Internacionales -deportes
España pasa con angustia

Con sufrimiento, con angustia, con sudor y con lágrimas. Así se metió España en la Final Four de la Liga de las Naciones tras eliminar a Países Bajos en una taquicárdica tanda de penaltis para abrochar un partido que acabó 3-3 tras 120 minutos de dominio alterno. Oyarzabal hizo un doblete y Lamine Yamal marcó un golazo en la prórroga pero la selección de Koeman no se rindió y fue capaz de llevar el duelo hasta la tanda fatídica en la que, por suerte para España, a Holanda le salió cruz.
De la Fuente tomó nota del baño de Rotterdam. España, que sacó un valiosísimo 2-2, estuvo a merced de los Países Bajos casi todo el partido, así que el seleccionador agitó el manzano de una alineación (algo) acomodada. Fuera Porro, Pedri y Morata, dentro Mingueza, Dani Olmo y Oyarzabal. Además de nombres, la selección española pretendía dibujar un nuevo esquema con una suerte de falso nueve con Oyarzabal para intercambiarse el sitio con Dani Olmo. O sea, overbooking de mediapuntas y quitarle la referencia a los centrales neerlandeses.
Repetían los demás, de Unai Simón a Lamine Yamal, incluidos el joven Huijsen y el goleador Nico Williams. Pero para repetir lo que hizo Koeman, que puso a los mismos de Rotterdam a excepción del expulsado Hato, que fue sustituido por Maatsen.
España – Holanda en directo online | Partido de cuartos de final de la UEFA Nations Lea…Quién es Mario Gila: su edad, dónde juega, estadísticas y todo sobre el canterano del R…Cómo limpiar una foto con Apple Intelligence en tu iPhone o iPadLa afición española vuelve a ser un clamor en Valencia: «¡¡¡Pedro Sánchez, hijo de p…!!!La Fiscalía chilena abre una investigación tras la difusión de las fotos de la princesa…
Sonaron los himnos y casi desde ahí España salió a apretar pero a base de bien. Mestalla empujaba a echarse al monte con un ambiente sobrecogedor. Olé por Valencia. Tanto presionamos a los de Koeman que De Jong, amén de popó, casi se hace un autogol en el primer minuto con una cesión criminal al meta Verbruggen, que se la quitó de encima como quien espanta a una avispa.
Se repuso Holanda con la pelota, pero España insistió, insistió y volvió a insistir. Tanto que a lo siete minutos Van Hecke se llevó puesto a Oyarzabal dentro del área y Turpin, colegiado del duelo, cobró la pena máxima. Koeman protestó, el VAR revisó y ratificó al árbitro. El propio capitán de la Real Sociedad anotó el penalti con un disparo cruzado que hizo inútil la gran estirada de Verbruggen. Pues nada, 1-0 y partido encarrilado, aunque el oso neerlandés no estaba muerto, apenas herido, así que no había por qué vender la piel.
España se desmelena
El tanto espoleó a España, que hizo el segundo en una jugada en la que Lamine Yamal encontró a Oyarzabal. No perdonó el donostiarra pero el asistente le pilló en fuera de juego, así que no subió al marcador. El que subió, y cómo subió, fue el niño Huijsen que se permitió el lujo de cabalgar hasta la mediapunta, asistir a Nico Williams como si fuera Iniesta. El del Athletic definió con violencia pero Verbruggen sacó una mano imposible para firmar una parada que recordará toda su vida.
España había rondado el segundo en dos ocasiones. Vibraba Mestalla, que hacía la ola. Trataba de rehacerse el equipo de Países Bajos enrocándose en posesiones precisas pero demasiado largas. En los nuestros, más que brillar, deslumbraba Huijsen, capaz de filtrar pases como un mediapunta, anticiparse a los cruces e imponerse en los duelos. A Holanda le sostenían las manos de Verbruggen, que le volvió a sacar otra a Nico Williams, aunque esta vez era fuera de juego.
Vive dios que el partido era entretenidísimo. Mandaba España, mientras que Países Bajos no encontraba el toque. A los nuestros les bastaba el resultado para meterse en la final a cuatro de Alemania pero teníamos opciones en las contras de lograr el segundo. Lo rondamos en el 38 pero Lamine y Nico no hicieron match. Así se fue consumiendo el primer tiempo hasta que Turpin, un pedazo de árbitro que ya querríamos nacionalizar, señaló el camino de los vestuario.
Del que regresamos con los mismos protagonistas en ambos equipos y con el mismo dominio de España. Mingueza perdonó en el 46 en un centro al segundo palo a la salida de un córner. Respondió Memphis en un mano a mano con Unai Simón. Se agigantó el meta español para sacar un pie milagroso que abortaba el 1-1.
El abrazo de Le Normand
Países Bajos comenzaba a dejar agujeros negros a la espalda de sus defensas que no estaba aprovechando España, quizá porque Lamine Yamal no tenía su noche. El que sí fue fiel a sí mismo fue Le Normand. El central del Atlético hizo lo que mejor sabe: agarrar dentro del área. Dicho sea de paso, esta vez el defensa agarró a Memphis bastante menos que en lances previos, pero Turpin se hartó y pitó penalti. Vale, era penaltito, pero es que Le Normand compra más boletos que Carlos Fabra aunque le toque menos veces.
Pues nada. Partido nuevo y a remar otra vez. Se vino arriba Países Bajos y tuvo que meter Unai Simón una imponente mano para evitar el 1-2. Ahora sufría Mestalla. Menos mal que Nico Williams se echaba a España a hombros ante la desaparición de Lamine Yamal. El del Athletic tuvo el segundo a la hora de partido pero otra vez Verbruggen hizo una parada imposible en el mano a mano.
De la Fuente iba a echar mano del Tiburón. Ferran Torres estaba listo en la banda para suplir a Oyarzabal. Era el 66. pero lo que no sabía el seleccionador es que el vasco iba a lograr el 2-1. La jugada la cocinó Nico Williams en una contra en la que condujo la pelota con habilidad. Vio el desmarque del realista y se la puso. Otra vez Verbruggen le achicó el espacio y sacó el mano a mano con la cabeza, sólo que Oyarzabal estuvo muy listo en el rechace para cabecear a la red. Entonces sí le sustituyó De la Fuente y Mestalla se vino abajo.
No se rindió Países Bajos y encontró su premio en el 79 al aprovecharse de un regalo un poco obsceno de Dani Olmo. El regalo del jugador del Barça cayó en los pies de Xavi Simons, que asistió a Maatsen dentro del área. No perdonó el lateral para fusilar a Unai Simón y poner el 2-2 en el partido. Que se rompió de inmediato.
España se echó arriba pero se destapó atrás. Países Bajos llevaba veneno en cada ataque. Metió De la Fuente a Merino y Pedri por Dani Olmo y Fabián. La prórroga se echaba encima pero el partido podía caer para cualquier lado. De hecho, debió caer para el lado neerlandés pero lo evitó Unai Simón. Tic, tac, tic, tac. Ya estábamos en el añadido y la última fue para Nico Williams, que estaba omnipresente como Pedro Sánchez en La 1. Paró Verbruggen, así que nos fuimos a la prórroga.
Lamine de mi vida
Pedri tomó las riendas del partido y De la Fuente metió a Pedro Porro por un exhausto Mingueza. En la prórroga se redujo el ritmo del juego. El dominio territorial era nuestro pero los holandeses manejaban la pelota con soltura en posesiones largas. Se consumía la prórroga sin que ocurrieran grandes cosas. Hasta que Huijsen dibujó un pase maravilloso para que Lamine Yamal hiciera un control prodigioso, un regate también prodigioso y un remate final igual de prodigioso.
El golazo ponía a España con un pie (otra vez) en la final a cuatro a falta de la segunda parte de la prórroga. Pero, claro, Holanda no había dicho la última palabra. Pero lo hizo. Logró el 3-3 merced a un justo penalti que marcó Xavi Simmons a pesar de la buena estirada de Unai Simón, el que había cometido el penalti. En el 115, ya con la sombra de los penaltis planeando por Mestalla, metió De la Fuente a Baena por Nico Williams.
El partido acabó en el área de España y ahí se agigantó la figura de Unai Simón, que sacó la última pelota del partido a un disparo de Malen. Fue la última y nos fuimos a los penaltis. Pues nada. Otra vez el corazón a punto de salirse del pecho y marcharse caminando.
Empezó tirando Países Bajos. Uno muy alto, Van Dijk. Gol, y eso que la tocó Unai Simón. Por los nuestros le tocaba a Mikel Merino. Gol. Turno para Koopmeiners. El portero holandés trataba de incomodar a su homólogo. Gol. 2-1 para ellos. Iba Ferran Torres. Le provocaba Verbruggen. Gol. 2-2. Xavi Simons lanzaba el tercero para Holanda. Gol. Le tocaba a Aleix García. Gol. 3-3. Iba Lang. Al larguero, al larguero, al larguero.
Para Lamine Yamal era la ocasión de poner a España por delante. Tiró al medio. Paró Verbruggen. Mal tirado. 3-3. Ahora Taylor. Gol. 4-3. Álex Baena tenía la responsabilidad de marcar para que España no cayera eliminada. Gol. 4-4. Malen para Holanda. Paró Unai, paró Unai, paró Unai. Tiraba Pedri para meternos en la Final Four de la Liga de las Naciones. Mestalla coreaba su nombre. Iba Pedri. Gol, gol, gol, gol, gol… España, clasificada. Vale, con angustia, pero clasificada.
Internacionales -deportes
Arsenal triunfa en Old Trafford, Chelsea empieza con tropiezo

El Arsenal marcó pronto y pudo resistir después los ataques del Manchester United, ganando 1-0 en Old Trafford este domingo en la primera jornada de la Premier League, en la que el campeón mundial Chelsea decepcionó con un 0-0 ante el Crystal Palace.
Un saque de esquina lanzado por Declan Rice y rematado de cabeza en el segundo palo por el italiano Riccardo Calafiori (minuto 13), después de una intervención fallida del arquero turco del United Altay Bayindir, fue suficiente para que los tres puntos fueran para el Arsenal.
Es el tanto 31 marcado en un córner por el equipo de Mikel Arteta desde el inicio de la temporada 2023-2024, lo que le confirma como un especialista en ese tipo de acciones.
El principal fichaje ofensivo del Arsenal, el sueco Viktor Gyökeres, tuvo un mal estreno en la Premier League, sin ningún tiro y solo acertando en cuatro pases en una hora de partido, un balance muy pobre para el hombre llamado a liderar el ataque de los Gunners.
El Manchester United dio una imagen mejor que la de gran parte de la última temporada, que fue muy decepcionante y en la que terminó decimoquinto, pero no fue suficiente para evitar la derrota ante su público.
El guardameta visitante, el español David Raya, fue el protagonista del partido con sus intervenciones salvadoras.
«No fue nuestro mejor día con el balón. Defensivamente no hicimos nuestro mejor partido, así que ha sido una dura lucha. Luchamos hasta el final defendiendo ese gol que habíamos logrado, es lo que hay que destacar hoy», valoró Raya.
Estuvo especialmente acertado ante un tiro peligroso de Matheus Cunha en el 38 y en un remate de cabeza de Bryan Mbeumo en el 73.
En el 30, a Raya le salvó el poste, en un disparo de Patrick Dorgu.
«Estoy muy orgulloso de mis jugadores. Fueron valientes y lo intentaron todo. Felicidades por este partido. Merecimos un resultado diferente», aseguró el técnico del United, el portugués Ruben Amorim.
Crystal Palace vuelve a sorprender
El otro partido destacado del domingo fue el derbi londinense en el que Chelsea y Crystal Palace empataron a cero.
Era el primer partido oficial para el Chelsea desde que el pasado mes conquistara el Mundial de Clubes en Estados Unidos.
El Crystal Palace se confirma como un equipo incómodo para los grandes, una semana después de haber ganado en la tanda de penales al Liverpool en la Community Shield (Supercopa de Inglaterra).
En la recta final de la pasada temporada, el Palace ya consiguió empates meritorios ante Liverpool y Arsenal, ganó al Tottenham días antes de que ese equipo se llevara la Europa League y conquistó la Copa de Inglaterra dejando con la miel en los labios al Manchester City.
En el partido de este domingo en Stamford Bridge, el Chelsea monopolizó el balón (71% de posesión), dispuso de numerosos saques de esquina (11) y constantes ocasiones, pero sin la puntería necesaria, ya que de los 19 tiros a los que tuvo que hacer frente el arquero Dean Henderson apenas tres iban entre los tres palos.
El Crystal Palace hizo daño al contragolpe y llegó a marcar de falta por medio de Eberechi Eze en el 13, pero el árbitro invalidó el tanto porque uno de sus compañeros de equipo se había incrustado en el muro del equipo rival, algo no autorizado.
El entrenador del Chelsea, Enzo Maresca, dio entrada al extremo brasileño Estevao (18 años) y a Liam Delap en la segunda mitad, pero estas dos caras nuevas del equipo no dieron la pólvora que el equipo necesitaba.
El también brasileño Andrey Santos, de regreso al Chelsea tras una cesión en el Estrasburgo, falló una clara ocasión en el descuento final (90+3).
«Globalmente, la actitud fue muy buena, lo intentamos hasta el final. Poco a poco iremos mejor», prometió Maresca ante el micrófono de Sky Sports.
En otro partido de este domingo, el Nottingham Forest comenzó bien el campeonato, con una victoria 3-1 ante el Brentford, gracias a un doblete de Chris Wood.
Internacionales -deportes
Bayern Múnich es campeón de la Supercopa de Alemania, de la mano de una estrella sudamericana

El Bayern Múnich comenzó con el pie derecho la nueva temporada 2025/26 y salió campeón de la Supercopa de Alemania. El conjunto dirigido por Vincent Kompany le ganó 2-1 al Stuttgart en el MHP Arena y levantó el trofeo una vez más, siendo esta la vez número 11 en su historia.
El cero se rompió a los 17 minutos cuando Harry Kane, con una volea mientras se caía, sacudió toda la red. Luego, llegaría el protagonismo sudamericano. Tras un gran centro de Serge Gnabry, el colombiano Luis Díaz saltó y, de cabeza, aumentó la diferencia para el gigante teutón. Sobre el final, Jamie Leweling descontó, pero no fue suficiente y el FCB se quedó con el título.
Además, después de su tanto, el futbolista festejó como lo solía hacer Diogo Jota, quien fue compañero suyo en el Liverpool. El extremo cafetero arribó esta campaña al Bayern Múnich a cambio de 70 millones de euros, procedente de los Reds, lo que significó el tercer refuerzo más caro en la historia del club.
El gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de AlemaniaEl gol de Luis Díaz para el Bayern Múnich campeón de la Supercopa de Alemania
El Bayern Múnich es el máximo ganador de la Supercopa de Alemania. La competencia se creó en 1987 y se enfrentan año tras año los ganadores de la Copa alemana y de la Bundesliga. El FCB ganó el certamen once veces y luego, lo siguen el Borussia Dortmund con seis y el Werder Bremen con tres. A partir de esta edición, el trofeo paso a llamarse Franz Beckenbauer, en memoria del histórico defensor de la Selección de Alemania (ganador del Mundial en 1974), quien falleció el 7 de enero del 2024.
Internacionales -deportes
Barcelona gana un partido marcado por la polémica en Mallorca

El FC Barcelona inició con paso firme la defensa de su título en LaLiga 2025/26 tras imponerse 0-3 en su visita al Mallorca.
El equipo dirigido por Hansi Flick mostró su pegada desde los primeros minutos, con un gol tempranero de Raphinha al minuto 7, otro de Ferran Torres al 24, en lo que parecía un triunfo tranquilo. Sin embargo, la victoria blaugrana no estuvo exenta de polémicas que marcaron el desarrollo del encuentro, antes que Lamine Yamal sentenciara el juego al 90+4′.
El partido se inclinó rápidamente a favor de los culés, quienes dominaron el balón y las ocasiones con claridad. No obstante, el segundo gol estuvo rodeado de controversia, ya que Lamine Yamal disparó desde fuera del área y el balón impactó en la cabeza de Raíllo, quien cayó inconsciente.
Pese a la gravedad de la situación, el árbitro no activó el protocolo de conmoción cerebral y la jugada continuó, permitiendo que Ferran Torres marcara ante la inacción de los jugadores del Mallorca, lo que desató fuertes reclamos de los locales.
La tensión aumentó con el paso de los minutos. Primero, Manu Morlanes dejó a su equipo en inferioridad al recibir la segunda tarjeta amarilla, y más tarde Vedat Muriqi fue expulsado, tras la revisión del VAR, por un duro planchazo en el rostro del guardameta culé, Joan García.
La polémica arbitral siguió encendida cuando Raphinha realizó una entrada peligrosa sobre Mateu Morey, acción que solo fue sancionada con amarilla, aunque muchos consideraron que la falta merecía la tarjeta roja.