Connect with us

Principal

Te revelamos la fórmula para hacer las papas fritas más sabrosas

Publicado

el

Una de las comidas más ricas y más populares del mundo son las papas fritas y cada cocinero tiene sus secretos para conseguir las más crocantes en el exterior y jugosas por dentro.

En el marco del Día Internacional de las Papas Fritas que tuvo lugar este sábado, acá traemos una de las recetas para que la guarnición quede perfecta.

En primer lugar, para conseguir las papas fritas deliciosas hay que lavar las papas, pelarlas si se desea y cortarlas en rodajas de un centímetro de grosor aproximadamente.

De esta manera, también se recomienda formar palitos de papa de unos 5 cm. de largo. Uno de los trucos más difundidos sobre este plato es que se deben freír los bastones en dos veces y en dos temperaturas diferentes. Algunos cocineros se preparan dos sartenes distintas para el proceso final en la cocina.

Volviendo un paso atrás, después de picar toda la cantidad que deseamos freír, hay que dejarlas en remojo dentro de un recipiente hondo. Con este secreto se evita que se pongan marrones y, al mismo tiempo, sacamos parte del almidón que traen las papas.

Algunos especialistas del arte culinario no dejan en remojo las papas antes de freírlas, sino que las secan con algún repasador para eliminar el mencionado almidón que hace que se peguen los bastones dentro de las sartenes.

En tanto, la costumbre histórica es echarle la sal fina una vez que se termina de freír. Pero, hay personas que aprovechan el momento después del remojo para salar un poco los bastones antes de meterlos en el aceite.

Con el objetivo de conseguir las mejores papas, durante la primera cocción se necesita un aceite a 140 grados. Y los bastones deben cocinarse durante unos 7 u 8 minutos. Algunos especialistas recomiendan una fase intermedia entre las dos frituras.

Este paso opcional es meter las papas en el freezer durante unos 30 minutos para después terminarlas en la fritura a alta temperatura. Una alternativa para no utilizar el electrodoméstico es dejarlas en reposo unos 10 minutos entre una fritura y otra.

El choque de temperatura, cuando se colocan las papas fritas en la segunda sartén, hace que además de crujientes queden bien doradas en el exterior. Mientras que en el interior siguen estando blanditas gracias al paso por la primera sartén.

Para la segunda fase de fritura se necesita que el aceite se ubique en los 190º y las papas se deben cocinar durante unos cinco minutos más.

Por último, hay que dejar reposar las papas fritas sobre algún papel absorbente de cocina para retirar el exceso de aceite que puedan haber retenido.

Aunque con la técnica de doble cocción, en la última fritura alta temperatura, los bastones absorben menos aceite que cuando se hace progresivamente subiendo el fuego.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

En juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, declararán 130 testigos

Publicado

el

En el juicio contra la exalcaldesa de Soyapango, Nercy Montano, han declarado 11 testigos hasta la fecha, incluyendo tres peritos, dos bajo régimen de protección, un sindicalista y varios empleados municipales.

El proceso, que inició hace dos semanas pero ha sido interrumpido en varias ocasiones, busca esclarecer los delitos que la Fiscalía General de la República (FGR) investigó y judicializó con una amplia variedad de pruebas, reforzadas ahora con los testimonios presentados.

El Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador conoce el caso por los delitos de: apropiación o retención de cuotas laborales, incumplimiento de deberes, malversación, infracción de condiciones laborales o de seguridad social, negociaciones ilícitas, actos arbitrarios y falsedad ideológica.

Además de Montano, también son procesados el abogado Ricardo Roque Baires y los prófugos Ruth Raquel Aguilar de Montano (extesorera municipal), Salvador Orlando Montano (exdirector de asuntos estratégicos) y Francisco Antonio Henríquez (exgerente financiero).

La Fiscalía busca que todos los imputados sean condenados por los delitos que se les atribuyen.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT supervisa cumplimiento del transporte gratuito a nivel nacional

Publicado

el

Inspectores del Viceministerio de Transporte (VMT) se mantienen desplegados en diferentes puntos del país para verificar que el servicio de transporte colectivo se brinde de manera regular y gratuita, como fue dispuesto por el Gobierno salvadoreño entre el 5 y el 11 de mayo.

De acuerdo con la institución, los equipos están presentes en paradas de autobuses y en diversas rutas a nivel nacional, con el objetivo de garantizar que los motoristas permitan el abordaje de los usuarios y mantengan la frecuencia establecida de los viajes.

“Nos mantenemos vigilantes de que el servicio de transporte colectivo se brinde con regularidad en diferentes puntos del país”, informó el VMT a través de sus canales oficiales.

El Viceministerio también reportó que el servicio opera con normalidad en la zona occidental del país, en rutas que conectan con otras regiones del territorio salvadoreño.

Además de la supervisión, el personal del VMT brinda asistencia a los usuarios, orientándolos para abordar de forma ordenada las unidades de transporte público.

El servicio gratuito de transporte forma parte de una medida de alivio económico y vial implementada por el Ejecutivo, mientras continúan los trabajos de rehabilitación en la carretera Los Chorros.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medio hondureño destaca logros en seguridad de El Salvador

Publicado

el

El canal hondureño HCH Noticias destacó recientemente la transformación en materia de seguridad pública que ha experimentado El Salvador durante la administración del presidente Nayib Bukele, subrayando que el país ha alcanzado 900 días sin homicidios desde 2019.

“Durante años El Salvador encabezó las listas de los países más violentos del mundo. En 2015 su tasa de homicidios superaba los 100 por cada 100,000 habitantes, un escenario marcado por el dominio territorial de las pandillas y la debilidad institucional del Estado”, señaló el medio a través de su cuenta oficial en la red social X.

El reporte de HCH recuerda que dicho periodo estuvo marcado por los gobiernos del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), encabezados por los expresidentes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén, ambos señalados por casos de corrupción y actualmente asilados en Nicaragua para evadir la justicia salvadoreña.

El FMLN fue derrotado en las elecciones presidenciales de 2019, dando paso a la llegada de Bukele al poder, quien —según destaca el medio— enfocó su gestión en la mejora de la seguridad ciudadana. A solo un mes de haber asumido la presidencia, el mandatario lanzó el Plan Control Territorial, estrategia que fue complementada en marzo de 2022 con la instauración del régimen de excepción, aún vigente.

“Hoy, el país centroamericano vive una transformación profunda en materia de seguridad de la mano del gobierno de Nayib Bukele, con cifras que contrastan radicalmente con ese pasado”, indicó HCH Noticias.

El Salvador ha sido reconocido a nivel internacional por la drástica reducción en los niveles de homicidios y otros delitos de alto impacto, lo que ha generado tanto apoyo ciudadano como observaciones críticas de sectores que demandan mayor transparencia en el proceso.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído