Principal
Plan Nacional de Bacheo llega hasta Mercedes La Ceiba de La Paz

Con el inicio de la recuperación de más de 500 metros de calles urbanas, Mercedes La Ceiba es a partir de este viernes 10 de noviembre el décimo quinto municipio del departamento de La Paz beneficiado con obras del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.
La Dirección de Obras Municipales inició los trabajos del Plan Nacional de Bacheo en sectores como la calle al cantón Concepción, calle antigua a Jerusalén y calle La Ronda El Calvario.


El proyecto incluye la colocación de 210 metros cúbicos de concreto hidráulico, profundización de tuberías de agua potable, construcción de cordón cuneta y obras de drenaje, entre otros.
Luego de verificar los niveles, trazos de las áreas a intervenir y la logística que requiere la ejecución de la obra se avanzará con la colocación del concreto, con el objetivo de entregar calles seguras a sus habitantes.

Mercedes La Ceiba se caracteriza por el cultivo de la caña de azúcar, pero también por ser calificado como uno de los municipios más pequeños del país, sumergido en el olvido ya que nunca recibió ayuda de las pasadas administraciones, una historia que cambió el Presidente Bukele.

A principios de noviembre, siempre en Santa María Ostuma, iniciaron los trabajos de recuperación de cerca de 900 metros de calles que serán pavimentadas para beneficiar a más de 6.500 habitantes.
Con esta iniciativa además se intervienen otros municipios como El Rosario, San Antonio Masahuat, San Juan Nonualco, entre otros.
En San Miguel Tepezontes comenzó otro mejoramiento vial para la construcción de 4.65 kilómetros de la calle la principal de playa Poza Verde, del Lago de Ilopango que será transformada con asfalto de mayor durabilidad.

El desarrollo de La Paz ha incluido la perforación de un pozo de agua potable en la Lotificación Bella Vista II de Zacatecoluca que beneficiará a más de 500 personas. El pozo tendrá una profundidad de 250 metros y permitirá a los habitantes de esa zona contar con el vital recurso hídrico.
Como parte de la recuperación de los espacios públicos, la DOM, además lleva a cabo la construcción de una calle de fútbol en Cuyultitán mientras que un importante proyecto de alumbrado fue entregado en los municipios de San Rafael Obrajuelo y Jerusalén.
Por muchos años el departamento de La Paz fue invisibilizado, una historia que ha quedado atrás con la apuesta de desarrollo que impulsa el Gobierno del Presidente Bukele con lo cual se demuestra cada día el buen uso de los recursos de los salvadoreños, pero sobre todo que el dinero alcanza cuando nadie roba.

Nacionales
El Salvador confirma tres casos de gusano barrenador sin reportar muertes, según el ministro de Salud
Nacionales
Fotomultas reducen 75 % de muertes por velocidad en bulevar Monseñor Romero, según el VMT
Política
TSE aprueba con 20 meses de anticipación el Plan General de Elecciones 2027

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Plan General de Elecciones (PLAGEL) 2027, a 20 meses de los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de ese año, según informó el organismo colegiado este lunes.
El PLAGEL está compuesto por 46 programas técnicos que permitirán organizar y ejecutar el evento electoral. De estos, 24 se enfocan en el sufragio nacional —incluyendo logística, tecnología, seguridad, capacitación y administración electoral— mientras que los 22 restantes se centran en el voto en el extranjero, garantizando la participación activa de los salvadoreños que residen fuera del país.
Además del plan operativo, los magistrados del TSE avalaron el Presupuesto Especial Extraordinario para la ejecución del evento electoral, aunque aún no se ha revelado el monto aprobado. A modo de referencia, el presupuesto para las elecciones generales de 2024 fue de $71.9 millones, según el informe de rendición de cuentas presentado por el organismo anterior.
“Estamos cumpliendo con hechos concretos la visión de un TSE moderno, ordenado y al servicio de la ciudadanía”, expresó la magistrada presidenta, Roxana Soriano, quien hizo un llamado a todos los salvadoreños, tanto dentro como fuera del país, a sumarse a lo que denominó “una gran Fiesta Electoral”.
El TSE destacó que con la aprobación unánime del PLAGEL se cuenta ya con un plan técnico sólido y listo para su ejecución, lo que reafirma el compromiso de la institución con la organización de procesos democráticos eficientes, transparentes y accesibles para todos los ciudadanos.
Como parte del calendario electoral, el próximo 14 de julio se dará inicio a las pruebas y simulacros de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados preliminares, un proceso clave que se extenderá durante 19 meses como preparación para los comicios de 2027.