Connect with us

Principal

“Les trata como basura”: las duras críticas contra Musk tras despedir a parte del equipo de limpieza de Twitter

Publicado

el

Largas jornadas de trabajo y una atmósfera hostil son sólo algunas de las críticas que se acumulan día tras día contra Elon Musk desde que comprara Twitter a finales de octubre. Ahora se suman las de parte de su personal de limpieza despedido sin indemnización a unas semanas de Navidad.

“Solo puedo decir que no tengo dinero para pagar el alquiler”, afirma a la BBC el mexicano Julio Alvarado que hasta esta semana se encargaba de limpiar la sede de Twitter en San Francisco. “No voy a tener seguro médico. No sé qué voy a hacer”.

Alvarado trabajaba allí desde hacía 10 años y señala que el ambiente siempre fue agradable. Sin embargo, esto cambió con la llegada de Musk.

“La gente trabajaba sin preocupaciones”, indica. “Ahora tenemos miedo”, denuncia, al mismo tiempo que señala que desde la venta de Twitter era escoltado por personal de seguridad mientras limpiaba partes de las oficinas y que incluso le llegaron a decir que los robots sustituirían en un futuro al personal de limpieza.

En este marco, un senador del estado de California denunció que Musk estaba tratando a los antiguos empleados “como basura”y que los limpiadores habían recibido un trato “horrible”.

“A corto plazo, me gustaría verle (a Elon Musk) tratar a sus limpiadores como seres humanos”, dijo a la BBC Scott Wiener, “y que vuelvan a trabajar, no que los echen justo antes de Navidad”, agregó el senador.

Mientras, el fiscal de San Francisco, David Chiu, declaró que está investigando si Musk infringió la ley con estos despidos. Twitter no ha respondido a una solicitud de comentarios de la BBC.

“Elon Musk ha tenido un largo historial de desacato a las leyes laborales”, comentó Chiu a la BBC. “Aunque no me sorprende lo ocurrido, lo siento por estos trabajadores. Investigaremos esto más a fondo”, agregó.

Junto con Alvarado, la BBC habló con otros tres trabajadores hispanohablantes del personal de limpieza de Twitter. Todos preocupados por cómo seguir adelante ya que en estos momentos hay pocas vacantes de limpieza disponibles en San Francisco.

Los limpiadores estuvieron trabajando en Twitter la semana pasada hasta que les comunicaron que sus puestos estaban amenazados.

Olga Miranda, presidenta del sindicato de limpiadores, explicó que organizaron una huelga el lunes para protestar. A continuación, les comunicaron su despido inmediato.

“Lo hicieron tres semanas antes de Navidad. Creo que nos despidieron porque somos un sindicato”, declaró.

Adrianna Villarreal, que trabajó para Twitter durante cuatro años, no sabe cómo va a alimentar a su familia en Navidad.

“Es algo triste y frustrante para nuestras familias y nuestros hijos”, afirmó.

Mientras, Juana Laura Chavero Ramírez, que trabajó cinco años en Twitter, es diabética y le preocupa no poder conseguir su medicación. “Es horrible”, declaró.

Estas no son las únicas críticas contra Musk desde que asumiera el control de Twitter y anunciara a sus trabajadores que tendrían que trabajar “muchas horas a alta intensidad”.

La BBC recibió fotos de unas oficinas de Twitter transformadas en dormitorios y de sofás reconvertidos en camas, algo que las autoridades de San Francisco están investigando como una posible violación del código del edificio.

“Ahora les obliga (a los trabajadores) a dormir en Twitter”, declaró el miércoles a la BBC el senador Scott Wiener.

“Está claro que no le importa la gente. No le importa la gente que trabaja para él”, agregó.

No sólo se alojan los trabajadores en las oficinas, también el propio Musk.

Un extrabajador dijo que el nuevo jefe de Twitter se ha alojado en la sede desde que compró la empresa.

En un tuit ahora borrado, Musk dijo que trabajaría y dormiría en la oficina “hasta que se arregle la organización”.

Forbes publicó la historia de los “tristes dormitorios de la sala de conferencias de la sede de la empresa recientemente despoblada”, señalando que se trataba de una aparente mejora de la improvisada disposición de sacos de dormir en el suelo publicada en Twitter por un empleado.

