Connect with us

Principal

Plan Nacional de Bacheo llega hasta Mercedes La Ceiba de La Paz

Publicado

el

Con el inicio de la recuperación de más de 500 metros de calles urbanas, Mercedes La Ceiba es a partir de este viernes 10 de noviembre el décimo quinto municipio del departamento de La Paz beneficiado con obras del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

La Dirección de Obras Municipales inició los trabajos del Plan Nacional de Bacheo en sectores como la calle al cantón Concepción, calle antigua a Jerusalén y calle La Ronda El Calvario.

El proyecto incluye la colocación de 210 metros cúbicos de concreto hidráulico, profundización de tuberías de agua potable, construcción de cordón cuneta y obras de drenaje, entre otros.

Luego de verificar los niveles, trazos de las áreas a intervenir y la logística que requiere la ejecución de la obra se avanzará con la colocación del concreto, con el objetivo de entregar calles seguras a sus habitantes.

Mercedes La Ceiba se caracteriza por el cultivo de la caña de azúcar, pero también por ser calificado como uno de los municipios más pequeños del país, sumergido en el olvido ya que nunca recibió ayuda de las pasadas administraciones, una historia que cambió el Presidente Bukele. 

A principios de noviembre, siempre en Santa María Ostuma, iniciaron los trabajos de recuperación de cerca de 900 metros de calles que serán pavimentadas para beneficiar a más de 6.500 habitantes.

Con esta iniciativa además se intervienen otros municipios como El Rosario, San Antonio Masahuat, San Juan Nonualco, entre otros.

En San Miguel Tepezontes comenzó otro mejoramiento vial para la construcción de 4.65 kilómetros de la calle la principal de playa Poza Verde, del Lago de Ilopango que será transformada con asfalto de mayor durabilidad.

El desarrollo de La Paz ha incluido la perforación de un pozo de agua potable en la Lotificación Bella Vista II de Zacatecoluca que beneficiará a más de 500 personas. El pozo tendrá una profundidad de 250 metros y permitirá a los habitantes de esa zona contar con el vital recurso hídrico.

Como parte de la recuperación de los espacios públicos, la DOM, además lleva a cabo la construcción de una calle de fútbol en Cuyultitán mientras que un importante proyecto de alumbrado fue entregado en los municipios de San Rafael Obrajuelo y Jerusalén.

Por muchos años el departamento de La Paz fue invisibilizado, una historia que ha quedado atrás con la apuesta de desarrollo que impulsa el Gobierno del Presidente Bukele con lo cual se demuestra cada día el buen uso de los recursos de los salvadoreños, pero sobre todo que el dinero alcanza cuando nadie roba.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

El Salvador confirma tres casos de gusano barrenador sin reportar muertes, según el ministro de Salud

Publicado

el

El ministro de Salud, Francisco Alabi, confirmó la detección de tres casos de gusano barrenador en personas en El Salvador. Según el funcionario, ninguno de los casos ha resultado letal, lo cual consideró un dato positivo dentro del panorama.

Alabi explicó que esta afección es provocada por una mosca que deposita hasta 300 huevos en heridas abiertas. De estos huevos nacen larvas que pueden permanecer entre 7 y 8 días dentro del tejido humano, profundizando hasta alcanzar tejido muscular. Al finalizar este periodo, las larvas emergen de la herida.

“El tratamiento consiste en retirar manualmente los gusanos y aplicar curaciones junto con antibióticos. No hay un medicamento específico que los destruya, por eso es vital acudir de inmediato a un centro de salud si se presentan síntomas”, indicó el ministro.

Los signos de alerta incluyen heridas con secreción abundante y olor fétido, enrojecimiento e incluso sensación de movimiento dentro de la lesión. Alabi advirtió que, de no atenderse a tiempo, el gusano barrenador puede avanzar rápidamente y provocar graves complicaciones.

Las autoridades sanitarias instan a la población a estar atenta a cualquier lesión sospechosa y buscar atención médica oportuna.

Continuar Leyendo

Nacionales

Fotomultas reducen 75 % de muertes por velocidad en bulevar Monseñor Romero, según el VMT

Publicado

el

El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que la implementación del sistema de fotomultas en el bulevar Monseñor Romero ha generado una reducción del 75 % en las muertes por exceso de velocidad y una disminución del 25 % en los siniestros viales, en comparación con el mismo período del año anterior.

“Seguimos aplicando las fotomultas en el bulevar Monseñor Romero y en la carretera a Comalapa. Próximamente se implementarán en otros puntos del país, ya que han dado muy buenos resultados”, aseguró el funcionario. Según Reyes, los conductores están respetando más los límites de velocidad, establecidos en 110 km/h, y ambos corredores viales están debidamente señalizados y monitoreados con equipos activos.

En el caso de la autopista a Comalapa —uno de los tramos con mayor incidencia de accidentes fatales—, las estadísticas reflejan una reducción del 45 % en fallecidos por siniestros viales y un 62 % menos de víctimas mortales por velocidad excesiva.

En otro tema, Reyes se refirió a la coordinación entre el Viceministerio de Transporte (VMT) y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), ante los trabajos de cambio de tuberías que se realizan en los alrededores del estadio Cuscatlán y la calle antigua a Huizúcar.

El funcionario explicó que se están renovando 660 metros de tuberías en esa zona, y que existe una planificación conjunta para evitar interrupciones prolongadas en el servicio de agua potable y minimizar el impacto en el tráfico vehicular, especialmente en sectores como el reparto Los Héroes.

Continuar Leyendo

Política

TSE aprueba con 20 meses de anticipación el Plan General de Elecciones 2027

Publicado

el

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Plan General de Elecciones (PLAGEL) 2027, a 20 meses de los comicios legislativos y municipales programados para el 28 de febrero de ese año, según informó el organismo colegiado este lunes.

El PLAGEL está compuesto por 46 programas técnicos que permitirán organizar y ejecutar el evento electoral. De estos, 24 se enfocan en el sufragio nacional —incluyendo logística, tecnología, seguridad, capacitación y administración electoral— mientras que los 22 restantes se centran en el voto en el extranjero, garantizando la participación activa de los salvadoreños que residen fuera del país.

Además del plan operativo, los magistrados del TSE avalaron el Presupuesto Especial Extraordinario para la ejecución del evento electoral, aunque aún no se ha revelado el monto aprobado. A modo de referencia, el presupuesto para las elecciones generales de 2024 fue de $71.9 millones, según el informe de rendición de cuentas presentado por el organismo anterior.

“Estamos cumpliendo con hechos concretos la visión de un TSE moderno, ordenado y al servicio de la ciudadanía”, expresó la magistrada presidenta, Roxana Soriano, quien hizo un llamado a todos los salvadoreños, tanto dentro como fuera del país, a sumarse a lo que denominó “una gran Fiesta Electoral”.

El TSE destacó que con la aprobación unánime del PLAGEL se cuenta ya con un plan técnico sólido y listo para su ejecución, lo que reafirma el compromiso de la institución con la organización de procesos democráticos eficientes, transparentes y accesibles para todos los ciudadanos.

Como parte del calendario electoral, el próximo 14 de julio se dará inicio a las pruebas y simulacros de transmisión, procesamiento y divulgación de resultados preliminares, un proceso clave que se extenderá durante 19 meses como preparación para los comicios de 2027.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído