por la espalda.  Les habían disparado por la espalda. Tres días antes, el cártel de Los Zetas habían secuestrado los dos camiones donde viajaban a la frontera con EEUU.

Los llevaron hasta un rancho en El Huizachal, en San Fernando, donde los bajaron, ataron de manos y les dieron dos opciones: trabajar para el cártel o morir.  Sólo una persona aceptó el empleo, según el informe judicial. A los demás los golpearon y les vendaron los ojos para matarlos uno por uno. Los disparos fueron en la espalda y la cabeza.

Hubo dos supervivientes, uno de ellos fue el ecuatoriano Luis Freddy Lala Pomavilla, que 24 horas después de la masacre llegó a un retén de la Marina donde informó de lo ocurrido.

Los Zetas eran conocidos por ser sanguinarios. Sus integrantes habían formado parte de un grupo de militares de élite. El principal territorio donde operaban era Tamaulipas y además del narcotráfico también se dedicaron al secuestro y la extorsión.

Para Gary Moore, un periodista especializado en incidentes humanitarios internacionales que investigó sobre el caso en 2011, estos asesinatos son la mayor matanza registrada en un solo acontecimiento desde la Revolución Mexicana.

Hasta la fecha no hay condenados por la masacre. Ana Lorena Delgadillo, directora de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, dijo hace un año que había 11 procesados y una orden de aprehensión pendientes, pero ninguna sentencia por este delito de lesa humanidad.

En el octavo aniversario del asesinato, el gobierno otorgó una indemnización económica a una víctima directa y 47 familiares de cinco migrantes ecuatorianos. Jaime Rochín del Rincón, entonces comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas (CEAV), dijo que esto representaba el «reconocimiento del Estado mexicano sobre su responsabilidad y un acompañamiento a las víctimas de esa masacre».

La indemnización económica forma parte del proceso de reparación del daño, una de las obligaciones internacionales que tienen el Estado mexicano con víctimas de tortura, desaparición forzada o ejecuciones extrajudiciales. Esta fue la primera medida para la búsqueda de justicia en este caso, pero hasta la fecha sigue inconcluso.

«Seguimos exigiendo a los gobiernos la completa identificación de los restos. No queremos dinero, sino saber si realmente son de nuestros hijos los restos que nos entregaron», dijo la salvadoreña Mirna Solórzano en 2017 al diario español El País.

Después de que los 72 cuerpos de migrantes en San Fernando fueran encontrados se descubrieron 47 fosas con 195 restos en el mismo municipio de Tamaulipas en 2011. Un año después se hallaron 49 torsos en Cadereyta, Nuevo León.

La lucha de los familiares ha sido acompañada por la Fundación para la Justicia, una organización no gubernamental que apoya en la búsqueda de migrantes desaparecidos, creada en 2011 con sede Ciudad de México y representantes en Honduras, El Salvador y Guatemala.

Para conmemorar el noveno aniversario de la masacre de San Fernando, la Fundación para la Justicia hizo un video donde recuerdan, entre otras cosas, que hay «más de 72 deudas con la verdad y la justicia». La voz en off continúa: «La gente no se pierde de este planeta, no se escapa por la estratósfera. Quien no está aquí, quien hace falta, quien está desaparecida, desaparecido, sólo puede estar en esta tierra, sólo nos puede hacer falta en esta tierra. Quienes caminamos aquí, no nos perdemos. Yo habito aquí en la memoria. Yo habito aquí hasta que me encuentren. Yo habito aquí en la tierra. Y ustedes habitan aquí rotos».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Deslizamientos por lluvias dejan a más de 63 muertos en India y Nepal

Publicado

el

Las autoridades de India y Nepal, informaron sobre el balance de las emergencias atendidas en las pasadas horas por la afección de fuertes lluvias en la zona, contabilizando al menos a 63 personas fallecidas debido a los deslizamientos de tierra por las intensas lluvias registradas en la zona limítrofe.

También, las fuertes tormentas colapsaron puentes y destruyeron carreteras, según detallaron las autoridades, por lo que el primer ministro de India, Narendra Modi, aseguró que se encuentran en constante monitoreo ante posibles deslaves.

Por su parte, algunas zonas del país llevan inundadas desde el viernes, por lo que las autoridades competentes alertaron a la población sobre posibles crecidas en los ríos, aumentando la posibilidad de más desastres.

Aunque los deslizamientos de tierra y las inundaciones son comunes en la zona durante esta época del año, los expertos aseguran que la frecuencia e intensidad de las mismas ha incrementado debido al cambio climático.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Mujer confunde pedal de freno con acelerador y provoca millonarios daños en agencia de autos

Publicado

el

En un insólitos hecho, una mujer provocó millonarios daños al interior de una agencia de autos en la Ciudad de México, cuando se encontraba provando una camioneta del año y confundió el pedal de freno con el acelerador, chocando contra varios carros que se encontraban en exhibición en la tienda.

Además, como resultado del accidente, cuatro personas salieron heridas, entre ellas la conductora y a tres agentes de ventas, una agente de ventas en estado de embarazo, por lo que fue trasladada de máxima urgencia hacia un centro asistencial de la localidad.

En el choque se vieron seriamente dañadas tres camionetas, además del edificio, ya que el vehículo se detuvo en un pilar, mismo que sufrió fuertes daños a la estructura.

La empresa automobilística detalló que los daños provocados serán absorbidos por la aseguradora, pero las demostraciones dentro de sus instalaciones serán suspendidas hasta nuevo aviso.

El peculiar hecho se viralizó rápidamente en redes sociales, donde no faltaron los comentarios al respecto, entre quienes respaldaron a la hechora, como quienes la criticaron por tan imperdonable equivocación.

 

Continuar Leyendo

Internacionales

Joven mujer pierde la vida tras someterse a una estricta dieta vegana

Publicado

el

La trágica historia de Karolina Krzyzak, una joven polaca de 27 años ha dado la vuelta al mundo después de confirmarse su fallecimiento en Bali, Indonesia, a causa de una severa desnutrición. La joven, que pesaba apenas 22 kilos, fue encontrada sin vida en la habitación de un hotel de lujo donde se hospedaba.

De acuerdo con el medio The Sun, Karolina llegó en diciembre de 2024 al complejo turístico Sumberkima Hill, donde solicitó una villa privada con alberca. Desde el primer día, el personal del resort advirtió que su estado físico era alarmante.

La mujer presentaba un deterioro evidente: estaba extremadamente delgada, con los ojos hundidos, las clavículas y costillas marcadas, además de uñas amarillentas y dientes en malas condiciones, todo producto de una dieta carente de nutrientes.

El personal intentó persuadirla en varias ocasiones para que acudiera a un médico, pero ella se negó. Recientemente entraron a su habitación y la hallaron sin vida. El reporte oficial confirmó que la causa de muerte fue desnutrición.

Sus allegados explicaron que desde la adolescencia había tenido problemas de autoestima y luchado contra la anorexia.

Durante su estancia en Reino Unido, Karolina desarrolló interés por el veganismo y el yoga, prácticas que con el tiempo derivaron en una forma aún más estricta de alimentación: el frutarianismo, una dieta que consiste en consumir únicamente frutas.

Una investigación publicada por The Cut profundizó en cómo la joven, descrita en su adolescencia como alegre y llena de vida, terminó atrapada en una peligrosa tendencia de “bienestar” extremo que terminó por costarle la vida.

Pese a los ruegos de sus padres para que volviera

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído