Nacionales -deportes
¡A 30 días de San Salvador 2023!

La cuenta regresiva está por terminar: solo 30 días nos separan del inicio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. El pebetero está por encenderse y las medallas comienzan a brillar a la espera de conocer sus afortunados poseedores.
Nuestras mascotas Maqui y Volco arribaron este día y se encuentran listas para acompañar, a partir de hoy y por la eternidad, a los miles de atletas y aficionados que harán de los juegos un evento sin igual.
Maqui es la personificación de un maquilishuat, árbol nacional de El Salvador. Leyendas que trascienden generaciones hablan sobre su valiente espíritu, y que en una noche, bajo el resplandor de la luna, siete estrellas la guiaron hacia la montaña más alta, donde le fue encomendada la tarea de guiar a los atletas más valientes a través de las pruebas más difíciles.
Volco, por su parte, es la personificación de un volcán. La historia nos ha contado sobre un volcán con un espíritu y personalidad de fuego, con poderosos brazos y piernas capaces de soportar hasta el peso más grande. Al igual que Maqui, las mismas siete estrellas iluminaron el cielo señalando su camino, a lo que Volco decidió seguirlas sin reparo alguno.

Nuestras mascotas nos guiarán por el camino final que tardará 30 días en ser completado, y encontrará su destino la noche del 23 de junio, cuando el pebetero olímpico sea encendido.
En esta vigésimo cuarta edición de los juegos, durante los 17 días de competencia, más de 5,000 atletas miembros de 36 delegaciones diferentes llegarán hasta el límite de sus capacidades compitiendo en 38 deportes y 54 disciplinas deportivas, con el incansable sueño de colgarse una medalla en sus pechos y enorgullecer a sus naciones, mientras que las 27 sedes deportivas y 54 escenarios deportivos serán testigos de las más grandes proezas deportivas, de lágrimas de orgullo y de premiaciones inolvidables.

Sin embargo, el camino ha sido muy largo, y para llegar a este punto ha sido necesario atravesar momentos difíciles y tomar decisiones trascendentales.
El Salvador de los juegos
En agosto de 2018 la ciudad de Barranquilla celebraba la ceremonia de clausura de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, en un ambiente de fiesta, alegría, olimpismo y espíritu deportivo sin igual.
En aquel entonces, la responsabilidad pasaba a manos de la Ciudad de Panamá, que tras recibir la notificación en e2017, tendría seis años para tomar la enorme responsabilidad de organizar la próxima edición de la justa deportiva regional más antigua del planeta.
Desde aquella noche de agosto hasta el día de hoy han pasado 658 días, o lo que es igual, cuatro años y 10 meses.
Y en medio de ellos estuvo una pandemia mundial que puso en jaque a prácticamente el mundo entero, en donde nuestra región, desafortunadamente, no se libraría de ello.
En julio de 2020, en uno de los momentos más difíciles de esta pandemia, la Ciudad de Panamá tomaría la difícil decisión de declinar a la organización de los juegos. Pero a pesar de esto, los juegos tenían que continuar, y como si de ilustrar un símil se tratara, aparecería el salvador de los juegos: la ciudad de San Salvador.

La capital salvadoreña tendría poco más de un año y medio para organizar lo que a muchas otras ciudades les toma seis, pero el reto estaba asumido, y los miles de atletas que aguardaban con ilusión los juegos merecían poder tener el honor de vestir los colores de su patria y competir con el objetivo de subirse hasta lo más alto del podio.
Una historia está por escribirse
Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 ahora entran en la recta final y solo faltan 30 días para que, en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, la llama olímpica flamee al ritmo de la alegría salvadoreña.
Cada área en nuestro Comité Organizador (COSSAN2023) ha trabajado día y noche sin descanso en búsqueda de la perfección, ultimando los detalles, capacitando a los voluntarios, gestionando todos los aspectos logísticos imprescindibles, así como el recibimiento del equipamiento deportivo necesario para que nuestras sedes estén listas para el primer día de competencias.

Es un arduo trabajo hecho con voluntad, empeño e ilusión, donde el buen ambiente y las risas no faltan, pero también el compromiso, responsabilidad y seriedad que amerita la ocasión.
Sin dejar de lado la histórica inversión de $115.2 millones de dólares en nuestros escenarios deportivos, gracias al apoyo de nuestros socios estratégicos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y que sin duda alguna serán un legado para el deporte salvadoreño y regional.
La nueva Villa Centroamericana y del Caribe, en la Universidad de El Salvador (UES), que se alista para recibir a todas las delegaciones, y en la que se han invertido $48 millones de dólares, se alista no solo para ser el hogar de todos nuestros atletas, entrenadores y delegados, sino también un legado para la UES y su comunidad estudiantil.
Por otra parte, nuestros más de 4,350 voluntarios nos contagian con su alegría y su gran disposición de ayudar, siendo uno de los pilares fundamentales en la organización de los juegos.

A la fecha, nos han acompañado en las capacitaciones específicas de sus áreas de trabajo, recuperaciones de espacios y limpiezas de playas, activaciones de marca, y también han sido parte de los diferentes festivales deportivos que hemos organizado de la mano de ellos.
Sabemos que sin su invaluable aporte estos juegos no serían lo mismo, y la gratitud para con su servicio es inconmensurable.
En estas semanas que vienen, San Salvador está listo para celebrar la grandeza del espíritu deportivo y la pasión que late en los corazones de nuestros atletas. Una ciudad que se une para ser la sede donde los sueños de miles de atletas se harán realidad, donde los récords se romperán y donde la historia se escribirá.

