Internacionales
Una tormenta invernal paraliza el centro de EEUU

El centro de Estados Unidos enfrenta condiciones peligrosas debido a una tormenta invernal que desde el sábado ha provocado intensas nevadas, hielo y un marcado descenso de temperaturas. Los meteorólogos advierten que este fenómeno, impulsado por el desplazamiento del vórtice polar, continuará avanzando hacia el este en los próximos días, generando complicaciones en el transporte y riesgo para la población.
“El invierno regresó”, afirmó Bob Oravec, pronosticador principal del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en College Park, Maryland, durante una entrevista con The Associated Press (AP). La tormenta, que comenzó afectando el centro de Kansas, se espera que llegue al valle de Ohio y posteriormente a los estados del Atlántico Medio entre el domingo y el lunes, extendiendo las heladas incluso hasta el sur de Florida.
Brandon Buckingham, meteorólogo de AccuWeather, dijo que se pronostica que “más de una docena” de estados se vean afectados por uno o más aspectos de esta tormenta, la cual dejará una extensa franja de huelo y nieve en el centro y este del país. Sin embargo, algunas zonas del sur podrían verse afectadas por severas tormentas eléctricas a lo largo del fin de semana e inicios de la semana, de acuerdo con el medio especializado en clima.
Estados tan al sur como Oklahoma podrían recibir nevadas. De acuerdo con Buckingham, se espera que la nieve acumulada, que podría alcanzar o superar 15 centímetros de espesor, “paralice los viajes” en ciudades como Kansas City, St. Louis, Indianápolis y Cincinnati.
Por otro lado, en lugares como Springfield, Missouri, Lexington y Kentucky “podrían recibir una cantidad sustancial de hielo que genere condiciones peligrosas para viajar”, según declaraciones del meteorólogo.
Para la noche del sábado, se pronosticaba una fuerte nevada generalizada entre el centro de Kansas e Indiana.
La carretera Interestatal 70 fue cerrada en el centro de Kansas durante la tarde del sábado, mientras que acumulaciones de hasta 35.6 centímetros de nieve complicaban el tránsito en Kansas y Misuri, tal y como reportó AP.
El agente de la Patrulla de Carreteras de Kansas, Ben Gardner, publicó un video a través de la red social X (anteriormente Twitter) donde se le observa resbalando sobre el hielo en la carretera. “Estamos en problemas ahora”, declaró. Gardner advirtió que algunas rutas eran prácticamente intransitables.
Aeropuertos afectados y vuelos suspendidos
El Aeropuerto Internacional de Kansas City suspendió temporalmente sus operaciones debido al hielo acumulado en las pistas. Decenas de vuelos resultaron retrasados, incluyendo un avión chárter que transportaba al equipo de los Kansas City Chiefs. “Los trabajos continuarán durante la noche para mantener limpio el aeródromo”, informó el alcalde Quinton Lucas en X.
Los gobernadores de Misuri y Arkansas declararon el estado de emergencia ante la amenaza de condiciones climáticas extremas. Virginia, Kentucky y Maryland también emitieron alertas preventivas y abrieron centros de calentamiento en iglesias y bibliotecas.
Salina y Wichita figuran también dentro de la lista de ciudades en alerta, puesto que es posible que durante las primeras horas del lunes se produzcan ráfagas de viento de más de 80 kilómetros por hora.
Según Fox Weather, esta es la primera vez en varios años que Wichita y Kansas City han sido puestas bajo una alerta de tormenta de nieve.
Según proyecciones de AccuWeather, las bajas temperaturas se extenderán hasta el 12 de enero en gran parte del centro y este del país. El meteorólogo Alex Duffus explicó que, en caso de que la ola de frío alcance “su máximo potencial”, las desviaciones de temperatura máxima “podrían caer entre 30 y 40 grados Fahrenheit” debajo del promedio histórico.
En cuanto al sur de la Costa del Golfo y el Sudeste de Estados Unidos, la temperatura durante la noche caerá por debajo del punto de congelación por primera vez en la temporada.
Se espera que estas condiciones climáticas adversas continúe hacia el este hasta el Atlántico medio el lunes, de acuerdo con reportes de Fox Weather.
Internacionales
Festival en Vancouver termina en tragedia: nueve muertos por atropello

Nueve personas murieron el sábado cuando un conductor atropelló a una multitud durante un festival callejero en la ciudad canadiense de Vancouver, informó la policía.
«Varias personas han muerto y varias más resultaron heridas», indicó la policía de Vancouver en X. «El conductor está bajo custodia», agregó.
El hecho ocurrió cuando miembros de la comunidad filipina se congregaban para celebrar el Día de Lapu Lapu, publicó en X el alcalde de Vancouver, Ken Sim.
El festival conmemora a un líder anticolonialista filipino del siglo XVI.
«Nuestros pensamientos están con todos los afectados y con la comunidad filipina de Vancouver durante este momento increíblemente difícil», añadió Sim.
La policía precisó que el incidente ocurrió poco después de las 8:00 p.m. del sábado (03H00 GMT del domingo) en la ciudad canadiense.
Internacionales
¿Cuál será la línea del próximo papa?

¿Podemos esperar un futuro papa de ruptura o de continuidad? Más que un cambio de doctrina, los expertos prevén inflexiones en el estilo y las prioridades del sucesor de Francisco.
Francisco deja la imagen de un papa reformista, ya sea en cuestiones como el levantamiento del secreto pontificio sobre la violencia sexual, el funcionamiento y las finanzas de la Iglesia, o la incipiente tendencia a bendecir parejas homosexuales.
Pero «ya sea en temas como el aborto, el fin de la vida, el matrimonio de sacerdotes, la ordenación de mujeres o la homosexualidad, que son puntos de la doctrina conservadora tradicional, Francisco no ha cambiado nada», declaró a AFP François Mabille, director del Observatorio Geopolítico de la Religión.
Al frente de una Iglesia de 1.400 millones de católicos, el papa fue adepto a utilizar frases «que impactaban a la opinión pública», agregó el investigador, y no dudaba en criticar a los dirigentes en términos más o menos velados.
«¿Quién soy yo para juzgar?», preguntó en referencia a los homosexuales, o habló de una «cultura del despilfarro» al referirse al medio ambiente, una de sus principales batallas.
Francisco abogó por «una actitud de apertura hacia las personas que sufren». Con su sucesor, que debe ser elegido por los cardenales en las próximas semanas, «no es seguro que el tema de los migrantes, que él machacó durante 12 años, sea retomado de la misma manera y con tanta frecuencia», señaló Mabille.
«Flexibilidad»
Otro posible punto de inflexión, según el investigador, es la implicación de Francisco en los conflictos internacionales, «desproporcionada con respecto a la de casi todos los pontífices del siglo XX», ya sea en Ucrania o en Oriente Medio, donde sus llamados tuvieron pocos efectos. «El sucesor pasará sin duda a un segundo plano», anticipó.
Por otra parte, el futuro papa deberá abordar «temas candentes» para la Iglesia católica, en particular el papel de las mujeres y la organización general: «Si el debate se cierra, existe el riesgo de que algunos católicos deserten», advirtió Mabille, en momentos en que la Iglesia atraviesa una crisis de vocaciones en Europa.
Martin Dumont, secretario general del Instituto de Investigación para el Estudio de las Religiones, también rechaza un análisis binario: por definición, el jefe de la Iglesia «debe ser un principio de unidad para todos los católicos, por lo cual no se puede hablar de ruptura o continuidad».
Evidentemente, la personalidad jugará un papel importante: «Cada papa tiene su particularidad, sus intenciones. El próximo podría, quizás, comunicar más sobre la doctrina», agregó Dumont.
Internacionales
VIDEO | Momento exacto del cierre de la cripta donde descansan los restos del papa Francisco

Finalmente, el funeral del papa Francisco llegó a su momento culmen, es decir, el instante en que se cierra la cripta donde descansarán los restos del sumo pontífice.
Tal como lo establece el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el cardenal camarlengo presidió este rito.
Por primera vez en un siglo, el papa Francisco es el primer pontífice en ser enterrado fuera de las grutas de la Basílica de San Pedro.
Francisco instruyó expresamente que sus restos descansaran en la Basílica de Santa María la Mayor, a seis kilómetros del Vaticano.
Fiel a su estilo austero hasta el final, Francisco pidió que su féretro fuera de madera, sin lujos, y que no se le colocaran los símbolos de autoridad que otros papas sí llevaron.
El rito se desarrolló según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, presidido por el Cardenal Camerlengo, en presencia de los indicados en la relativa Notificación de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas y de los familiares del Papa difunto. pic.twitter.com/uEbPZEuTw8
— Vatican News (@vaticannews_es) April 26, 2025