Connect with us

Internacionales

Argentina, Costa Rica y Cuba, los países con mejor dominio del inglés en América Latina; Ecuador y México, los peor clasificados

Publicado

el

Argentina, Costa Rica y Cuba obtuvieron puntajes sobresalientes en el Índice de Dominio del Inglés, un reporte de la compañía EF que estudia cómo y dónde se está desarrollando el nivel de este idioma a nivel mundial.

El reporte, que midió el dominio del inglés en 111 países e incluyó pruebas a 2,1 millones de personas, arrojó resultados positivos en Centroamérica y Sudamérica, puesto que estas regiones «han mejorado considerablemente su nivel de inglés en la última década», según el reporte y el ritmo de mejora en el dominio de inglés es «de los mejores del mundo y prácticamente homogéneo».

Sin embargo, dice el reporte, las calificaciones entre los jóvenes han caído de manera significativa desde 2020, una causa que el reporte el aduce a los cierres de los centros educativos durante la pandemia de covid-19.

Esto coincide con un reporte de la Uneco de 2022 que dice que la pandemia de covid-19 «cerró centros educativos en todo el mundo, interrumpiendo la educación de 1.600 millones de estudiantes en su momento más álgido, y exacerbó las desigualdades de género».

Este informe solo mide el nivel del inglés donde este no es del idioma nativo.

El dominio de inglés en América Latina es «bajo» respecto a otras regiones como Europa y Asia, y es superior al de regiones como África y Oriente medio, según el reporte.

En cuanto a las ciudades, Buenos Aires y San José también destacan entre los niveles más altos de dominio del inglés, seguido de Santiago en Chile.

Los puntajes se miden de 1 a 800 puntos, y se asignan a la banda de nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas, MCER, (bandas conocidas como A1, A2, B1, B2, C1, C2), para delimitar los grupos con un nivel similar de inglés y compararlos entre sí, según EF.

  • La clasificación «muy alto» corresponde al nivel C1.
  • La clasificación «alto» y «moderado» corresponde al nivel B2.
  • La clasificación «bajo» corresponde al nivel B1.
  • La clasificación «muy bajo» corresponde al nivel A2.

La edad media de las personas encuestadas que proporcionaron información al respecto fue de 25 años.

Las pruebas solo se realizaron a personas que accedieron a ellas voluntariamente y se incluyeron solo las ciudades donde hubieran más de 400 personas examinadas, por eso, según EF, «no se garantiza que sea representativa».

Los países que tienen mejor dominio del inglés

A nivel global, Países Bajos, Singapur y Austria fueron los países con mayor puntuación de dominio del inglés, con dominio «Muy alto».

En América Latina, Argentina se ubicó como el país mejor clasificado con un dominio «alto» del inglés con un puntaje de 562 puntos sobre 700. Es el único con puntaje «alto» entre 20 países de América Latina. Ocupa el puesto 30 entre los 111 países del mundo donde se hicieron las pruebas. El país austral está detrás de países europeos como Suiza, Letonia, Estonia, y algunos africanos como Kenya y Nigeria. En cuanto a la clasificación de ciudades, Buenos Aires es la ciudad con mejor dominio de inglés de la región, y está entre las capitales con dominio alto de este idioma junto a Berlín, Atenas, Seúl, Kuala Lumpur, y París.

Le sigue Costa Rica, que se clasificó con un dominio «moderado» y una puntuación de 536 puntos. Ocupa el puesto 37 en la clasificación. Su capital, San José, tiene un dominio «alto» y obtuvo un puntaje un poco más alto que el país en general (558 puntos).

En tercer lugar aparece Cuba, cuyo puntaje es de 536 puntos y ocupa el puesto 38 de la clasificación mundial de dominio del inglés, con La Habana entre las ciudades que tienen un dominio «moderado» del inglés, según esta clasificación.

Por otra parte, cinco países tuvieron un puntaje «bajo» de inglés, con puntuaciones inferiores a los 500 puntos (sobre 700): Nicaragua, Venezuela, Panamá, Colombia y Ecuador. De este grupo, Nicaragua y Ecuador fueron los países que mostraron una mejor tendencia hacia la mejora del idioma, según el reporte.

Y finalmente están México y Haití, que obtuvieron una clasificación de «muy bajo» con puntuaciones inferiores a los 450 puntos.

Los países del mundo con la clasificación de dominio del inglés más bajo son Yemen, República Democrática del Congo y Laos.

Esta es la clasificación de América Latina entre 111 países

Dominio Alto

30. Argentina

Dominio Moderado

37. Costa Rica
38. Cuba
43. Paraguay
44. Bolivia
45. Chile
49. Uruguay
50. El Salvador
51. Perú
53. República Dominicana
58. Brasil
58. Guatemala

Dominio bajo

61. Nicaragua
67. Venezuela
75. Panamá
77. Colombia
82. Ecuador

Muy bajo

88. México
98. Haití

La importancia de aprender un segundo idioma

El reporte señala la importancia del aprendizaje del inglés como una segunda lengua por los alcances que tiene que casi un tercio del mundo comparta la misma lengua y además tenga una conectividad tecnológica «para poner los conocimientos en común con independencia de las limitaciones geográficas».

Por eso, dice el reporte, aprender inglés, «ofrece oportunidades para que las personas trabajen, se informen y compartan sus experiencias de manera más amplia». Y a esto pone en relieve un reto: ampliar el acceso a las oportunidades ya sea a través de la tecnología, o tener más profesores que hablen bien inglés más profesorado que o llevarlo y hacerlo atractivo en centros educativos de zonas rurales o de bajos ingresos.

La tecnología también es un factor que ha ampliado la oferta y demanda del aprendizaje del inglés.

«Al haber trasladado gran parte de esta formación a Internet, el atractivo para los profesionales con menos tiempo y sus empleadores ha aumentado considerablemente», dice el reporte en sus conclusiones.

Además, agrega que el aprendizaje del inglés y el interés por adquirir estos conocimiento no se debe a que el idioma tenga algún valor inherente. Más bien, dice el reporte, se trata de «un conglomerado de circunstancias históricas y actuales, económicas y tecnológicas», agregando que «el impulso que vive actualmente es un ejemplo de manual de efecto en red: cuanta más gente habla inglés, más útil se vuelve y, por lo tanto, se entra en un bucle de retroalimentación positiva».

Algunos tips para aprender inglés en tu día a día

Aprender un segundo idioma no es algo que pueda hacerse de la noche a la mañana. Es más, requiere de tiempo y dedicación. Y sobre todo, estar inmerso en la cultura. La buena noticia es que con la conectividad tecnológica de la que goza el mundo, aprender otro idioma puede resultar mucho más fácil hoy que hace unos 30 años.

«Si bien es cierto que puedes adquirir suficiente lenguaje para ‘arreglártelas’ en un tiempo relativamente corto, no puedes escapar del hecho de que alcanzar un nivel más avanzado lleva mucho más tiempo», dice el Instituto de Servicio Exterior de EE.UU., que tiene a disposición cursos en línea de otros idiomas diferentes al inglés.

«Si tienes ambiciones más altas que simplemente poder pedir un café o registrarte en un hotel hablando otro idioma, un plazo mucho más razonable a considerar es un año, y con un año de estudio, puede esperar alcanzar un nivel respetable de competencia», agrega el FSI.

Y para aprender inglés, hay algunos recursos en línea que pueden ayudarte. Con el boom tecnológico, hay varios recursos que pueden facilitarte el aprendizaje de otro idioma de manera gratuita, con plataformas como Duolingo, Lang-8,Accelastudy o el portal Resetta Stone, que te pone en una situación real en un país extranjero, para que amplíes los límites de tu comprensión, pero te da retroalimentación para que aprendas y progreses.

También puedes hacer del ocio un medio de aprendizaje.

Ver programas de televisión de habla inglesa es una fuente de aprendizaje que te puede ayudar a desarrollar tus habilidades.

En primer lugar, elige algo atractivo para ver. Tanto que no quieras despegarte. Pero ponlo en inglés.

En segundo lugar, si es posible, pon subtítulos en tu idioma para que puedas escuchar términos nuevos y relacionarlos directamente en tu propia lengua.

Y en tercer lugar, mira programas con una trama fácil de entender para que puedas seguir las historias más fácilmente.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Hombre agrede a su propia madre con corvo en Guatemala

Publicado

el

Un joven identificado como Franklin Moisés Che Xol, de 23 años, fue detenido por la Policía Nacional Civil en la aldea San Francisco Las Mercedes, Chisec, Alta Verapaz, Guatemala, tras ser retenido previamente por vecinos de la comunidad.

 

De acuerdo con las autoridades, el sujeto habría agredido a su madre, de 50 años, ocasionándole graves lesiones a tal grado de sufrir una amputación en uno de sus brazos.

La mujer fue trasladada de inmediato a un hospital donde recibe atención médica especializada.

El detenido fue presentado ante el juez competente para enfrentar el debido proceso legal.

Continuar Leyendo

Internacionales

Gobierno de Ecuador elimina subsidio al diesel para “reducir gastos”

Publicado

el

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, oficializó mediante decreto ejecutivo la eliminación del subsidio al diésel, una medida que entró en vigencia a partir de la medianoche de este 13 de septiembre de 2025.

