Connect with us

Nacionales -deportes

FESFUT presentó lo realizado en 2023 a la Asamblea General

Publicado

el

La Comisión de Regularización de la Federación Salvadoreña de Fútbol, encabezada por Humberto Sáenz Marinero, realizó ayer la presentación de lo realizado en 2023 y los balances económicos a la Asamblea General, con el fin de recibir el visto bueno para poder continuar con sus labores.

Contrario a lo que ocurrió en otras Asambleas Generales en el pasado, no hubo acceso a la prensa (hay que recordar que también las ha habido en privado en el pasado).

Durante la ponencia a los asambleístas, se habló de las tareas encomendadas por parte de FIFA a la Comisión de Regularización durante el pasado 2023, y presentaron balances generales, sin entrar en datos por menores sobre salarios, por ejemplo, a cuerpos técnicos, o gastos en específico, así como ingresos detallados y pormenorizados por ventas de derechos de Selección o patrocinadores.

Tampoco se tocó el tema estatutos, según confirmó Rafal Morataya, quien estuvo en la Asamblea, a El Salvador Fan Club en una entrevista.

Sáenz Marinero mencionó a través de las redes de la federación parte de lo que habría expuesto y dijo que «la primera tarea encomendada por FIFA es la gestión diaria de la FESFUT», y que esta estuvo dividida en áreas administrativa, financiera, interinstitucional, legal, deportiva y la de la revisión y creación de los estatutos.

En la parte «administrativa, nos hemos ocupado de la redefinición del organigrama administrativo, la profesionalización y reforzamiento de las direcciones, las revisiones y ajustes salariales y otras prestaciones, el establecimiento de sanciones y mecanismos para su imposición, políticas de capacitaciones, y políticas de sanciones», sostuvo Sáenz.

El presidente del Comité de Regularización, quien en el pasado reciente ya se mostró renuente también a brindar detalles de contrato a, por ejemplo entrenadores, argumentando que son contratos entre una institución privada (FESFUT) y un partiular, añaió que «en el área financiera» se dedicaron a «la obtención de recursos a través de patrocinadores, la obtención de otros recursos a través de otros mecanismos de colaboración, incluidos mecanismos con terceros interesados en ayudar a las estructuras del fútbol, la obtención de recursos por partidos amistosos de la Selección mayor y otras; la obtención de recursos de comercialización de derechos de televisión, radio y similares; la gestión, muy proactiva, de aportaciones en especie… por supuesto recursos FIFA y Concacaf».

En su discurso, continuó con el área interinstitucional, en la que mencionó «la relación con representantes de Primera, Segunda y Tercera División, y demás miembros de esta federación. La relación con entidades que aún no son miembros de FESFUT pero que se espera que pronto lo sean, las relaciones con FIFA, Concacaf, con las demás organizaciones vinculadas al fútbol. Las relaciones también con organizaciones no gubernamentales, con Comité Olímpico, con el Instituto Nacional de los Deportes, y con otros agentes gubernamentales».

Para la parte «legal nos hemos tenido que ocupar que la federación cumpla adecuadamente con la normativa tributaria, laboral, en materia de prevención de lavado de dinero, por supuesto las exigencias contables, protecciones de marcas, otros signos distintivos, la interpocisión en aquellos casos que se ha requerido, recursos administrativos y judiciales, y la atención de algunos conflictos internos», sostuvo.

En tanto, en lo deportivo, trabajaron en «la gestión y manejo de selecciones nacionales, que ha implicado la contratación de un director de selecciones, de cuerpos técnicos, la ubicación de jugadores y el apoyo para que estos, en algunos casos se incorporen a nuestras selecciones, el establecimiento de una política de bonificaciones, el fortalecimiento del departamento de desarrollo y la creación, la designación y fiscalización permanente por comisiones creadas por este comité de normalización, y una política de capacitaciones que ha comenzado a ser implementada».

«Además, y dejando de lado esta primera tarea de la gestión diaria, el Comité emprendió una revisión exhaustiva de los estatutos de la FESFUT y de otras normativas pertinentes para garantizar su total conformidad con los requisitos de FIFA y Concacaf, antes de someterlos a la aprobación del congreso». Cabe mencionar que Sáenz Marinero brindó una entrevista a este medio hace poco más de un mes en la que confirmó que los estatutos estaban finalizados y ya fueron entregados a FIFA, y que solo esperaban el visto bueno de esta, o, en su defecto, las observaciones que tendrían que ajustar aún.

«Dentro de esa normativa revisada, además de los estatutos, destacan los contratos con jugadores, reglamentos disciplinarios, reglamentos de licenciamiento entre otras», sostuvo.

Además, se refirió a otro mandato de FIFA, «llevar a cabo una auditoría exhaustiva en las finanzas de FESFUT para determinar su situación financiera actual. Esto implicó realizar varias gestiones para la obtención de la documentación que estaba incautada por la Fiscalía General de la República. La gestión, además, con FIFA para que a través de esta se designara a la empresa de auditoría y el posterior seguimiento a la labor de auditoría encomendada y que ya se encuentra en marcha. Dentro de este mismo mandato, se implementaron mecanismos y procesos de buena gobernanza que pasan por políticas de transparencia, de rendición de cuentas, de establecimiento de licitaciones, establecimiento de mecanismos de seguridad física y de datos», acotó.

«Durante el año 2023, la Comisión de enorgulleció de haber contribuido positivamente al país y al desarrollo del fútbol. Se ha trabajado para dejar una institución más ordenada, se ha iniciado ya un proyecto respaldado por FIFA, que, de manera previa fue presentado a todos ustedes», sostuvo, y añadió que «en esta primera fase se ha aportado inmobiliario por un valor aproximado de 70 mil dólares, y la segunda fase comenzó en enero de 2024, abarcará la remodelación total del edificio administratisvo, del Hotel Villa Selecta, con una inversión de alrededor de 500 mil dólares».

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales -deportes

Confirmado: La Azul jugará en el Cuscatlán ante Panamá y Guatemala en octubre

Publicado

el

El presidente del INDES y candidato a la presidencia de la Fesfut, Yamil Bukele, confirmó que la Selección Mayor de El Salvador mantendrá como sede el Estadio Cuscatlán para los partidos de la eliminatoria rumbo al Mundial 2026 frente a Panamá (10 de octubre) y Guatemala (14 de octubre).

Bukele explicó que el cambio se logró luego de que el concierto de Guns N’ Roses, programado para el 4 de octubre en el “Monumental”, fuera trasladado a otro escenario.

«Tras una variedad de gestiones y atendiendo el clamor popular, logramos que los juegos de la Azul se realicen en el Cuscatlán», dijo el funcionario, quien agradeció a la banda y a la empresa StarTicket por liberar la fecha.

La Fesfut ya realizó las gestiones ante Concacaf para avalar la sede. Actualmente, El Salvador es segundo del grupo A con tres puntos tras vencer 0-1 a Guatemala como visitante y caer 1-2 en casa ante Surinam, que lidera la clasificación.

Bukele llamó a la afición a estar pendiente de los canales oficiales para adquirir los boletos y llenar el Coloso de Monserrat en apoyo a la Azul.

Continuar Leyendo

Nacionales -deportes

El Salvador cae 1-2 ante Surinam en partido clave

Publicado

el

La alegría por la victoria de El Salvador en Guatemala el jueves anterior se transformó en frustración este martes en el Estadio Cuscatlán, tras la derrota ante Surinam, que ahora lidera el Grupo A en las eliminatorias hacia el Mundial 2026.

El partido inició con los surinameses dominando la posesión y generando peligro constante, aprovechando el planteamiento defensivo de la selección salvadoreña. A los 12 minutos, Radinio Balker abrió el marcador de cabeza tras un tiro de esquina, provocando un silencio en el Monumental mientras los visitantes celebraban.

El Salvador intentó reaccionar, pero sus oportunidades, como los intentos de Brayan Gil, no lograron concretarse. Un gol de Gil fue anulado por el VAR por tocar el balón con la mano, generando frustración entre los aficionados. Antes del final del primer tiempo, Bolillo Gómez realizó un cambio obligado por molestias físicas de Nathan Ordaz, ingresando Styven Vásquez.

En la segunda mitad, aunque los salvadoreños intentaron mejorar en ofensiva, carecieron de claridad frente al arco rival. El empate llegó a los 73 minutos tras un centro de Bryan Gil que se convirtió en autogol de Anfernee Dijksteel. Sin embargo, Surinam sentenció el encuentro a los 80 minutos con un gol de Dhoraso Klas, resultado que dejó a El Salvador con la derrota en casa.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades entregan pabellón nacional a delegación de estudiantes que representarán al país en Juegos CODICADER

Publicado

el

Esta mañana, la ministra de Educación, Karla Trigueros, junto al presidente del INDES, Yamil Bukele, entregaron el pabellón nacional a la delegación de estudiantes que orgullosamente nos representará en el Nivel Primario de los Juegos CODICADER 2025, que se celebrará en Nicaragua.

El contingente de alumnos, provenientes tanto de instituciones públicas como privadas, competirá en diferentes disciplinas deportivas y contará con todo el respaldo económico, técnico y logístico de nuestra institución y del INDES.

La participación de los estudiantes atletas también simboliza una gran oportunidad para poner en alto el nombre de El Salvador, fruto de su constancia y disciplina, valores que también estamos promoviendo desde las aulas, porque la educación va de la mano con el deporte.

“Ustedes son la prueba de que en nuestras escuelas no solo formamos atletas, sino ciudadanos con valores y espíritu de superación. Levanten la frente en alto, crean en su talento y den siempre lo mejor de sí, porque cuando salimos del país, representamos con orgullo a El Salvador”, destacó la ministra Trigueros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído