Connect with us

Empresarial

Más de 40 expertos en Microfinanzas se dieron cita en el SUMMIC El Salvador 2024

Publicado

el

  • Esta será la primera edición internacional de la Cumbre de las Microfinanzas impulsada por la FEPCMAC en alianza con el SISTEMA FEDECRÉDITO.
  • Son 13 sesiones enfocadas en innovación, tecnologías, sostenibilidad y oportunidades de inversión las que se desarrollan en la jornada de tres días.

El Vicepresidente de la República Félix Ulloa, acompañado del Presidente y CEO de FEDECRÉDITO, Macario Armando Rosales Rosa y el Presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) Jorge Solis Espinoza, inauguraron el SUMMIC El Salvador 2024, un encuentro de tres días en los que se desarrollarán conversatorios, paneles con expertos y ponencias magistrales enfocadas en las microfinanzas.

Este espacio ha sido oportuno para promover las iniciativas que impulsan el desarrollo comercial entre Perú y El Salvador, contando para ello con distinguidas personalidades  como la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Elizabeth Galdo Marín y el Embajador del Perú en El Salvador, Jorge Rosado La Torre.

El encuentro es parte de una alianza que traspasa fronteras, entre la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), y el SISTEMA FEDECRÉDITO, siendo la segunda edición del Microfinance Summit for Latin America and the Caribbean, por sus siglas en inglés SUMMIC 2024, y la primera que se desarrolla en El Salvador, bajo el lema «Reinventando la Inclusión Financiera en pos de un objetivo mayor», con el propósito de explorar y abordar desafíos cruciales y ser un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos y oportunidades que enfrentan las instituciones microfinancieras de la región en la actualidad.

Durante los tres días del congreso, participan más de 400 líderes financieros de Latinoamérica y el Caribe que abordarán temas de relevancia para la inclusión financiera en el contexto actual, entre ellos se destacan la ciberseguridad, servicios tecnológicos, la experiencia del usuario, gobierno corporativo, además de la innovación en los servicios y la atención al usuario, entre otros.

“En el SISTEMA FEDECRÉDITO nos sentimos honrados de ser los coorganizadores de tan importante evento que convoca a abordar un tema esencial y relevante para Latinoamérica y el Caribe, como lo es reinventar la inclusión financiera en pos de un objetivo mayor, cuyo objetivo va más allá de simplemente brindar acceso a servicios financieros, ya que busca crear un entorno inclusivo y equitativo para todos, reuniendo con ese propósito a cientos de líderes financieros de la región, en donde abordaremos temas de gran interés para las microfinanzas. No cabe duda de que será un evento sin precedentes en nuestro país del que nos sentimos orgullosos de ser parte”, comentó el licenciado Macario Armando Rosales Rosa, Presidente y CEO de FEDECRÉDITO.

Por su parte, Jorge Solis, Presidente de la FEPCMAC comentó: “El SUMMIC El Salvador 2024, representa una oportunidad única para fortalecer la colaboración regional y abordar de manera conjunta los retos actuales fomentando el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre líderes de la industria, contribuyendo así al fortalecimiento y la adaptabilidad del sector microfinanciero”.

El sector de las microfinanzas en El Salvador

Las microfinanzas en la región han tenido avances importantes, pero no los suficientes para poder cumplir con los retos de acceso financiero y disminución de la pobreza.

Las MYPEs en Centroamérica y en la región siguen siendo consideradas una de las principales fuentes de empleo e ingresos. En El Salvador las MYPEs y trabajadores por cuenta propia representan un 85% de empleos de la población de acuerdo con cifras del Gobierno de El Salvador.

Sin embargo, el financiamiento a este nicho de mercado solo representa el 13% por los medios formales tradicionales en El Salvador incluidas las microfinancieras, y usualmente se replica en toda la región. Por lo que nos queda todavía mucho trabajo por hacer para continuar contribuyendo con el tema de bancarización e inclusión financiera.

La pandemia empujó a todos los sectores a reinventarse, por ello las entidades microfinancieras han tenido que realizar diversas innovaciones para potenciar la digitalización de los servicios financieros que ofrecen a sus clientes, promoviendo de esta forma la inclusión financiera. De acuerdo con estudios hechos por Mastercard en la región se puede apreciar que las personas tienen más acceso a cuentas de ahorro y pagos digitales con menores costos transaccionales de los servicios y productos.

En el año 2019 se instituyó un Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera, y más recientemente en el año 2021 se realizó el lanzamiento oficial de una Política Nacional de Inclusión Financiera. En general el índice de bancarización para El Salvador se encuentra arriba del 36% a 2021, dato que refleja un crecimiento de casi 6% con respecto a la última medición del año 2017. Sin embargo, aún persisten retos importantes para poder alcanzar a la base de la pirámide de la población, así como también a la Micro y Pequeña Empresa.

Empresarial

Banco CUSCATLAN se une a los Principios de Banca Responsable de la ONU

Publicado

el

La institución ahora es miembro de la comunidad bancaria global más grande del mundo, centrada en las finanzas sostenibles en la que se comparten las mejores prácticas y herramientas para fortalecer el desarrollo económico y social.

La adhesión de Banco CUSCATLAN a los Principios de Banca Responsable (PRB) de la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), responde al genuino interés de la institución financiera por integrar la sostenibilidad en el corazón de sus negocios y contribuir a la transición hacia economías más sostenibles.

La firma de estos principios establece seis compromisos fundamentales: Alineación de la estrategia con las necesidades de la sociedad y objetivos de desarrollo sostenible y el Acuerdo de París;  Impacto y fijación de objetivos donde se considere el aumento de los positivos y reducción de los negativos; fomento de prácticas sostenibles entre sus clientes y promover el desarrollo de actividades económicas que generen prosperidad compartida; consulta y colaboración con las partes interesadas para lograr los objetivos de la sociedad; una sólida gobernanza y cultura interna que promueve la responsabilidad; así como transparencia y responsabilidad en la contribución a los objetivos de la sociedad.

“Siempre hemos trabajado bajo la clara visión de crear valor de forma responsable para nuestros clientes y nuestro país. Firmar los Principios de Banca Responsable renueva este compromiso que vivimos día a día y nos abre la puerta para ampliar el impacto positivo en nuestras comunidades y en nuestros negocios”, dijo José Eduardo Luna, Director Ejecutivo de Banco CUSCATLAN El Salvador.

Los firmantes de los principios juegan un rol clave demostrando cómo a través de sus productos, servicios y relaciones bancarias pueden impulsar y acelerar los cambios necesarios para seguir construyendo un futuro positivo tanto para las personas como para el planeta.

En virtud de los PRB, los bancos firmantes identifican y miden el impacto medioambiental y social resultante de sus actividades empresariales, fijan y aplican objetivos allí donde tienen un impacto más significativo, e informan públicamente con regularidad sus progresos. La transparencia es un elemento central de este proceso, ya que permite a los grupos de interés evaluar el desempeño y la coherencia de las acciones de los bancos con sus compromisos. 

Los PRB proporcionan un marco estratégico para que los bancos comprendan sistemáticamente los riesgos y aprovechen las oportunidades derivadas de la transición hacia economías más sostenibles.

Continuar Leyendo

Empresarial

Plaza Mundo Usulután celebra su primer aniversario como referente familiar y comercial en el oriente del país

Publicado

el

Con entusiasmo, gratitud y orgullo, Plaza Mundo Usulután celebra su primer año de operaciones al servicio de las familias del oriente del país. Este
aniversario marca la consolidación de un sueño que nació con la visión de ser mucho más que un centro comercial: un espacio lleno de vida, alegría y oportunidades para todos.

Desde su apertura en 2024, Plaza Mundo Usulután ha reunido a miles de personas en un entorno moderno, sostenible y accesible, con una propuesta que combina comercio, cultura, entretenimiento y desarrollo económico. Con una inversión de US$52 millones, Plaza Mundo se
ha convertido en un punto de encuentro esencial para los habitantes de Usulután y municipios aledaños.

Durante este primer año, Plaza Mundo ha sido escenario de diversas experiencias culturales, recreativas y familiares, como las aventuras del Capitán Trotamundos, Mundo Cómic, Celebranza, conciertos, talleres, ferias y espectáculos que han fortalecido los lazos comunitarios y han llenado de alegría a grandes y pequeños.

Plaza Mundo destaca por su compromiso ambiental y diseño vanguardista, con una planta fotovoltaica que genera el 30% de su energía, un sistema de tratamiento de aguas residuales y captación de agua lluvia, así como espacios abiertos, ventilados y rodeados de naturaleza. Su anfiteatro 360° con capacidad para 700 personas y una plaza central de 6,000 m² se han consolidado como los escenarios principales de eventos para toda la familia.

En el ámbito económico, Plaza Mundo ha generado más de 1,000 empleos permanentes, impactando positivamente a cientos de familias y al tejido productivo de la región.

Estudios recientes revelan que el 90% de los visitantes provienen de municipios del departamento de Usulután, consolidando a Plaza Mundo como una propuesta pensada y construida para servir a las comunidades de la zona. Además, el 93% de los visitantes afirma estar satisfecho con su experiencia, mientras que un destacado 92% la recomendaría a familiares y amigos, posicionando a Plaza Mundo como uno de los espacios más valorados del oriente del país.

Las principales razones por las que los usulutecos eligen visitarnos son nuestro ambiente agradable, la variedad de tiendas y restaurantes, y la seguridad, lo que reafirma el compromiso de Plaza Mundo con brindar un entorno accesible, confiable y lleno de opciones para toda la familia.

En tan solo su primer año de operación, uno de cada cuatro visitantes ya se considera usuario frecuente, lo cual demuestra una rápida adopción y fidelidad de la comunidad hacia el proyecto.

En este primer aniversario, Plaza Mundo Usulután reafirma su compromiso con la comunidad, impulsando experiencias inclusivas, seguras y memorables, que promuevan el desarrollo social, la integración y el bienestar de todos los visitantes. Plaza Mundo agradece profundamente a
sus clientes, arrendatarios, aliados y colaboradores por su preferencia, confianza y apoyo constante.

Continuar Leyendo

Empresarial

PBS El Salvador lanza la tercera edición del programa de mentorías junto a la Fundación Gloria de Kriete

Publicado

el

44 colaboradores voluntarios de PBS acompañarán a jóvenes universitarios del Programa Oportunidades en un nuevo ciclo de desarrollo profesional y humano.

Con el compromiso de seguir impulsando oportunidades reales para la juventud salvadoreña, PBS El Salvador, en alianza con la Fundación Gloria de Kriete, dio inicio a la tercera edición del programa PBS Mentoring, una iniciativa que conecta a colaboradores voluntarios de la empresa con estudiantes universitarios del Programa Oportunidades, para brindarles orientación profesional, acompañamiento
humano y redes de contacto en el mundo laboral.

En un evento cargado de entusiasmo, propósito y emoción, se presentó oficialmente a los 44 mentores y 44 mentees que participarán en este nuevo ciclo. Con cada nueva edición, el programa no solo amplía su alcance, sino que reafirma su impacto. A la fecha, 34 jóvenes que participaron en ediciones anteriores ya están trabajando: 21 en plazas fijas y 13 en pasantías remuneradas, en sectores como tecnología, industria plástica, retail,
medios de comunicación, servicios financieros, universidades y organizaciones sociales, incluyendo también plazas dentro del propio equipo de PBS.

“La mentoría es un acto de generosidad profesional, pero también de profundo compromiso social. Nos sentimos orgullosos de ver cómo este programa transforma vidas, no solo de los mentees, sino también de nuestros colaboradores, que encuentran en estas experiencias un sentido renovado de propósito”, afirmó Mirian Alas, Gerente General de PBS El Salvador.

Durante la jornada de lanzamiento, los participantes compartieron sus primeras conversaciones en un espacio de networking diseñado para construir lazos de confianza, establecer objetivos y comenzar una relación marcada por el respeto, la escucha y la colaboración.

Cuando se proviene de contextos en los que las oportunidades parecen limitadas, contar con alguien que cree en ti, que escucha, guía y reta con empatía, puede marcar una diferencia profunda. La mentoría permite descubrir talentos que muchas veces ni siquiera uno mismo reconoce, abrir puertas laborales concretas como una pasantía, y, sobre todo, construir la confianza necesaria para visualizar un futuro profesional posible y alcanzable.

La iniciativa se desarrolla en el marco del compromiso de PBS con la sostenibilidad y la educación como motor de desarrollo. A través de este programa, los jóvenes reciben mentoría en áreas como tecnología, ingeniería, contabilidad, ventas, marketing y liderazgo, potenciando sus capacidades y ampliando sus horizontes. Además, como parte del acompañamiento integral que ofrece el Programa Oportunidades de la Fundación Gloria de Kriete, los participantes también acceden a formación en empleabilidad, acompañamiento emocional y exploración vocacional. PBS contribuye a esta alianza a través de la mentoría directa, brindada por colaboradores voluntarios comprometidos con el desarrollo profesional y humano de cada joven.

PBS reafirma su propósito de generar valor más allá del negocio, acompañando activamente a quienes serán los protagonistas del futuro de El Salvador. Esta tercera edición del programa de mentorías es una muestra más de que, cuando el sector empresarial se involucra de forma consciente y activa, se abren caminos reales hacia el crecimiento, la dignidad y la esperanza.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído