Principal
“Les trata como basura”: las duras críticas contra Musk tras despedir a parte del equipo de limpieza de Twitter

Largas jornadas de trabajo y una atmósfera hostil son sólo algunas de las críticas que se acumulan día tras día contra Elon Musk desde que comprara Twitter a finales de octubre. Ahora se suman las de parte de su personal de limpieza despedido sin indemnización a unas semanas de Navidad.
“Solo puedo decir que no tengo dinero para pagar el alquiler”, afirma a la BBC el mexicano Julio Alvarado que hasta esta semana se encargaba de limpiar la sede de Twitter en San Francisco. “No voy a tener seguro médico. No sé qué voy a hacer”.
Alvarado trabajaba allí desde hacía 10 años y señala que el ambiente siempre fue agradable. Sin embargo, esto cambió con la llegada de Musk.
“La gente trabajaba sin preocupaciones”, indica. “Ahora tenemos miedo”, denuncia, al mismo tiempo que señala que desde la venta de Twitter era escoltado por personal de seguridad mientras limpiaba partes de las oficinas y que incluso le llegaron a decir que los robots sustituirían en un futuro al personal de limpieza.
En este marco, un senador del estado de California denunció que Musk estaba tratando a los antiguos empleados “como basura”y que los limpiadores habían recibido un trato “horrible”.
“A corto plazo, me gustaría verle (a Elon Musk) tratar a sus limpiadores como seres humanos”, dijo a la BBC Scott Wiener, “y que vuelvan a trabajar, no que los echen justo antes de Navidad”, agregó el senador.
Mientras, el fiscal de San Francisco, David Chiu, declaró que está investigando si Musk infringió la ley con estos despidos. Twitter no ha respondido a una solicitud de comentarios de la BBC.
“Elon Musk ha tenido un largo historial de desacato a las leyes laborales”, comentó Chiu a la BBC. “Aunque no me sorprende lo ocurrido, lo siento por estos trabajadores. Investigaremos esto más a fondo”, agregó.
Junto con Alvarado, la BBC habló con otros tres trabajadores hispanohablantes del personal de limpieza de Twitter. Todos preocupados por cómo seguir adelante ya que en estos momentos hay pocas vacantes de limpieza disponibles en San Francisco.
Los limpiadores estuvieron trabajando en Twitter la semana pasada hasta que les comunicaron que sus puestos estaban amenazados.
Olga Miranda, presidenta del sindicato de limpiadores, explicó que organizaron una huelga el lunes para protestar. A continuación, les comunicaron su despido inmediato.
“Lo hicieron tres semanas antes de Navidad. Creo que nos despidieron porque somos un sindicato”, declaró.
Adrianna Villarreal, que trabajó para Twitter durante cuatro años, no sabe cómo va a alimentar a su familia en Navidad.
“Es algo triste y frustrante para nuestras familias y nuestros hijos”, afirmó.
Mientras, Juana Laura Chavero Ramírez, que trabajó cinco años en Twitter, es diabética y le preocupa no poder conseguir su medicación. “Es horrible”, declaró.
Estas no son las únicas críticas contra Musk desde que asumiera el control de Twitter y anunciara a sus trabajadores que tendrían que trabajar “muchas horas a alta intensidad”.
La BBC recibió fotos de unas oficinas de Twitter transformadas en dormitorios y de sofás reconvertidos en camas, algo que las autoridades de San Francisco están investigando como una posible violación del código del edificio.
“Ahora les obliga (a los trabajadores) a dormir en Twitter”, declaró el miércoles a la BBC el senador Scott Wiener.
“Está claro que no le importa la gente. No le importa la gente que trabaja para él”, agregó.
No sólo se alojan los trabajadores en las oficinas, también el propio Musk.
Un extrabajador dijo que el nuevo jefe de Twitter se ha alojado en la sede desde que compró la empresa.
En un tuit ahora borrado, Musk dijo que trabajaría y dormiría en la oficina “hasta que se arregle la organización”.
Forbes publicó la historia de los “tristes dormitorios de la sala de conferencias de la sede de la empresa recientemente despoblada”, señalando que se trataba de una aparente mejora de la improvisada disposición de sacos de dormir en el suelo publicada en Twitter por un empleado.
Las habitaciones, según Bloomberg, también servirían para alojar al personal de Tesla y de otras empresas propiedad de Musk que trabajan en Twitter, “algunos de los cuales viajan a Twitter para asistir a reuniones de trabajo”, según dijeron las fuentes a la publicación.
Un funcionario del Departamento de Inspección de Edificios declaró a la cadena estadounidense CBS News: “Tenemos que asegurarnos de que el edificio se utiliza como está previsto”.
En una respuesta a un periodista en Twitter sobre este particular, Musk publicó que la ciudad debería dar prioridad a proteger a los niños de las consecuencias del consumo de drogas opiáceas.
En mayo de 2020, antes de la adquisición por parte de Musk, Twitter dijo a sus empleados que podrían trabajar desde casa “para siempre” si así lo deseaban porque sus medidas de trabajo remoto durante los cierres de covid habían sido un éxito.
El mes pasado, Musk puso fin a esta medida.
Nacionales
Presidente Bukele recibe a lideres de América Latina en el Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025

