Internacionales
Aprehenden al ministro de Salud de Bolivia como parte de las investigaciones por la compra sobrevalorada de respiradores
La policía de Bolivia detuvo este miércoles al ministro de Salud, Marcelo Navajas, como parte de las investigaciones por la compra sobrevalorada de 179 ventiladores españoles para pacientes con covid-19, informó el coronel Iván Rojas.
Navajas “se encuentra en calidad de aprehendido en dependencias de la FELCC [Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen] de la ciudad de La Paz”, indicó el comandante de la unidad, un día después de que la presidenta boliviana Jeanine Áñez ordenara investigar la cuestionada compra por “posible corrupción”.
La ministra de Comunicación, Isabel Fernández, por su parte, comunicó desde el edificio contiguo al Palacio Quemado que la aprehensión se realizó para “evitar cualquier interferencia en el trabajo de la justicia o el entorpecimiento de las pesquisas”. Y agregó: “Se ha instruido una investigación minuciosa y cuando se establezcan responsabilidades, la justicia deberá aplicar la ley respetando los principios de objetividad, imparcialidad y debido proceso. A diferencia del pasado Gobierno, damos señales contundentes”.
Otros dos funcionarios sanitarios también están detenidos por la policía.
Debido a que la compra de los 179 ventiladores por casi cinco millones de dólares se realizó con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dos empleados del organismo internacional también han sido convocados a declarar..
Gracias a denuncias en redes y medios iniciamos investigación sobre posible corrupción en compra de los respiradores españoles (…) Pido cárcel y ordeno todo el peso de la ley contra quienes se hubieran llevado un solo peso. Cada centavo de corrupción debe ser devuelto al Estado”, señaló Áñez en su cuenta de Twitter una vez que se conoció el escándalo de corrupción.
Bolivia adquirió los equipos de manufactura española a un precio unitario de 27.683 dólares, pero luego se conoció que la empresa los ofrece por entre 9.500 euros y 11.000 euros (10.312 dólares a 11.941 dólares). Otra empresa hispana ofició de intermediaria.
El escándalo comenzó el pasado fin de semana con el reclamo de los médicos de cuidados intensivos, que denunciaron que las máquinas no eran adecuadas para las unidades de terapia intensiva de los hospitales bolivianos. Luego surgieron los informes de que se había pagado sobreprecio.
“Este es un Gobierno de la transparencia, este es un Gobierno que no va a socapar (encubrir) absolutamente a nadie”, dijo el ministro interino de la Presidencia, Yerko Núñez, durante un acto en el que justamente se entregaba parte de los equipos observados.
El hecho provocó reacciones como la de la presidenta del Senado, Eva Copa, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales, que calificó de “lamentable” dicha compra y que pidió que las investigaciones convoquen al BID, que otorgó el crédito para la adquisición de los respiradores por un total de cinco millones de dólares.
Tras la detención de Navaja, el ministerio de Salud estará a cargo, de forma interina, por la viceministra de Salud, Heidi Roca.
El covid-19 contagió hasta la fecha a cerca de 4.500 personas y provocó unos 190 decesos en Bolivia, nación que permanece bajo cuarentena y con sus fronteras cerradas desde el 17 de marzo y hasta fin de este mes.
Internacionales
Balacera en motel deja un hombre muerto y una mujer herida
Un hombre falleció y una mujer resultó herida tras un ataque armado registrado la noche del lunes en un motel de Pavas, San José, informaron las autoridades policiales Costarricenses.
Según el reporte, dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon contra la pareja cuando ingresaba al establecimiento. La víctima mortal fue identificada como Montero, de 44 años, mientras que la mujer, Cedeño, de 35 años, fue trasladada a un centro médico con lesiones.
Hasta el momento, las autoridades desconocen el motivo del ataque y mantienen las investigaciones para esclarecer el hecho.
Internacionales
Huracán Melissa toca tierra en Cuba como categoría 3 y deja graves afectaciones
El huracán Melissa impactó la madrugada de este miércoles en territorio cubano como un poderoso fenómeno de categoría 3, con vientos sostenidos de hasta 193 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
El organismo detalló que el ciclón tocó tierra en las cercanías de la provincia de Santiago, al sureste de la isla, donde se prevén acumulaciones de lluvia de hasta 63 centímetros.
De acuerdo con el medio internacional BBC Mundo, las autoridades cubanas han evacuado a más de 700,000 personas como medida preventiva. Además, en toda la región oriental del país se suspendieron las clases, el transporte público terrestre, marítimo y aéreo, y se aseguraron infraestructuras ante el paso del huracán.
Aunque Melissa se debilitó tras su paso por Cuba, el NHC advirtió que la situación “sigue siendo extremadamente peligrosa y supone un riesgo para la vida”.
El huracán llegó a la isla después de atravesar Jamaica el martes, donde alcanzó la categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h, convirtiéndose en el más fuerte que haya afectado ese país. Las autoridades jamaiquinas continúan evaluando los daños ocasionados por su paso.
Internacionales
Difunden imágenes que muestran la devastación del huracán Melisa en Jamaica
Usuarios de redes sociales compartieron las primeras imágenes que muestran la magnitud de los daños provocados por el huracán Melisa tras su llegada a Jamaica.
El ciclón tocó tierra a las 11:00 a.m., hora local, con vientos que alcanzaron los 295 km/h, arrasando barrios enteros y provocando fuertes tormentas.

Desmond McKenzie, ministro de Desarrollo Comunitario, informó que cerca de seis mil personas se encuentran en albergues y advirtió que esta cifra podría aumentar. El gobierno estima que alrededor de 50,000 ciudadanos podrían verse desplazados por el paso del huracán.





















