Nacionales -deportes
¡A 30 días de San Salvador 2023!

La cuenta regresiva está por terminar: solo 30 días nos separan del inicio de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. El pebetero está por encenderse y las medallas comienzan a brillar a la espera de conocer sus afortunados poseedores.
Nuestras mascotas Maqui y Volco arribaron este día y se encuentran listas para acompañar, a partir de hoy y por la eternidad, a los miles de atletas y aficionados que harán de los juegos un evento sin igual.
Maqui es la personificación de un maquilishuat, árbol nacional de El Salvador. Leyendas que trascienden generaciones hablan sobre su valiente espíritu, y que en una noche, bajo el resplandor de la luna, siete estrellas la guiaron hacia la montaña más alta, donde le fue encomendada la tarea de guiar a los atletas más valientes a través de las pruebas más difíciles.
Volco, por su parte, es la personificación de un volcán. La historia nos ha contado sobre un volcán con un espíritu y personalidad de fuego, con poderosos brazos y piernas capaces de soportar hasta el peso más grande. Al igual que Maqui, las mismas siete estrellas iluminaron el cielo señalando su camino, a lo que Volco decidió seguirlas sin reparo alguno.

Nuestras mascotas nos guiarán por el camino final que tardará 30 días en ser completado, y encontrará su destino la noche del 23 de junio, cuando el pebetero olímpico sea encendido.
En esta vigésimo cuarta edición de los juegos, durante los 17 días de competencia, más de 5,000 atletas miembros de 36 delegaciones diferentes llegarán hasta el límite de sus capacidades compitiendo en 38 deportes y 54 disciplinas deportivas, con el incansable sueño de colgarse una medalla en sus pechos y enorgullecer a sus naciones, mientras que las 27 sedes deportivas y 54 escenarios deportivos serán testigos de las más grandes proezas deportivas, de lágrimas de orgullo y de premiaciones inolvidables.

Sin embargo, el camino ha sido muy largo, y para llegar a este punto ha sido necesario atravesar momentos difíciles y tomar decisiones trascendentales.
El Salvador de los juegos
En agosto de 2018 la ciudad de Barranquilla celebraba la ceremonia de clausura de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, en un ambiente de fiesta, alegría, olimpismo y espíritu deportivo sin igual.
En aquel entonces, la responsabilidad pasaba a manos de la Ciudad de Panamá, que tras recibir la notificación en e2017, tendría seis años para tomar la enorme responsabilidad de organizar la próxima edición de la justa deportiva regional más antigua del planeta.
Desde aquella noche de agosto hasta el día de hoy han pasado 658 días, o lo que es igual, cuatro años y 10 meses.
Y en medio de ellos estuvo una pandemia mundial que puso en jaque a prácticamente el mundo entero, en donde nuestra región, desafortunadamente, no se libraría de ello.
En julio de 2020, en uno de los momentos más difíciles de esta pandemia, la Ciudad de Panamá tomaría la difícil decisión de declinar a la organización de los juegos. Pero a pesar de esto, los juegos tenían que continuar, y como si de ilustrar un símil se tratara, aparecería el salvador de los juegos: la ciudad de San Salvador.

La capital salvadoreña tendría poco más de un año y medio para organizar lo que a muchas otras ciudades les toma seis, pero el reto estaba asumido, y los miles de atletas que aguardaban con ilusión los juegos merecían poder tener el honor de vestir los colores de su patria y competir con el objetivo de subirse hasta lo más alto del podio.
Una historia está por escribirse
Los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 ahora entran en la recta final y solo faltan 30 días para que, en el Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, la llama olímpica flamee al ritmo de la alegría salvadoreña.
Cada área en nuestro Comité Organizador (COSSAN2023) ha trabajado día y noche sin descanso en búsqueda de la perfección, ultimando los detalles, capacitando a los voluntarios, gestionando todos los aspectos logísticos imprescindibles, así como el recibimiento del equipamiento deportivo necesario para que nuestras sedes estén listas para el primer día de competencias.

Es un arduo trabajo hecho con voluntad, empeño e ilusión, donde el buen ambiente y las risas no faltan, pero también el compromiso, responsabilidad y seriedad que amerita la ocasión.
Sin dejar de lado la histórica inversión de $115.2 millones de dólares en nuestros escenarios deportivos, gracias al apoyo de nuestros socios estratégicos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), y que sin duda alguna serán un legado para el deporte salvadoreño y regional.
La nueva Villa Centroamericana y del Caribe, en la Universidad de El Salvador (UES), que se alista para recibir a todas las delegaciones, y en la que se han invertido $48 millones de dólares, se alista no solo para ser el hogar de todos nuestros atletas, entrenadores y delegados, sino también un legado para la UES y su comunidad estudiantil.
Por otra parte, nuestros más de 4,350 voluntarios nos contagian con su alegría y su gran disposición de ayudar, siendo uno de los pilares fundamentales en la organización de los juegos.

A la fecha, nos han acompañado en las capacitaciones específicas de sus áreas de trabajo, recuperaciones de espacios y limpiezas de playas, activaciones de marca, y también han sido parte de los diferentes festivales deportivos que hemos organizado de la mano de ellos.
Sabemos que sin su invaluable aporte estos juegos no serían lo mismo, y la gratitud para con su servicio es inconmensurable.
En estas semanas que vienen, San Salvador está listo para celebrar la grandeza del espíritu deportivo y la pasión que late en los corazones de nuestros atletas. Una ciudad que se une para ser la sede donde los sueños de miles de atletas se harán realidad, donde los récords se romperán y donde la historia se escribirá.

Y es que si damos un vistazo atrás, solo por un breve momento, no podríamos creer todo lo que ha sucedido en cuestión de casi cinco años. Pero ahora, con el rostro al frente y la ilusión a la altura de las estrellas de nuestro logo, ha llegado el momento.
Nacionales -deportes
El Salvador cae 0-5 ante Italia y se despide de la clasificación a cuartos de final

La selección de El Salvador quedó eliminada de la competencia tras una contundente derrota por 0-5 ante Italia, en un partido donde la falta de propuesta ofensiva y una mentalidad desorientada dejaron a los nacionales sin opciones de remontar. La escuadra salvadoreña, que había llegado con la esperanza de alcanzar los cuartos de final, no logró aprovechar su última oportunidad y vio cómo Italia, con un rendimiento discreto, avanzaba con facilidad.
Desde el primer tiempo, El Salvador se mostró sin ideas claras en ataque y más preocupado por los desacuerdos entre sus jugadores que por generar llegadas al arco rival. A los 3:04 del primer periodo, Gianmarco Genovali sorprendió con un magistral tiro libre que adelantó a Italia, y cuando la esperanza de un empate parecía posible, Luca Bertacca amplió la ventaja justo antes del descanso.
El segundo periodo llegó con la ilusión de una remontada, pero rápidamente Italia desbarató cualquier intento de reacción. A los 3:15, Genovali anotó su segundo gol, y cuando solo quedaban 18 segundos para el final de ese tiempo, Josep Gentilin anotó el cuarto tanto que hundió las aspiraciones salvadoreñas.
El tercer tiempo fue el último intento de El Salvador por dar vuelta al marcador, pero Italia cerró el partido a los 6:19 con un gol de Emmanuele Zurlo, que selló la goleada y la clasificación italiana a los cuartos de final.
El Salvador, que había demostrado tener fe y voluntad, se despidió de la competición mostrando que, en el fútbol, además de esos ingredientes, es esencial contar con una mentalidad ganadora y una estrategia ofensiva clara.
Nacionales -deportes
Patinadora Ivonne Nóchez ganó oro y plata en Alemania

