Connect with us

Internacionales

Evo Morales desafía a la justicia y se atrinchera en su feudo cocalero

Publicado

el

Evo Morales desafía a la justicia y se atrinchera en su feudo cocalero
El expresidente boliviano Evo Morales se atrincheró el viernes en su feudo cocalero del Chapare tras declararse “perseguido político” y con sus seguidores en vigilia busca evitar su arresto después de no presentarse a declarar ante la Fiscalía, que lo investiga por presunta trata, tráfico de personas y estupro.

La fiscal Sandra Gutiérrez dijo la víspera que, ante la inasistencia de Morales a una citación para responder a las acusaciones, “corresponde sacar el mandamiento de aprehensión” sin precisar cuándo expedirá la orden.

A través de sus abogados, Morales dijo que no se presentará a declarar “por falta de garantías”.

Morales vive en el Chapare, en el centro del país, donde todavía preside el mayor sindicato de cocaleros y se dedica a la cría de peces y a la siembra de arroz.

Los sindicatos que apoyan al exgobernante emitieron un comunicado en el que llamaron a realizar “vigilias”.

“Si detienen al hermano Evo Morales, inmediatamente se produce el bloqueo de carreteras en contra del gobierno de (el presidente Luis) Arce por la crisis económica, corrupción y por persecución política”, dice la declaración del llamado Pacto de Unidad, afín al político de 65 años.

Si bien la acusación contra Morales no es nueva, se activó después de éste encabezó una multitudinaria marcha contra Arce por la crisis económica, el alza de precios y para reclamar su habilitación como candidato a la presidencia en 2025, con un fallo del Tribunal Constitucional lo dejó afuera de la carrera.

El caso involucraría a una entonces menor de edad con la que Morales supuestamente mantuvo una relación cuando fue mandatario (2006-2019). También están investigados los padres de la joven.

El comandante de la policía, Álvaro Álvarez, informó que el padre fue detenido el viernes. Los progenitores tampoco se habían presentado a declarar.

Morales y Arce libran una dura guerra política por el liderazgo y la nominación presidencial del dividido partido gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

“Hay una desesperación de Morales que busca victimizarse. Si no se presentó a declarar no tiene privilegios y corresponde ordenar su arraigo y arrestarlo para que declare. Si hay bloqueos, nosotros saldremos a desbloquear”, dijo el dirigente del mayor sindicato indígena y campesino Juan Carlos Gutiérrez, alineado con Arce.

Gutiérrez dijo que la fiscal que lleva la investigación debería “apartarse del caso” ya que fue ministra de Justicia del exmandatario.

El caso ha desatado una guerra de acusaciones entre los dos bandos. Morales, a través de la red social X —antes Twitter— acusó al gobierno de “forzar un proceso penal” en su contra “con el objetivo de descabezar al movimiento popular”. A su vez Arce lo acusó de organizar protestas para forzar su renuncia.

Según analistas y opositores el MAS vive una profunda crisis y un agotamiento del modelo económico estatista que impulso Morales tras el derrumbe de los partidos tradicionales en 2003. La lucha interna está induciendo a los divididos partidos de oposición de centro y de derecha a buscar alianzas para enfrentar al debilitado oficialismo.

La guerra en el MAS ha agravado la profunda crisis de la justicia boliviana, señalada por organizaciones internacionales por su falta de independencia del poder político

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

El volcán Kliuchevskoi entra en erupción tras fuerte terremoto en Kamchatka

Publicado

el

El volcán Kliuchevskoi, ubicado en el extremo oriente de Rusia, entró en erupción este miércoles pocas horas después del terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la costa del Pacífico, informó el Servicio Geofísico de Rusia.

A través de su cuenta en Telegram, el organismo publicó imágenes que muestran una intensa llamarada naranja en la cima del volcán y lava al rojo vivo descendiendo por la ladera occidental, acompañadas de explosiones y un potente resplandor. No se reportaron daños por el momento.

Con una altura de 4,750 metros, el Kliuchevskoi es el volcán más alto de Eurasia y uno de los más grandes activos en el mundo. Forma parte de la treintena de volcanes activos en la península de Kamchatka, una zona escasamente habitada.

El fuerte sismo, el más potente en la región en casi 73 años, generó alertas de tsunami y evacuaciones no solo en Rusia, sino también en países de la cuenca del Pacífico como Estados Unidos, México y Colombia. Hasta ahora, no se han reportado víctimas mortales, aunque se registraron heridas leves en el extremo oriente ruso. Las autoridades locales levantaron la alerta por tsunami tras evaluar la situación.

Continuar Leyendo

Internacionales

China y EE. UU. reanudan diálogo económico con espíritu constructivo en Estocolmo

Publicado

el

El viceprimer ministro chino y principal negociador en asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos, He Lifeng, sostuvo encuentros con la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, y la representante de Comercio, Katherine Tai, durante una reunión bilateral celebrada los días 28 y 29 de julio en Estocolmo, Suecia.

Según las autoridades chinas, las conversaciones fueron calificadas como “sinceras, profundas y constructivas”, y abarcaron temas como las relaciones económicas bilaterales, políticas macroeconómicas y otros asuntos de interés mutuo. Como resultado, ambas partes acordaron continuar los esfuerzos conjuntos para extender por 90 días la suspensión de los aranceles del 24 % impuestos por EE. UU., así como las medidas de represalia adoptadas por China.

Este nuevo acercamiento se produce en un contexto global marcado por tensiones comerciales y una creciente competencia geoestratégica. No obstante, China ha mantenido una postura firme frente a las presiones externas, registrando un crecimiento económico del 5.3 % en el primer semestre del año. Este desempeño ha sido respaldado por la diversificación de sus mercados de exportación y el fortalecimiento de alianzas con países del Sur Global, especialmente en el marco del bloque BRICS.

Durante el reciente diálogo, la delegación china enfatizó la importancia de la estabilidad y la cooperación como pilares esenciales para el desarrollo económico global. El presidente Xi Jinping ha reiterado que es necesario “tomar el timón y establecer el rumbo correcto” en la relación con EE. UU., descartando las disrupciones y fomentando una comunicación basada en el respeto mutuo.

Beijing subrayó que el diálogo económico debe mantenerse bajo los principios de equidad, respeto a las preocupaciones legítimas de cada parte y beneficios compartidos. Además, llamó a Estados Unidos a mostrar una actitud más coherente y comprometida para lograr avances sostenibles en la relación bilateral.

Ambas naciones coincidieron en la importancia de mantener abiertos los canales de comunicación, conscientes de que una relación saludable entre las dos mayores economías del mundo contribuye significativamente a la estabilidad y el crecimiento global.

Continuar Leyendo

Internacionales

Philip Morris International entra al ranking Net Zero Leaders de la Revista Forbes por tercer año consecutivo

Publicado

el

Multinacional ocupa el cuarto lugar en la prestigiosa lista por su compromiso con la acción climática y prácticas comerciales responsables y sostenibles

La multinacional Philip Morris International (PMI) ha sido reconocida por la Revista Forbes entre los principales líderes en cero emisiones netas para 2025 por tercer año consecutivo, ocupando el cuarto lugar en la prestigiosa lista Net Zero Leaders.

Este reconocimiento refleja el compromiso continuo de PMI con la acción climática y las prácticas empresariales sostenibles, cimentado en años de esfuerzos enfocados en todas sus operaciones globales.

Este ranking destaca el enfoque holístico de PMI al integrar la gestión ambiental con su transformación empresarial para avanzar hacia un futuro libre de humo.

Doble impacto

Desde la inversión en energías renovables hasta la optimización de las cadenas de suministro, las iniciativas de sostenibilidad de PMI tienen un doble impacto: reducen la huella ambiental y fortalecen su posicionamiento competitivo.

Este equilibrio entre propósito y rendimiento es un claro ejemplo de cómo se materializa el liderazgo empresarial sostenible en la práctica.

La lista de Net Zero Leaders de Forbes se basa en un progreso real y medible, y evalúa a las empresas en función de su gobernanza, estrategia, métricas, solidez financiera y transparencia en la información no financiera.

La presencia continua de PMI en la lista destaca su enfoque consistente y riguroso para reducir sus emisiones y mitigar el impacto de su huella ambiental.

Cimientos del futuro

“Nuestra estrategia de sostenibilidad sigue estando profundamente integrada en la transformación de nuestro negocio”, explicó Jennifer Motles, Directora de Sostenibilidad de PMI.

“Es un catalizador para la creación de valor a largo plazo. Iniciativas como nuestra inversión en energías renovables y la optimización de la cadena de suministro se basan en datos, transparencia y la ambición de fortalecer tanto nuestro desempeño ambiental como nuestra posición competitiva”.

A medida que PMI avanza hacia un futuro sin humo, estos esfuerzos de sostenibilidad siguen siendo un pilar fundamental de las ambiciones futuras de PMI.

Con el respaldo de datos de alta calidad e informes transparentes, los objetivos de descarbonización de PMI sientan las bases para un éxito duradero, aportando valor no solo a la empresa, sino también a la sociedad y al planeta.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído