Nacionales -deportes
FESFUT presentó lo realizado en 2023 a la Asamblea General
La Comisión de Regularización de la Federación Salvadoreña de Fútbol, encabezada por Humberto Sáenz Marinero, realizó ayer la presentación de lo realizado en 2023 y los balances económicos a la Asamblea General, con el fin de recibir el visto bueno para poder continuar con sus labores.
Contrario a lo que ocurrió en otras Asambleas Generales en el pasado, no hubo acceso a la prensa (hay que recordar que también las ha habido en privado en el pasado).
Durante la ponencia a los asambleístas, se habló de las tareas encomendadas por parte de FIFA a la Comisión de Regularización durante el pasado 2023, y presentaron balances generales, sin entrar en datos por menores sobre salarios, por ejemplo, a cuerpos técnicos, o gastos en específico, así como ingresos detallados y pormenorizados por ventas de derechos de Selección o patrocinadores.
Tampoco se tocó el tema estatutos, según confirmó Rafal Morataya, quien estuvo en la Asamblea, a El Salvador Fan Club en una entrevista.
Sáenz Marinero mencionó a través de las redes de la federación parte de lo que habría expuesto y dijo que «la primera tarea encomendada por FIFA es la gestión diaria de la FESFUT», y que esta estuvo dividida en áreas administrativa, financiera, interinstitucional, legal, deportiva y la de la revisión y creación de los estatutos.
En la parte «administrativa, nos hemos ocupado de la redefinición del organigrama administrativo, la profesionalización y reforzamiento de las direcciones, las revisiones y ajustes salariales y otras prestaciones, el establecimiento de sanciones y mecanismos para su imposición, políticas de capacitaciones, y políticas de sanciones», sostuvo Sáenz.
El presidente del Comité de Regularización, quien en el pasado reciente ya se mostró renuente también a brindar detalles de contrato a, por ejemplo entrenadores, argumentando que son contratos entre una institución privada (FESFUT) y un partiular, añaió que «en el área financiera» se dedicaron a «la obtención de recursos a través de patrocinadores, la obtención de otros recursos a través de otros mecanismos de colaboración, incluidos mecanismos con terceros interesados en ayudar a las estructuras del fútbol, la obtención de recursos por partidos amistosos de la Selección mayor y otras; la obtención de recursos de comercialización de derechos de televisión, radio y similares; la gestión, muy proactiva, de aportaciones en especie… por supuesto recursos FIFA y Concacaf».
En su discurso, continuó con el área interinstitucional, en la que mencionó «la relación con representantes de Primera, Segunda y Tercera División, y demás miembros de esta federación. La relación con entidades que aún no son miembros de FESFUT pero que se espera que pronto lo sean, las relaciones con FIFA, Concacaf, con las demás organizaciones vinculadas al fútbol. Las relaciones también con organizaciones no gubernamentales, con Comité Olímpico, con el Instituto Nacional de los Deportes, y con otros agentes gubernamentales».
Para la parte «legal nos hemos tenido que ocupar que la federación cumpla adecuadamente con la normativa tributaria, laboral, en materia de prevención de lavado de dinero, por supuesto las exigencias contables, protecciones de marcas, otros signos distintivos, la interpocisión en aquellos casos que se ha requerido, recursos administrativos y judiciales, y la atención de algunos conflictos internos», sostuvo.
En tanto, en lo deportivo, trabajaron en «la gestión y manejo de selecciones nacionales, que ha implicado la contratación de un director de selecciones, de cuerpos técnicos, la ubicación de jugadores y el apoyo para que estos, en algunos casos se incorporen a nuestras selecciones, el establecimiento de una política de bonificaciones, el fortalecimiento del departamento de desarrollo y la creación, la designación y fiscalización permanente por comisiones creadas por este comité de normalización, y una política de capacitaciones que ha comenzado a ser implementada».
«Además, y dejando de lado esta primera tarea de la gestión diaria, el Comité emprendió una revisión exhaustiva de los estatutos de la FESFUT y de otras normativas pertinentes para garantizar su total conformidad con los requisitos de FIFA y Concacaf, antes de someterlos a la aprobación del congreso». Cabe mencionar que Sáenz Marinero brindó una entrevista a este medio hace poco más de un mes en la que confirmó que los estatutos estaban finalizados y ya fueron entregados a FIFA, y que solo esperaban el visto bueno de esta, o, en su defecto, las observaciones que tendrían que ajustar aún.
«Dentro de esa normativa revisada, además de los estatutos, destacan los contratos con jugadores, reglamentos disciplinarios, reglamentos de licenciamiento entre otras», sostuvo.
Además, se refirió a otro mandato de FIFA, «llevar a cabo una auditoría exhaustiva en las finanzas de FESFUT para determinar su situación financiera actual. Esto implicó realizar varias gestiones para la obtención de la documentación que estaba incautada por la Fiscalía General de la República. La gestión, además, con FIFA para que a través de esta se designara a la empresa de auditoría y el posterior seguimiento a la labor de auditoría encomendada y que ya se encuentra en marcha. Dentro de este mismo mandato, se implementaron mecanismos y procesos de buena gobernanza que pasan por políticas de transparencia, de rendición de cuentas, de establecimiento de licitaciones, establecimiento de mecanismos de seguridad física y de datos», acotó.
«Durante el año 2023, la Comisión de enorgulleció de haber contribuido positivamente al país y al desarrollo del fútbol. Se ha trabajado para dejar una institución más ordenada, se ha iniciado ya un proyecto respaldado por FIFA, que, de manera previa fue presentado a todos ustedes», sostuvo, y añadió que «en esta primera fase se ha aportado inmobiliario por un valor aproximado de 70 mil dólares, y la segunda fase comenzó en enero de 2024, abarcará la remodelación total del edificio administratisvo, del Hotel Villa Selecta, con una inversión de alrededor de 500 mil dólares».
Nacionales -deportes
Fito Zelaya y Cheyo Quintanilla son parte de La Selecta de tiktokers de El Salvador
Paren las rotativas por favor, los exjugadores de La Selecta, Rodolfo Fito Zelaya y Eliseo Quintanilla, se han vuelto a vestir de Azul y Blanco. Una foto confirma el hecho que está dando muchas reacciones en redes sociales.
Zelaya y Quintanilla forman parte de la selección de El Salvador pero de los tiktokers en los Estados Unidos.Turismo en El Salvador
En la foto se puede ver que son parte de este equipo Rudys Corrales, Yimmy Cuéllar, Emmanuel Osorto, entre otros.
Recientemente, se había viralizado una foto en la que salen juntos los exjugadores de La Selecta Rudis Corrales, Fito Zelaya y Cheyo Quintanilla
Nacionales -deportes
Yamil Bukele recibe el aval para participar en las elecciones de la Fesfut
Yamil Bukele, único candidato a la presidencia de la Fesfut, informó que recibió el aval del Comité Electoral de la Federación Salvadoreña de Fútbol para participar en las elecciones al Comité Ejecutivo, el próximo 12 de diciembre.
«Aprovecho la oportunidad para invitar a los medios de comunicación, generadores de contenido y a todas las estructuras del balompié nacional, a la presentación del Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», expresó Bukele, en una publicación en redes sociales.
El pasado 5 de noviembre, el candidato a la presidencia de la Fesfut se presentó a la Federación de fútbol junto a las personas que lo acompañan en la planilla para dirigir el fútbol salvadoreño, con toda la documentación requerida para ser parte de la elección.
Eso fue revisado por el Comité de Elecciones, el cual notificó: «En virtud de lo anterior, se declara que se cumplen con todos los requisitos exigidos por el Estatuto y el Código Electoral por lo que la planilla de su candidatura es válida y puede someterse al congreso En su debido momento la planila y el plan de trabajo serán remitidos a los asambleistas para su conocimiento», detallaron en la nota que hizo pública Bukele.
A Yamil Bukele lo acompañarán en el Comité ejecutivo de la Fesfut, son Fabio Miguel Molina (Primer vicepresidente), José Eduardo Amaya (Segundo vicepresidente), Brenda Alejandrina Salmerón (Directora), Samuel Eduardo Gálvez (Director), Mario Indalecio Iraheta (Director) y Santos Antonio Zelaya (Director).
Este martes 25 de noviembre, en un hotel capitalino, Bukele hará la presentación del «Plan Maestro del Fútbol Salvadoreño», que anteriormente explicó cuenta con algunos puntos que están enfocados en elevar el nivel de los equipos y las selecciones nacionales.
Nacionales -deportes
La Selecta cae y por primera vez en la historia pierde cinco partidos consecutivos en una eliminatoria
Milagrosamente El Salvador solo perdió 0-3 en su visita a Panamá y con la derrota certificó una racha histórica negativa en una fase eliminatoria rumbo a la Copa del Mundo.
Y es que La Selecta nunca había encarrilado cinco juegos consecutivos perdiendo en una eliminatoria, hasta hoy.
Tras concluir esta fase final de la CONCACAF, El Salvador se quedó apenas con 03 unidades producto de aquella muy sorpresiva victoria en el primer juego en tierras guatemaltecas.
Tras ganar en Guatemala, los dirigidos por Hernán ‘Bolillo’ Gómez perdieron tres partidos seguidos en el Cuscatlán. Luego cayeron humillado en su visita a Surinam (0-4) y cerraron de mala manera ante los panameños.
Por su parte, tras un inicio muy complicado, Panamá le dio la vuelta a la situación y se quedó con el liderato del Grupo A que le dio el boleto directo al Mundial 2026, el cual será al segundo que asistan en toda su historia.








