Internacionales
El fiscal general Tarek William Saab acusa a Lula de utilizar su accidente para bloquear la entrada de Venezuela en los BRICS

El fiscal general de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, Tarek William Saab, acusó este sábado al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de usar el accidente que tuvo hace una semana, en el que se golpeó la nuca tras caerse en la residencia oficial de la Presidencia, para “mentirle” a los BRICS y así vetar el ingreso de la nación caribeña en el grupo.
“Lula reapareció sonriente e ileso, quedando en evidencia que utilizó dicho ‘accidente’, para mentirle a Brasil, a los BRICS y al mundo entero, hecho por el que debería ser investigado”, señaló Saab en Instagram.
El fiscal sostuvo que hay un “gran malestar” en la izquierda latinoamericana y los “movimientos revolucionarios del mundo” por la “indigna y nefasta actuación del Gobierno de Lula en la cumbre de los BRICS, celebrada esta semana en Rusia, al “vetar y agredir cobardemente a Venezuela, siguiendo de manera obediente las instrucciones de los enemigos históricos de nuestros pueblos”.
Asimismo, dijo que recibió información de “fuentes directas y cercanas” de Brasil que le informaron que el mandatario brasileño “manipuló un presunto accidente” para usarlo así de “coartada, con el fin de no asistir” a la cumbre de los BRICS, y que esa versión “no fue otra cosa que un engaño para perpetrar el veto contra Venezuela”.
“Lo que ocurrió con mucha fuerza como rumor, lamentablemente, parece corroborarse con un video difundido el día de ayer, donde se ve al presidente Lula sano, en uso de sus facultades y actuando con total cinismo”, añadió.
El viernes, el boletín del Hospital Sírio-Libanês de Brasilia, donde acudió Lula, indicó que el mandatario “está apto para ejercer su rutina de trabajo” en la capital de Brasil.
De la nota se desprende que el equipo médico aún no liberó al jefe de Estado para viajar en avión.
El gobernante no pudo viajar esta semana a Rusia para la cumbre de líderes de los BRICS, foro de economías emergentes que integran nueve países entre ellos Brasil, Rusia y China, por culpa de ese accidente doméstico.
Este viernes, Lula reapareció en un acto oficial en el Palacio de Planalto, sede de la Presidencia, para participar en la firma de un acuerdo de reparación para las víctimas de la tragedia minera de Mariana, que tuvo lugar en 2015.
Fuente gubernamentales brasileñas dijeron el viernes que el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, trató de presionar “a última hora” para conseguir que la nación caribeña fuera incluida en la lista de países asociados a los BRICS, a lo que Brasil reaccionó manifestándose en contra de forma “enfática”.
Brasil se negó al ingreso de Venezuela en la lista de países asociados porque, “en estos momentos”, las relaciones entre ambos países “no son amistosas”, según dijeron las fuentes.
Al término de la cumbre, el régimen de Maduro calificó el veto de Brasil como un “gesto hostil” y una “agresión” contra los intereses de la nación.
El asesor especial de la presidencia de Brasil, Celso Amorim, afirmó el jueves pasado que la exclusión de Venezuela del grupo BRICS no se debió a razones políticas, sino a un “quiebre de confianza” con el régimen de Nicolás Maduro.
Según explicó Amorim, el régimen chavista incumplió una promesa clave, lo que resultó en la decisión de Brasil de bloquear la entrada de Venezuela en la organización durante la cumbre celebrada en Kazan, Rusia.
“La cuestión con Venezuela no tiene que ver con democracia, sino con una ruptura de confianza. Nos dijeron una cosa y no fue hecha”, subrayó Amorim en una entrevista con O Globo.
El asesor recordó que tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva envió a Amorim a Caracas para reunirse con Maduro, quien prometió entregar las actas del Consejo Nacional Electoral (CNE) que supuestamente confirmaban su reelección. Sin embargo, esas actas nunca fueron presentadas, lo que generó desconfianza en el gobierno brasileño.
Internacionales
VIDEO FUETE | Ancianita muere tras ser arrollada por un trailer

Una cámara de videovigilancia en Guatemala registró el momento en que una anciana fue atropellada por un trailer mientras intentaba cruzar una calle concurrida. La víctima, identificada como Guadalupe Acabal, de 70 años, fue impactada por el vehículo pesado que, tras estacionarse, reanudó su marcha de manera repentina.
El video muestra cómo el trailer avanza y arrolla a Guadalupe, arrastrándola varios metros. A pesar de ser trasladada con vida a un hospital, las autoridades confirmaron su fallecimiento debido a las graves lesiones sufridas en el accidente.
El incidente ha suscitado un intenso debate en redes sociales, donde se cuestiona si el conductor estaba al tanto de la presencia de la anciana o si se encontraba distraído con su teléfono móvil en el momento del impacto. Las autoridades continúan investigando las circunstancias del accidente.
ADVERTENCIA: Las siguientes imágenes pueden herir su sensibilidad
Internacionales
Atacan con explosivos consulado ruso en Francia

Tres artefactos explosivos de fabricación casera fueron lanzados este lunes contra la fachada del consulado general de Rusia en Marsella, en el sureste de Francia, sin causar heridos, indicaron fuentes policiales.
Sólo dos de los tres artefactos explotaron en el ataque perpetrado en torno a las 08H00 (09H00 GMT), precisaron estas fuentes.
La policía acordonó la delegación diplomática, situada en un barrio acomodado de la ciudad mediterránea, constató la AFP.
El ministerio ruso de Relaciones Exteriores denunció rápidamente un «ataque terrorista», cuando se cumplen tres años de la invasión rusa de Ucrania.
Internacionales
El papa Francisco, aún en «estado crítico,» pasó una «buena noche»

El papa Francisco, hospitalizado en estado crítico debido a una neumonía en los dos pulmones, pasó una buena noche y «descansa», informó el Vaticano en la mañana del lunes, mientras crece la preocupación por el pontífice de 88 años.
«La noche transcurrió bien, el papa durmió y descansa», afirmó un comunicado del Vaticano en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013.
«La complejidad del cuadro clínico y el tiempo que se necesita para que las terapias farmacológicas hagan efecto obligan a mantener la prudencia sobre el pronóstico», precisó el parte.
Si bien su anemia ha mejorado y su trombocitopenia – disminución del número de plaquetas en la sangre- se ha mantenido estable gracias a las transfusiones de sangre realizadas el sábado, «algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control», indicaron los médicos.
El estado de salud del jefe de la Iglesia católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró el sábado con «un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo», así como problemas hematológicos que requirieron «la administración de una transfusión de sangre».
Abele Donati, jefe de la unidad de anestesia y cuidados intensivos del Hospital Universitario de las Marcas, declaró el lunes al diario italiano Corriere della Sera que la insuficiencia renal «podría indicar la presencia de sepsis en fase inicial».
«Es la respuesta del organismo a una infección en curso, en este caso de los dos pulmones», explicó.
Plegarias en todo el mundo
«Debemos esperar que la terapia antibiótica funcione para evitar el riesgo de septicemia (…) que podría tener un desenlace fatal. El papa está ciertamente en buenas manos, pero las próximas horas y días serán decisivos», escribió el domingo en el diario La Stampa el virólogo Fabrizio Pregliasco, que no forma parte del equipo médico de Francisco.
En Roma y el resto del mundo, especialmente en Latinoamérica, se organizaron numerosas oraciones por la salud del papa. Muchos líderes religiosos y políticos dijeron que rezaban por él.
Desde el sábado por la noche, los internautas publicaron cientos de mensajes afirmando que rezaban por Francisco, algunos acompañados de una foto del obispo de Roma solo en la plaza de San Pedro durante la pandemia de covid-19.
El jesuita argentino fue hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma con bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral, una infección del tejido pulmonar potencialmente mortal.
Esta hospitalización, la cuarta desde 2021, suscitó una gran preocupación por la salud del papa, ya debilitada por una serie de problemas en los últimos años, desde operaciones de colon y de abdomen hasta dificultades para andar.
Los problemas de salud de Jorge Bergoglio avivaron las especulaciones sobre su capacidad para liderar a los casi 1.400 millones de católicos del mundo, pese a que el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de problema grave que alterase su lucidez.
También reavivaron las especulaciones sobre una posible renuncia, alimentadas por los opositores de Francisco, sobre todo en los círculos conservadores católicos.
«Tengo la impresión de que se trata de especulaciones inútiles», comentó el sábado el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos del Vaticano, en una entrevista con el Corriere della Sera.