Connect with us

Principal

Fortalecen protección de la población con el desarrollo de jornadas de vacunación contra el COVID- 19

Publicado

el

El gobierno ha impulsado desde el inicio de la pandemia una estrategia integral para proteger a la población salvadoreña. El Plan Nacional de Vacunación anti-COVID-19 forma parte de los esfuerzos desarrollados por un equipo multidisciplinario. Este domingo hubo jornadas de vacunación a escala nacional.

El Megacentro de Vacunación contra COVID-19, del Hospital El Salvador, representa una de las apuestas del Gobierno por habilitar un lugar que reúna las condiciones óptimas para que la población salvadoreña reciba las dosis para protegerse contra el virus.

Desde tempranas horas, los salvadoreños de diferentes edades llegaron para que el personal de salud les administrara las dosis del biológico. El trabajo de los profesionales en medicina ha sido determinante para que el país se posicione en Latinoamérica por el excelente manejo de la pandemia.

Hasta la fecha se registran más de 9.3 millones de dosis aplicadas en todo el país. En cuanto al comportamiento de la pandemia están reportados (acumulados) un total de 119,803 casos confirmados, 13,206 casos activos y 102,982 recuperados.

En la lucha contra la pandemia, las diferentes instituciones han trabajado de manera articulada, lo cual ha permitido que El Salvador cuente con una estrategia sólida de vacunación. El Gobierno ha puesto a disposición de toda la población el acceso a las vacunas de distintas farmacéuticas.

Otro de los aspectos importantes y oportunos ejecutados por el Gobierno es el abastecimiento necesario de las dosis, lo cual ha permitido implementar una tercera aplicación para las personas mayores de 18 años y habilitar la vacunación contra el COVID-19 para extranjeros. Además, se mantienen habilitados todos los grupos etarios para recibir el fármaco desde los seis años.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

El Estadio Metropolitano de Madrid albergará la final de la Champions League 2026/27

Publicado

el

El Estadio Metropolitano, hogar del Atlético de Madrid desde 2017, ha sido elegido como sede de la final de la UEFA Champions League 2026/27, programada para el sábado 5 de junio de 2027.

Ubicado en el barrio de Rosas de la capital española, este será el segundo partido decisivo de la Champions que se dispute en el Metropolitano, tras la final de 2019 en la que el Liverpool venció 2-0 al Tottenham.

Con esta designación, Madrid sumará su sexta final de la Champions League en la historia, solo superada por Londres. El Estadio Santiago Bernabéu fue sede de las finales de la Copa de Europa en 1957, 1969, 1980 y 2010.

Continuar Leyendo

Nacionales

Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Publicado

el

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.

De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.

El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador y Costa Rica unidos en cultura y diplomacia

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, junto a la Embajadora de Costa Rica, Lina Ajoy, participaron en el acto oficial conmemorativo de la Independencia de Costa Rica y de los 180 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

El Vicepresidente Ulloa destacó que los lazos que unen a El Salvador y Costa Rica no son circunstanciales, sino históricos y estratégicos; vínculos que han permitido responder unidos en momentos de adversidad y celebrar en tiempos de prosperidad. Asimismo, subrayó que, bajo el liderazgo del Presidente Bukele, la relación bilateral ha alcanzado un nuevo impulso en áreas estratégicas.

Por su parte, la Embajadora Ajoy resaltó la ayuda humanitaria brindada por El Salvador tras las inundaciones provocadas por el huracán Rafael, con una respuesta en menos de 24 horas que incluyó el envío de más de 300 rescatistas y 400 toneladas de víveres e insumos en apoyo a la nación hermana. Durante la actividad también se ofreció un concierto a cargo del maestro costarricense William Ramos, acompañado de talento salvadoreño, como símbolo de la unión cultural entre ambas naciones, al expresar que “juntos sonamos mejor”.

Al evento asistieron el Nuncio Apostólico, Monseñor Luigi Roberto Cona; la Viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; la Viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal; la Ministra de Turismo, Sra. Morena Valdez; el Presidente de la Corte de Cuentas, Walter Sosa; así como miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído