Internacionales
El Gobierno reporta 1037 muertos y más de 1200 heridos

Un devastador sismo de magnitud siete sacudió la región de Marrakech en Marruecos anoche, cobrando la vida de más de 1000 personas y dejando a otras 1200 heridas, según informó el Ministerio del Interior marroquí.
El inusual terremoto afectó a una decena de provincias, siendo Al Haouz la más golpeada con 542 fallecidos, seguida de Taroudant con 321 víctimas mortales. El epicentro se localizó en la ciudad de Ighil, aproximadamente 80 kilómetros al suroeste de Marrakech, y el terremoto se registró a las 23.11 hora local a una profundidad de 8 kilómetros, según el Instituto Nacional de Geofísica marroquí.
Los heridos, de diversa gravedad, fueron trasladados a centros hospitalarios, indica el ministerio, que añade que también hubo daños materiales en zonas no habitadas.
Países como el Reino Unido, Israel y Turquía, ya han anunciado que están dispuestos a enviar misiones de asistencia, búsqueda y rescate a Marruecos.
Desde Nueva Delhi, que recibe la cumbre del G20 este fin de semana, el primer ministro indio, Narendra Modi, dedicó unas palabras:
«Toda la comunidad mundial está con Marruecos en estos momentos difíciles y estamos dispuestos a prestarles toda la ayuda posible».
Varios edificios de la medina (ciudad antigua) de Marrakech resultaron dañados a causa del terremoto. Los medios de comunicación marroquíes informaron de que la mezquita Koutoubia de Marrakech, del siglo XII y uno de los monumentos más famosos de la ciudad, había sufrido daños, aunque no se conoce el grado.
Según Interior, que llama a los ciudadanos a mantener la calma, se han movilizado fuerzas de seguridad y protección civil de todas las prefecturas provincias afectadas, así como los medios necesarios para intervenir y evaluar los daños.
En redes sociales, los marroquíes han compartido numerosas fotos y vídeos en los que se ven edificios dañados y caídos, algunos con personas heridas o aparentemente muertas entre los escombros.
Según un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí, el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a 8 kilómetros de profundidad. Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada 63 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.
El temblor también se sintió en las ciudades turísticas de Rabat, Casablanca, Agadir y Esaouira, sembrando el pánico entre la población.
España se ofreció el sábado a enviar equipos de rescate a Marruecos tras el fuerte terremoto, anunció el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
«España ha ofrecido a Marruecos, si lo considera necesario, tanto equipos de rescate, que es lo más importante en este momento, pero también su ayuda para la reconstrucción, una vez pasado este momento», declaró el ministro a los periodistas al margen de la cumbre del G20 en India.
«Lo importante en este momento es salvar el mayor número de vidas posible», subrayó, añadiendo que la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España, así como sus organismos de ayuda y su embajada, estaban «enteramente a disposición de Marruecos y del pueblo marroquí».
La UME es un cuerpo de las fuerzas armadas españolas que puede intervenir rápidamente en situaciones de emergencia como incendios forestales, inundaciones y terremotos.
Según el Ministerio de Defensa español, un equipo de la UME enviado a Turquía el pasado febrero tras un terremoto devastador ayudó a salvar a seis personas, entre ellas una madre y dos niños. El seísmo en Turquía y la vecina Siria mató a más de 55 000 personas.
El Gobierno español también trasladó la solidaridad del país y sus condolencias con Marruecos tras el seísmo.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias.
Cabe recordar que España comparte frontera con Marruecos en los enclaves de Ceuta y Melilla
La comunidad musulmana de Almería, en Andalucía, en el sur de España mostró su dolor por el terremoto que azotó Marruecos a la vez que lanzó un mensaje de consuelo a todos los afectados: “Todo nuestro corazón está con ellos”.
Así lo manifestó en declaraciones el imán de Almería, Abdallah Mhanna, quien revela que estuvo hasta las tres de la madrugada en contacto por WhatsApp con distintos amigos y conocidos para interesarse por su estado tras este seísmo que incluso ha podido ser sentido en varias provincias andaluzas como Huelva, Sevilla, Málaga y Jaén.
“Son muchos los dañados, familiares y amigos vecinos de la zona de Marrakech, de Agadir… Los marroquíes son en general un pueblo creyente y saben que así es la naturaleza. Hay que aguantar y luchar”, sostuvo.
“Tenemos gente con familiares dañados y algunos muertos. Yo personalmente tengo amigos en Marrakech y en Agadir que son más que mis hermanos. También tenemos alumnos, y familiares de éstos que viven allí y tenemos que saber cuál es su situación. Aunque todavía no está clara, seguimos en contacto”, apuntó.
Adelantó que a partir de mañana se trabajará para ver cómo se puede ayudar a los afectados, una vez se conozca mejor la situación y se sepa cómo se puede actuar de acuerdo a lo que establezcan las administraciones para poder paliar este “dolor fuerte” que sufren los marroquíes.
Internacionales
Es el hombre más tatuado de Brasil, decidió borrarse todo y cuenta el calvario que vive

Leandro de Souza con sus 35 años de edad se convirtió en la persona más tatuada de todo Brasil con el 95% del cuerpo cubierto de tinta, pero hace un año decidió hacer un cambio radical y quitarse toda esa tinta.
Con sus tatuajes y con este récord, Souza se volvió toda una estrella en el mundo y principalmente en su país, cuya afición y obsesión por los tatuajes, que empezó a los 13 años, lo hacía alguien único. Pero varios años después cambió de opinión.
Tras varios años siendo un ‘récord man’, de Souza se arrepintió de esto, en parte gracias a su acercamiento con la religión, por lo que decidió empezar un proceso para recuperar su apariencia y poder lucir su cara sin ningún rastro de tinta.
Según reveló el hombre, para lograrlo, se ha sometido a varias sesiones de láser y aún no ha conseguido el resultado esperado.
Por medio de sus redes sociales, de Souza ha mantenido informada a su comunidad espacio en donde ha admitido que este proceso es tan invasivo y complejo que ni siquiera la anestesia le puede calmar el dolor, pero se encuentra feliz con el cambio que le está dando a su vida.
Internacionales
Donald Trump se publicó vestido de papa en medio del cónclave y genera polémica

El presidente estadounidense Donald Trump volvió a causar polémica tras publicar una imagen generada con inteligencia artificial en la que aparece con la vestimenta de sumo pontífice. La publicación la hizo en un contexto delicado para el Vaticano, que se prepara para el cónclave para elegir al sustituto del papa Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril.
En la imagen, Trump viste la tradicional sotana blanca, lleva una mitra sobre la cabeza, sostiene una cruz dorada y levanta el brazo derecho en un gesto que simula una bendición.
La escena, aunque ficticia, ha sido interpretada por muchos como una burla al proceso que vive la Iglesia católica, sobre todo considerando que el mandatario ya había declarado abiertamente su interés por ocupar el trono de San Pedro.
“Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno. Creo que sería un gran papa. Nadie lo haría mejor que yo”, afirmó el miércoles durante una conferencia desde la Casa Blanca.
La frase fue seguida de una serie de comentarios en tono jocoso sobre el cónclave, en los que mencionó su simpatía por el cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, a quien describió como “muy bueno”.
La publicación llega solo días después de que Trump causara revuelo en el funeral del papa Francisco al asistir vistiendo un traje azul, en lugar del negro tradicional exigido por el protocolo diplomático en ceremonias fúnebres vaticanas.
10 cardenales estadounidenses en el cónclave
En el próximo cónclave, 10 cardenales estadounidenses participarán en la elección del nuevo papa. Entre ellos se encuentra Dolan, quien ya estuvo presente en el cónclave de 2013 y recibió dos votos en aquella ocasión.
También figuran Raymond Burke, identificado con el sector más conservador de la Iglesia, y Robert Prevost, quien ha tenido un papel relevante en el Vaticano como prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
Internacionales
Trump dice que le gustaría ser papa, pero se inclina por Timothy Dolan, cardenal de Nueva York

El presidente estadounidense Donald Trump bromeó este martes con que él sería un gran papa y, aunque no tiene preferencias, señaló que el cardenal de Nueva York, Timothy Dolan, es “muy bueno”.
En declaraciones desde la Casa Blanca, aseguró: “Me gustaría ser papa. Esa sería mi opción número uno”.
A la pregunta de si tiene favoritos para el cónclave afirmó: “No sé, no tengo preferencia, pero debo decir que hay un cardenal de un lugar llamado Nueva York que es muy bueno. Veremos qué pasa”.
El cardenal Dolan es el arzobispo de Nueva York y será uno de los prelados estadounidenses presentes en el cónclave que a partir del 7 de mayo debe elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el 21 de abril.
Estados Unidos tendrá a 10 cardenales representados en el cónclave y Dolan ya estuvo presente en el de 2013, en el que fue elegido como nuevo papa el cardenal argentino Jorge Bergoglio.
Dolan recibió dos votos en 2013 y en este nuevo cónclave estará de nuevo presente hasta que el misterio del nuevo pontífice se resuelva con el humo blanco.
Otros de los cardenales estadounidenses mencionados como favoritos son Raymond Burke, considerado uno de los favoritos en el ámbito más conservador, y Robert Prevost, nombrado por Francisco prefecto del Dicasterio de los Obispos y presidente de la Comisión Pontificia para Latinoamérica y un fluido hispanohablante.