Nacionales
Presidente Bukele ante cierre de los CENADE: acepta errores cometidos, y asegura se está haciendo lo posible por «arreglar todo lo que estuvo mal por décadas»

El presidente de la República, Nayib Bukele, dio a conocer su postura en su cuenta de Facebook, ante la situación que ocurrió esta mañana en los CENADE, ya que, debido a la aglomeración de personas que buscaban ser parte del beneficio de $300 ante de la emergencia del coronavirus, el mandatario tomó a bien el cierre de todos los establecimientos.
El primer paso del presidente fue aceptar los errores: «hemos cometido errores, demasiados. Hemos tratado de hacer lo mejor y hemos fallado» enfatizó.
Asimismo, el mandatario salvadoreño señaló que la mayoría de problemas se deben a que no existe un censo desde hace 14 años.
“Nuestro país es demasiado pobre, el 90% de la población no está bancarizada y no tenemos un censo desde hace 14 años. Estamos haciendo lo posible por arreglar todo lo que estuvo mal por décadas, en una semana. Incluyendo los hospitales que literalmente se estaban cayendo”, señaló el presidente Bukele.
En esta misma línea, aseguró que han hecho lo posible por beneficiar a 1.5 millones de hogares aun sin contar con los recursos a la mano.
“Conseguimos dinero, que no es el que aprobó la Asamblea, porque ese ni siquiera se ha conseguido y mucho menos han aprobado gastos (que por decreto ellos son los únicos que lo pueden aprobar). Del dinero que conseguimos por nuestra cuenta decidimos darle $300 dólares a cada familia necesitada, pero ha sido casi imposible. Porque no tenemos censo, porque no tenemos cuentas de banco donde depositar, porque si decimos que vayan en orden, llegan todos a cobrar en desorden porque tienen hambre y viven en pobreza y se entiende. Aunque no fuimos nosotros los que los hicimos pobres, ni fuimos nosotros los que no los censamos o los culpables de que nunca se trabajó en cultura, para que fuéramos ordenados y pudiéramos entrar a una sucursal bancaria en orden”, expresó.
Bukele afirmó que el 90% de la gente se acercó a los bancos y al CENADE “ni siquiera le tocaba llegar hoy”.
“La mayoría de la gente que llegó a los CENADE iba a traer el dinero, cuando siempre dijimos que ahí no se entregaría dinero. Pero muchos no leyeron. Otros piensan que, si llegan primero, le ganarán a los demás”, enfatizó.
«Muchos dicen que deberíamos hacer como la mayoría de países y solo poner toque de queda y que cada quien vea como hace en su casa. Que ni las potencias del mundo están dando dinero. Pero yo sé que la mayoría no tiene que comer y sería escoger entre el virus o el hambre. Y tratamos de diseñar sistemas para poder llevarles ese dinero y es falla tras falla», agregó.
El mandatario también respondió las críticas por no haber resuelto algunas complicaciones surgidas en algunos hospitales nacionales.
“Nos dicen que por qué no nos preparamos con tiempo. ¿Y cómo? Si hemos tenido que correr con todo, con obstáculos por todos lados y con problemas estructurales que no se pueden resolver en 2 semanas, aunque no durmamos ni un minuto y trabajemos a toda velocidad. Y en medio de una pandemia que tenemos que contener”, mencionó.
“Estamos remodelando los hospitales. En pocos días vamos haber terminado varios. Y me rompo la cabeza pensando por qué no los arreglaron en 30 años. Y ahora son los primeros que salen a quejarse de que nosotros no los terminemos en un fin de semana”, añadió.
El jefe de estado concluyó asegurando que lo peor del coronavirus aún “no ha llegado a su punto más crítico” en El Salvador.
“Ni por cerca. ¿Cómo estará nuestro país en 2 semanas? ¿Y en 3? La verdad no lo sé. Solo sé que estará mucho peor, y si seguimos así, creo que ni lo podemos imaginar. Si ya estamos comiéndonos unos a otros cuando ni siquiera ha empezado la verdadera crisis. Dios nos ampare. Aunque ya no sé si lo merecemos”, explicó.
Principal
Alcaldía de San Salvador Este entrega fondos a joven promesa deportiva

La Alcaldía de San Salvador Este reafirmó su compromiso con el desarrollo juvenil al otorgar un apoyo económico de $2,000 a Kenia Elizabeth Herrera Cruz, una destacada deportista de tan solo 13 años, quien representará a El Salvador en una competencia internacional en Barcelona, España.Local events calendar
“Es un honor para la Alcaldía destacar y apoyar el talento de nuestra juventud, como parte de uno de nuestros principales objetivos: fomentar el desarrollo y la proyección de nuestros jóvenes en diversas disciplinas”, indicaron las autoridades locales.
La entrega del aporte fue para reconocer el esfuerzo y la dedicación de Kenia en Escala Deportiva, Montañismo y Acrotilas, disciplinas en las que ha demostrado habilidades excepcionales, obteniendo reconocimientos tanto a nivel local como nacional.
La alcaldía reiteró que continuará impulsando iniciativas que brinden oportunidades a jóvenes talentosos para que puedan alcanzar sus metas y representar con orgullo a El Salvador en el ámbito internacional.
Judicial
Cárcel para narcotraficante que operaba en zonas de Mejicanos

El Juzgado Quinto de Paz de San Salvador ordenó instrucción formal con detención provisional contra Ariel Ignacio Ortega González, de 27 años, acusado del delito de tráfico ilícito, en perjuicio de la salud pública.Local events calendar
Según la relación circunstanciada de los hechos, el imputado fue detenido el 2 de mayo de 2025, cuando agentes de Policía Nacional Civil (PNC) realizaban patrullajes preventivos en la calle Buenos Aires y la avenida Cuscatancingo, en la colonia El Bosque de San Salvador.
En ese momento, observaron que un vehículo particular se estacionó de forma brusca, lo que generó sospechas de que el conductor podría estar bajo los efectos del alcohol.
Al interceptarlo y realizarle una requisa, los agentes encontraron en el vehículo una porción mediana y siete porciones pequeñas de polvo blanco, además de una balanza digital.
La prueba de campo confirmó que la sustancia era cocaína, con un peso de 14.979 gramos y 1.944 gramos, respectivamente.
Durante la audiencia inicial, el juzgador consideró que existen suficientes elementos indiciarios sobre la existencia del delito y la posible participación del imputado, requisito mínimo para que el caso avance a la etapa de instrucción.
Principal
El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y El Salvador, evidenciando que en territorio salvadoreño los costos son considerablemente más accesibles.Local events calendar
De acuerdo con la investigación, la diferencia en algunos productos farmacéuticos supera el 50 %. Entre los ejemplos citados está el jarabe IRS de 120 ml, utilizado para aliviar tos y resfriados, que en Guatemala cuesta 62.55 quetzales, mientras que en El Salvador se comercializa a 6.47 dólares (alrededor de 51.75 quetzales).
Otro caso es el de Xarelto, medicamento anticoagulante, cuyo precio en Guatemala es de 1,127.90 quetzales, frente a los 100.48 dólares (773.44 quetzales) en El Salvador, lo que representa una diferencia del 30 %. Asimismo, el metotrexato, recetado para tratar artritis y algunos tipos de cáncer, tiene un costo de 802.29 quetzales en Guatemala y 53.10 dólares (410.61 quetzales) en El Salvador, con una brecha superior al 50 %.
Según el reportaje, esta diferencia se explica por el sistema de control de precios y la mayor competencia en el mercado salvadoreño. En contraste, Guatemala enfrenta bloqueos en la distribución y escasa regulación, lo que permite precios más altos.
Canal Antigua también citó a empresarios farmacéuticos que desde 2024 advirtieron sobre prácticas que restringen la competencia real en Guatemala, afectando directamente el bolsillo de los ciudadanos, pese a la presencia de 138 droguerías y más de 20 compañías farmacéuticas internacionales.