Connect with us

Internacionales -deportes

Lionel Messi debate su futuro en el Barcelona

Publicado

el

El Barcelona chocó al mejor jugador de su historia. En ese club jugaron monstruos del fútbol mundial como Maradona, Cruyff, Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Ronaldo, Rivaldo y Romario. El número 1 fue Messi. Con él pusieron de rodillas al Real Madrid y pasearon a todo el mundo. Con él adentro y Guardiola afuera crearon el mejor equipo de la era moderna.

“Yo vi al Barcelona de Messi” es remera. Me permito una pequeña mención autorreferencial: una de las pocas cosas que me arrepiento en tantos años es no haberme quedado a verlo en la cancha después de un viaje para hacerle una entrevista a Messi.

A los cuatro días jugaba por la Champions contra el Milan y evité negociar un permiso para quedarme. Ahora los chicos compran camisetas, usan fondos de pantalla del celular con sus ídolos. Para los más de 40 fue un equipo de póster. Pero al final los dirigentes le hicieron bigotitos. Rompieron a Messi. Le crearon un clima adverso con campañas en contra y sucias filtraciones de su contrato. 

Lo hicieron rehén de su firma y de un burofax fuera de término porque no querían salir en la foto que igual los dejó pegados. No le armaron un plantel para competir en los últimos años de su carrera. Solo alcanza con mirar al equipo en esta temporada que cada vez termina más temprano: es peor que el que perdió 8-2 frente al Bayern.

Un gol de penal es poco para Messi en un partido trascendente. Y en otras caídas históricas tampoco lució. Es cierto. No pasa por escribir un diario falso para él. Aunque hay que ir un poco más allá: Messi nunca es el problema; siempre está cerca de ser la solución. Diego -el Maradona que cada día extrañamos más porque nos damos cuenta de a poco que es verdad que ya no está- disfrutaba de tener todo en contra. La pelea era su combustible.

Fue rebelde desde que gambeteaba en las canchas de barro, donde aparecía la zapatilla de un rival o un vidrio escondido en un pozo. Barcelona siempre supo que Leo brilló más en climas amigables. Messi no tiene por qué ser Maradona, aunque sea soñado por todos. Alcanza con ser el más Maradona de todos. No fue suficiente para Barcelona.

Para algunos directivos como Bartomeu no fue suficiente. Ni siquiera buscaron adelantar las elecciones para delinear un mejor plan para este 2021. Ya había quedado lejos el equipazo de Guardiola. Messi declaró varias veces que Pep fue el entrenador que más lo marcó. Hizo mejor al mejor, y después partió a otras ligas. Fueron creciendo los guardaespaldas del 10. Xavi e Iniesta hace rato que están. “Messi puede estar 10 minutos sin tocar la pelota porque Iniesta le entretiene a la gente”, elogió una vez Riquelme. Ahora ni Leo se entretiene 10 minutos en partidos top.

Se había consensuado en armar un plantel para competir por la Champions. Todo quedó en palabras vacías. No trajeron a Neymar, con quien Messi fue compatible en la cancha por el talento y afuera por la inteligencia del brasileño. Ney jamás compitió por un reinado que no le correspondía. Echaron por teléfono a Luis Suárez, otra jugada política que quedó desnuda con sus goles en el Atlético de Simeone.

Ahora hay chicos que en unos meses/años pueden llegar a competir de otro modo. Esos tiempos no son los de Messi. En junio va a cumplir 34. No está para equipos de transición. Por eso hace unos meses había decidido irse pese a ver a sus hijos llorando.

Detrás de su perfil bajo y de sus pocas palabras en la cancha, Messi es un animal competitivo. Compite, compite, compite, repetiría el gran Bilardo. Ese gen impresionó a más de un compañero y ex entrenador por encima de otras virtudes.

De ahí que aceptó cambiar su vida, su lugar, su paz por otra liga, otro mundo, otro clima. Poco tienen que ver Manchester con Barcelona, si finalmente iba allá con el Kun Agüero. Ahora Messi está otra vez en esa disyuntiva.

Hace un par de años parecía una ofensa que se planteara la simple chance de partir porque nadie puede adivinar el futuro. Lo dijo al pasar en una entrevista en 2014 y se armó una revolución en el Barsa. Eso ya es la prehistoria.

Barcelona otra vez es un desconcierto. Una película que parece de otro equipo. Koeman se ríe después de la paliza del PSG, como si justo él no entendiera el valor de la derrota. Se declara como derrotado.

Que vaya a soñar con Mbappé -como Sampaoli en el último Mundial- no lo habilita a un mensaje que lo autoincrimina. Pochettino fue más cauteloso que el holandés para no cerrar la serie. En la cancha, Piqué y Griezmann se pelean a los gritos y los escucha el mundo. Va más allá de la posesión larga que reclamó el defensor y los insultos cruzados con el delantero. A Messi le pasó lo peor que le podía ocurrir: Barcelona al final no compitió.

Por eso en su pequeño mundo privado cuentan que hace meses que cranea su próximo paso -que podría ser el último- ya como jugador libre. Suman que mientras tanto solo desea llegar de la forma menos dolorosa posible al final de temporada. Cada vez cae más rápido en el calendario. ¿Podrá modificar su partida un plan seductor en las elecciones que serán el 7 de marzo? ¿Habrá jugado su último partido de Champions en el Camp Nou sin público?

De hecho algo imaginaba de este andar del equipo en la cancha. Messi piensa que es el resultado de la inoperancia de la dirigencia. Que no tuvieron generosidad ni imaginación para relanzar al equipo. Ni a Leo. Ellos chocaron la Ferrari.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

El segundo capitán del Barça elogia al Madrid antes de la final de Copa

Publicado

el

El uruguayo Ronald Araujo, segundo capitán del FC Barcelona, se mostró muy respetuoso hacia el rival que enfrentarán mañana en la final de la Copa del Rey.

El defensor charrúa compareció ante la prensa deportiva española en la previa del encuentro y se mostró entusiasmado por disputar este partido ante el clásico rival.

“Será un clásico diferente a los que hemos jugado esta temporada. Estamos muy motivados”, declaró.

Aunque el Barça llega en mejor forma y parte como favorito para levantar el título, Araujo mantuvo un discurso de respeto hacia el conjunto merengue.

“El Real Madrid es un gran equipo, con muy buenos jugadores en todas las líneas y con un gran entrenador. Han ganado lo que han ganado y los respetamos”, afirmó.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Jamie Vardy dejará el Leicester al final de temporada tras 13 años de historia

Publicado

el

El atacante y capitán del Leicester, el inglés Jamie Vardy, abandonará el club al final de esta temporada, anunciaron este jueves los ‘Foxes’.

Vardy, de 38 años, fue una pieza clave en el equipo que sorprendió al mundo al ganar la Premier League en 2016, y ha sido descrito por el club como «el jugador más grande de nuestra historia».

El exinternacional inglés se unió al Leicester en 2012, proveniente del equipo amateur Fleetwood Town, y desde entonces ha anotado 198 goles en casi 500 partidos.

Durante la histórica campaña 2015-2016, Vardy anotó 24 goles, fundamentales para que el Leicester lograra su primer título de liga.

En un comunicado oficial, el club confirmó que Vardy dejará el Leicester City este verano (boreal), poniendo fin a 13 temporadas en las que se consolidó como leyenda del club.

«Jamie es único», declaró el propietario del Leicester, Aiyawatt Srivaddhanaprabha. «Es un jugador especial y una persona aún más especial». «Tiene un lugar en los corazones de todos los que están conectados con el Leicester City, y se merece mi más sincero respeto y afecto. Mi gratitud no tiene fin por todo lo que ha dado a este club», añadió Srivaddhanaprabha.

Por su parte, Vardy expresó en un video en las redes sociales del club que se siente «devastado» por la noticia, pero que cree que «el momento es el correcto».

«A los fans del Leicester: estoy disgustado porque este día haya llegado, pero sabía que algún día pasaría», comenzó Vardy. «He pasado 13 años increíbles en este club, con mucho éxito, algunos momentos bajos, pero la mayoría han sido altos», recordó.

Vardy es el último jugador de la plantilla actual que formó parte del histórico equipo que ganó la Premier League en 2016. También levantó la FA Cup con los ‘Foxes’ en 2021.

El último partido de Vardy en el King Power Stadium se jugará el 18 de mayo contra el Ipswich Town, donde podrá despedirse de sus aficionados.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

El Estadio La Cartuja se prepara para el Clásico de Clásicos por la Copa del Rey

Publicado

el

El Estadio La Cartuja se viste de gala para recibir el Clásico de Clásicos, donde Barcelona y Real Madrid lucharán el próximo sábado 26 de abril a las 2:00 p.m. (hora local) por la corona de la Copa del Rey en un duelo que promete ser aguerrido durante 90 minutos… o más.

El estadio, recientemente remodelado, ahora tiene capacidad para 70,000 espectadores, quienes animarán a su respectivo equipo en la gran final. Con esta ampliación, La Cartuja se convierte en el cuarto recinto deportivo más grande de España.

Este aumento de capacidad permitirá que 12,000 voces adicionales alienten a los culés y merengues en el desenlace de una temporada copera en la que Barcelona buscará su primera joya de la temporada (Copa, Liga y Champions), mientras que Real Madrid intentará salvar una temporada irregular con su 21° título de la Copa del Rey.

Esta será la primera vez que La Cartuja albergue una final entre Barcelona y Real Madrid desde que se nombró oficialmente como sede de las finales de la Copa del Rey desde la temporada 2020-2021, luego de un largo paréntesis desde la última final celebrada allí en 2001 (Zaragoza 3-1 Celta).

El Estadio La Cartuja, reconocido como «estadio élite» por la UEFA, fue inaugurado el 5 de mayo de 1999 con un partido internacional entre España y Croacia (3-1).

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído