Política
Presidente Bukele destaca fortalecimientos de lazos de inversión tecnológica con Estados Unidos

El presidente de la República, Nayib Bukele, manifestó su satisfacción de que su gestión haya firmado un compromiso con Estados Unidos, para con para profundizar en la cooperación en materia de política digital. El acto que registró, este viernes, fue presidido por la subsecretaria de Comercio Internacional de Estados Unidos, Marisa Lago, y la ministra de Economía salvadoreña, María Luisa Hayem.
“Estados Unidos y El Salvador buscan colaborar para hacer realidad las aspiraciones de El Salvador de convertirse en un centro tecnológico regional a través de la búsqueda de un entorno regulatorio digital sólido y la mejora del clima de negocios en general. Esperamos con interés trabajar juntos para compartir las mejores prácticas de promoción de la inversión en la facilitación de la inversión empresarial entrante generadora de empleo en El Salvador», indicó la embajada norteamericana.
Durante el Taller de Política Digital celebrado el 9 de noviembre de 2023, se identificaron medios para mejorar la cooperación bilateral en materia de ciberseguridad. Estados Unidos y El Salvador exploraron formas de compartir mejores prácticas y enfoques como el Marco de Ciberseguridad del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) y promover oportunidades de ciberseguridad para ayudar al sector privado y a las organizaciones gubernamentales a asegurar redes y datos importantes.
Los retos a los que se enfrentan los flujos de datos transfronterizos son cada vez más globales y requieren soluciones que funcionen en múltiples jurisdicciones. Acordamos un compromiso abierto e inclusivo para apoyar los flujos de datos globales fiables que son de vital importancia para el comercio transfronterizo y nuestras economías. Todos estos esfuerzos ayudarán a fomentar un entorno empresarial propicio, que es un objetivo compartido, así como una estrategia central para hacer frente a la inseguridad económica y la desigualdad en el marco de la Estrategia de la Administración Biden-Harris para Abordar las Causas Fundamentales de la Migración.
Estados Unidos y El Salvador trabajarán juntos para garantizar la seguridad y la resiliencia de nuestras redes de telecomunicaciones, incluso mediante la construcción de una cadena de suministro diversa y fomentando el desarrollo de futuras tecnologías de telecomunicaciones como la 6G. Afirmamos el papel de los gobiernos en la promoción de estos ecosistemas de mercado de telecomunicaciones más diversos, competitivos y resilientes. Hoy afirmamos nuestro compromiso de colaborar en la creación de redes abiertas e interoperables y de fomentar el diálogo público-privado.
Política
Asamblea Legislativa reelige a René Escobar como titular de la PGR a partir del 2 de mayo

La Asamblea Legislativa reeligió este martes al abogado René Gustavo Escobar Álvarez como titular de la Procuraduría General de la República (PGR), quien continuará en el cargo por un nuevo período de tres años, comprendido del 2 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2028.
La propuesta fue presentada por el subjefe de bancada de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, y respaldada por los diputados Serafín Orantes (PCN) y Reynaldo Carballo (PDC), obteniendo un total de 57 votos a favor. El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, fue el encargado de juramentar al funcionario tras la votación nominal y pública.
Previo a la elección, la comisión política del Legislativo entrevistó a ocho aspirantes al cargo. Tras las entrevistas, la mesa de trabajo emitió un dictamen favorable y delegó a las fracciones legislativas la presentación de candidatos.
La Procuraduría General de la República es la institución responsable de velar por la defensa de sectores vulnerables, como mujeres, niñez, personas con discapacidad y adultos mayores. También brinda asistencia legal a personas de escasos recursos y ofrece servicios de representación judicial y mediación.
Política
Diputados respaldan nueva prórroga del régimen de excepción con 57 votos a favor

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó una nueva prórroga del régimen de excepción, medida que estará vigente durante 30 días más y que forma parte de la estrategia del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para mantener el combate frontal contra las pandillas.
Desde su implementación en marzo de 2022, el régimen ha sido prorrogado en 38 ocasiones.
Las autoridades sostienen que la medida ha sido clave para reducir drásticamente los índices de homicidios y devolver la tranquilidad a las comunidades, logrando convertir a El Salvador como el país más seguro del hemisferio occidental.
Muchos salvadoreños avalan la medida y afirman que la extensión del régimen continúa siendo necesaria para garantizar la seguridad pública, mientras se consolidan los avances alcanzados bajo el #PlanControlTerritorial.
Economia
Presidente Bukele propone exonerar del impuesto sobre la renta a salarios de hasta $550

El Presidente Bukele envió a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta, con el objetivo de exonerar del pago de este tributo a los salarios mensuales de hasta $550. La medida busca beneficiar a miles de familias como parte de la estrategia económica del gobierno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños.
«Este día he enviado a la Asamblea Legislativa una propuesta para ampliar la exoneración del impuesto sobre la renta a todos los salarios de hasta $550. Esta medida beneficiará directamente a más de 100,000 familias salvadoreñas», anunció el mandatario en su cuenta en X.
El presidente agregó que este incentivo fiscal también «favorecerá los aumentos salariales en los rangos más bajos, incluyendo aquellos que actualmente ya superan el salario mínimo». Esto en referencia a la propuesta enviada el pasado viernes al Consejo Nacional del Salario Mínimo para incrementar en un 12 % los sueldos a partir de junio en los sectores de maquila, industria, agro, comercio y servicios.
Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta exonera del tributo a quienes perciben hasta $472 mensuales. Con la reforma, este tramo se ampliaría a $550 una vez sea aprobada por la Asamblea Legislativa.