Con esta disposición, el precio del galón pasó de USD 1.80 a USD 2.80, y se mantendrá en ese rango hasta el 11 de diciembre, cuando comenzará a aplicarse un sistema de bandas de estabilización ligado a los precios internacionales del petróleo.

Según el Gobierno, el subsidio representaba un gasto anual de más de USD 1,100 millones y beneficiaba en gran parte al contrabando, la minería ilegal y sectores que no lo necesitaban.

Noboa aseguró que la eliminación de esta política permitirá redirigir recursos a programas sociales y a la atención de sectores vulnerables.

Para mitigar el impacto, el Ejecutivo anunció medidas compensatorias como el compromiso de mantener estables las tarifas del transporte público, bonos de apoyo para transportistas, ampliación de la cobertura de programas sociales, créditos preferenciales para el agro y un plan de chatarrización de vehículos.

El anuncio marca un cambio trascendental en la política de subsidios en Ecuador, país que históricamente ha enfrentado tensiones sociales cada vez que se modifican los precios de los combustibles.

Continuar Leyendo

Internacionales

¿Qué pasó antes y después de la explosión del camión con gas en México que dejó muertos y heridos?

Publicado

el

Por: CNN Español

Este miércoles, una explosión de una pipa de gas LP bajo el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, en el oriente de la Ciudad de México, provocó una tragedia que ha dejado hasta el momento ocho personas muertas y decenas de lesionadas, entre ellas cuatro bebés.

Así ocurrió el accidente

De acuerdo con la Fiscalía capitalina, la pipa, que transportaba 49.500 litros de gas LP, se volcó en una curva cerca del paradero de Santa Marta, cerca de los límites entre la capital mexicana y el Estado de México.

La volcadura ocasionó una fuga en una línea de distribución y una acumulación de gas que derivó en una fuerte explosión e incendio, cuya onda expansiva dañó 32 vehículos, según han reportado las autoridades.

Testigos captaron en video la nube blanca que comenzó a expandirse segundos antes del estallido, lo que provocó pánico entre peatones y usuarios del transporte público en la zona.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Víctimas y daños

Las autoridades reportaron que, hasta la mañana de este jueves, el saldo preliminar es de ocho personas fallecidas y 67 lesionadas que aún son atendidas.

Los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de la capital. Entre ellos hay al menos 13 menores y cuatro bebés de entre seis meses y un año.

De los heridos, además, 19 ya fueron dados de alta, mientras que 22 permanecen en estado crítico. La mayoría de las víctimas sufrieron quemaduras de segundo y tercer grado.

Además, se reportaron 28 vehículos siniestrados, entre ellos dos camiones de carga —uno que transportaba cemento y otro con cartón para reciclaje—, varios de los cuales quedaron completamente consumidos por el fuego. También se registraron daños en la infraestructura vial y en el mobiliario urbano.

Bomberos de la Ciudad de México, Protección Civil y cuerpos de seguridad desplegaron un operativo para controlar las llamas y evacuar la zona. Tras varias horas de labores, la pipa fue retirada y la circulación en Calzada Ignacio Zaragoza se restableció de manera parcial.

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La investigación

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación para determinar las causas del siniestro y determinar responsabilidades.

Señaló en un comunicado que en el lugar “trabaja personal pericial especializado en criminalística, fotografía, química, incendios y explosiones, hidrosanitarias, hechos de tránsito, video, mecánica y seguridad industrial, con el objetivo de recabar los primeros indicios y determinar la causa de lo ocurrido”.

La pipa pertenece a la empresa Transportadora Silza, del Grupo Tomza.

Según la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente, un organismo de la Secretaría de Medio Ambiente federal, la unidad no contaba con una póliza de seguro vigente, ya que venció en junio de 2025, lo que podría complicar las indemnizaciones a las víctimas y a los afectados por los daños materiales.

Foto: Cortesía

En tanto, la compañía aseguró en un comunicado que asumirá su responsabilidad social y legal frente a lo sucedido y que su chofer, al igual que otras personas lesionadas, recibe atención médica.

La compañía afirmó que sí tiene tres pólizas de seguro vigentes para responder a las necesidades del caso. “Dichas pólizas, contratadas con Chubb Seguros, Qualitas y AXXA Seguros, cubren daños a terceros, daño moral, daños ecológicos y responsabilidad civil por parte de transportistas.”, dice el comunicado. La empresa dijo que está dispuesta a colaborar con las autoridades y cumplir con la normatividad vigente.

Las autoridades capitalinas señalaron que se revisarán si la empresa incurrió en incumplimientos normativos y, en su caso, se fincarán responsabilidades civiles y penales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído