Connect with us

Internacionales -deportes

Lionel Messi debate su futuro en el Barcelona

Publicado

el

El Barcelona chocó al mejor jugador de su historia. En ese club jugaron monstruos del fútbol mundial como Maradona, Cruyff, Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Ronaldo, Rivaldo y Romario. El número 1 fue Messi. Con él pusieron de rodillas al Real Madrid y pasearon a todo el mundo. Con él adentro y Guardiola afuera crearon el mejor equipo de la era moderna.

“Yo vi al Barcelona de Messi” es remera. Me permito una pequeña mención autorreferencial: una de las pocas cosas que me arrepiento en tantos años es no haberme quedado a verlo en la cancha después de un viaje para hacerle una entrevista a Messi.

A los cuatro días jugaba por la Champions contra el Milan y evité negociar un permiso para quedarme. Ahora los chicos compran camisetas, usan fondos de pantalla del celular con sus ídolos. Para los más de 40 fue un equipo de póster. Pero al final los dirigentes le hicieron bigotitos. Rompieron a Messi. Le crearon un clima adverso con campañas en contra y sucias filtraciones de su contrato. 

Lo hicieron rehén de su firma y de un burofax fuera de término porque no querían salir en la foto que igual los dejó pegados. No le armaron un plantel para competir en los últimos años de su carrera. Solo alcanza con mirar al equipo en esta temporada que cada vez termina más temprano: es peor que el que perdió 8-2 frente al Bayern.

Un gol de penal es poco para Messi en un partido trascendente. Y en otras caídas históricas tampoco lució. Es cierto. No pasa por escribir un diario falso para él. Aunque hay que ir un poco más allá: Messi nunca es el problema; siempre está cerca de ser la solución. Diego -el Maradona que cada día extrañamos más porque nos damos cuenta de a poco que es verdad que ya no está- disfrutaba de tener todo en contra. La pelea era su combustible.

Fue rebelde desde que gambeteaba en las canchas de barro, donde aparecía la zapatilla de un rival o un vidrio escondido en un pozo. Barcelona siempre supo que Leo brilló más en climas amigables. Messi no tiene por qué ser Maradona, aunque sea soñado por todos. Alcanza con ser el más Maradona de todos. No fue suficiente para Barcelona.

Para algunos directivos como Bartomeu no fue suficiente. Ni siquiera buscaron adelantar las elecciones para delinear un mejor plan para este 2021. Ya había quedado lejos el equipazo de Guardiola. Messi declaró varias veces que Pep fue el entrenador que más lo marcó. Hizo mejor al mejor, y después partió a otras ligas. Fueron creciendo los guardaespaldas del 10. Xavi e Iniesta hace rato que están. “Messi puede estar 10 minutos sin tocar la pelota porque Iniesta le entretiene a la gente”, elogió una vez Riquelme. Ahora ni Leo se entretiene 10 minutos en partidos top.

Se había consensuado en armar un plantel para competir por la Champions. Todo quedó en palabras vacías. No trajeron a Neymar, con quien Messi fue compatible en la cancha por el talento y afuera por la inteligencia del brasileño. Ney jamás compitió por un reinado que no le correspondía. Echaron por teléfono a Luis Suárez, otra jugada política que quedó desnuda con sus goles en el Atlético de Simeone.

Ahora hay chicos que en unos meses/años pueden llegar a competir de otro modo. Esos tiempos no son los de Messi. En junio va a cumplir 34. No está para equipos de transición. Por eso hace unos meses había decidido irse pese a ver a sus hijos llorando.

Detrás de su perfil bajo y de sus pocas palabras en la cancha, Messi es un animal competitivo. Compite, compite, compite, repetiría el gran Bilardo. Ese gen impresionó a más de un compañero y ex entrenador por encima de otras virtudes.

De ahí que aceptó cambiar su vida, su lugar, su paz por otra liga, otro mundo, otro clima. Poco tienen que ver Manchester con Barcelona, si finalmente iba allá con el Kun Agüero. Ahora Messi está otra vez en esa disyuntiva.

Hace un par de años parecía una ofensa que se planteara la simple chance de partir porque nadie puede adivinar el futuro. Lo dijo al pasar en una entrevista en 2014 y se armó una revolución en el Barsa. Eso ya es la prehistoria.

Barcelona otra vez es un desconcierto. Una película que parece de otro equipo. Koeman se ríe después de la paliza del PSG, como si justo él no entendiera el valor de la derrota. Se declara como derrotado.

Que vaya a soñar con Mbappé -como Sampaoli en el último Mundial- no lo habilita a un mensaje que lo autoincrimina. Pochettino fue más cauteloso que el holandés para no cerrar la serie. En la cancha, Piqué y Griezmann se pelean a los gritos y los escucha el mundo. Va más allá de la posesión larga que reclamó el defensor y los insultos cruzados con el delantero. A Messi le pasó lo peor que le podía ocurrir: Barcelona al final no compitió.

Por eso en su pequeño mundo privado cuentan que hace meses que cranea su próximo paso -que podría ser el último- ya como jugador libre. Suman que mientras tanto solo desea llegar de la forma menos dolorosa posible al final de temporada. Cada vez cae más rápido en el calendario. ¿Podrá modificar su partida un plan seductor en las elecciones que serán el 7 de marzo? ¿Habrá jugado su último partido de Champions en el Camp Nou sin público?

De hecho algo imaginaba de este andar del equipo en la cancha. Messi piensa que es el resultado de la inoperancia de la dirigencia. Que no tuvieron generosidad ni imaginación para relanzar al equipo. Ni a Leo. Ellos chocaron la Ferrari.

Internacionales -deportes

Arsenal triunfa en Old Trafford, Chelsea empieza con tropiezo

Publicado

el

El Arsenal marcó pronto y pudo resistir después los ataques del Manchester United, ganando 1-0 en Old Trafford este domingo en la primera jornada de la Premier League, en la que el campeón mundial Chelsea decepcionó con un 0-0 ante el Crystal Palace.

Un saque de esquina lanzado por Declan Rice y rematado de cabeza en el segundo palo por el italiano Riccardo Calafiori (minuto 13), después de una intervención fallida del arquero turco del United Altay Bayindir, fue suficiente para que los tres puntos fueran para el Arsenal.

Es el tanto 31 marcado en un córner por el equipo de Mikel Arteta desde el inicio de la temporada 2023-2024, lo que le confirma como un especialista en ese tipo de acciones.

El principal fichaje ofensivo del Arsenal, el sueco Viktor Gyökeres, tuvo un mal estreno en la Premier League, sin ningún tiro y solo acertando en cuatro pases en una hora de partido, un balance muy pobre para el hombre llamado a liderar el ataque de los Gunners.

El Manchester United dio una imagen mejor que la de gran parte de la última temporada, que fue muy decepcionante y en la que terminó decimoquinto, pero no fue suficiente para evitar la derrota ante su público.

El guardameta visitante, el español David Raya, fue el protagonista del partido con sus intervenciones salvadoras.

«No fue nuestro mejor día con el balón. Defensivamente no hicimos nuestro mejor partido, así que ha sido una dura lucha. Luchamos hasta el final defendiendo ese gol que habíamos logrado, es lo que hay que destacar hoy», valoró Raya.

Estuvo especialmente acertado ante un tiro peligroso de Matheus Cunha en el 38 y en un remate de cabeza de Bryan Mbeumo en el 73.

En el 30, a Raya le salvó el poste, en un disparo de Patrick Dorgu.

«Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Fueron valientes y lo intentaron todo. Felicidades por este partido. Merecimos un resultado diferente», aseguró el técnico del United, el portugués Ruben Amorim.

Crystal Palace vuelve a sorprender
El otro partido destacado del domingo fue el derbi londinense en el que Chelsea y Crystal Palace empataron a cero.

Era el primer partido oficial para el Chelsea desde que el pasado mes conquistara el Mundial de Clubes en Estados Unidos.

El Crystal Palace se confirma como un equipo incómodo para los grandes, una semana después de haber ganado en la tanda de penales al Liverpool en la Community Shield (Supercopa de Inglaterra).

En la recta final de la pasada temporada, el Palace ya consiguió empates meritorios ante Liverpool y Arsenal, ganó al Tottenham días antes de que ese equipo se llevara la Europa League y conquistó la Copa de Inglaterra dejando con la miel en los labios al Manchester City.

En el partido de este domingo en Stamford Bridge, el Chelsea monopolizó el balón (71% de posesión), dispuso de numerosos saques de esquina (11) y constantes ocasiones, pero sin la puntería necesaria, ya que de los 19 tiros a los que tuvo que hacer frente el arquero Dean Henderson apenas tres iban entre los tres palos.

El Crystal Palace hizo daño al contragolpe y llegó a marcar de falta por medio de Eberechi Eze en el 13, pero el árbitro invalidó el tanto porque uno de sus compañeros de equipo se había incrustado en el muro del equipo rival, algo no autorizado.

El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, dio entrada al extremo brasileño Estevao (18 años) y a Liam Delap en la segunda mitad, pero estas dos caras nuevas del equipo no dieron la pólvora que el equipo necesitaba.

El también brasileño Andrey Santos, de regreso al Chelsea tras una cesión en el Estrasburgo, falló una clara ocasión en el descuento final (90+3).

«Globalmente, la actitud fue muy buena, lo intentamos hasta el final. Poco a poco iremos mejor», prometió Maresca ante el micrófono de Sky Sports.

En otro partido de este domingo, el Nottingham Forest comenzó bien el campeonato, con una victoria 3-1 ante el Brentford, gracias a un doblete de Chris Wood.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Bayern Múnich es campeón de la Supercopa de Alemania, de la mano de una estrella sudamericana

Publicado

el

El Bayern Múnich comenzó con el pie derecho la nueva temporada 2025/26 y salió campeón de la Supercopa de Alemania. El conjunto dirigido por Vincent Kompany le ganó 2-1 al Stuttgart en el MHP Arena y levantó el trofeo una vez más, siendo esta la vez número 11 en su historia.

El cero se rompió a los 17 minutos cuando Harry Kane, con una volea mientras se caía, sacudió toda la red. Luego, llegaría el protagonismo sudamericano. Tras un gran centro de Serge Gnabry, el colombiano Luis Díaz saltó y, de cabeza, aumentó la diferencia para el gigante teutón. Sobre el final, Jamie Leweling descontó, pero no fue suficiente y el FCB se quedó con el título.

Además, después de su tanto, el futbolista festejó como lo solía hacer Diogo Jota, quien fue compañero suyo en el Liverpool. El extremo cafetero arribó esta campaña al Bayern Múnich a cambio de 70 millones de euros, procedente de los Reds, lo que significó el tercer refuerzo más caro en la historia del club.

El gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de AlemaniaEl gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de Alemania

El Bayern Múnich es el máximo ganador de la Supercopa de Alemania. La competencia se creó en 1987 y se enfrentan año tras año los ganadores de la Copa alemana y de la Bundesliga. El FCB ganó el certamen once veces y luego, lo siguen el Borussia Dortmund con seis y el Werder Bremen con tres. A partir de esta edición, el trofeo paso a llamarse Franz Beckenbauer, en memoria del histórico defensor de la Selección de Alemania (ganador del Mundial en 1974), quien falleció el 7 de enero del 2024.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Barcelona gana un partido marcado por la polémica en Mallorca

Publicado

el

El FC Barcelona inició con paso firme la defensa de su título en LaLiga 2025/26 tras imponerse 0-3 en su visita al Mallorca.

El equipo dirigido por Hansi Flick mostró su pegada desde los primeros minutos, con un gol tempranero de Raphinha al minuto 7, otro de Ferran Torres al 24, en lo que parecía un triunfo tranquilo. Sin embargo, la victoria blaugrana no estuvo exenta de polémicas que marcaron el desarrollo del encuentro, antes que Lamine Yamal sentenciara el juego al 90+4′.

El partido se inclinó rápidamente a favor de los culés, quienes dominaron el balón y las ocasiones con claridad. No obstante, el segundo gol estuvo rodeado de controversia, ya que Lamine Yamal disparó desde fuera del área y el balón impactó en la cabeza de Raíllo, quien cayó inconsciente.

Pese a la gravedad de la situación, el árbitro no activó el protocolo de conmoción cerebral y la jugada continuó, permitiendo que Ferran Torres marcara ante la inacción de los jugadores del Mallorca, lo que desató fuertes reclamos de los locales.

La tensión aumentó con el paso de los minutos. Primero, Manu Morlanes dejó a su equipo en inferioridad al recibir la segunda tarjeta amarilla, y más tarde Vedat Muriqi fue expulsado, tras la revisión del VAR, por un duro planchazo en el rostro del guardameta culé, Joan García.

La polémica arbitral siguió encendida cuando Raphinha realizó una entrada peligrosa sobre Mateu Morey, acción que solo fue sancionada con amarilla, aunque muchos consideraron que la falta merecía la tarjeta roja.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído