Internacionales
El Gobierno reporta 1037 muertos y más de 1200 heridos

Un devastador sismo de magnitud siete sacudió la región de Marrakech en Marruecos anoche, cobrando la vida de más de 1000 personas y dejando a otras 1200 heridas, según informó el Ministerio del Interior marroquí.
El inusual terremoto afectó a una decena de provincias, siendo Al Haouz la más golpeada con 542 fallecidos, seguida de Taroudant con 321 víctimas mortales. El epicentro se localizó en la ciudad de Ighil, aproximadamente 80 kilómetros al suroeste de Marrakech, y el terremoto se registró a las 23.11 hora local a una profundidad de 8 kilómetros, según el Instituto Nacional de Geofísica marroquí.
Los heridos, de diversa gravedad, fueron trasladados a centros hospitalarios, indica el ministerio, que añade que también hubo daños materiales en zonas no habitadas.
Países como el Reino Unido, Israel y Turquía, ya han anunciado que están dispuestos a enviar misiones de asistencia, búsqueda y rescate a Marruecos.
Desde Nueva Delhi, que recibe la cumbre del G20 este fin de semana, el primer ministro indio, Narendra Modi, dedicó unas palabras:
«Toda la comunidad mundial está con Marruecos en estos momentos difíciles y estamos dispuestos a prestarles toda la ayuda posible».
Varios edificios de la medina (ciudad antigua) de Marrakech resultaron dañados a causa del terremoto. Los medios de comunicación marroquíes informaron de que la mezquita Koutoubia de Marrakech, del siglo XII y uno de los monumentos más famosos de la ciudad, había sufrido daños, aunque no se conoce el grado.
Según Interior, que llama a los ciudadanos a mantener la calma, se han movilizado fuerzas de seguridad y protección civil de todas las prefecturas provincias afectadas, así como los medios necesarios para intervenir y evaluar los daños.
En redes sociales, los marroquíes han compartido numerosas fotos y vídeos en los que se ven edificios dañados y caídos, algunos con personas heridas o aparentemente muertas entre los escombros.
Según un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí, el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a 8 kilómetros de profundidad. Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada 63 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.
El temblor también se sintió en las ciudades turísticas de Rabat, Casablanca, Agadir y Esaouira, sembrando el pánico entre la población.
España se ofreció el sábado a enviar equipos de rescate a Marruecos tras el fuerte terremoto, anunció el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
«España ha ofrecido a Marruecos, si lo considera necesario, tanto equipos de rescate, que es lo más importante en este momento, pero también su ayuda para la reconstrucción, una vez pasado este momento», declaró el ministro a los periodistas al margen de la cumbre del G20 en India.
«Lo importante en este momento es salvar el mayor número de vidas posible», subrayó, añadiendo que la Unidad Militar de Emergencias (UME) de España, así como sus organismos de ayuda y su embajada, estaban «enteramente a disposición de Marruecos y del pueblo marroquí».
La UME es un cuerpo de las fuerzas armadas españolas que puede intervenir rápidamente en situaciones de emergencia como incendios forestales, inundaciones y terremotos.
Según el Ministerio de Defensa español, un equipo de la UME enviado a Turquía el pasado febrero tras un terremoto devastador ayudó a salvar a seis personas, entre ellas una madre y dos niños. El seísmo en Turquía y la vecina Siria mató a más de 55 000 personas.
El Gobierno español también trasladó la solidaridad del país y sus condolencias con Marruecos tras el seísmo.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias.
Cabe recordar que España comparte frontera con Marruecos en los enclaves de Ceuta y Melilla
La comunidad musulmana de Almería, en Andalucía, en el sur de España mostró su dolor por el terremoto que azotó Marruecos a la vez que lanzó un mensaje de consuelo a todos los afectados: “Todo nuestro corazón está con ellos”.
Así lo manifestó en declaraciones el imán de Almería, Abdallah Mhanna, quien revela que estuvo hasta las tres de la madrugada en contacto por WhatsApp con distintos amigos y conocidos para interesarse por su estado tras este seísmo que incluso ha podido ser sentido en varias provincias andaluzas como Huelva, Sevilla, Málaga y Jaén.
“Son muchos los dañados, familiares y amigos vecinos de la zona de Marrakech, de Agadir… Los marroquíes son en general un pueblo creyente y saben que así es la naturaleza. Hay que aguantar y luchar”, sostuvo.
“Tenemos gente con familiares dañados y algunos muertos. Yo personalmente tengo amigos en Marrakech y en Agadir que son más que mis hermanos. También tenemos alumnos, y familiares de éstos que viven allí y tenemos que saber cuál es su situación. Aunque todavía no está clara, seguimos en contacto”, apuntó.
Adelantó que a partir de mañana se trabajará para ver cómo se puede ayudar a los afectados, una vez se conozca mejor la situación y se sepa cómo se puede actuar de acuerdo a lo que establezcan las administraciones para poder paliar este “dolor fuerte” que sufren los marroquíes.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.