Y es que si damos un vistazo atrás, solo por un breve momento, no podríamos creer todo lo que ha sucedido en cuestión de casi cinco años. Pero ahora, con el rostro al frente y la ilusión a la altura de las estrellas de nuestro logo, ha llegado el momento.
Nacionales -deportes
Turba Roja detenida por atacar a pedradas a bus del Águila

Aficionados de C.D. FAS agredieron el autobús en el que se trasladaban los jugadores de C.D. Águila luego del Clásico Nacional 266.
De acuerdo con la información, los aficionados de fas tiararon piedras y objetos que dañaron el vidrio del bus del equipo emplumado.
Según informó C.D. Águila los objetos lanzados estuvieron a punto de impactar a los jugadores Tereso Benítez y Santos Ortiz.
La Policía Nacional Civil (PNC) ha detenido a varios miembros de la Turba Roja quienes serían los responsables del ataque.
Nacionales -deportes
FAS y Águila se dieron la mano al empatar 1-1 en el Óscar Quiteño

FAS y Águila no pasaron del empate a uno en el clásico nacional 266, igualdad que agradecieron Firpo y Alianza, quienes ahora comparten el primer lugar de la clasificación. Los emplumados se mantendrán terceros y los tigrillos quintos en la tabla, al cierre de la jornada 15 del torneo Clausura 2025.
Algunos ingredientes especiales que tuvo este duelo fueron la presencia del técnico de la Selecta, Hernán Darío «el Bolillo» Gómez, y el extécnico de Alianza, FAS y Metapán, Jorge «Zarco» Rodríguez. También el mensaje de la Turba Roja en una pancarta: un balón crucificado, al que una lanza lo atraviesa y sale dinero.
El partido tuvo una gran intensidad desde los primeros minutos. David Caneda, timonel de FAS, y Daniel Messina, estratega emplumado, utilizaron el mismo esquema, un 4-2-3-1, con mucho desborde por las bandas y bastante participación de los medias puntas para impulso de los equipos hacia adelante.
Águila fue el primero en generar peligro, con un cabezazo de Gregori Díaz que Kevin Carabantes rechazó (3′). Pero fue FAS quien abrió el marcador, en su primera aproximación a los siete minutos, gracias a una combinación entre Kevin Santamaría, Édgar Medrano y Rafael Tejada, quien terminó definiendo con un remate cruzado.
Tras el gol, los emplumados ganaron fuerza y poco a poco ganaron llegadas, hasta que consiguieron empatar en un tiro de esquina que cabeceó Ronald Rodríguez en el punto de penalti (26′).
Los migueleños tuvieron una más, con otra centralización que Santos Ortiz, de cabeza, no pudo vencer a Carabantes, quien rechazó (35′).
El descanso llegó y fue bueno para solo para los árbitros, quienes se fueron entre reclamos de los jugadores de los dos equipos y el abucheo de los aficionados.
Para el segundo tiempo, Caneda realizó cambios en su equipo y logró el objetivo de ser más ofensivo, exigiendo en dos oportunidades a Benji Villalobos.
FAS lucía mejor en esta parte. Mientras que Águila tardó en reaccionar, llegó menos y fue más por las individualidades de Ricardo Villatoro, que por juego de conjunto.
El partido se cerró, vino a menos y pareció que ambos se conformaban con el empate, aunque los santanecos terminaron sosteniendo la pelota, y Águila, con uno menos por la expulsión de Ronald Rodríguez (90+4′) por una dura falta sobre Medrano, pedía la hora para llevarse un punto a San Miguel.
Nacionales -deportes
Chelo Arévalo hizo historia con su nuevo título en Miami

La pareja número uno del ranking mundial de dobles Marcelo Arévalo y Mate Pavic se coronaron campeones del Masters 1000 de Miami, tras imponerse de forma brillante por 7-6(3), 6-3, en la final ante la dupla británica formada por Lloyd Glasspool y Julian Cash.
Contra viento, marea y lluvia, Marcelo y Pavic se agigantaron en la cancha central del Rock Hard Stadium, de esta ciudad estadounidense, para imponer sus condiciones tenísticas ante la dupla europea y conquistar un título más para sus vitrinas.
En el caso de Marcelo, con este título ha sumado a su palmarés su cuarto torneo Masters 1000, y con ello se aferran a mantener su posición número uno del ranking de dobles de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP).
Yendo al partido en sí, salvadoreño y croata desplegaron su mejor nivel para superar un complicado set inicial ante los británicos quienes también respondieron mostrando lo suyo, tanto así que ninguna de las parejas cedió su juego de servicio, por lo que tras empatar 6-6 debieron definirlo por la vía del tiebrake, instancia en la que Arévalo y Pavic estuvieron muy finos en sus golpes y tomaron una temprana ventaja de 3-0, hasta finalmente ganarlo con las cifras antes apuntadas.
El segundo set lo abrieron con su servicio Arévalo y Pavic, tomando ventaja en el marcador 1-0, luego 3-2, cuando el partido se suspendió por una ligera lluvia que cayó en Miami, transcurridos unos 20 minutos se volvió a reiniciar, pero solo dio margen a disputar dos puntos más, porque luego volvió a aparecer y forzó una vez más a suspender las acciones.
Fue más de una hora que debió esperarse para que el clima nublado sobre la ciudad de Miami mejorara y lo pudiesen reiniciar. Esto no afectó el buen juego que Arévalo y Pavic venían realizando, pues de entrada quebraron el servicio de sus rivales para ampliar la ventaja a 4-2, luego la confirmaron con su servicio para el 5-2 y ponerse a un juego de agenciarse este título.
Finalmente, el cuscatleco y croata cerraron el set con su juego de saque 6-3, con lo cual celebraron esta gran victoria que fue aderezada con este prestigioso título que han conquistado otros grandes de este deporte como Roger Federer, Novak Djokovic, Andy Murray y Carlos Alcaraz.