Nacionales
Pandillas hacen perder a El Salvador hasta $6,000 millones de su PIB
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya aseguró este martes que El Salvador pierde cada año $6,000 millones por los efectos delictivos derivados de las maras, esto equivale al 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) que según el Banco Central de Reserva para el 2021 fue de $28,736,9 millones.
«Siempre lo he sostenido, mucha gente pasa desapercibido el impacto económico que va a tener la lucha contra las pandillas en nuestro país, cerca de un 20 % de nuestro PIB se pierde año con año, alrededor de $6,000 millones se pierden por la delincuencia pandilleril en nuestro país», dijo el ministro Zelaya, en Canal 10.
A consecuencia de la violencia pandilleril que por décadas mantuvo en zozobra a los salvadoreños, el Estado tuvo que destinar más recursos humanos y médicos para que hospitales y unidades de salud ubicadas, principalmente, en los municipios con elevados índices de criminalidad atendieran a las víctimas que resultaban lesionadas en ataques delictivos.
Actualmente, los planes de seguridad implementados por las autoridades como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción lograron reducir significativamente las alarmantes cifras de homicidios, robos, extorsiones, lesiones y otros delitos.
Por un lado, el clima de seguridad que se vive en el país podría permitir a las autoridades hacer una reducción en el gasto público y orientarlo para cubrir otras necesidades de la población, y por otro, recibir más ingresos a partir de que muchas empresas distribuidoras ya trabajan libres en algunos territorios donde ingresaban, solo si pagaban extorsión.
Por ejemplo, la Asociación Salvadoreña de Industriales, ASI, informó la semana pasada que más de 50% de sus agremiados habría dejado de pagar extorsiones a las pandillas.
«Vamos a reducir el gasto público porque vamos a tener menos atenciones de emergencia por gente que ha sido herida de bala por los pandilleros, así que nadie puede decir que la guerra contra las pandillas no es una opción sumamente conveniente para la sociedad salvadoreña», dijo Zelaya.
El funcionario comentó que el Gobierno del presidente Bukele se ha caracterizado por combatir a las pandillas y llevar tranquilidad a toda la población; contrario a gobiernos anteriores que pactaron con criminales.
«Desde el Ministerio de Hacienda estamos trabajando duro para que el país cambie su visión, para que tenga otra forma de que lo conozcan. Ya no somos el país de las maras, en 60 días vamos a terminar el centro de detención para terroristas y esto le da tranquilidad a nuestra gente, a la vez que dinamiza nuestra economía», expresó.
Y así como la Policía Nacional Civil (PNC) ha reportado reducción de delitos y atenciones de víctimas por hechos delictivos, los cuerpos de socorro también registran bajas en este tipo de emergencias, así lo comentó el vocero de Comandos de Salvamento, Carlos Fuentes.
«Ha bajado el índice de personas lesionadas en asaltos, de igual manera los fallecidos en asaltos, así como la cantidad de lesionados (…) se han reducido enormemente la cantidad de emergencias de lesionados en asaltos y de hecho no estamos reportando fallecidos», comentó Fuentes.
Antes del régimen, a diario la institución atendía de cinco a siete víctimas lesionadas en circunstancias violentas y hasta dos casos de muertes por ataques armados.
Luis Laínez, directivo de Cruz Verde, también coincidió con la reducción de atenciones producto de la violencia. «Significativamente ha bajado, inclusive, el acoso por parte de las pandillas en puntos donde ellos se mantenían», comentó Laínez.
La atención prehospitalaria que estas instituciones brindan a una víctima de la delincuencia se puede traducir en gastos que podrían superar los $500 cuando, por ejemplo, requiere atención por ataques armados.
Fuentes consultadas por este medio comentaron que los costos por atender a un paciente en estado delicado en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital podrían rondar hasta los $3,000 diarios.
#DeDinero | En cuanto a la lucha contra las pandillas, el ministro @AlejandroZelay9, detalló que el país pierde año con año, debido a la delincuencia, cerca del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB), alrededor de $6,000 millones. @elsalvador pic.twitter.com/NAYSCeQnXG
— De Dinero | Diario El Salvador (@DeDinero_ES) July 26, 2022
Principal
Ministra Michelle Sol destaca proyección histórica del sector construcción
El sector construcción atraviesa uno de sus mejores momentos, según afirmó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, durante la entrega del Premio CASALCO 2025. La funcionaria destacó que, de acuerdo con estimaciones de CASALCO, el año 2025 podría cerrar con una inversión aproximada de $3,000 millones, una cifra que refleja el dinamismo del rubro.
La ministra subrayó la importancia de mantener un trabajo conjunto con el sector privado para enfrentar los desafíos habitacionales del país.
“Acompañamos en la entrega del Premio CASALCO 2025, y para nosotros siempre es un buen momento para estrechar lazos con los empresarios, porque solo uniendo esfuerzos podemos hacer frente a los desafíos de vivienda”, señaló.
Principal
Capturan a vendedores de celulares robados en San Miguel
Personal de Investigaciones de la policía lideró un operativo en diferentes zonas de San Miguel Centro tras conocer información de locales en los que se compran y venden objetos hurtados.
Como resultado, dos personas han sido capturadas, identificadas como:
▫️Ángela Yamileth Osorio Mira, de 37 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼22 celulares
👉🏼7 tablets
▫️Jorge Eduardo Ramos Ramírez, de 35 años de edad.
Se le incautó:
👉🏼26 teléfonos
👉🏼3 tablets que el Gobierno entregó a estudiantes
Ambos no cuentan con ninguna documentación de la propiedad de los dispositivos.
Serán remitidos por el delito de receptación.
Principal
Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro
La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.
De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.
La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.