Las habitaciones, según Bloomberg, también servirían para alojar al personal de Tesla y de otras empresas propiedad de Musk que trabajan en Twitter, “algunos de los cuales viajan a Twitter para asistir a reuniones de trabajo”, según dijeron las fuentes a la publicación.

Un funcionario del Departamento de Inspección de Edificios declaró a la cadena estadounidense CBS News: “Tenemos que asegurarnos de que el edificio se utiliza como está previsto”.

En una respuesta a un periodista en Twitter sobre este particular, Musk publicó que la ciudad debería dar prioridad a proteger a los niños de las consecuencias del consumo de drogas opiáceas.

En mayo de 2020, antes de la adquisición por parte de Musk, Twitter dijo a sus empleados que podrían trabajar desde casa “para siempre” si así lo deseaban porque sus medidas de trabajo remoto durante los cierres de covid habían sido un éxito.

El mes pasado, Musk puso fin a esta medida.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Estados Unidos emite alerta de seguridad a turistas y residentes en Costa Rica

Publicado

el

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica emitió este martes 25 de noviembre una alerta de seguridad para los turistas y residentes estadounidenses en el país ante delitos cometidos contra extranjeros.

“La Embajada de Estados Unidos tiene conocimiento de recientes delitos contra la propiedad, delitos financieros y robos que han afectado a extranjeros en Costa Rica, incluyendo a ciudadanos estadounidenses”, se lee en una alerta publicada en el sitio web de la Embajada.

En el comunicado, la Embajada estadounidense dijo que las bandas criminales han atacado empresas y residencias de propiedad extranjera para cometer delitos que incluyen robos, allanamientos y extorsión.

Además, señalaron que las bandas criminales han tomado como blanco a residentes y viajeros extranjeros, a los cuales obligan a “retirar grandes sumas de efectivo de los cajeros automáticos o a realizar transferencias bancarias”.

Según la Embajada estadounidense, los turistas que visitan Costa Rica han denunciado robos y asaltos a mano armada en hospedajes de plataformas como Airbnb y otro tipo de propiedades de alquiler.

La representación diplomática también emitió recomendaciones para los propietarios de alguna residencia o negocio en Costa Rica y para quienes visiten el país desde la nación norteamericana.

Para los primeros, recomendaron mejorar la seguridad física de su propiedad, a través de la instalación de cámaras de seguridad y luces con sensores de movimiento; asegurar los objetos de valor y minimizar el efecto disponible.

También instaron a minimizar la presencia en línea y a no compartir información en las redes sociales que permitan identificar la propiedad, activos o ubicación actual, así como a comunicarse regularmente con las autoridades locales y establecer protocolos claros de seguridad para familiares, visitantes y colaboradores.

Mientras que para los turistas, la Embajada recomendó no se resistirse físicamente a ningún intento de robo ni mostrar signos de riqueza, como joyas o relojes caros, y evitar viajar solo, especialmente de noche.

Asimismo, pidieron estar alerta cuando visiten bancos o cajeros automáticos, no dejar objetos de valor desatendidos y comprar un seguro de viaje que incluya cobertura por pérdida o robo de artículos de valor.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) aseguró que toman con seriedad cualquier alerta que emita un país. Añadieron que estas comunicaciones emitidas por gobiernos extranjeros forman parte de sus prácticas regulares de información a ciudadanos en el exterior.

“Es importante señalar que Costa Rica recibe casi tres millones de visitantes al año, y la gran mayoría disfruta su estadía sin incidentes. Sin embargo, no desconocemos que existen modalidades delictivas que evolucionan y requieren ajustes constantes por parte de las autoridades competentes”, agregó el ICT.

Mercado clave
Estados Unidos es el principal mercado emisor de turistas hacia Costa Rica. Para octubre, desde el país norteamericano arribaron 1.326.830 personas, lo que equivale al 56,4% del total de visitantes extranjeros que arribaron al país en lo que va del año.

La visitación desde Estados Unidos se redujo 1,9% en relación con el mismo periodo del año pasado. A nivel mensual, solo enero, abril, julio y octubre registraron variaciones positivas en las llegadas desde ese país.

El pasado 11 de julio, un turista canadiense de 40 años, identificado con el apellido Dier, fue asesinado a balazos, en Los Jobos de Tamarindo, durante un asalto a la vivienda que alquilaba junto a su esposa.

Continuar Leyendo

Principal

Presidente de Uruguay destaca que el gobierno de Bukele «es un ejemplo para analizar»

Publicado

el

El presidente Yamandú Orsi participó este miércoles en un desayuno organizado por el semanario Búsqueda, en donde fue consultado por temas de seguridad.

«No me sorprende tanto Bukele, sino el apoyo que tiene», aclaró Yamandú Orsi

El mandatario afirmó que «antes la izquierda no hablaba de seguridad, decía convivencia. Yo lo dije durante años en campaña: la seguridad es un derecho humano fundamental, y sobre eso hay que trabajar». Además, apuntó que es un tema del que «hay que hablar».

En este sentido, apuntó a al régimen de Nayib Bukele. «Yo creo que el ejemplo es Bukele, en El Salvador. Es ejemplo de un proceso para analizar», apuntó.

Respecto a la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, Orsi dijo que «es la persona adecuada» para conducir la intitución en «este período». «Es nuestra fiscal de Corte, si no estuviéramos de acuerdo hubiéramos hecho algo al respecto», afirmó.

Luego, acotó: «Esto no significa que no tengamos que resolver el tener un ámbito entre los partidos políticos que resuelva los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia, Tribunal de Cuentas, Tribunal de lo Contencioso Asministrativo y la Fiscalía General». Orsi afirmó que sostiene la crítica que ya había hecho: «En el período anterior se perdió tiempo, se debió haber trabajado más en eso».

Respecto a Ferrero, agregó que «no solo se merece todo nuestro apoyo, sino además todo el fortalecimiento para que a ella le vaya bien».

Continuar Leyendo

Empresarial

La evolución hacia un ecosistema integral de energía solar

Publicado

el

Después de más de 14 años liderando la generación de energía solar en El Salvador y la región, ENERSYS SOLAR da un paso decisivo en su evolución
corporativa con la creación de TRINERGY, un ecosistema que integra tres soluciones complementarias: ENERSYS, AMPER X y EVM.

Lo que comenzó como una empresa especializada en proyectos fotovoltaicos se ha transformado, con el tiempo, en un modelo integral que combina generación, almacenamiento y movilidad, consolidando a TRINERGY como una marca única que
responde a los retos energéticos del presente y del futuro.

“TRINERGY representa la evolución natural de nuestro crecimiento. De ENERSYS nace una visión más amplia, que incorpora el almacenamiento inteligente y la movilidad sostenible, para ofrecer soluciones que impulsan el desarrollo y la competitividad de las empresas. En TRINERGY creemos que la sostenibilidad también es rentable: su ahorro es nuestro negocio”, afirmó Oscar Funes, Presidente de TRINERGYU

Un ecosistema con impacto real

El ecosistema TRINERGY refleja más de $200 millones de inversión en proyectos, 1.6 millones de MWh de energía generada y más de 1 millón de toneladas de CO₂ reducidas. La empresa ha contribuido con más de 200 empleos directos y 400 indirectos, apoyandos ectores clave como la industria, transporte, educación y comercio.

Sus tres líneas de negocio fortalecen el modelo de eficiencia energética en todas sus etapas:

• ENERSYS: líder en generación solar, con más de 80 proyectos fotovoltaicos de
autoconsumo que reducen 72,000 toneladas de CO₂ anuales.
• AMPER X: soluciones de almacenamiento que aseguran continuidad energética y reducen
costos operativos.
• EVM: movilidad eléctrica para empresas, que transforma la logística industrial con menores emisiones y mayor eficiencia.


Energía que impulsa desarrollo
TRINERGY es más que la unión de tres empresas: es la evolución de una visión que busca que
las compañías sean más eficientes, rentables y sostenibles.

Su ecosistema contribuye al desarrollo de El Salvador al fomentar la transición energética, la independencia de los combustibles fósiles y la innovación tecnológica en el sector productivo.
TRINERGY nace en el momento justo y oportuno, en un contexto donde las iniciativas gubernamentales impulsan la adopción de energías limpias a través de leyes y beneficios accesibles para los usuarios finales. Estas medidas promueven un crecimiento sostenible

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído