Principal
Fortalecen protección de la población con el desarrollo de jornadas de vacunación contra el COVID- 19

El gobierno ha impulsado desde el inicio de la pandemia una estrategia integral para proteger a la población salvadoreña. El Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19 forma parte de los esfuerzos desarrollados por un equipo multidisciplinario. Este domingo hubo jornadas de vacunación a escala nacional.
El Megacentro de Vacunación contra COVID-19, del Hospital El Salvador, representa una de las apuestas del Gobierno por habilitar un lugar que reúna las condiciones óptimas para que la población salvadoreña reciba las dosis para protegerse contra el virus.
Desde tempranas horas, los salvadoreños de diferentes edades llegaron para que el personal de salud les administrara las dosis del biológico. El trabajo de los profesionales en medicina ha sido determinante para que el país se posicione en Latinoamérica por el excelente manejo de la pandemia.
Hasta la fecha se registran más de 9.3 millones de dosis aplicadas en todo el país. En cuanto al comportamiento de la pandemia están reportados (acumulados) un total de 119,803 casos confirmados, 13,206 casos activos y 102,982 recuperados.
En la lucha contra la pandemia, las diferentes instituciones han trabajado de manera articulada, lo cual ha permitido que El Salvador cuente con una estrategia sólida de vacunación. El Gobierno ha puesto a disposición de toda la población el acceso a las vacunas de distintas farmacéuticas.
Otro de los aspectos importantes y oportunos ejecutados por el Gobierno es el abastecimiento necesario de las dosis, lo cual ha permitido implementar una tercera aplicación para las personas mayores de 18 años y habilitar la vacunación contra el COVID-19 para extranjeros. Además, se mantienen habilitados todos los grupos etarios para recibir el fármaco desde los seis años.
Nacionales
MARN pronostica lluvias y tormentas dispersas para esta tarde y noche en gran parte del país

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que durante la mañana el cielo permanecerá poco nublado, con viento proveniente del noreste entre 10 y 20 kilómetros por hora y un ambiente fresco.
Para la tarde, se prevé un incremento en la nubosidad, acompañado de lluvias y tormentas puntuales en la zona paracentral, oriental y en los departamentos de Sonsonate y Ahuachapán. El viento variará del sur con velocidades similares, mientras que el ambiente será cálido.
Durante la noche, se esperan lluvias y tormentas dispersas en las regiones paracentral y central, extendiéndose posteriormente hacia la zona occidental, con mayor énfasis en Cabañas, San Vicente, Cuscatlán, San Salvador, La Libertad y la franja costera. Los vientos serán del noreste y este, con velocidades entre 10 y 20 kilómetros por hora y ráfagas que podrían superar los 35 km/h asociadas a la actividad tormentosa, generando un ambiente más fresco.
Estas condiciones se deben a un flujo acelerado del este, la presencia de una onda tropical y la influencia de sistemas en capas medias, que favorecerán la formación de nubosidad, chubascos y tormentas dispersas en gran parte del país.
Internacionales
OMS alerta sobre crisis de desnutrición en Gaza: aumentan muertes infantiles

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que los niveles de desnutrición en la Franja de Gaza han alcanzado “niveles alarmantes” y calificó de “totalmente evitable” la crisis, al atribuirla al bloqueo y al retraso en el ingreso de ayuda humanitaria.
Según datos de la agencia, de las 74 muertes relacionadas con la desnutrición registradas en 2025, 63 ocurrieron en julio. Entre las víctimas se encuentran 24 niños menores de cinco años, un niño mayor y 38 adultos. La mayoría falleció al llegar a los centros de salud o poco después, mostrando signos de emaciación severa.
En Ciudad de Gaza, casi uno de cada cinco niños menores de cinco años padece desnutrición aguda, una cifra que se ha triplicado desde junio, mientras que en Jan Yunis y el centro del enclave las tasas se duplicaron en menos de un mes. La OMS advierte que los datos podrían estar subestimados debido a las restricciones de acceso que enfrentan las familias.
Ante la emergencia, Israel anunció una “pausa táctica” parcial en los combates para permitir la entrada de ayuda humanitaria. La OMS instó a “inundar” el territorio con alimentos variados, suplementos nutricionales y medicamentos para evitar más muertes.
Internacionales
Ataque rebelde deja más de 40 muertos en iglesia del noreste del Congo

Al menos 43 personas, incluidos nueve niños, fueron asesinadas el domingo en un ataque armado contra una iglesia católica en el municipio de Komanda, en la región de Ituri, República Democrática del Congo.
Según informó la misión de paz de la ONU y el ejército congoleño, los responsables serían integrantes de las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo rebelde mayoritariamente musulmán que en 2019 juró lealtad al Estado Islámico.
Las víctimas fueron sorprendidas mientras participaban en una jornada de oración y, de acuerdo con el reporte militar, muchas murieron a machetazos. Otros fieles resultaron gravemente heridos.
El ataque rompe un período de relativa calma en esta zona fronteriza con Uganda, donde las fuerzas armadas de ambos países mantienen desde 2021 una operación conjunta para desarticular a las ADF, organización acusada de miles de muertes y saqueos en el noreste congoleño.