Internacionales
Rusia lanzó un ataque masivo sobre Ucrania en el día de Navidad

Misiles rusos impactaron distintas regiones de Ucrania durante la mañana de este miércoles, dejando al menos un muerto y daños significativos en infraestructuras energéticas, según informaron las autoridades.
Una alerta aérea entró en vigor en todo el territorio ucraniano, luego de que el Ejército informara del lanzamiento de misiles de crucero Kalibr desde el mar Negro y que la ciudad oriental de Kharkiv fuera blanco de numerosos misiles balísticos.
“Kharkiv está siendo objetivo de un ataque masivo de misiles. Se escuchó una serie de explosiones en la ciudad y aún hay misiles balísticos dirigidos a nuestra ciudad”, escribió el alcalde Igor Terejov en Telegram.
El gobernador regional, Oleg Sinegubov, dio cuenta de al menos siete ataques rusos.
En la región de Kherson, el gobernador local reportó que una persona murió y tres resultaron heridas en las últimas 24 horas. Paralelamente, el gobernador de Dnipropetrovsk, Sergiy Lysak, denunció que Rusia intensificó los ataques contra la red eléctrica en temperaturas invernales cercanas al punto de congelación.
“El enemigo está intentando destruir el sistema energético de la región”, escribió Lysak en Telegram, instando a los ciudadanos a buscar refugio durante las alertas aéreas.
La fuerza aérea ucraniana informó del lanzamiento de misiles rusos Kalibr dirigidos a las regiones de Vinnitsia (centro), Poltava (este), Dnipropetrovsk (sudeste), Kirovogrado (centro) y Cherkasi (centro).
Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Rusia ha enfocado sus ataques en el sistema energético de Ucrania, dejando a millones de personas sin electricidad ni calefacción durante el invierno. En noviembre, el Kremlin lanzó casi 200 misiles y drones contra la red energética del país, una escalada que el presidente Volodimir Zelensky calificó como “despreciable”.
Las tropas de Vladimir Putin han intensificado en los últimos meses su avance en el este de Ucrania, con el objetivo de controlar el máximo territorio posible antes de la llegada al poder del presidente estadounidense Donald Trump, el 20 de enero.
El mandatario electo prometió terminar rápidamente con el conflicto de casi tres años sin plantear una iniciativa para alcanzar un alto el fuego o un acuerdo de paz.
EL mandatario ucraniano ha pedido reiteradamente a los aliados internacionales sistemas de defensa aérea más avanzados para proteger la infraestructura crítica del país. A pesar de las constantes agresiones, Ucrania lucha por mantener la resistencia en un conflicto que se encuentra cerca de su tercer invierno.
En el frente militar, Moscú asegura haber tomado el control de más de 190 localidades ucranianas en lo que va del año. Por su parte, Ucrania enfrenta escasez de tropas y municiones, complicando su capacidad de defensa.
Según el Ministerio de Defensa ruso, sus fuerzas derribaron 59 drones ucranianos durante la noche del miércoles.
Una posible ofensiva
Rusia podría emplear hasta 4.000 efectivos para intentar establecer un punto de apoyo al otro lado del Dniéper en Kherson, afirmaron a la cadena RBK-Ucrania fuentes del mando militar ucraniano este lunes.
También podría lanzar asaltos cerca de Piatijatki en la vecina región de Zaporizhzhia, en un intento de acercarse a la capital regional, a 40 kilómetros de distancia, e intensificar su bombardeo por parte de la artillería.
Capturar más territorios en estas regiones reforzaría la posición rusa ante unas hipotéticas negociaciones y fortalecería su demanda de obtener el control de estas provincias en toda su extensión.
Se hallan ahora mismo bajo ocupación parcial y con sus capitales en manos ucranianas.
“Los planes del enemigo son conocidos, las Fuerzas de Defensa están listas para todo y algunos rusos ya están alimentando con éxito a los cangrejos en el Dniéper”, declaró el jefe del gubernamental Centro para la Lucha contra la Desinformación, Andrí Kovalenko, en Telegram.
“El plan de Putin de subir la apuesta no funcionará”, aseguró en Telegram, en alusión al presidente ruso.
Internacionales
EEUU logra que India y Pakistán logren un cese al fuego total

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado un cese al fuego «total e inmediato» entre India y Pakistán, tras una serie de enfrentamientos entre estas dos potencias nucleares en la zona fronteriza de Cachemira, con más de 60 civiles muertos en ambos países.
«Tras una larga noche de diálogos mediados por Estados Unidos, tengo el agrado de anunciar que India y Pakistán acordaron un cese al fuego total e inmediato», escribió el mandatario en su red Truth Social. «Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia», agregó.
Poco después el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Ishaq Dar, anunció «un cese el fuego con efecto inmediato», en un mensaje en la red social X.
Pero una fuente gubernamental india aseguró que el acuerdo se negoció directamente con entre India y Pakistán y que ambos países no prevén discutir otros temas además del cese de hostilidades.
En un comunicado, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, afirmó que el pacto se logró tras extensas negociaciones en las que participó él, el vicepresidente estadounidense JD Vance, los primeros ministros Narendra Modi, de India, y Shehbaz Sharif, de Pakistán, y otros altos funcionarios.
«Me complace anunciar que los gobiernos de India y Pakistán acordaron un cese al fuego inmediato e iniciar conversaciones sobre un amplio conjunto de temas en un lugar neutral», indicó Rubio en la red X.
«Elogiamos a los primeros ministros Modi y Sharig por su sabiduría, prudencia y habilidad política al escoger el camino de la paz», agregó.
El anuncio se realizó después de una peligrosa escalada del conflicto, con un contraataque pakistaní en India este sábado, en represalia al bombardeo con misiles a tres de sus bases áreas.
Internacionales
Trump ofrece autodeportación para inmigrantes más $1,000

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes una orden ejecutiva que oficializa el lanzamiento de un nuevo programa de autodeportación.
La medida busca incentivar a los migrantes indocumentados a abandonar el país voluntariamente, ofreciéndoles vuelos gratuitos a sus países de origen y un bono económico de mil dólares por salida confirmada.
“Estamos facilitando al máximo la salida de los inmigrantes indocumentados. Cualquier persona en situación irregular puede presentarse en un aeropuerto y obtener un vuelo gratuito para salir de nuestro país”, declaró el mandatario en un video difundido en redes sociales. La orden prohíbe el retorno a territorio estadounidense y contempla consecuencias severas para quienes decidan permanecer ilegalmente.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) aclaró que estos migrantes también serán excluidos temporalmente de procesos de detención y deportación mientras se preparan para salir del país.
Trump aseguró que las nuevas medidas buscan proteger los recursos del país. Las autoridades migratorias recalcaron que, de no acogerse al programa, los migrantes enfrentarán sanciones que van desde la prisión hasta la confiscación total de bienes y salarios.
Internacionales
Conflicto en Sinaloa deja más de 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos

Enfrentamientos entre facciones del Cártel de Sinaloa generan un alto costo humano, con menores como principales víctimas.
Un intenso enfrentamiento en el noroeste de México ha desatado una ola de violencia que afecta principalmente a los habitantes de Sinaloa. El conflicto, que se intensificó tras la captura de Ismael «El Mayo» Zambada en Estados Unidos, ha dejado un saldo de al menos 1,200 muertos y 1,400 desaparecidos, según las autoridades locales.
Zambada, quien asegura haber sido secuestrado y transportado en un avión privado por un hijo de su antiguo socio, Joaquín «El Chapo» Guzmán, también recluido en una prisión estadounidense, ha desencadenado una serie de violentos enfrentamientos entre las facciones del Cártel de Sinaloa que buscan el control de la organización criminal.
Óscar Loza, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Sinaloa, informó a la agencia AFP que entre las víctimas fatales se encuentran 39 menores de edad. Además, otros 97 niños han desaparecido en medio de la disputa, según datos de la Fiscalía regional.
El incidente más reciente ocurrió el pasado lunes, cuando dos niñas de 7 y 12 años perdieron la vida al quedar atrapadas en un tiroteo entre miembros de la Guardia Nacional, la Fiscalía y un grupo armado. El enfrentamiento tuvo lugar en el municipio de Badiraguato, conocido como la cuna de «El Chapo» Guzmán y otros capos del cártel.
En el mismo tiroteo resultó herido un niño de 12 años, así como sus padres y otros dos familiares.
Loza, al referirse a la tragedia, expresó: «¿Cuándo se va a reponer la ciudadanía de una herida tan profunda y dolorosa como esta? Nunca. Siempre estarán presentes, no los números, sino esas sonrisas que se apagaron», en un claro llamado a la reflexión sobre el impacto irreparable que está teniendo la violencia en la región.
El conflicto en Sinaloa ha tenido un efecto devastador no solo en el plano humano, sino también en la economía y la vida cotidiana de la capital, Culiacán, y otras poblaciones del estado. La lucha por el poder entre los herederos de «El Chapo» Guzmán y la facción de «El Mayo» Zambada continúa dejando cicatrices profundas en la sociedad sinaloense.