Nacionales
Pandillas hacen perder a El Salvador hasta $6,000 millones de su PIB
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya aseguró este martes que El Salvador pierde cada año $6,000 millones por los efectos delictivos derivados de las maras, esto equivale al 20 % del Producto Interno Bruto (PIB) que según el Banco Central de Reserva para el 2021 fue de $28,736,9 millones.
«Siempre lo he sostenido, mucha gente pasa desapercibido el impacto económico que va a tener la lucha contra las pandillas en nuestro país, cerca de un 20 % de nuestro PIB se pierde año con año, alrededor de $6,000 millones se pierden por la delincuencia pandilleril en nuestro país», dijo el ministro Zelaya, en Canal 10.
A consecuencia de la violencia pandilleril que por décadas mantuvo en zozobra a los salvadoreños, el Estado tuvo que destinar más recursos humanos y médicos para que hospitales y unidades de salud ubicadas, principalmente, en los municipios con elevados índices de criminalidad atendieran a las víctimas que resultaban lesionadas en ataques delictivos.
Actualmente, los planes de seguridad implementados por las autoridades como el Plan Control Territorial y el régimen de excepción lograron reducir significativamente las alarmantes cifras de homicidios, robos, extorsiones, lesiones y otros delitos.
Por un lado, el clima de seguridad que se vive en el país podría permitir a las autoridades hacer una reducción en el gasto público y orientarlo para cubrir otras necesidades de la población, y por otro, recibir más ingresos a partir de que muchas empresas distribuidoras ya trabajan libres en algunos territorios donde ingresaban, solo si pagaban extorsión.
Por ejemplo, la Asociación Salvadoreña de Industriales, ASI, informó la semana pasada que más de 50% de sus agremiados habría dejado de pagar extorsiones a las pandillas.
«Vamos a reducir el gasto público porque vamos a tener menos atenciones de emergencia por gente que ha sido herida de bala por los pandilleros, así que nadie puede decir que la guerra contra las pandillas no es una opción sumamente conveniente para la sociedad salvadoreña», dijo Zelaya.
El funcionario comentó que el Gobierno del presidente Bukele se ha caracterizado por combatir a las pandillas y llevar tranquilidad a toda la población; contrario a gobiernos anteriores que pactaron con criminales.
«Desde el Ministerio de Hacienda estamos trabajando duro para que el país cambie su visión, para que tenga otra forma de que lo conozcan. Ya no somos el país de las maras, en 60 días vamos a terminar el centro de detención para terroristas y esto le da tranquilidad a nuestra gente, a la vez que dinamiza nuestra economía», expresó.
Y así como la Policía Nacional Civil (PNC) ha reportado reducción de delitos y atenciones de víctimas por hechos delictivos, los cuerpos de socorro también registran bajas en este tipo de emergencias, así lo comentó el vocero de Comandos de Salvamento, Carlos Fuentes.
«Ha bajado el índice de personas lesionadas en asaltos, de igual manera los fallecidos en asaltos, así como la cantidad de lesionados (…) se han reducido enormemente la cantidad de emergencias de lesionados en asaltos y de hecho no estamos reportando fallecidos», comentó Fuentes.
Antes del régimen, a diario la institución atendía de cinco a siete víctimas lesionadas en circunstancias violentas y hasta dos casos de muertes por ataques armados.
Luis Laínez, directivo de Cruz Verde, también coincidió con la reducción de atenciones producto de la violencia. «Significativamente ha bajado, inclusive, el acoso por parte de las pandillas en puntos donde ellos se mantenían», comentó Laínez.
La atención prehospitalaria que estas instituciones brindan a una víctima de la delincuencia se puede traducir en gastos que podrían superar los $500 cuando, por ejemplo, requiere atención por ataques armados.
Fuentes consultadas por este medio comentaron que los costos por atender a un paciente en estado delicado en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital podrían rondar hasta los $3,000 diarios.
#DeDinero | En cuanto a la lucha contra las pandillas, el ministro @AlejandroZelay9, detalló que el país pierde año con año, debido a la delincuencia, cerca del 20 % del Producto Interno Bruto (PIB), alrededor de $6,000 millones. @elsalvador pic.twitter.com/NAYSCeQnXG
— De Dinero | Diario El Salvador (@DeDinero_ES) July 26, 2022
Sucesos
Él era José, peatón que murió en fuerte accidente en San Juan Opico
La Policía y cuerpos de socorro reportaron la muerte de José Alfredo Ascencio, de 42 años, quien fue arrollado ayer jueves mientras caminaba a la orilla de la carretera hacia Joyas de Cerén, en el municipio de San Juan Opico, La Libertad.
Según los informes, Ascencio fue embestido por un vehículo que se vio involucrado en un fuerte accidente vial. Socorristas que llegaron al lugar confirmaron que la víctima ya no presentaba signos vitales.
En el mismo incidente, dos menores resultaron lesionados y fueron trasladados a un centro asistencial cercano para recibir atención médica.
Nacionales
Capturan a sujeto con varias porciones de cocaína y dinero en efectivo en Chalatenango
La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la detención de José Otoniel García Martínez, quien fue sorprendido en posesión de drogas en el cantón Río Chiquito, distrito de San Ignacio, Chalatenango Norte.
Durante el procedimiento, las autoridades incautaron ocho porciones de cocaína, $264.50 en efectivo y un teléfono celular. García Martínez será procesado por los delitos de posesión y tenencia de drogas.
La PNC reiteró que mantiene acciones permanentes para capturar a quienes delinquen y afectan a la población trabajadora.
Economia
Presidente Bukele anuncia que hoy inicia el pago anticipado de aguinaldos 2025
El presidente Nayib Bukele informó a través de sus redes sociales que, gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará este viernes el pago total correspondiente al año 2025.
El mandatario destacó que la medida busca impulsar la economía nacional, aprovechando los excedentes de caja con los que actualmente cuenta el Estado, y beneficiar directamente a miles de trabajadores.
Bukele aclaró que los empleados que prefieran no disponer del aguinaldo anticipado pueden dejarlo en su cuenta bancaria. En cuanto al sector privado, aquellos empleadores que opten por adelantar el pago deberán calcularlo como si fuera en diciembre, asumiendo el riesgo en caso de renuncia del trabajador; quienes no deseen asumirlo pueden mantener la fecha habitual de pago.
Según el Gobierno, esta medida dinamiza la economía, beneficia a los trabajadores y no representa pérdidas para nadie.
Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de los aguinaldos, el Gobierno, junto con todas las autónomas y empresas públicas, realizará hoy el pago total de los aguinaldos correspondientes al año 2025.
Es importante recordar que, si un empleador privado decide… pic.twitter.com/8PORrfl8m0
— Nayib Bukele (@nayibbukele) October 24, 2025



