Las políticas implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele han permitido generar un entorno más favorable para el desarrollo empresarial, impulsando la modernización del país y fomentando nuevas oportunidades de inversión.
En este contexto, el Presidente de la República, Nayib Bukele, y la Primera Dama Gabriela de Bukele recibieron a líderes empresariales y sus familias que participaron en la vigésima edición del Encuentro Empresarial de Padres e Hijos 2025, un evento que reunió a destacadas figuras del sector privado de América Latina.
“Tenemos un Gobierno con el 90 % de aprobación popular y eso da una estabilidad política adicional a la seguridad jurídica y a la seguridad física, tenemos seguridad en cuanto a la estabilidad política”, señaló el Presidente Bukele.
Durante esta edición, de la que El Salvador fue sede, empresarios de más de 15 países de la región tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias y fortalecer vínculos entre diferentes generaciones, promoviendo el crecimiento y la continuidad de los negocios familiares.
El Presidente Bukele destacó la importancia de que El Salvador haya sido seleccionado como sede del evento, lo que refleja la confianza internacional en el país. Además, agradeció la participación del reconocido empresario Carlos Slim y de otros líderes del sector, resaltando los avances en seguridad, infraestructura e inversión que han posicionado a la nación como un destino atractivo para los negocios.
«Nosotros en El Salvador hemos demostrado que se puede arreglar y lo hemos demostrado porque era el país más inseguro del mundo; y hoy somos literalmente el más seguro del hemisferio occidental», añadió el mandatario en la reunión con los líderes empresariales.
Con este encuentro, el Presidente Bukele consolida a El Salvador como un referente en la región para la atracción de inversiones y el desarrollo de iniciativas que fomentan la colaboración empresarial, reforzando su imagen como un país en crecimiento y con amplias oportunidades de negocios.
Nacionales
PNC reporta un nuevo día sin homicidios

Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) revelaron que durante el fin de semana del 22 y 23 de febrero no se reportaron homicidios en el territorio nacional.
«Finalizamos el domingo 23 de febrero, con 0 homicidios en el país», destacó la PNC en su cuneta oficial de X.
Con esto, son 21 días en los que no han ocurrido asesinatos en el país. En febrero, las jornadas han sin muertes violentas han sido en las siguientes fechas: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22 y 23.
Finalizamos el domingo 23 de febrero, con 0 homicidios en el país. pic.twitter.com/LdXHPnneUP
— PNC El Salvador (@PNCSV) February 24, 2025
Mientras que en enero fueron 26 días sin homicidios.
Las autoridades han señalado que estos resultados son gracias a la implementación del Plan Control Territorial y al régimen de excepción, lo que ha permitido convertir al país en uno de los más seguros de la región.
Nacionales
Autoridades destruyeron más de 11,000 kilos de droga en 2024

Un total de 11,160.54 kilogramos de diferentes tipos de drogas destruyeron durante 2024 las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) en coordinación con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), tras recibir los avales judiciales respectivos.
El reporte del ministerio público de – talla que los narcóticos tienen un valor comercial de $272,956,780. Recientemente, el fiscal general, Rodolfo Delgado, enfatizó que el Estado salvadoreño continuará defendiendo su soberanía y a sus ciudadanos de la influencia «corruptora» del narcotráfico.
Agregó que el país ya no es un lugar para el crimen, «aquí la justicia prevalece y nuestras instituciones están más unidas y fuertes que nunca, en esta lucha».
Delgado reiteró su compromiso de seguir trabajando incansablemente para garantizar una nación libre de la influencia del narcotráfico, donde la ley y el orden prevalezcan.
«Hago un llamado al resto de los países a que se sumen a los esfuerzos que realiza la República de El Salvador», dijo.
El informe de la Fiscalía indica que el año pasado se destruyeron 10,840.88 kilos de cocaína valuados en $272,539,778. La mayor parte de la cocaína incinerada se decomisó en operativos que la Fuerza de Tarea Naval Tridente de la Fuerza Armada ejecutó en altamar
En cuanto a la marihuana, se incineraron 318.58 kilos con un valor de $363,186; metanfetamina, 1.08 kg, con un valor en el mercado de estupefacientes de $53,816. En ese período, las autoridades confiscaron 17 plantas.
DROGA ESTÁ VALUADA EN MÁS DE $62,000
En octubre del año pasado, las autoridades quemaron diferentes cantidades de cocaína, marihuana y metanfetaminas valuadas en $62,594.54.
La FGR indicó que la droga corresponde a 15 casos ya judicializados, los cuales la FGR ejecutó en San Salvador y Santa Ana. Entre los estupefacientes incinerados estaban 2,425.72 gramos de marihuana, 54.646 gramos de cocaína y 6.06 gramos de metanfetaminas.
En otro procedimiento destruyeron diferentes cantidades de marihuana y cocaína con un valor económico de $15,971.78. En esa oportunidad explicaron que los estupefacientes fueron decomisados entre 2016 y 2024 en la zona oriental del país y pertenecen a seis casos ya judicializados, entre ellos el de María Dolores Prudencio Pereira, quien cumple una condena de ocho años de cárcel por el tráfico ilícito de 3,994.7 gramos de marihuana.
A Prudencio Pereira le confiscaron la droga el 15 de febrero de 2024 en una vivienda ubicada en la colonia Milagro de la Paz, en San Miguel. La marihuana tenía un valor económico de $14,101.29. La FGR logró que el Tribunal Segundo de Sentencia de San Miguel condenara a ocho años de prisión a la mujer.
En otro procedimiento, las autoridades destruyeron cocaína, heroína y marihuana con un valor en el mercado de estupefacientes de $46,666.97, los cuales proceden de 41 casos ejecutados en diferentes fechas en San Salvador y Santa Ana.
En esa ocasión, una de las fiscales de la Unidad Especializada de Narcotráfico detalló que se incineraron 40,934.819 gramos de marihuana, 573.672 gramos de cocaína, 18.343 gramos de heroína y 360 plantas de marihuana.