Internacionales -deportes
«Canelo» Álvarez se impuso en las tarjetas en fallo unánime ante Daniel Jacobs

Ni euforia, ni emoción. Ni drama, ni alegría. El público se sintió aliviado después de saber que los jurados le habían dado la pelea a «Canelo» Álvarez por la mínima diferencia de dos y tres puntos. «Canelo» para ser grande necesitó de grandes peleadores. El último ilustre fue Gennady Golovkin. Después de aquel triunfo a nadie le quedaron dudas que «Canelo» reunía todas las condiciones del boxeador respaldado por la estirpe mexicana: guapeza, entereza y riesgo.
Pero en el T-Mobile Arena de Las Vegas se encontró con un rivial que lo forzó a llevar a cabo una faena incómoda y difícil. Daniel Jacobs es un clásico boxeador de estilo, alguien que con sus constantes cambios de guardia, sus giros pendulares y la velocidad de su jab le impuso condiciones a las que debió someterse para sacar adelante la conservación de sus coronas.
El combate no fue una pelea porque Jacobs lo impidió. Y en la lógica de tener que someterse a la mayor precisión, velocidad y condiciones de su adversario, el mexicano mostró una faceta pendiente: aceptar las condiciones del rival con paciencia y responderlas con potencia.

Los permanentes cambios de guardia de Jacobs de diestro a zurdo y viceversa le fueron modificando la geografía del ring de tal manera que el espacio posible para poder replicar estuvo más cerca de las cuerdas que del centro del cuadrilátero. Es así como en lugar de atacar, que le resulta la fase más positiva, «Canelo» Álvarez se convirtió en un contragolpeador de espacios reducidos con la posibilidad de devolver los golpes propuestos por un contendiente más movedizo, más inteligente, más estratégico y más técnico.
Cuando un combate no tiene drama es porque por lo menos uno de los actores lo impide. Este fue el caso de esta pelea ya que Jacobs prefirió boxear antes que pelear, anticiparse antes que cambiar golpes, salir rápido de las zonas de riesgo antes que asumirlos y mantenerse siempre en la larga distancia para evitar los potentes golpes de «Canelo». Después del nocaut propinado a Rocky Fielding parecía que el camino de Álvarez estaría amortizado por una confortable alfombra de rivales dóciles o proclives a la pelea mecánica. Sin embargo, nada de esto le ocurrió y es por ello que en el balance aséptico del combate, minuto a minuto, round por round, no resulta arriesgado afirmar que los mejores golpes del combate los pegó el norteamericano, que la pelea se celebró en la distancia que Jacobs pretendió y que nunca se alteró el clima de una lucha sin sobresaltos.
Probablemente al retador le faltó una dosis de potencia para que cualquiera de los tres mejores golpes de la pelea –zurda en el tercer round, séptimo y octavo– pudieran derribar a su adversario. El potente fue «Canelo» para resistirlos, probar que la mano más vigorosa no lo dañaría y plantear el contragolpe con confortable impunidad.

Este triunfo tiene más que un valor estadístico para el amplio camino que aún le queda por recorrer a «Canelo» Álvarez. Habrá otros Daniel Jacobs en su futuro y esto significa haber vivido la experiencia de pelear con alguien que no pelea, de adecuarse a la incomodidad y de resolver los jeroglíficos que siempre generan los cambios de guardia y de giro. Quedó abierto el sendero con más certeza que nunca que el «Canelo» de la vibración será el «Canelo» que enfrente a los Golovkin que le esperan.
Lo que resulta innegable es que a pesar de un fallo técnicamente discutible lo que la gente quiere ver de él es el derroche de su ataque, el poder de sus puños y la determinación de su planteo.
Internacionales -deportes
Flick asegura que Bellingham faltó el respeto al árbitro del Osasuna-Real Madrid

El técnico del Barcelona, Hansi Flick, aseguró que la expresión que utilizó el centrocampista inglés del Real Madrid Jude Bellingham, que le provocó la expulsión por roja directa, fue una falta de respeto hacia el árbitro.
Según el acta del Osasuna-Real Madrid (1-1), el árbitro José Munuera Montero asegura que «en el minuto 40 el jugador Bellingham fue expulsado por el siguiente motivo: Por dirigirse a mí, estando a escasos metros, en los siguientes términos: ‘Fuck you’».
En cuanto a la clasificación, el Barça se colocaría líder con 51 puntos, los mismos que el Real Madrid, si gana el lunes su choque contra el Rayo, que está en la sexta posición
Internacionales -deportes
Presentan a Sergio Ramos como nuevo jugador de Monterrey

El Estadio BBVA de Monterrey fue testigo de un evento histórico en el balón pie mexicano este domingo 9 de febrero, con la presentación oficial de Sergio Ramos como nuevo jugador de los Rayados de Monterrey.
El español de 38 años, fue recibido con entusiasmo por miles de aficionados que se dieron cita para darle la bienvenida.
Durante la rueda de prensa de presentación donde estuvo acompañado por Antonio “El Tato” Noriega, Ramos expresó su gratitud y emoción por unirse al club regiomontano.
PUBLICIDAD
Al ser cuestionado por los medios de comunicación, Ramos aseguró que el Club de Fútbol Monterrey reunía diversos requisitos que lo motivaron a llegar a la sultana del norte, al indicar que México es un país que conoce y con muy buenos amigos.
«Estuve en España, estuve también en Francia y ahora en México, me gusta conocer el mundo, me gustan los retos nuevos y bueno, al final todo lo que sea sumar y conocer y vivir experiencias, yo creo que es muy favorable a nivel personal», expresó el jugador.
Internacionales -deportes
Los Eagles aplastan a Kansas City ¡40-22 y consiguen su segundo Super Bowl!

Los Philadelphia Eagles a pesar de tener los pronósticos en contra se llevaron el Super Bowl con un aplastante resultado sobre Kansas City que ni los más positivos hubieran imaginado.
Con un resultado de 40-22 los Eagles consiguieron un resultado de época y, en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, en Luisiana, sumaron su segundo título en la historia. Son los nuevos reyes de la NFL.
Para los de Philadelphia este título tiene un sabor aún mejor, pues consumaron la perfecta y esperada revancha del Super Bowl que perdieron hace dos años frente al mismo rival.
Básicamente todo se acabó en la primera mitad, donde Los Eagles aplastaron a los Chiefs con un inesperadísimo 24-0 y acabaron llevándose el trofeo Vince Lombardi de campeón de la NFL con una comodidad nada prevista (40-22).
Por si fuera poco, como si este partido no tuviera suficientes datos históricos, también se le suma el hecho de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo historia al convertirse en el primer mandatario en asistir a un Super Bowl en las 59 ediciones que tiene de existir