Principal
Fortalecen protección de la población con el desarrollo de jornadas de vacunación contra el COVID- 19
El gobierno ha impulsado desde el inicio de la pandemia una estrategia integral para proteger a la población salvadoreña. El Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19 forma parte de los esfuerzos desarrollados por un equipo multidisciplinario. Este domingo hubo jornadas de vacunación a escala nacional.
El Megacentro de Vacunación contra COVID-19, del Hospital El Salvador, representa una de las apuestas del Gobierno por habilitar un lugar que reúna las condiciones óptimas para que la población salvadoreña reciba las dosis para protegerse contra el virus.
Desde tempranas horas, los salvadoreños de diferentes edades llegaron para que el personal de salud les administrara las dosis del biológico. El trabajo de los profesionales en medicina ha sido determinante para que el país se posicione en Latinoamérica por el excelente manejo de la pandemia.
Hasta la fecha se registran más de 9.3 millones de dosis aplicadas en todo el país. En cuanto al comportamiento de la pandemia están reportados (acumulados) un total de 119,803 casos confirmados, 13,206 casos activos y 102,982 recuperados.
En la lucha contra la pandemia, las diferentes instituciones han trabajado de manera articulada, lo cual ha permitido que El Salvador cuente con una estrategia sólida de vacunación. El Gobierno ha puesto a disposición de toda la población el acceso a las vacunas de distintas farmacéuticas.
Otro de los aspectos importantes y oportunos ejecutados por el Gobierno es el abastecimiento necesario de las dosis, lo cual ha permitido implementar una tercera aplicación para las personas mayores de 18 años y habilitar la vacunación contra el COVID-19 para extranjeros. Además, se mantienen habilitados todos los grupos etarios para recibir el fármaco desde los seis años.
Internacionales
Lula llama a la unidad de las autoridades tras operación policial en Río de Janeiro
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, hizo un llamado a la coordinación entre las autoridades para combatir al crimen organizado, luego de la masiva operación policial realizada el martes en las favelas de Penha y Alemão, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó 130 muertos.
“No podemos aceptar que el crimen organizado continúe destruyendo familias, oprimiendo a los vecinos y esparciendo droga y violencia por las ciudades”, escribió Lula en la red social X.
El mandatario enfatizó la importancia de trabajar de manera coordinada para atacar la “espina dorsal” del crimen sin poner en riesgo a policías y civiles. Asimismo, recordó la reforma de la ley de seguridad presentada por su Gobierno, que busca la actuación conjunta de todas las fuerzas policiales.
La operación tenía como objetivo capturar a los principales cabecillas del Comando Vermelho, considerada una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas de Río de Janeiro.
Internacionales -deportes
Estas leyendas del Real Madrid y Barcelona traerán la magia del “clásico” a San Salvador
El próximo 8 de noviembre, el estadio Jorge “Mágico” González será el escenario de un encuentro especial que reunirá a las leyendas del Real Madrid y el Barcelona, reviviendo la emoción del clásico español.
Por el Real Madrid Legends destacan figuras como Iker Casillas, campeón del mundo a nivel de clubes y con la selección, acompañado de Pepe, Guti, Christian Karembeu y Steven McManaman, entre otros.
El Barcelona Legends también contará con grandes nombres, incluyendo a Romario y Carles Puyol, además de Phillip Cocu, Javier Saviola y Yaya Touré, entre otras estrellas.
El evento promete traer nostalgia y espectáculo a los aficionados salvadoreños que podrán disfrutar de algunos de los mejores jugadores que han marcado la historia de ambos clubes.
Internacionales
Huracán Melissa deja devastación en Jamaica y más de 40 muertos en el Caribe
El paso del huracán Melissa por Jamaica ha causado estragos, dejando miles de viviendas sin techo y carreteras intransitables, además de afectar el suministro eléctrico de aproximadamente 500 mil hogares.
Hugh Grant, presidente y director ejecutivo de la Jamaica Public Service (JPS), informó que los municipios más afectados son Saint Elizabeth, Manchester, Hanover y Saint James, donde cerca del 75 % de los clientes permanecen sin electricidad.
El jefe de la Policía, Kevin Blake, indicó que varios sectores quedaron inundados y muchas calles bloqueadas tras la caída de árboles y postes eléctricos a causa de los fuertes vientos.
Hasta el momento, las autoridades reportan más de 40 personas fallecidas en distintos países del Caribe como consecuencia del fenómeno meteorológico.



















