Empresarial
Más de 40 expertos en Microfinanzas se dieron cita en el SUMMIC El Salvador 2024

- Esta será la primera edición internacional de la Cumbre de las Microfinanzas impulsada por la FEPCMAC en alianza con el SISTEMA FEDECRÉDITO.
- Son 13 sesiones enfocadas en innovación, tecnologías, sostenibilidad y oportunidades de inversión las que se desarrollan en la jornada de tres días.
El Vicepresidente de la República Félix Ulloa, acompañado del Presidente y CEO de FEDECRÉDITO, Macario Armando Rosales Rosa y el Presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) Jorge Solis Espinoza, inauguraron el SUMMIC El Salvador 2024, un encuentro de tres días en los que se desarrollarán conversatorios, paneles con expertos y ponencias magistrales enfocadas en las microfinanzas.
Este espacio ha sido oportuno para promover las iniciativas que impulsan el desarrollo comercial entre Perú y El Salvador, contando para ello con distinguidas personalidades como la Ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Elizabeth Galdo Marín y el Embajador del Perú en El Salvador, Jorge Rosado La Torre.
El encuentro es parte de una alianza que traspasa fronteras, entre la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), y el SISTEMA FEDECRÉDITO, siendo la segunda edición del Microfinance Summit for Latin America and the Caribbean, por sus siglas en inglés SUMMIC 2024, y la primera que se desarrolla en El Salvador, bajo el lema «Reinventando la Inclusión Financiera en pos de un objetivo mayor», con el propósito de explorar y abordar desafíos cruciales y ser un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos y oportunidades que enfrentan las instituciones microfinancieras de la región en la actualidad.
Durante los tres días del congreso, participan más de 400 líderes financieros de Latinoamérica y el Caribe que abordarán temas de relevancia para la inclusión financiera en el contexto actual, entre ellos se destacan la ciberseguridad, servicios tecnológicos, la experiencia del usuario, gobierno corporativo, además de la innovación en los servicios y la atención al usuario, entre otros.
“En el SISTEMA FEDECRÉDITO nos sentimos honrados de ser los coorganizadores de tan importante evento que convoca a abordar un tema esencial y relevante para Latinoamérica y el Caribe, como lo es reinventar la inclusión financiera en pos de un objetivo mayor, cuyo objetivo va más allá de simplemente brindar acceso a servicios financieros, ya que busca crear un entorno inclusivo y equitativo para todos, reuniendo con ese propósito a cientos de líderes financieros de la región, en donde abordaremos temas de gran interés para las microfinanzas. No cabe duda de que será un evento sin precedentes en nuestro país del que nos sentimos orgullosos de ser parte”, comentó el licenciado Macario Armando Rosales Rosa, Presidente y CEO de FEDECRÉDITO.
Por su parte, Jorge Solis, Presidente de la FEPCMAC comentó: “El SUMMIC El Salvador 2024, representa una oportunidad única para fortalecer la colaboración regional y abordar de manera conjunta los retos actuales fomentando el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre líderes de la industria, contribuyendo así al fortalecimiento y la adaptabilidad del sector microfinanciero”.
El sector de las microfinanzas en El Salvador
Las microfinanzas en la región han tenido avances importantes, pero no los suficientes para poder cumplir con los retos de acceso financiero y disminución de la pobreza.
Las MYPEs en Centroamérica y en la región siguen siendo consideradas una de las principales fuentes de empleo e ingresos. En El Salvador las MYPEs y trabajadores por cuenta propia representan un 85% de empleos de la población de acuerdo con cifras del Gobierno de El Salvador.
Sin embargo, el financiamiento a este nicho de mercado solo representa el 13% por los medios formales tradicionales en El Salvador incluidas las microfinancieras, y usualmente se replica en toda la región. Por lo que nos queda todavía mucho trabajo por hacer para continuar contribuyendo con el tema de bancarización e inclusión financiera.
La pandemia empujó a todos los sectores a reinventarse, por ello las entidades microfinancieras han tenido que realizar diversas innovaciones para potenciar la digitalización de los servicios financieros que ofrecen a sus clientes, promoviendo de esta forma la inclusión financiera. De acuerdo con estudios hechos por Mastercard en la región se puede apreciar que las personas tienen más acceso a cuentas de ahorro y pagos digitales con menores costos transaccionales de los servicios y productos.
En el año 2019 se instituyó un Consejo Nacional de Inclusión y Educación Financiera, y más recientemente en el año 2021 se realizó el lanzamiento oficial de una Política Nacional de Inclusión Financiera. En general el índice de bancarización para El Salvador se encuentra arriba del 36% a 2021, dato que refleja un crecimiento de casi 6% con respecto a la última medición del año 2017. Sin embargo, aún persisten retos importantes para poder alcanzar a la base de la pirámide de la población, así como también a la Micro y Pequeña Empresa.
Empresarial
SISTEMA FEDECRÉDITO entrega donativo a Cruz Roja Salvadoreña para la ejecución de los Planes de Contingencia 2025

Como parte de su compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial y reconociendo la valiosa labor que realiza la Cruz Roja Salvadoreña en beneficio de la población, el SISTEMA FEDECRÉDITO realizó un significativo donativo a esta institución humanitaria. El objetivo es respaldar el esfuerzo de los socorristas y guardavidas durante los “Planes de Contingencia 2025”.
La donación consiste en botiquines, hieleras, canopis y diversos insumos médicos que resultarán fundamentales para la atención prehospitalaria durante las temporadas de Semana Santa, Plan Verano y Plan Belén; períodos en los que se incrementa la actividad de la Cruz Roja debido a la gran cantidad de turistas locales e internacionales que disfrutan del país, lo que exige una respuesta rápida y eficiente en casos de emergencia.
Para este año, la Cruz Roja Salvadoreña movilizará a más de 1,500 voluntarios y activará 60 sedes a nivel nacional para dar respuesta ante emergencias, tanto para puestos terrestres como acuáticos.
“La dedicación y entrega de los socorristas y guardavidas de la Cruz Roja Salvadoreña merecen todo nuestro respeto y admiración. Nos honra poder apoyar su labor a través de este donativo, que sin duda contribuirá a mejorar la atención que brindan a la población salvadoreña en situaciones críticas. Para finalizar aprovecho la ocasión para felicitarlos por sus 140 años al servicio de los salvadoreños”, expresó la Licda. Claudia Abrego, Gerente de Comunicaciones de FEDECRÉDITO.
Por su parte, el Lic. Luis Alonso Chevez Molina, Segundo Vicepresidente de Cruz Roja Salvadoreña expresó, sus agradecimientos a FEDECREDITO y destacó que gracias a su cultura de responsabilidad social, se cuenta una vez más con su respaldo a través de la donación de insumos necesarios para operar en los 23 puestos terrestres y 12 acuáticos que estarán distribuidos a nivel nacional, brindando atención y seguridad a toda la población en este periodo.
A través de esta acción, el SISTEMA FEDECRÉDITO reafirma su compromiso de estar siempre al lado de los salvadoreños, brindando su respaldo en momentos clave y contribuyendo activamente al bienestar de la población.
SISTEMA FEDECRÉDITO, queremos darte una mano.
Empresarial
Banco CUSCATLAN trae más beneficios a compatriotas en el extranjero

Nuevo seguro “Protección sin Fronteras” viene a beneficiar a los clientes del Banco dentro y fuera de El Salvador.
Banco CUSCATLAN, con el respaldo de SISA Seguros, lanza su nuevo producto exclusivo para sus clientes, seguro “Protección sin Fronteras”, el cual brinda cobertura de vida, Telemedicina todos los días y todo el día, repatriación mundial hacia El Salvador en caso de fallecimiento del asegurado principal residente en El Salvador, así como para familiar asegurado que viva en el extranjero, que incluye orientación de trámites legales, asistencia funeraria y psicológica a los familiares (en caso de fallecimiento del asegurado principal).
Este seguro está dirigido a clientes del Banco que poseen cuenta de ahorro, cuenta corriente o tarjeta de crédito, y que tienen familiares viviendo en el extranjero. El asegurado principal debe residir en El Salvador y tener entre 18 y 69 años de edad, mientras que los familiares asegurados incorporados a la póliza deben vivir en el extranjero y tener entre 2 a 69 años de edad.
El asegurado principal puede incorporar al seguro a su cónyuge o compañero de vida, hijos, hijastros, padres, hermanos o tíos; quienes deben residir permanentemente fuera de El Salvador. El nombre del cónyuge, compañero de vida o familiar asegurado debe ser declarado al momento de llenar la Solicitud/Certificado de inclusión a la póliza.
Sobre la cobertura de la repatriación mundial.
Repatriación mundial en caso de fallecimiento del asegurado principal residente en El Salvador: En caso de fallecimiento del asegurado principal durante un viaje, SISA Asistencia se hará cargo de las tramitaciones y los gastos funerarios y de transporte que demande la repatriación de sus restos mortales por su fallecimiento durante la vigencia del seguro, hacia El Salvador de acuerdo con el plan contratado y las condiciones de la póliza.
Repatriación mundial en caso de fallecimiento del familiar asegurado residente en el extranjero:
En caso de fallecimiento del familiar asegurado que se encuentre residiendo en un país distinto a El Salvador, SISA Asistencia se hará cargo de las tramitaciones y los gastos funerarios y de transporte que demande la repatriación de sus restos mortales por su fallecimiento durante la vigencia del seguro, hacia El Salvador, de acuerdo con el plan contratado y las condiciones de la póliza.
Dicho beneficio aplicará únicamente desde el país de residencia del familiar asegurado reportado al momento de su inscripción.
Banco CUSCATLAN cuida de sus asegurados sin importar la distancia, ofreciendo muchas facilidades con este nuevo seguro que tiene para sus clientes, es por ello que ha innovado con este seguro que posee más beneficios para las familias salvadoreñas que viven en el país y que tienen familiares salvadoreños viviendo en el extranjero, según las condiciones de la póliza.
“Tener un seguro como Protección sin Fronteras brinda tranquilidad y seguridad en el entorno familiar y personal, convirtiéndose este producto en un aliado importante de nuestros clientes para enfrentar las emergencias y riesgos a los que estamos expuestos. En Banco CUSCATLAN siempre pensamos en cómo ayudar a nuestros clientes con productos novedosos”, sostuvo Marcela Fagoaga, Subgerente de Bancaseguros.
SISA Seguros, es la aseguradora líder con 63 años de trayectoria en el mercado brindando el respaldo que los clientes de Banco CUSCATLAN necesitan para su protección. “Nos sentimos orgullosos de ser parte del portafolio de productos de gran impacto para las familias y nuestros familiares salvadoreños viviendo en el extranjero con un producto que los incluye”, dijo Beatriz de Magaña Gerente Regional de Comercialización Masiva Sisa Seguros.
El seguro tiene diferentes planes que van desde los US$5,000.00 hasta los US$30,000.00 Para más información sobre las condiciones, coberturas y exclusiones del seguro los interesados pueden consultar llamando al 2212-2000 o acercarse al Servicio de Atención al Cliente de la agencia más cercana de BANCO CUSCATLAN o en bancocuscatlan.com.
Empresarial
Banco CUSCATLAN y SISA Seguros entregan donativo por quinto año consecutivo a Cruz Roja Salvadoreña en apoyo a emergencias de Semana Santa 2025

El «Plan Semana Santa 2025» busca atender las emergencias derivadas de accidentes que puedan ocurrir durante las festividades en playas, balnearios, actos religiosos y carreteras.
Este esfuerzo conjunto entre Banco CUSCATLAN y SISA Seguros busca fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y brindar atención inmediata a quienes más lo necesiten durante este periodo de alta movilidad y mayor riesgo.
Esta donación permitirá el abastecimiento de equipos a los socorristas de Cruz Roja Salvadoreña, como maletines para botiquines y suministros médicos para la atención de primeros auxilios; canopis que servirán en los puestos de socorro; hieleras para mantener los insumos de hidratación a la temperatura adecuada; y bolsas taqueras para facilitar el transporte de materiales esenciales, todo con el fin de garantizar una atención de calidad durante situaciones de emergencia.
“En Banco CUSCATLAN sabemos que esta temporada es muy esperada por las familias salvadoreñas, y es por ello que nos sentimos comprometidos en apoyar el Plan que ejecuta Cruz Roja Salvadoreña. Con este donativo nos estamos uniendo para contribuir a que las familias tengan un esparcimiento seguro, proporcionando insumos de salvamento para prevenir accidentes tanto acuáticos como terrestres, contribuyendo así con la atención rápida y eficaz que brindan los voluntarios, salvaguardando la vida de los salvadoreños”, expresó Evelyn Pozas, Coordinadora de Relaciones Corporativas y Responsabilidad Social Empresarial.
El «Plan Semana Santa 2025» tiene como objetivo principal atender las emergencias derivadas de accidentes que puedan ocurrir durante las festividades, considerando que, en este periodo, se incrementa la afluencia de veraneantes en playas y balnearios, así como de personas que asisten a actos religiosos. Esto también genera un aumento en la circulación vehicular, por lo que Cruz Roja Salvadoreña refuerza su operativo con el firme propósito de atender cualquier eventualidad y salvar vidas.
“Para SISA Seguros, es un honor apoyar nuevamente la excelente labor de Cruz Roja Salvadoreña. Este es el quinto año consecutivo que colaboramos con la compra de implementos médicos para el equipo de guardavidas y socorristas que participan en los planes de contingencia de Semana Santa. Sabemos que, al apoyar a Cruz Roja, estamos beneficiando directamente a la población salvadoreña que podrá contar con atención oportuna en caso de cualquier incidente durante las vacaciones”, manifestó Roxana Zúniga, Gerente de Comunicaciones y Mercadeo de SISA Seguros.
Este año, Cruz Roja desplegará 12 puestos de socorro acuáticos en playas y balnearios de mayor afluencia, y 23 puestos terrestres en las principales carreteras del país. Además, se activarán 60 seccionales que funcionarán como puestos de socorro, contando con el apoyo de cerca de 2,000 voluntarios en todo el territorio nacional.
“Nos sentimos muy agradecidos por el apoyo brindado por Banco CUSCATLAN y SISA Seguros, quienes han estado con nosotros durante varios años. Gracias a su solidaridad, nuestros voluntarios, ya sean socorristas o guardavidas, pueden contar con el equipo adecuado para realizar su labor de rescate en un periodo de alta vulnerabilidad debido al incremento de accidentes terrestres y acuáticos que ocurren durante la temporada vacacional”, comentó José Benjamín Ruíz Rodas, Presidente de Cruz Roja Salvadoreña.
El Plan Semana Santa 2025 que implementa Cruz Roja Salvadoreña permite orientar y asistir a la población con medidas de prevención, protección y atención de primeros auxilios, seguridad y salvamento acuático, garantizando un servicio eficaz y eficiente.