Connect with us

Política

Así se repartió el bono navideño en la Asamblea Legislativa, 58 diputados cobraron más de $244 mil

Publicado

el

Todo trabajador en la Asamblea Legislativa tiene derecho a que se le otorgue dos bonos al año, uno de ellos en junio y el otro en diciembre, conocido como “bono navideño”. Al beneficio tienen acceso los diputados, algunos de ellos renunciaron a cobrar el dinero desde que asumieron como parlamentarios como toda la bancada del FMLN; así como el diputado no partidario y los pedecistas Rodolfo Parker y Reynaldo Carballo.

En ambos meses, lo que se les entrega a los legisladores es un monto equivalente al cien por ciento de su salario, por los que el que más recibe es el presidente de la Asamblea Legislativa, Norman Quijano, seguido de los demás miembros de esta. A los directivos, le siguen los coordinadores de cada uno de los grupos parlamentarios.

Posteriormente, se encuentran los legisladores de llanura -es decir los que no poseen ningún cargo administrativo- que son la mayoría y que tienen un salario menor.

Estos son los 58 diputados que cobraron el bono navideño:  

Junta Directiva y jefes de los grupos parlamentarios

Según un documento obtenido a través de la Unidad de Acceso a la Información Pública, que El Salvador Times tiene en su poder, ocho de los once directivos, incluido el presidente Norman Quijano, cobraron el bono, siendo este el que obtuvo un monto mayor. 

El salario de Quijano, por ser presidente, equivale a $5,781.72. Sin embargo, a este monto se le hace un descuento del impuesto sobre la renta. Según la información proporcionada, a los diputados más nuevos se les descontó un monto menor y a los que tienen más años dentro del pleno se les hace un descuento mayor, aunque no se explica las razones de estas variaciones. 

Así, para el caso de Quijano se le aplicó un descuento de la renta de $1,703.77 para un total líquido de $4,077.95. A Quijano le siguen los demás directivos.

Los vicepresidentes José Serafín Orantes, del PCN; Guillermo Gallegos de GANA, y Alberto Romero, de ARENA, recibieron $5,225.15, a lo que se les descontó $1,567.57, para un líquido de $3,657.58 a cada uno. 

A ellos les siguen los $4,854.30 que cobraron los secretarios Francisco Merino, Paty Valdivieso, Numan Salgado y Mario Marroquín. Luego del descuento de $1,456.31, le quedó a cada uno $3,397.99.

La misma cantidad que los secretarios fue lo que recibieron los jefes de los grupos parlamentarios de ARENA, GANA y PCN; Carlos Reyes, Guadalupe Vásquez y José Antonio Almendáriz, respectivamente. Sin embargo, al tricolor se le descontó $1,418.57 para un total de $3,435.73; mientras que al jefe celeste y al pecenista se le hizo un descuento de $1,456.31, para totalizar $3,397.99 a cada uno.

Ni Yanci Urbina ni Cristina Cornejo, ambas del FMLN, vicepresidenta y secretaria respectivamente, y la jefa de fracción de los oficialisas, Nidia Díaz, cobraron el dinero; ya que toda la bancada efemelenista anunció que renunciaba a todos los privilegios del cargo. Otro que renunció fue el secretario y jefe de bancada del PDC, Rodolfo Parker.

Toda la bancada de ARENA

Debido a que es el partido con más diputados en el Salón Azul es el que más cobró. Ninguno de los 37 legisladores renunció a la bonificación, los que son conocidos como diputados de “llanura” recibieron de bono $4,025.72, con el descuento de ley les quedó un total de $2,818.00. Con la excepción de los nuevos que el descuento fue menor, ya que solo se les quitó $268.33.

Los que recibieron los $2,818.00 son: Margarita Escobar, Bonner Jiménez, David Reyes, Donato Vaquerano, Josué Godoy, Edgar Escolán, José Javier Palomo, Julio Fabián, Karla Hernández, Lucy de León, Orlando Cabrera Candray, Martha Batres, Mauricio Vargas, Mauricio Linares, Mayteé Iraheta, René Portillo Cuadra, Gustavo Escalente, Ricardo Velásquez Parker, Ricardo Godoy, Rodrigo Ávila, Alejandrina Castro, Silvia Ostorga. En total, son 22 legisladores. 

Los 10 nuevos parlamentarios areneros recibieron $3,749.81 cada uno y fueron Arturo Magaña, Milena Mayorga, Felissa Cristales, Jorge Rosales, José Andrés Hernández, Marcela Villatoro, Mariano Blanco, Mario Martínez, Rosa Romero y Emilio Corea.

A estos 32 se les suman los cinco directivos que hacen un total de 37 diputados. 

Todos los de GANA y del PCN cobraron, Martel y Mazariego también

Los diez parlamentarios de GANA aparecen en el listado en poder de El Salvador Times,  pero algunos de los celestes, como Francis Zablah y Osiris Luna anunciaron en sus redes que lo donaron a diferentes causas como para la compra de medicamentos en los hospitales o para becas.

Además de los directivos Gallegos, Salgado y Vásquez, han cobrado los siete restantes: Juan Carlos Mendoza, Lorenzo Rivas, Rigoberto Soto, Mario Tenorio, Santos Adelmo Rivas, así como Luna y Zablah.

El 21 de diciembre Luna anunció la donación de su bono para becas y el 22 de ese mismo mes, Zablah hizo lo mismo. En el caso del diputado de La Libertad, este ya tiene varios años entregando su bono.

Los nueve pecenistas cobraron, además de los directivos Orantes, Merino y Almendáriz lo hicieron Mario Ponce, Roberto Angulo, Reynaldo Cardoza, que cobraron $2,818 cada uno; mientras que los nuevos Eeileen Romero, Luis Urías, Raúl Beltrán recibieron $3,749.81 cada uno.

El diputado del CD Juan José Martel como diputado nuevo cobró $3,749.81, aunque en los últimos días de diciembre dijo que iba a poner una encuesta para decidir a quién iba a donar el dinero. Por el momento no ha mencionado nada ni publicado nada.

El único del PDC en cobrar fue el recién llegado del PDC, Jorge Mazariego, que como nuevo cobró los $3,749.81.

Más de 800 salarios mínimos

Los 58 diputados que cobraron le costaron al Estado $244,646.11, de acuerdo con los datos de la Asamblea, de eso se les descontó $58,889.52 en conceptos del impuesto de la renta. Ese monto podría haber sido utilizado para pagar a 804 personas que ganen el salario mínimo en el área de comercio y servicios.

Los más de $240,000 se dividen por el salario mínimo que de acuerdo con el ministerio de Trabajo y Previsión Social es de $304.17 y se obtiene que se pueden pagar a 804 personas que reciban el mínimo. La Asamblea ha sido criticada históricamente por el manejo que se hacen, en algunas ocasiones, del dinero de la población.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Opinet

Politólogo Óscar Martínez Peñate afirma que ARENA y FMLN desaparecerán en las urnas

Publicado

el

El politólogo Óscar Martínez Peñate reiteró ayer que la población eliminará, a través de su voto en los comicios generales de 2027, al FMLN y ARENA como partidos políticos.

Inicialmente planteó que el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI, del cual es integrante, solicitaría al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la cancelación de ambos partidos, pues varios de sus dirigentes negociaron con las pandillas para tener respaldo en las urnas.

«Como Círculo de Reflexión Política Siglo XXI decidimos que no le vamos a quitar ese privilegio y derecho a la población, para que sea quien elimine a estos dos partidos, en las elecciones de 2027, por todo el daño que le han causado a El Salvador», reafirmó.

Ernesto Muyshondt, de ARENA, yasí como Benito Lara y Arístides Valencia, del FMLN, en su calidad de diputados se reunieron con pandilleros y negociaron el respaldo de las estructuras criminales para los comicios presidenciales de 2014, según investigación de la Fiscalía General de la República. Ya fueron dictadas sentencias por ese delito.

Los dos partidos gobernaron de 1989 a 2019, y ahora carecen de la preferencia ciudadana, según mostró la última encuesta de CID Gallup.

«No queremos quitarle la maravillosa oportunidad al pueblo salvadoreño de que vayan a las urnas y lo hagan de mano propia (eliminar a ARENA y FMLN)», declaró también el abogado Aldo Álvarez, integrante del Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.

Opinión | Óscar Martínez Peñate
Politólogo
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.

Continuar Leyendo

Política

El Salvador incentivará el uso de la energía renovable

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó ayer la Ley de Fomento para el Uso de la Energía Renovable, propuesta por el Ejecutivo, para contribuir con la sostenibilidad de la matriz energética de El Salvador brindando alternativas innovadoras a los ciudadanos para la satisfacción de sus necesidades en cuanto al servicio básico de electricidad.

La normativa, que consta de 15 artículos y fue respaldada por los partidos Nuevas Ideas, PCN y PDC, busca «el fomento en la instalación de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables, ya sea convencionales o no, así como para su almacenamiento y posible reinyección a la red de distribución».

Incentiva actividades económicas como la importación, la venta o la comercialización de sistemas o equipamientos de generación de energía eléctrica producida por fuentes renovables convencionales o no, la adquisición y la instalación de los referidos equipos para autoconsumo de los usuarios finales y el servicio de mantenimientos de estos.

Los usuarios finales de este tipo de energía gozarán de incentivos fiscales durante un período de 10 años por la importación, la comercialización, la instalación y el mantenimiento de los sistemas de generación de energía con fuentes renovables, que quedarán eximidos de todo gravamen.

La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) regulará los requisitos y procedimientos que deberán cumplir tanto los proveedores como los usuarios. La Defensoría del Consumidor, por su parte, se encargará de velar porque los beneficios otorgados a las empresas se reflejen en los precios al usuario.

El Salvador tiene vigente la Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la generación de electricidad, pero la nueva normativa establece «beneficios fiscales claros, los derechos de los usuarios finales y las obligaciones de estos».

Continuar Leyendo

Judicial

Demandarán a Manuel Flores por $250,000

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel Flores, será demandado por $250,000 en los próximos días por el delito de difamación, informó ayer el Círculo de Reflexión Política Siglo XXI.

«[Será demandado] por haber afirmado que el Círculo de Reflexión Política es financiado por instituciones del Estado, lo cual constituye una difamación que causa daño moral, perjudica la imagen pública y el buen nombre de los miembros del Círculo de Reflexión Política», sentenció ayer la entidad.

El señalamiento lo hizo Flores en una reciente entrevista televisiva; mientras que la entidad de académicos adelantó que los fondos serán donados al Hospital Nacional Psiquiátrico, para contribuir en la atención psicológica y psiquiátrica de los pacientes.

La demanda es «una acción disuasiva para los opositores políticos que realizan difamaciones en los medios de comunicación y en las redes sociales», advirtió la entidad.

Asimismo, lamentó los constantes ataques de los opositores políticos que se niegan a reconocer las transformaciones sociales de El Salvador. «Expresan absurdos, exabruptos, incluso hasta insultos contra los ciudadanos salvadoreños que residen en el país y ofenden hasta nuestros hermanos salvadoreños que residen en el extranjero», concluyó.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído