Principal
Estilo Coquette ¿Qué es y de dónde surgió esta moda?

Coquette es una palabra en francés que significa coqueto y como tal, así marcan el estilo que se está haciendo viral en redes sociales como nueva tendencia.
La moda coquette viene a inundar todo nuestro 2024 luego de 231 años, cuando las mujeres en la revolución francesa vistieron atuendos llamativos que luego retomaron dos siglos más tarde en la película María Antonieta.
Esta ola de moda desplaza a lo “aesthetic”, que hace poco marcaba tendencia en la forma que la gente usaba ropa o plasmaba sus ideas en redes sociales.
Vestir de color rosa resalta la feminidad y combinado con colores pastel la da un plus a tu vestimenta del día. Los vestidos con flores, prendas con encaje, satín, sandalias, zapatos con broche y listones en forma de moños complementan esta moda que regresa luego de algunos años.
Regresa una antigua moda
En 1981 la icónica diseñadora de moda, Vivienne Westwood, presentó su primera y emblemática colección llamada Pirates. La idea de la empresaria británica, que pasaba por un momento duro en su vida, era “dejar atrás la isla de desolación en la que se encontraba”.
La idea de adoptar un moño y colocarlo en las prendas de vestir, llevarlo en el cabello y hasta ponerlo en el árbol de Navidad, pronto se quedó en el gusto de las personas que imitan ahora el look de los franceses que estaban a la moda más 230 años después.
De acuerdo con sitios especializados en moda, el estilo está inspirado en una combinación que va desde la película de ‘María Antonieta’ de Sofia Coppola, la serie ‘Bridgerton’ y la cantante Lana del Rey.
Angel Coquette de Kali Uchis
La actriz, cantautora y directora estadounidense Kali Uchis lanzó con Peso Pluma la canción Igual que un ángel, donde la empresaria de 29 años luce un atuendo en distintos tonos de rosa acompañado por flores de varios colores.
El estilo se acomodó simétricamente al éxito de la canción que salió este año y a la moda coquette que desde 2022 comenzó a repuntar hacia el cielo.
Le coquette sur internet
La moda coquette comienza a inundar las redes como Instagram y TikTok donde cientos de usuarias comparten todas las mejoras que realizan en su vestimenta, mascotas y hasta en memes.
Nacionales
Nayib Bukele, el presidente mejor evaluado del mundo en abril de 2025

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se posiciona como el mandatario con mayor aprobación ciudadana a nivel global, de acuerdo con el más reciente estudio presentado por la casa encuestadora Mitofsky en colaboración con TResearch. El informe, que recopila encuestas publicadas en medios digitales durante abril de 2025, incluye a líderes de América, Europa, Asia y Australia.
Bukele encabeza el listado con un 91 % de aprobación, superando ampliamente a otros líderes internacionales. El top cinco lo completan Vladimir Putin, presidente de Rusia (77 %); el primer ministro de India, Narendra Modi (73 %); la presidenta de México, Claudia Sheinbaum (70 %); y Luis Abinader, presidente de República Dominicana (65 %).
El estudio destaca que, pese a las distintas metodologías utilizadas en cada país, el ranking ofrece una visión general del momento político que enfrentan los mandatarios a escala mundial. En total, se analizaron datos de 20 países del continente americano y 22 naciones de Europa, Asia y Australia.
En el ámbito regional, Bukele también lidera con 91 %, superando a Sheinbaum (70 %), Abinader (65 %), la presidenta de Honduras, Xiomara Castro (64 %), y el mandatario costarricense Rodrigo Chaves (54 %). En contraste, los presidentes con menor aprobación en América y el Caribe son Dina Boluarte de Perú (4 %), Luis Arce de Bolivia (24 %), Gabriel Boric de Chile (26 %), Nicolás Maduro de Venezuela (29 %) y Raúl Mulino de Panamá (31 %).
La encuesta incluyó países como Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, México, Estados Unidos, entre otros, en el continente americano. En tanto, en Europa, Asia y Oceanía se recopilaron datos de naciones como Alemania, Corea del Sur, India, Japón, Reino Unido, Rusia y Australia, entre otros.
La publicación del ranking ocurre a pocas semanas de que Bukele cumpla el primer año de su segundo mandato presidencial, consolidando así su alto nivel de respaldo ciudadano tanto a nivel nacional como internacional.
Nacionales
Continúan las inspecciones del Ministerio de Trabajo para asegurar pago justo a motoristas

El presidente Nayib Bukele confirmó este 5 de mayo el desembolso de $12 millones a empresarios del transporte público como parte de una medida temporal que permite a la población salvadoreña movilizarse gratuitamente durante esta semana, del 5 al 11 de mayo.
En este contexto, el Ministerio de Trabajo inició el lunes una serie de inspecciones en distintas unidades del transporte colectivo, con el objetivo de verificar que los motoristas continúen recibiendo su salario durante la implementación del subsidio, según informó el titular de la cartera, Rolando Castro.
“Vamos a garantizar que este subsidio otorgado por el Gobierno no deje de lado los derechos laborales de los motoristas por discrecionalidad de algún empresario”, advirtió el ministro, quien también aseguró que las inspecciones se mantendrán activas durante toda la semana.
El Presidente @nayibbukele anunció la entrega anticipada de más de 12 millones de dólares a los dueños de las unidades del transporte público de pasajeros.
Por lo tanto no hay excusa de prestar el servicio a los salvadoreños de forma gratuita, tampoco hay excusas del salario de… pic.twitter.com/xT9Slge7cj
— Rolando Castro (@RolandoCastroSv) May 6, 2025
Castro recordó que el Ministerio de Trabajo cuenta con el Call Center 130, disponible las 24 horas, para que los trabajadores puedan denunciar cualquier irregularidad relacionada con el incumplimiento de sus derechos laborales.
El subsidio busca aliviar el bolsillo de los salvadoreños y garantizar el acceso al transporte público sin costo, como parte de las medidas impulsadas por el Gobierno para apoyar a la población.
Nacionales
Capturan a 32 narcotraficantes extranjeros en lo que va de 2025

Entre enero y marzo de 2025, las autoridades salvadoreñas han realizado cinco importantes operativos contra el narcotráfico en altamar, logrando decomisar un total de 10.5 toneladas de droga, incautar 11 embarcaciones y detener a 32 presuntos narcotraficantes de origen extranjero, según informó el Gabinete de Seguridad.
Durante la presentación del más reciente decomiso, el 10 de abril, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, destacó que las incautaciones no solo fortalecen la seguridad nacional, sino que también representan un aporte a la lucha internacional contra el narcotráfico. “Según datos técnicos de los Estados Unidos, con estas incautaciones hemos salvado más de un millón de vidas”, afirmó el funcionario.
Del total de capturados, 17 son ciudadanos ecuatorianos, 8 costarricenses, 6 guatemaltecos y 1 colombiano. Todos permanecen bajo custodia, según confirmó el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro. “Toda la droga decomisada ha sido destruida. Eso se llama Estado de Derecho”, puntualizó.
Uno de los operativos más destacados ocurrió el 26 de marzo, a 920 millas náuticas (1,704 km) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el departamento de La Paz. En esa acción, las autoridades incautaron 1.3 toneladas de droga y capturaron a nueve personas: seis guatemaltecos y tres ecuatorianos.
Los guatemaltecos detenidos fueron identificados como Gandi Abrego (27), Carlos Solares (22), Eswind González (23), Jefferson González (27), Óscar García (35) y Espín Pineda (52), quienes, según las investigaciones, estaban involucrados en labores logísticas de la red criminal. Por su parte, los ecuatorianos Miguel Rodríguez (37), Eleuterio Pincay (40) y Richard Mero (21) fueron señalados como los transportistas directos del cargamento ilícito.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, aseguró que todos los capturados serán procesados conforme a la ley: los ecuatorianos por tráfico ilícito de drogas y los guatemaltecos por su participación en la organización.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener una estrategia firme y coordinada contra el narcotráfico. “Aunque somos un país pequeño, estamos colaborando con la seguridad y la salud de nuestros aliados. El Salvador se está convirtiendo en un referente regional en materia de seguridad”, concluyó el ministro Merino Monroy.