Política
Ministerio de Cultura y CNR exponen uso de fondos para Ejercicio Fiscal 2024

Los diputados de la Comisión de Hacienda continúan recibiendo a representantes de diferentes instituciones públicas para conocer los proyectos y las líneas generales de trabajo para el Ejercicio Fiscal 2024, mismo que asciende a $9,068.7 millones.
Hoy, la exposición sobre esta temática le correspondió a Eric López Doradea, viceministro del Ministerio de Cultura; y a Camilo Trigueros, director ejecutivo del Centro Nacional de Registros (CNR).
Cultura: Fortalecimiento de la producción artística
Durante la exposición hecha por parte del viceministro de Cultura, los diputados tuvieron claridad sobre la inversión que hará el próximo año, cuyo monto comprende un total de $34,003, 461. De este, $1, 176, 215 serán destinados a proyectos de inversión.
Parte de la apuesta que este organismo tiene es el fortalecimiento de la producción artística, especialmente a través de los elencos nacionales, con un enfoque especial en programas inclusivos dirigidos a la infancia.
Esto se debe a que el Gobierno central incrementó el presupuesto de esta cartera de Estado, pues en 2023 recibió $25, 385, 072.
“La cultura es básicamente la columna vertebral de todas las sociedades y si tenemos una inversión grande en esta área, entonces vamos a tener una inversión en todos los sectores importantes de la sociedad”, expresó el viceministro de Cultura.
También, dicha entidad busca mejorar la oferta de formación en artes para la Escuela Nacional de Danza y el crecimiento de la Escuela de Teatro, así como el contenido del Museo Nacional de Antropología, para que sea atractivo al público y muestre la riqueza cultural de nuestras identidades.
Finalmente, el ministerio plantea mejoras y mantenimiento de cada uno de los espacios que administra, con el objetivo de presentar la producción artística nacional e internacional de manera digna, según dijo López Doradea.
Logros del Ministerio de Cultura en 2023
En este año, entre los proyectos ejecutados por el Ministerio de Cultura se encuentra la edificación de la nueva biblioteca nacional, misma que es de primer nivel, está completamente equipada, por lo que ofrece un ambiente propicio para el aprendizaje, la investigación y el entretenimiento.
Este recinto posee áreas de lectura, salas de exposición, espacios interactivos, entre otros recursos, según expuso el viceministro López Doradea.
Además, el funcionario explicó que otro de los planes emblemáticos es la participación de 300 integrantes, entre niñas, niños y jóvenes de todas las zonas del país que conforman esta banda de marcha de grandes proporciones.
El próximo año, este proyecto continuará y se ampliará con 300 jóvenes músicos adicionales para conformar un ensamble final de 600 integrantes.
Por otro lado, el ministerio continúa con el desarrollo del Plan Nacional de Lectura (LEO) a través de la publicación de libros, la promoción de la lectura recreativa y la escritura para contribuir al desarrollo cultural y educativo de las comunidades.
En enero de 2023, esta cartera de Estado lanzó la Biblioteca Móvil, un recurso novedoso para llevar recurso bibliotecario a las comunidades, con el que se ha atendido a un total de 1,495 usuarios.
Referentes al Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, a los teatros nacionales, al Palacio Nacional, a los parques arqueológicos y parques culturales han realizado importantes remodelaciones, renovaciones completas y construcción de senderos amplios para el disfrute de los visitantes.
Por su parte, el director del Centro Nacional de Registros (CNR) explicó que esa institución autónoma obtendrá del presupuesto general un monto de $67,515,418, con el que desarrollará proyectos como la adquisición de equipos informáticos, planes de actualización catastrales, colocación de un nuevo sistema de información geográfica, entre otros.
“Vamos a continuar con el levantamiento catastral del país a través del nuevo Sistema de Información Geográfica. Se contará con imágenes de calidad de todo El Salvador”, puntualizó Camilo Trigueros.
El funcionario indicó que la institución ha logrado optimizar los procesos de registros a tan solo un día. Son 80 servicios que se tramitan de manera exprés y eso ha impactado en el 60% de la demanda.
“Somos una institución autónoma y seguiremos brindando un excelente servicio a los usuarios, a través de la tecnología y la innovación. Tenemos planificado ser aún más eficientes con el Presupuesto 2024”, dijo Trigueros.
Además, el titular indicó durante su ponencia que en este año se hizo una inversión en infraestructura de las oficinas del CNR situadas en diferentes zonas del país.
“Parte del Presupuesto 2024 se invertirá en la infraestructura de los edificios del CNRS de San Salvador y Zacatecoluca para brindar una mejor atención a los salvadoreños”, informó el director.
Economia
El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe

Por primera vez en la historia, El Salvador se convirtió en la sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe, un evento que reúne a más de 14 Directores de Presupuesto de 11
países de la región.
El encuentro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias y fortalecer la cooperación entre países latinoamericanos, facilitando el desarrollo de estrategias conjuntas que mejoren la calidad del gasto público y la transparencia fiscal.
Durante las jornadas, representantes de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Colombia, Costa Rica, Honduras, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Ecuador discutirán temas clave como el uso del presupuesto como
herramienta para la sostenibilidad fiscal, la evaluación de la calidad del gasto público y la incorporación del cambio climático en la planificación presupuestaria.
También se abordarán cuestiones relacionadas con la gestión del recurso humano en las administraciones públicas y las herramientas para el control del gasto en salud.
#ECONOMIA #POLITICA El Salvador es sede de la XXII Reunión de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe.
Más información: https://t.co/hHzKJRkoWg pic.twitter.com/GuNzGEjpmd
— Diario Digital Cronio (@croniosv) April 4, 2025
“Este evento no solo es una oportunidad para compartir mejores prácticas y fortalecer las capacidades técnicas en la región, sino que también refleja el compromiso de El Salvador, bajo el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, con el desarrollo económico y social a través de un manejo eficiente y transparente del gasto público”, expresó el Ministro de Hacienda, Jerson Posada.
La organización de este foro en El Salvador reafirma el avance del país en el fortalecimiento de su economía, consolidando su nueva identidad como un destino seguro y atractivo para la realización de eventos internacionales. Además, representa un paso más en el camino hacia el posicionamiento global de El Salvador como un referente en materia de seguridad, turismo y desarrollo económico.
Nacionales
Aumento salarial en el Concejo Municipal de San Miguel Centro genera controversia

Foto: Cortesía
El concejo municipal de San Miguel Centro aprobó un incremento en los salarios de sus miembros y de cinco de los seis jefes de los distritos que lo conforman, a partir de 2025, según confirmó la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP) de la alcaldía.
El alcalde Alex Torres, del partido PDC, ha visto un aumento de su salario de $4,200 a $6,000, lo que representa un incremento de $1,800. Sin embargo, en una publicación de Facebook del 3 de mayo de 2024, Torres había prometido que no habría aumentos salariales para él, el síndico ni los concejales, afirmando que era necesario actuar con responsabilidad y coherencia. “Ese fue un acuerdo que tomé junto a mis concejales y mi equipo técnico desde la campaña”, declaró en ese momento.
El síndico también experimentó un aumento significativo, pasando de $2,500 a $4,000, un incremento de $1,500. Por su parte, los concejales, que recibían $328.57 por reunión, ahora obtendrán $500, pasando de $1,314.29 a $2,000 mensuales, con un máximo de cuatro sesiones al mes.
En cuanto a los salarios de los directores de distrito, el director de Chirilagua pasó de $1,200 a $1,700, mientras que el de Moncagua aumentó de $1,200 a $1,600. Los directores de Comacarán y Uluazapa, que recibían $900, ahora ganan $1,000, y el de Quelepa pasó a $1,300. Cabe destacar que el director del distrito de San Miguel no recibió aumento, manteniendo un salario de $2,000.
La administración municipal emitió un comunicado de prensa el 14 de marzo de 2025, donde se justificó el aumento salarial con la promesa de reducir gastos del concejo anterior para destinar esos fondos a obras y proyectos comunitarios. Se mencionó que el concejo anterior gastaba $28,000 anuales en alimentación y otros costos asociados, mientras que la nueva administración ha eliminado estos gastos, así como el uso de vehículos y combustibles municipales por parte de los funcionarios.
La polémica sobre los aumentos salariales en el concejo municipal de San Miguel Centro continúa generando reacciones entre la ciudadanía y los partidos políticos.
Política
Nuevas Ideas expulsa al alcalde de San Salvador Este, José María Chicas

El Consejo Nacional del Partido Político Nuevas Ideas ha decidido expulsar de forma inmediata al alcalde José María Chicas, medida respaldada por su Comité de Ética. La decisión responde a la mala administración del edil y a su inacción frente a problemas urgentes en el municipio, destacando la insatisfactoria gestión del refugio en Ilopango, calificada como inaceptable.
A raíz de esta situación, el partido solicita urgentemente al Concejo Municipal de la Alcaldía de San Salvador Este la destitución inmediata de Chicas de su cargo. Nuevas Ideas reitera su compromiso con la transformación de las comunidades y el bienestar de la ciudadanía, subrayando que continuará supervisando que los funcionarios públicos cumplan con sus responsabilidades de manera eficiente y transparente.