Internacionales
Francia le ruega a sus ciudadanos a que no salgan de casa por calor extremo

En medio de una nueva ola de calor, varios departamentos de Francia han lanzado avisos de nivel naranja por altas temperaturas, incluso en ciudades tan grandes como Lyon y Grenoble. La advertencia fue emitida por la red nacional europea de servicios meteorológicos Meteoalarm.
«Todo el mundo está en peligro, incluso los que gozan de buena salud», alerta el sitio web del servicio. El servicio meteorológico también insta a «no salir a la calle en las horas de más calor (de 11:00 a 21:00)».
En algunas ciudades, las temperaturas superarán los 35 grados, pudiendo llegar a un máximo de 40.
La ola de calor en Francia y las temperaturas que superan los 40 grados han creado un raro fenómeno. Un boom de construcción de piscinas privadas en todo el país. Una “democratización” que incluye a toda la escalera social del país. Con una contradicción: las capas freáticas están tan bajas que las autoridades prohíben llenar las piletas ante las restricciones de agua en mucha regiones.
Así, han quedado de sofisticado adorno en el jardín, si no las llenaron antes del verano .
Muchas de las piletas de natación municipales, que existen en cada barrio de París y en el interior del país, también están mayoritariamente cerradas porque los costos de la energía pos guerra en Ucrania le impiden a las autoridades municipales afrontar los gastos para mantenerlas .
Francia tiene aproximadamente 3,2 millones de piscinas privadas, incluyendo 1,55 millones de piscinas enterradas y 1,64 millones de piscinas sobre el suelo, según las últimas cifras de la Federación de Profesionales de la Piscina (FPP), publicadas en abril de 2022, que reafirmaron la posición de Francia como líder europeo en la construcción de piscinas.
Esto quiere decir que Francia tiene una piscina privada para pocas personas. Todas las regiones se ven afectadas por el aumento del número de piletas de natación: 135.000 en Hauts-de-France cuando había menos de 30.000 en 2005.Una consecuencia del cambio climático y del encierro del COVID.
“En 2021, el sector aumentó en 244.000 piscinas y la facturación de los especialistas en piscinas aumentó un 32% en un año, gracias al efecto ‘booster’ de Covid-19 y al clima favorable», indicó a la AFP Joëlle Pulinx Challet, delegado general de la FPP, que agrupa a más de 1.400 empresas francesas especializadas en piscinas y spas..
En 30 años, el tamaño de las piscinas ha pasado de más de 70m3 a 43. El precio medio actualmente es de 24.000 euros, según el nivel de equipamiento y las regiones.
Algunos dueños , especialmente en los alrededores de Paris, las alquilan por hora. A través de la aplicación Swimmy, pueden disfrutar de al menos 3 horas de piscina a 20 euros la hora a menos 20 minutos de la capital francesa. No puede haber mas que seis personas por turno.
“Con este calor y la falta de aire acondicionado en París, esta es la solución más eficaz para mí. Tardo menos que llegar a Normandía, que son dos horas y medio de auto y un mundo en la ruta. Hay algunas formidables”, cuenta Jeane, una empresaria norteamericana, destinada en un banco de inversión en la capital francesa.
Las autoridades tributarias están aprovechando el boom: con drones buscan piletas de natación no declaradas para cobrarles impuestos. Un vecino consiguió ganar una batalla: su pileta era inflable y se negaba a pagarlo porque era temporal. Finalmente se impuso y el fisco cedió.
¿Deberían prohibir las piscinas privadas? El diputado verde Julien Bayou tiene su propia idea al respecto. “No digo que no”, deslizó en BFMTV. Ante el aumento de la polémica en las redes sociales, el secretario nacional de Europa-Ecologie-les-Verts (EELV) aclaró entonces sus pensamientos, en Twitter: «Por falta de anticipación, ya hay restricciones en el uso del agua, para lavar coches y, a veces para llenar, piscinas”.
“Los ambientalistas no queremos prohibir las piscinas privadas. Solo les informamos que hoy, debido a la inacción climática, el acceso al agua potable está amenazado y debemos limitar su uso”, dijo la senadora ecologista Mélanie Vogel en Twitter.
Internacionales
Meitu reporta alza de ingresos y beneficios en el primer semestre de 2025 impulsada por la IA y suscriptores de pago

La tecnológica china Meitu, especializada en aplicaciones de edición de selfis y productos de imagen, presentó sus resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025. La compañía informó ingresos por 1.800 millones de yuanes (unos 252,4 millones de dólares), lo que representa un aumento interanual del 12,3 %.
El beneficio neto ajustado atribuible a los accionistas alcanzó los 467 millones de yuanes, un crecimiento del 71,3 % respecto al mismo período de 2024.
Según la firma con sede en Xiamen, provincia de Fujian, este desempeño se debe principalmente a la expansión de sus aplicaciones basadas en inteligencia artificial, el aumento de suscriptores de pago y el crecimiento de su negocio de productos de imagen y diseño por suscripción.
Este segmento generó 1.350 millones de yuanes, lo que equivale al 74,2 % de los ingresos totales y un incremento interanual del 45,2 %. Hasta el 30 de junio, la base de suscriptores de pago alcanzó un récord de 15,4 millones, un 42 % más que el año pasado.
Los usuarios activos mensuales globales sumaron 280 millones, con un alza del 8,5 % interanual. De estos, 98 millones corresponden a mercados fuera de la parte continental de China, lo que refleja un aumento del 15,3 %.
En materia de innovación, Meitu destinó 450 millones de yuanes a investigación y desarrollo, un 6,1 % más que en 2024. Su laboratorio MT Lab contabiliza 463 patentes autorizadas y 317 derechos de autor de software en inteligencia artificial.
Fundada en 2008, la compañía se ha consolidado como una de las líderes chinas en el desarrollo de productos tecnológicos basados en IA orientados a la imagen y el cuidado de la belleza digital.
Internacionales
México: Hallan seis cabezas humanas en carretera de Tlaxcala; también reportan restos en Colima

Las autoridades mexicanas informaron este martes sobre el hallazgo de seis cabezas humanas abandonadas en una carretera que conecta los estados de Puebla y Tlaxcala, en la zona centro del país. El hecho fue reportado inicialmente por automovilistas y confirmado más tarde por la fiscalía de Tlaxcala, que detalló que los restos corresponden a seis hombres.
La institución anunció la apertura de una investigación para identificar a las víctimas y dar con los responsables. Medios locales reportaron que en el lugar se encontró un panfleto que vincula las decapitaciones con un presunto ajuste de cuentas entre grupos dedicados al robo de combustible.
En paralelo, en el estado de Colima, en el occidente del país, la policía localizó otro cráneo y restos humanos, según informaron medios de comunicación que citaron fuentes de seguridad.
El hallazgo de cabezas humanas es inédito en Puebla y Tlaxcala, donde si bien se ha detectado presencia de bandas relacionadas con el trasiego de drogas y combustibles, la violencia no había alcanzado este nivel. No obstante, en meses recientes se reportaron cadáveres en zonas limítrofes entre ambos estados.
México acumula episodios similares en otras regiones: el 30 de junio, 20 cadáveres —cinco de ellos decapitados— fueron localizados en una carretera de Sinaloa. En marzo de 2022, seis cabezas fueron abandonadas sobre un vehículo en Guerrero.
Los casos recientes ocurren poco después de que el colectivo Madres Buscadoras de Jalisco denunciara el hallazgo de restos humanos en una presunta fosa clandestina en Tlaquepaque, estado de Jalisco. La fiscalía local, sin embargo, afirmó que se trataba de inhumaciones realizadas conforme a la ley.
Jalisco concentra la mayor cifra de personas desaparecidas en México, con cerca de 16,000 casos de los más de 130,000 registrados oficialmente desde 2006, cuando se intensificó la lucha contra los cárteles del narcotráfico. Desde entonces, el país acumula aproximadamente 480,000 homicidios.
Internacionales
La leyenda del agricultor colombiano y los 600 millones de dólares de Pablo Escobar resurge en 2025

La historia de José Mariena Cartolos, un supuesto agricultor colombiano que en 2015 habría encontrado 600 millones de dólares enterrados en su finca vinculados al narcotraficante Pablo Escobar, vuelve a captar la atención pública en 2025.
Según reportes de medios internacionales y portales digitales, Cartolos habría hallado bidones metálicos con fajos de dinero bajo más de un metro de tierra mientras trabajaba una plantación de palma en Bogotá. La finca, de más de 200 años de antigüedad, habría servido como escondite de parte de la fortuna del extinto líder del Cartel de Medellín.
En su momento, se informó que el dinero fue entregado a la policía local, que abrió una investigación para determinar su origen. No obstante, nunca hubo confirmación oficial por parte del Gobierno colombiano sobre la existencia del hallazgo ni sobre el destino concreto de los fondos. La leyenda indica que, de haberse recuperado, los recursos habrían sido destinados a proyectos sociales.
El relato, considerado por muchos como mito o rumor viral, ha generado un fenómeno de “turismo de búsqueda de tesoros” en Colombia, alentado por el misterio que rodea la fortuna dispersa del Cartel de Medellín. Historias similares se reportaron en años posteriores, como el hallazgo de 18 millones de dólares y objetos personales de Escobar por parte de su sobrino Nicolás Escobar, aunque los billetes estaban en mal estado para circular legalmente.
El resurgimiento de la historia en 2025 refleja el continuo interés global en los vestigios del narcotráfico colombiano y en el lado más legendario de Pablo Escobar, donde mito y realidad se entrelazan en la memoria colectiva.