Nacionales
Ministra de Turismo: «Los protocolos de bioseguridad en cada rubro del sector serán claves para abrir el turismo y adaptarlo a la nueva normalidad»
La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró durante una entrevista que el Gobierno ha definido cuatro pilares fundamentales dentro de la hoja de ruta a seguir con el sector turismo, en el marco de la reactivación de la economía.
Así mismo aseguro que esto tiene como objetivo garantizar que las empresas estén listas para una reapertura gradual y ordenada.
La funcionaria explicó que la apuesta para este sector se fundamentará en proporcionar liquidez a los empresarios, seguir protocolos de bioseguridad, garantizar la infraestructura turística y la promoción del turismo interno e internacional.
En cuanto al pilar de liquidez, la ministra Valdez, mencionó: “todas las empresas están pidiendo fondos no reemplazables o créditos blandos (…) Cada una debe tener su crédito específico porque son sectores distintos; se trabaja con los bancos para ver cómo ayudarles”.
Al mismo tiempo, aseguró que el apoyo económico depende en gran medida de que la Asamblea Legislativa apruebe los fondos propuestos por el Gobierno en el fideicomiso para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
También, sostuvo que el MITUR hace gestiones con el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Banco Hipotecario (BH) y Banco de Fomento Agropecuario (BFA) para dar otras opciones a los empresarios.
“Esperamos que el fideicomiso se apruebe esta semana para que empecemos a tener liquidez para el sector (…) También, estamos en la búsqueda de cooperación internacional para fondos no reembolsables”, añadió.
Principal
100 % de empleados públicos reciben su aguinaldo anticipado, confirma ministro de Hacienda
Siguiendo la instrucción del presidente Nayib Bukele, el ministro de Hacienda, Jerson Posada, confirmó que este viernes se efectuó el pago del aguinaldo a todos los empleados públicos, incluyendo trabajadores de instituciones autónomas y empresas estatales.
“Presidente Nayib Bukele, informo que este día se realizó el pago del aguinaldo a todos los empleados públicos, de las autónomas y de las empresas públicas; acatando su orden”, expresó Posada.
El funcionario destacó que docentes, médicos, enfermeras, policías, soldados, bomberos y demás servidores públicos ya recibieron este ingreso, lo que representa un impulso directo a la economía familiar y al consumo nacional.
“Con esta acción, beneficiamos a decenas de miles de hogares salvadoreños y dinamizamos la economía en todos los niveles”, añadió el ministro de Hacienda.
La medida forma parte de la política gubernamental orientada a fortalecer el bienestar económico de las familias y promover la estabilidad financiera en vísperas de las festividades de fin de año.
Principal
Capturan al “gato” de la 18 en San Salvador
La policía capturó a Edgar Alexis Clímaco Hernández, alias Chele, Gato o Mota, homeboy de la 18 Revolucionarios.
Este terrorista intentó ocultar los tatuajes que lo vinculan con la pandilla pero en nuestros registros está perfilado como miembro de la 18R.
Fue intervenido por un equipo policial sobre calle Los Sisimiles y avenida Los Andes, San Salvador Centro.
Será remitido por agrupaciones ilícitas.
Principal
“El adelanto de aguinaldo no es una desmejora, solo amplía el plazo para entregarlo”
El Ministro de Trabajo, Rolando Castro, confirmó que este día se realiza el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025 para los empleados del Órgano Ejecutivo, en cumplimiento del anuncio realizado por el presidente Nayib Bukele.
Castro explicó que el anticipo del pago está amparado por la ley y que su uso es completamente opcional.
“Cada trabajador puede decidir si utilizarlo, gastarlo o consumirlo en octubre, noviembre o diciembre, según lo estime conveniente”, señaló.
Asimismo, el ministro aclaró que los empleadores del sector privado también pueden optar por adelantar el pago, siempre y cuando no se exceda del 20 de diciembre, fecha límite establecida por la ley.
“El cálculo del aguinaldo deberá basarse en el mes de diciembre. La reforma no representa una desmejora para los derechos de la clase trabajadora; simplemente amplía el tiempo para efectuar el pago, pasando de ocho días a dos meses”, precisó.
El funcionario agregó que en reunión con la directiva del Consejo Superior del Trabajo se dejó claro, tanto a empleadores como a trabajadores, que el procedimiento seguirá aplicándose igual que en años anteriores.



















