Vida
Remedios matutinos: Lo que un vasito de jugo de ciruela puede hacer por tu salud

Actualmente la salud es el tema más importante y es bien sabido que se relaciona directamente con la alimentación. Seguir una nutrición de calidad, es la llave para vivir mejor, por más tiempo y prevenir enfermedades crónicas. Con base en ello la popularidad de los alimentos medicinales ha crecido a pasos agigantados y por supuesto entre la lista de los más valorados se encuentra una amplia gama de frutas y verduras.
Tal es el caso de la ciruela es un tesoro nutricional que se relaciona con grandes propiedades terapéuticas, es por ello que en los últimos años se ha vuelto de los ingredientes más valorados por sus beneficios medicinales. Se trata de uno de los frutos más representativos de la temporada de primavera y verano. Es el fruto del árbol el ciruelo (Prunus domestica) y que pertenece a la familia de las rosáceas, al igual que el melocotón y el almendro.
Entre las grandes bondades de la ciruela se destaca por su composición en agua (cerca del 83%), fibra e hidratos de carbono y tiene la peculiaridad de no contener grasas ni proteínas. A la vez se caracterizan por su inigualable riqueza mineral, entre las que se destaca la presencia de oligoelementos como el potasio, calcio, fósforo, magnesio y hierro. A esto se suma su contenido en vitamina C, E y provitamina A.
Lo cierto es que las ciruelas son consideradas un alimento importante para potenciar la buena salud, se destacan por sus virtudes alcalinizantes, depurativas, digestivas y son un gran aliado para perder peso, esto se debe a que son ligeras, refrescantes y muy bajas en calorías. También se consideran un buen aliado para equilibrar al sistema nervioso y el estado emocional, a la vez se les atribuyen beneficios para combatir la fatiga crónica. Si bien consumirlas como fruta de mesa es perfecto, en los últimos meses diversas tendencias de salud y nutrición hablan sobre las genialidades del consumo de jugo de ciruela fresco.
Lo que un vasito de jugo de ciruela puede hacer por tu salud:
1. El mejor aliado de la digestión
Probablemente una de las cualidades más famosas del consumo de ciruelas se deba a sus grandes propiedades digestivas, entre las que se destacan sus inmensas bondades para combatir el estreñimiento. Esto se debe a que son una fruta muy rica en fibra y a su contenido en un compuesto llamado sorbitol, que le confiere gran parte de sus propiedades laxantes. Por otra parte el jugo de las ciruelas es un gran aliado para mejorar la salud intestinal y acelerar el tránsito, en conjunto con su poder hidratante y su riqueza en minerales es el complemento perfecto para proteger al sistema digestivo.
2. Promueve la pérdida de peso
El jugo de ciruela es un elemento indispensable para apoyar la pérdida de peso, esto se relaciona con varios aspectos. En principio sus beneficios se asocian con su bajo contenido en calorías y gran riqueza mineral, que promueven un buen funcionamiento del organismo y sus principales sistemas. Adicionalmente su excepcional contenido en fibra dietética le otorga un gran poder saciante y de manera muy natural es un gran aliado para evitar comer en exceso y controlar el apetito. Otra de sus genialidades radica en su poder para desintoxicar el organismo y liberar todo lo que el cuerpo no necesita, su alto contenido en potasio interviene directamente en la eliminación de líquidos retenidos. A la vez se trata de una bebida de un índice glucémico bajo, por lo que se absorbe lentamente en el organismo y no causa picos de glucosa.
3. Protege la salud cardiovascular y regula la presión arterial
El jugo de ciruelas se caracteriza por su alto contenido en potasio, uno de los electrolitos más indispensables para cumplir con numerosas funciones vitales. Es bien sabido que el potasio es clave en la buena salud cardiovascular, se trata de uno de los minerales más importantes para regular la presión arterial, mantiene estable al ritmo cardíaco, los impulsos nerviosos y las contracciones musculares. El cuerpo humano no es capaz de producir por si mismo el potasio, es por ello que obtener los requerimientos diarios estimados a través del consumo de alimentos es indispensable y el jugo de ciruelas es una de las mejores alternativas naturales y de gran valor terapéutico.
4. Combate la anemia y la fatiga crónica
Sin lugar a dudas una de las grandes virtudes del jugo de ciruela, se debe a su alto contenido en hierro y es por ello un poderoso aliado para combatir la anemia y algunas deficiencias nutricionales. Su consumo habitual favorece la producción de glóbulos rojos sanos (ya que el hierro se encarga de producirlos). También se relaciona con grandes beneficios para combatir el cansancio y fatiga crónica, esto se debe a que es una bebida con un gran potencial energético, vitamínico y mineral.
