Connect with us

Nacionales

Presidente Bukele ante cierre de los CENADE: acepta errores cometidos, y asegura se está haciendo lo posible por «arreglar todo lo que estuvo mal por décadas»

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, dio a conocer su postura en su cuenta de Facebook, ante la situación que ocurrió esta mañana en los CENADE, ya que, debido a la aglomeración de personas que buscaban ser parte del beneficio de $300 ante de la emergencia del coronavirus, el mandatario tomó a bien el cierre de todos los establecimientos.

El primer paso del presidente fue aceptar los errores: «hemos cometido errores, demasiados. Hemos tratado de hacer lo mejor y hemos fallado» enfatizó.‬

‪Asimismo, el mandatario salvadoreño señaló que la mayoría de problemas se deben a que no existe un censo desde hace 14 años.

“Nuestro país es demasiado pobre, el 90% de la población no está bancarizada y no tenemos un censo desde hace 14 años. Estamos haciendo lo posible por arreglar todo lo que estuvo mal por décadas, en una semana. Incluyendo los hospitales que literalmente se estaban cayendo”, señaló el presidente Bukele.

En esta misma línea, aseguró que han hecho lo posible por beneficiar a 1.5 millones de hogares aun sin contar con los recursos a la mano.

“Conseguimos dinero, que no es el que aprobó la Asamblea, porque ese ni siquiera se ha conseguido y mucho menos han aprobado gastos (que por decreto ellos son los únicos que lo pueden aprobar). Del dinero que conseguimos por nuestra cuenta decidimos darle $300 dólares a cada familia necesitada, pero ha sido casi imposible. Porque no tenemos censo, porque no tenemos cuentas de banco donde depositar, porque si decimos que vayan en orden, llegan todos a cobrar en desorden porque tienen hambre y viven en pobreza y se entiende. Aunque no fuimos nosotros los que los hicimos pobres, ni fuimos nosotros los que no los censamos o los culpables de que nunca se trabajó en cultura, para que fuéramos ordenados y pudiéramos entrar a una sucursal bancaria en orden”, expresó.

Bukele afirmó que el 90% de la gente se acercó a los bancos y al CENADE “ni siquiera le tocaba llegar hoy”.

“La mayoría de la gente que llegó a los CENADE iba a traer el dinero, cuando siempre dijimos que ahí no se entregaría dinero. Pero muchos no leyeron. Otros piensan que, si llegan primero, le ganarán a los demás”, enfatizó.

«Muchos dicen que deberíamos hacer como la mayoría de países y solo poner toque de queda y que cada quien vea como hace en su casa. Que ni las potencias del mundo están dando dinero. Pero yo sé que la mayoría no tiene que comer y sería escoger entre el virus o el hambre. Y tratamos de diseñar sistemas para poder llevarles ese dinero y es falla tras falla», agregó.

El mandatario también respondió las críticas por no haber resuelto algunas complicaciones surgidas en algunos hospitales nacionales.

“Nos dicen que por qué no nos preparamos con tiempo. ¿Y cómo? Si hemos tenido que correr con todo, con obstáculos por todos lados y con problemas estructurales que no se pueden resolver en 2 semanas, aunque no durmamos ni un minuto y trabajemos a toda velocidad. Y en medio de una pandemia que tenemos que contener”, mencionó.

“Estamos remodelando los hospitales. En pocos días vamos haber terminado varios. Y me rompo la cabeza pensando por qué no los arreglaron en 30 años. Y ahora son los primeros que salen a quejarse de que nosotros no los terminemos en un fin de semana”, añadió.

El jefe de estado concluyó asegurando que lo peor del coronavirus aún “no ha llegado a su punto más crítico” en El Salvador.

“Ni por cerca. ¿Cómo estará nuestro país en 2 semanas? ¿Y en 3? La verdad no lo sé. Solo sé que estará mucho peor, y si seguimos así, creo que ni lo podemos imaginar. Si ya estamos comiéndonos unos a otros cuando ni siquiera ha empezado la verdadera crisis. Dios nos ampare. Aunque ya no sé si lo merecemos”, explicó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Judicial

Prisión para sujeto que abusó de una niña de nueve años

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Miguel Ángel Mejía Orellana fue condenado a 30 años de cárcel por el delito de violación.

De acuerdo con el ministerio público, Mejía Orellana se aprovechó del vínculo cercano que tenía con la familia de la menor, de nueve años, para abusarla sexualmente en momentos que se encontraba sola.

«Mejía la amenazó para que no dijera nada. La mamá de la víctima se enteró de lo sucedido e inmediatamente interpuso la denuncia», detalló la FGR en su cuenta oficial de X.

Según información oficial, los hechos ocurrieron en julio 2024 en Nueva Concepción, Chalatenango.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios

Publicado

el

Tras finalizar el trimestre más seguro en la historia de El Salvador, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional, según confirmaron los datos publicados por la Policía Nacional Civil (PNC).

Los registros de la institución policial señalan que el martes 1 de abril finalizó con cero homicidios en el país, arrancando este nuevo mes con la tendencia positiva con que se han desarrollado los tres anteriores.

Este nuevo día se suma a los 24 con los que acabó el recién finalizado mes de marzo, más los 25 con los que finalizó febrero y los 26 de enero, dando un total de 76 jornadas sin asesinatos en el primer trimestre de 2025 en El Salvador.

Estas estadísticas confirman el buen trabajo que la administración presidencial de Nayib Bukele ha realizado en materia de seguridad pública, acumulando, desde el inicio de su mandato en 2019, un total de 873 días con cero homicidios.

Estos datos también confirman la efectividad de estrategias como el Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, iniciado en 2022 y aún vigente en el país, y durante el cual se han contabilizado 760 días con cero homicidios.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias y tormentas puntuales en cordillera volcánica y zona norte

Publicado

el

El cielo estará de poco a medio nublado en el transcurso de la mañana, aumentando la nubosidad al final de la mañana sobre las zonas altas del país, con muy baja probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera del Bálsamo y Apaneca-Ilamatepec. En la tarde, el cielo en la cordillera volcánica y la zona norte variará entre medio nublado y nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en la cordillera Apaneca-Ilamatepec y la zona norte de Santa Ana y Chalatenango, mientras que en la cordillera del Bálsamo, la probabilidad de lluvias puntuales es muy baja. Durante la noche, el cielo estará medio nublado, con probabilidad de lluvias al norte de Santa Ana y Chalatenango.

El viento variará del este y sureste, con velocidad entre 10 y 22 km/h.

Continuará el ambiente muy cálido durante el día, refrescando en la noche y madrugada.

Persiste la influencia del flujo del este y la cercanía de vaguadas en la región, favoreciendo lluvias puntuales.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído