Nacionales
Pandillas hacen perder a El Salvador hasta $6,000 millones de su PIB

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya aseguró este martes que El Salvador pierde cada año $6,000 millones por los efectos delictivos derivados de las maras, esto equivale al 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) que según el Banco Central de Reserva para el 2021 fue de $28,736,9 millones.
«Siempre lo he sostenido, mucha gente pasa desapercibido el impacto económico que va a tener la lucha contra las pandillas en nuestro país, cerca de un 20 % de nuestro PIB se pierde año con año, alrededor de $6,000 millones se pierden por la delincuencia pandilleril en nuestro país», dijo el ministro Zelaya, en Canal 10.
A consecuencia de la violencia pandilleril que por décadas mantuvo en zozobra a los salvadoreños, el Estado tuvo que destinar más recursos humanos y médicos para que hospitales y unidades de salud ubicadas, principalmente, en los municipios con elevados índices de criminalidad atendieran a las víctimas que resultaban lesionadas en ataques delictivos.
Actualmente, los planes de seguridad implementados por las autoridades como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción lograron reducir significativamente las alarmantes cifras de homicidios, robos, extorsiones, lesiones y otros delitos.
Por un lado, el clima de seguridad que se vive en el país podría permitir a las autoridades hacer una reducción en el gasto público y orientarlo para cubrir otras necesidades de la población, y por otro, recibir más ingresos a partir de que muchas empresas distribuidoras ya trabajan libres en algunos territorios donde ingresaban, solo si pagaban extorsión.
Por ejemplo, la Asociación Salvadoreña de Industriales, ASI, informó la semana pasada que más de 50% de sus agremiados habría dejado de pagar extorsiones a las pandillas.
«Vamos a reducir el gasto público porque vamos a tener menos atenciones de emergencia por gente que ha sido herida de bala por los pandilleros, así que nadie puede decir que la guerra contra las pandillas no es una opción sumamente conveniente para la sociedad salvadoreña», dijo Zelaya.
El funcionario comentó que el Gobierno del presidente Bukele se ha caracterizado por combatir a las pandillas y llevar tranquilidad a toda la población; contrario a gobiernos anteriores que pactaron con criminales.
«Desde el Ministerio de Hacienda estamos trabajando duro para que el país cambie su visión, para que tenga otra forma de que lo conozcan. Ya no somos el país de las maras, en 60 días vamos a terminar el centro de detención para terroristas y esto le da tranquilidad a nuestra gente, a la vez que dinamiza nuestra economía», expresó.
Y así como la Policía Nacional Civil (PNC) ha reportado reducción de delitos y atenciones de víctimas por hechos delictivos, los cuerpos de socorro también registran bajas en este tipo de emergencias, así lo comentó el vocero de Comandos de Salvamento, Carlos Fuentes.
«Ha bajado el índice de personas lesionadas en asaltos, de igual manera los fallecidos en asaltos, así como la cantidad de lesionados (…) se han reducido enormemente la cantidad de emergencias de lesionados en asaltos y de hecho no estamos reportando fallecidos», comentó Fuentes.
Antes del régimen, a diario la institución atendía de cinco a siete víctimas lesionadas en circunstancias violentas y hasta dos casos de muertes por ataques armados.
Luis Laínez, directivo de Cruz Verde, también coincidió con la reducción de atenciones producto de la violencia. «Significativamente ha bajado, inclusive, el acoso por parte de las pandillas en puntos donde ellos se mantenían», comentó Laínez.
La atención prehospitalaria que estas instituciones brindan a una víctima de la delincuencia se puede traducir en gastos que podrían superar los $500 cuando, por ejemplo, requiere atención por ataques armados.
Fuentes consultadas por este medio comentaron que los costos por atender a un paciente en estado delicado en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital podrían rondar hasta los $3,000 diarios.
#DeDinero | En cuanto a la lucha contra las pandillas, el ministro @AlejandroZelay9, detalló que el país pierde año con año, debido a la delincuencia, cerca del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB), alrededor de $6,000 millones. @elsalvador pic.twitter.com/NAYSCeQnXG
— De Dinero | Diario El Salvador (@DeDinero_ES) July 26, 2022
Economia
Lotería dedica sorteo No. 416 a los salvadoreños en Estados Unidos

La Lotería Nacional de Beneficencia (LNB) realizó este miércoles el sorteo LOTRA No. 416, el cual fue dedicado a los salvadoreños residentes en Estados Unidos, en reconocimiento a su esfuerzo, aporte económico y arraigo a las tradiciones.
Durante la actividad, autoridades de la institución destacaron que la diáspora salvadoreña constituye un motor fundamental para el desarrollo del país, no solo por el envío de remesas que benefician a miles de familias, sino también por la creciente inversión en diversos rubros, impulsada por el clima de seguridad e incentivos fiscales que favorecen el retorno de los compatriotas.
En la fase previa al sorteo participó Lucía Cabrera, técnica del Departamento de Relaciones con la Diáspora, quien tuvo a su cargo la elección del orden de los maletines. Asimismo, Josué Manuel Cruz Castillo, jefe de dicho departamento, introdujo los premios principales en la tómbola.
Los resultados del sorteo fueron los siguientes:
-
Primer Premio: $380,000 – Billete N.° 23788 (Vendido).
-
Segundo Premio: $20,000 – Billete N.° 04030 (Vendido).
-
Tercer Premio: $10,000 – Billete N.° 29672 (Vendido).
Los resultados oficiales pueden consultarse en el sitio web www.lnb.gob.sv. El próximo sorteo pondrá en juego un primer premio de $175,000.
Además, la Lotería invitó a visitar la exposición conmemorativa por los 155 años de historia de la institución, la cual se encuentra abierta en la sala temporal del Museo Nacional de Antropología (MUNA), de martes a domingo, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m., con entrada gratuita.
Nacionales
Detienen en Santa Ana a mujer y menor con porciones de marihuana listas para la venta

La Policía Nacional Civil (PNC), en coordinación con la Fuerza Armada, reportó la captura de dos personas acusadas de traficar droga en el distrito de Texistepeque, al norte de Santa Ana.
Los detenidos fueron identificados como Teresa de Jesús Rivera, de 46 años, y un adolescente de 16, ambos residentes de la colonia Trinidad, lugar donde se desarrolló el operativo.
Durante la intervención, las autoridades decomisaron varias porciones de marihuana listas para su comercialización.
Según la PNC, este procedimiento forma parte de las acciones implementadas a escala nacional en el combate al narcotráfico. Los capturados serán remitidos a las instancias judiciales correspondientes para enfrentar el proceso legal.
Nacionales
FOTOS | Ministra de Educación supervisa cumplimiento de nuevas disposiciones de orden y disciplina en escuelas públicas

La ministra de Educación, Karla Trigueros, realizó un recorrido por diversos centros educativos del país para constatar la implementación de las nuevas disposiciones orientadas al fortalecimiento del orden, la disciplina y la buena presentación personal en el sistema educativo público.
Durante la jornada, miles de estudiantes ingresaron puntualmente a sus centros escolares, con uniformes completos y mostrando una presentación adecuada, cumpliendo con las normativas impulsadas por el Ministerio de Educación (MINED).
“El orden y la disciplina son pilares fundamentales para garantizar un aprendizaje de calidad en la nueva etapa educativa que vive El Salvador”, señaló la cartera de Estado en un comunicado oficial.
La ministra inició su recorrido en el Instituto Nacional de Ayutuxtepeque, San Salvador, y continuó visitando el Centro Escolar Alejandro de Humboldt en Ahuachapán, el Centro Escolar Católico Alberto Masferrer en Santa Tecla, y el Centro Escolar Doctor Arturo Romero en Ayutuxtepeque, donde verificó que todos estudiantes cumplieran con las disposiciones de aseo, respeto y presentación personal.
Con el respectivo saludo a la directora y a la titular, los jóvenes bachilleres se presentaron al centro educativo con sus uniformes ordenados, cabello adecuado y con toda la disposición de aprender en un ambiente donde el respeto y los buenos hábitos se hacen valer. ✨ pic.twitter.com/9Ww8rV6emv
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
Al incentivar este tipo de medidas, se siembra en cada estudiante la semilla de una ciudadanía consciente y respetuosa, como parte de su formación integral que va más allá de lo académico, preparándolos así para ser ciudadanos de bien en la sociedad. pic.twitter.com/ZfN7OXX61e
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
El recorrido culminó en el Centro Escolar Doctor Doroteo Vasconcelos, en San Salvador, reafirmando el compromiso del Ministerio de Educación de consolidar una cultura escolar basada en el respeto, la responsabilidad y la excelencia académica.
El Ministerio continuará reforzando estas medidas para que se consoliden en los centros escolares.
El orden y la disciplina son pilares fundamentales para garantizar un aprendizaje de calidad en la nueva etapa educativa que vive El Salvador. 🇸🇻 pic.twitter.com/RJ95mB6Nk2
— Ministerio de Educación (@EducacionSV) August 20, 2025
El MINED enfatizó que estas medidas buscan no solo fortalecer el aprendizaje, sino también formar ciudadanos conscientes, responsables y respetuosos, promoviendo la educación integral de los estudiantes.