5. Huesos y músculos fuertes
El jugo de ciruela es altamente recomendado para fortalecer la salud ósea, esto se debe a su riqueza mineral. En concreto a su contenido en boro, un mineral que resulta clave para mantener huesos, dientes y músculos fuertes. De hecho se cuenta con referencias que avalan las cualidades del consumo de jugo de ciruela para tratar la osteoporosis y como un buen complemento en la dieta de mujeres en período de menopausia.
¿Cómo preparar el jugo de ciruela?
Ingredientes:
- 5 ciruelas rojas frescas
- 1 cucharada grande de ciruelas pasas
- 2 piezas de dátiles (opcionales son para endulzar y quitar un poco el sabor ácido)
- 1 cucharada de jugo de limón fresco
- 500 ml de agua purificada
Modo de elaboración:
- Lava bien las ciruelas, procede a deshuesarlas y pártelas en mitades.
- En el vaso de la licuadora agrega las ciruelas, las ciruelas pasas, los dátiles, el jugo de limón fresco y el agua. Procesa hasta obtener un líquido suave y homogéneo.
- Sirve en un vaso grande y consume inmediatamente, para evitar la oxidación y obtener en su totalidad sus propiedades.
Consejos de consumo:
- La recomendación de consumo es beber un vaso en ayuno (al despertar) y otro antes de dormir. Este método es uno de los mejores remedios para regular la digestión de manera suave y natural, sobre todo para combatir el estreñimiento.
- Para obtener el resto de sus beneficios consume un vaso grande de este jugo al día, de preferencia en ayuno.
Principal
Científicos y entidades de la salud cuestionan a la OMS por “ignorar evidencia científica” sobre los productos alternativos al cigarrillo

Investigadores, médicos y analistas de políticas públicas denuncian que la OMS ignora intencionadamente la evidencia científica acumulada, reproduce mitos infundados y obstaculiza enfoques de reducción de daños como complemento a las medidas tradicionales de prevención y cesación del tabaquismo.
Un creciente cuestionamiento por parte de expertos internacionales y entidades del ámbito de la salud acusa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de “ignorar deliberadamente la evidencia científica” sobre los productos de nicotina sin combustión, alternativos al cigarrillo convencional. Las principales críticas, que han recorrido medios de todo el mundo, se han suscitado tras declaraciones recientes de la doctora Reina Roa, presidenta entrante de la COP11, negando la existencia de ciencia que respalde el potencial de los productos sin combustión alternativos al cigarrillo. Estas afirmaciones han sido interpretadas como una descalificación directa a los avances científicos en la reducción de daños del tabaquismo, además de vistas como “falsas y peligrosas” por diversas fuentes. Por ejemplo, The Blaze, uno de los medios de Estados Unidos que ha analizado con más dureza esta postura, sostiene en un artículo que la OMS está “mintiendo y traicionando a la ciencia” al omitir la evidencia obtenida durante años por instituciones internacionales de prestigio, tales como el Royal College of Physicians del Reino Unido, Public Health England y las National Academies of Sciences de Estados Unidos.
A esta lista se unen autoridades sanitarias en Francia, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Estas entidades han publicado revisiones que confirman que estos productos son significativamente menos nocivos que el tabaco tradicional. Publicaciones de todo el mundo señalan que estas investigaciones coinciden en los resultados y promueven políticas de salud pública orientadas a incorporar estrategias de reducción de daños como complemento a las medidas tradicionales de prevención y cesación del tabaquismo.
Además, expertos científicos como Clive Bates, Riccardo Polosa y Roberto Sussman acusan a la OMS de confundir “peligro” con “riesgo”, ignorando factores clave como la dosis y la vía de exposición. Critican el uso de estudios en animales bajo condiciones extremas y la persistente referencia al caso EVALI (una lesión pulmonar causada por cartuchos ilegales de THC) como argumento contra el vapeo, a pesar de que no guardan relación con los productos regulados. “Mienten y van contra la ciencia”, destacan y expresan que la OMS se centra en lo que ellos consideran “una decisión ideológica y no basada en datos empíricos”.
De acuerdo con artículos publicados internacionalmente, existe un posible trasfondo político en el endurecimiento de la postura de la OMS. The Blaze reseña que el cambio de enfoque podría estar relacionado con los recortes de financiación impulsados por la administración Trump hacia la organización, interpretados como una afrenta institucional que aún hoy podría estar marcando decisiones clave.
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.