Connect with us

Internacionales

El fiscal general Tarek William Saab acusa a Lula de utilizar su accidente para bloquear la entrada de Venezuela en los BRICS

Publicado

el

El fiscal general de la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, Tarek William Saab, acusó este sábado al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de usar el accidente que tuvo hace una semana, en el que se golpeó la nuca tras caerse en la residencia oficial de la Presidencia, para “mentirle” a los BRICS y así vetar el ingreso de la nación caribeña en el grupo.

“Lula reapareció sonriente e ileso, quedando en evidencia que utilizó dicho ‘accidente’, para mentirle a Brasil, a los BRICS y al mundo entero, hecho por el que debería ser investigado”, señaló Saab en Instagram.

El fiscal sostuvo que hay un “gran malestar” en la izquierda latinoamericana y los “movimientos revolucionarios del mundo” por la “indigna y nefasta actuación del Gobierno de Lula en la cumbre de los BRICS, celebrada esta semana en Rusia, al “vetar y agredir cobardemente a Venezuela, siguiendo de manera obediente las instrucciones de los enemigos históricos de nuestros pueblos”.

Asimismo, dijo que recibió información de “fuentes directas y cercanas” de Brasil que le informaron que el mandatario brasileño “manipuló un presunto accidente” para usarlo así de “coartada, con el fin de no asistir” a la cumbre de los BRICS, y que esa versión “no fue otra cosa que un engaño para perpetrar el veto contra Venezuela”.

“Lo que ocurrió con mucha fuerza como rumor, lamentablemente, parece corroborarse con un video difundido el día de ayer, donde se ve al presidente Lula sano, en uso de sus facultades y actuando con total cinismo”, añadió.

El viernes, el boletín del Hospital Sírio-Libanês de Brasilia, donde acudió Lula, indicó que el mandatario “está apto para ejercer su rutina de trabajo” en la capital de Brasil.

De la nota se desprende que el equipo médico aún no liberó al jefe de Estado para viajar en avión.

El gobernante no pudo viajar esta semana a Rusia para la cumbre de líderes de los BRICS, foro de economías emergentes que integran nueve países entre ellos Brasil, Rusia y China, por culpa de ese accidente doméstico.

Este viernes, Lula reapareció en un acto oficial en el Palacio de Planalto, sede de la Presidencia, para participar en la firma de un acuerdo de reparación para las víctimas de la tragedia minera de Mariana, que tuvo lugar en 2015.

Fuente gubernamentales brasileñas dijeron el viernes que el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, trató de presionar “a última hora” para conseguir que la nación caribeña fuera incluida en la lista de países asociados a los BRICS, a lo que Brasil reaccionó manifestándose en contra de forma “enfática”.

Brasil se negó al ingreso de Venezuela en la lista de países asociados porque, “en estos momentos”, las relaciones entre ambos países “no son amistosas”, según dijeron las fuentes.

Al término de la cumbre, el régimen de Maduro calificó el veto de Brasil como un “gesto hostil” y una “agresión” contra los intereses de la nación.

El asesor especial de la presidencia de Brasil, Celso Amorim, afirmó el jueves pasado que la exclusión de Venezuela del grupo BRICS no se debió a razones políticas, sino a un “quiebre de confianza” con el régimen de Nicolás Maduro.

Según explicó Amorim, el régimen chavista incumplió una promesa clave, lo que resultó en la decisión de Brasil de bloquear la entrada de Venezuela en la organización durante la cumbre celebrada en Kazan, Rusia.

“La cuestión con Venezuela no tiene que ver con democracia, sino con una ruptura de confianza. Nos dijeron una cosa y no fue hecha”, subrayó Amorim en una entrevista con O Globo.

El asesor recordó que tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva envió a Amorim a Caracas para reunirse con Maduro, quien prometió entregar las actas del Consejo Nacional Electoral (CNE) que supuestamente confirmaban su reelección. Sin embargo, esas actas nunca fueron presentadas, lo que generó desconfianza en el gobierno brasileño.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

MTV anuncia el cierre de sus canales musicales tras más de cuatro décadas de historia

Publicado

el

MTV, la cadena que transformó la manera de ver y vivir la música desde su lanzamiento en 1981, confirmó el cierre definitivo de sus canales musicales MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, previsto para finales de 2025.

La decisión responde a la caída sostenida en la audiencia televisiva y al cambio en los hábitos de consumo, pues actualmente la mayoría del público prefiere plataformas digitales como YouTube, Spotify y redes sociales para escuchar música.

Aunque el canal principal MTV HD continuará transmitiendo, su programación se enfocará en reality shows y contenido de entretenimiento, dejando atrás la esencia musical que definió a toda una generación. Con esta medida, la marca cierra un capítulo fundamental en la historia de la cultura pop mundial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Recapturan a pandillero “Black Demon” tras fuga del penal de Fraijanes II en Guatemala

Publicado

el

Las autoridades de Guatemala recapturaron a Byron Eduardo Fajardo Revolorio, alias “Black Demon”, tras la fuga de 20 reos del Centro Penitenciario de Fraijanes II. El operativo de la Policía Nacional permitió su detención junto a dos miembros de la misma estructura criminal.

Durante la captura, se les incautó un arma de fuego con reporte de robo, municiones y drogas. Fajardo Revolorio lideraba la clica Latin Family y contaba con una condena de 180 años de prisión por asesinato, extorsión y otros delitos.

El caso ha llamado la atención debido a que el pandillero, quien solo posee una pierna, logró escapar del penal, aunque finalmente fue localizado gracias a la rápida intervención policial.

Continuar Leyendo

Internacionales

Autoridades reportan 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por lluvias intensas en México

Publicado

el

Autoridades mexicanas reportaron este sábado 41 personas fallecidas y 27 no localizadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días en al menos cinco estados del centro y oriente de México.

En un comunicado, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) indicó que 15 personas murieron en Veracruz (oriente), nueve en Puebla (centro), 16 en Hidalgo (centro) y una en Querétaro (centro).

En lo que se refiere a acciones de auxilio y apoyo a la población, el Gobierno de México desplegó el Plan DN-III-E, mismo que cuenta con más de 5.400 elementos militares que arribaron a las entidades mexicanas antes mencionadas.

Se mantiene en alerta la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), equipada con 512 unidades de maquinaria, 17 aeronaves, 10 cocinas comunitarias, 10 tortilladoras móviles y 48 plantas potabilizadoras de agua.

Hasta el momento, el servicio eléctrico se ha restablecido al 72 por ciento, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes reporta 1.056 kilómetros de la red federal con afectaciones en los cinco estados.

En sus redes sociales, Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, una de las entidades más golpeadas por las inundaciones, comentó que ya se encuentran haciendo un mapa de distribución para entregar las despensas y ayuda que han recibido de distintas regiones. Asimismo, propuso crear un puente aéreo para hacer llegar los víveres a municipios incomunicados en el norte de Veracruz.

El paso de la tormenta tropical Raymond por el Pacífico mexicano es el principal causante de las fuertes precipitaciones en la nación latinoamericana.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído