Nacionales -deportes
El lado humano detrás de la victoria de una medalla en San Salvador 2023

Atletas salvadoreños ganadores de medallas en San Salvador 2023 revelaron, en la entrevista Frente a Frente, el lado humano y el sacrificio que hay detrás de cada victoria. Ese es el caso de Josselyn Portillo, ganadora del bronce en lucha libre, quien además de desempeñarse como enfermera de profesión, también es madre de familia: «incluso mi entrenador me ayuda sosteniendo a mi bebé en un brazo y con el cronómetro en el otro, mientras estoy realizando el entrenamiento», cuenta.
La disciplina y el esfuerzo de cumplir con su preparación de cara a las competencias de alto rendimiento, la llevan a realizar entrenamientos incluso después de su trabajo como enfermera. «A veces salgo de un posturno la mañana y debo presentarme al entreno a pesar del desvelo y el cansancio», todo para poder cumplir sus metas como atleta y para seguir haciendo historia como lo está logrando en los presentes Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.
#SanSalvador2023 | «Actualmente trabajo y entreno, compagino los dos. Suelo entrenar todos los días. No estoy cerca de agua todo el tiempo, pero trabajo en un banco de simulación. Hago concentración cada cierto tiempo en agua», detalla el atleta y medallista de @SSalvador2023,… pic.twitter.com/5cpaKM7HOQ
— Diario El Salvador (@elsalvador) July 5, 2023
Por su parte, Enrique Arathoon, velerista salvadoreño ganador de la medalla de oro, expresa que se siente satisfecho por su triunfo en los presentes juegos realizados en el país, pero afirma que aún faltan metas por alcanzar.
«Me siento muy contento y comprometido porque es una gran responsabilidad por todo lo que falta por lograrse, queda el sueño de los Panamericanos y las olimpiadas», comentó el velerista.
Un detalle importante para el atleta es que tuvo la oportunidad conseguir el oro en su país y que sus familiares pudieran ser testigos de la realización de uno de sus mayores metas en la vida.
«Nunca dije que había ganado la medalla sin antes cruzar la línea, este es un deporte muy cambiante y siempre hay que mantenerse concentrado hasta el final. Cuando crucé la línea fue un gran respiro porque fue una semana de mucho estrés y mucha competencia. Fue una bendición compartirlo con mi familia», dijo emocionado. «Siempre fue un sueño para mi ganar los Centroamericanos y del Caribe», agregó.
#SanSalvador2023 | La atleta salvadoreña de lucha estilo libre explica que ha contado con el apoyo de su madre y esposo para seguir practicando y compitiendo en este deporte. 📸:@SecPrensaSV pic.twitter.com/fok6tbd0hS
— Diario El Salvador (@elsalvador) July 5, 2023
Sobre el mensaje para la juventud, estos atletas expresan que «deben atreverse a soñar en grande y a esforzarse por ser los mejores en lo que hacen».
Al momento de subir al podio para recibir su medalla, además de pensar en representar al país, estos héroes deportivos mencionaron que tuvieron en la mente a las personas de quienes más han recibido apoyo en su trayectoria.
«Lo primero que fui a hacer fue abrazar a mi mamá. Cuando estaba pequeña ella forjó mi disciplina de manera muy especial. También lo compartí con mi abuela y mi papá. También mi esposa ha sido un apoyo muy especial», dijo Arathoon.
«Mi hijo vivió de manera impactante el momento en el que gané de la medalla, eso fue algo de los más bonito que pude vivir”, comentó por su parte Josselyn Portillo.
Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.