La seleccionada nacional de patinaje Ivonne Nóchez, ha comenzado su agenda competitiva a alto nivel en este 2025, es así como durante el fin de semana tuvo acción en la Copa Europea de Patinaje de Velocidad 2025, con sede en Alemania, donde ganó una medalla de oro y una de plata.
Ivonne ganó la presea de oro este domingo al disputar la final de la prueba 500 metros +distancia, terminando en el primer lugar con un crono de 43.179 segundos, lo que le permite sumar puntos en la tabla general de esta competición en europea, que se lleva a cabo en la Arena Geisingen, de Alemania.
En segundo lugar, se ubicó Meng-Chu Li, de China Taipei, con 43.188, mientras que el tercer lugar lo ocupó María Loreto, de Ecuador con un tiempo de 43.239 segundos. Con esta prueba, Ivonne cerró su participación en Alemania, a la espera de la clasificación final de la Copa.
En cuanto a la medalla de plata, esta presea la ganó Ivonne el sábado 3 de mayo en la prueba de 200 metros meta contra meta, en la que registró un tiempo de 14.842 segundos. En el primer lugar se ubicó la ecuatoriana María Loreto, con 14.810 y el tercer lugar lo obtuvo Fran Vanhoutte, de Bélgica, con un cronómetro de 14.875.
La atleta nacional regresa a Colombia este lunes para continuar con su preparación y competir en el Campeonato Panamericano de Naciones, que se llevará a cabo en el municipio de Guarne del 26 de junio al 13 de julio.
«Para mí, la base de entrenamiento acá es fundamental porque el nivel es mayor y eso te hace exigirte más en cada entreno», expresó la patinadora salvadoreña, recién llegada el presente año a territorio colombiano.
Su primera gran cita este año será en los World Games Chengdu 2025, donde competirá por primera vez del 7 al 17 de agosto. La patinadora reconoció sentir cierta ansiedad por la expectativa de ganar una medalla, pero también emoción por la oportunidad.
Nacionales -deportes
La Selecta Playera suma segunda derrota en el Mundial Seychelles 2025 y complica su pase a la siguiente fase

La selección salvadoreña de fútbol playa perdió este domingo en penales 7-6 ante Omán en su segundo duelo del grupo de la Copa Mundial de Fútbol Playa Seychelles 2025, luego de haber empatado 4-4 en el tiempo suplementario.
El combinado asiático se adelantó en el marcador con un gol de Musallam- Al Araimi, que supo batir la portería del conjunto salvadoreño. Sin embargo, Emerson Cerna pudo empatar para la Selecta con un gol antes del término del primer período.
El segundo gol de la Selecta lo anotó Rubén “Cañón” Batres al 6’ del segundo período, ya que supo robar una pelota a defensor omaní y colocó la victoria parcial del conjunto cuscatleco.
El empate de Omán llegó antes de finalizar el segundo período cortesía de Al Muraiki, que por medio de un penal ponía tablar el partido tras vencer a Erick Nájera en el cobro.
Andersson Castro marcó el tercer gol para el conjunto salvadoreño segundos antes de finalizar el tercer período por medio de un penal cobrado. En el tercer período, Frank Velásquez anotó su primer gol en esta edición mundialista tras un derechazo que venció al arquero Younis Al Owaisi.
Pese al gol de Velásquez, Omán descontó con un gol de Salim Al Oraimi, que superó a la defensa cuscatleca. El cuarto gol de Omár lo anotó el atacante Sami Al Bulushi.
En los tiros de penal, por El Salvador anotó Frank Velásquez, Agustín “Tín” Ruíz, Heber Ramos, Andersson Castro y Melvin González, Emerson Cerna pero falló Elmer Robles.
Por Omán, marcó Nooh Al Zadjani, Ahmed Al Owaisi, Musallam Al Araimi, Yahya Al Muraiki, Mushel Al Araimi,Sami Al Bulushi y Abdullah Al Sauti.
El último duelo que tendrá la Selecta en este mundial se disputará el próximo martes a las 5:00 de la mañana ante la selección de Italia.