Nacionales
Ministro de la Defensa confirma rechazo de 308 aspirantes a la Fuerza Armada por vínculos con pandillas
El Ministro de Defensa, Francisco Merino, confirmó que de las 1,400 personas que pretenden ingresar a las filas de la Fuerza Armada, 308 fueron descartadas por tener vinculación con pandilleros.
«Nosotros tenemos nuestros protocolos que nos permiten detectar la presencia de pandilleros queriendo ingresar a la Fuerza Armada; de hecho, de los 1,400 (aspirantes) que se han presentado ya hay 308 que no van a poder ingresar porque algunos están relacionados con pandillas, otros por cuestiones de salud; ahí es donde vamos detectando», manifestó este martes el funcionario.
Agregó que el pandillero trata la manera no darse a conocer que forma parte de esas estructuras criminales, de ahí que en muchos casos han detectado que ni siquiera se hagan tatuajes.
«Muchos de ellos no tienen tatuajes, pero su actuar al interior (de la Fuerza Armada) nosotros tenemos psicólogos, la experiencia por los ademanes que usan y la forma en que hablan nos dan indicios si tienen alguna relación (con pandillas); y en la medida que los vamos descubriendo los aislamos», comentó Merino.
El ministro manifestó que durante el proceso de selección de los aspirantes a la Fuerza Armada tienen que ser muy cuidadosos del perfil en cada ciudadano, no obstante, explicó que si en las filas de la institución se tienen sospecha que hay mareros estos son aislados.
Lo que hacemos en esos casos al detectarlos es que los aislamos de las actividades donde tengan acceso al armamento, munición, planes o que se estén relacionando con soldados y los dejamos en otras actividades administrativas de tal manera que no puedan estar haciendo ninguna influencia, ni sacando información de las operaciones», manifestó el funcionario.
Durante la entrevista de televisión República de Canal 33, Merino aseguró que no hay una sustitución de las funciones de la Policía en el apoyo que brinda la Fuerza Armada en labores de seguridad.
«Lo que ha sucedido es una buena concepción de un plan, un liderazgo estratégico que está muy activo y que nos ha permitido desarrollar el plan adecuado y los resultados son contundentes», dijo.
Aseguró que no se ha presenciado que la Fuerza Armada se haya tomado atribuciones que son de la Policía.
«Lo estamos haciendo bajo las mismas leyes y parámetros, sólo que con una estrategia diferente que está dando resultados, pero para nada que se esté militarizando».
Los primeros reclutas
Agregó que el 29 de julio serán presentados los primeros 1,062 nuevos militares, los cuales son provenientes de la primera convocatoria para reclutamiento.
El 1 de agosto ingresarán otros 408 efectivos; mientras que el 1 de octubre lo harán otros 500 y a principios de 2020 serán más de mil para completar los 3,000 nuevos efectivos solicitados por el presidente Nayib Bukele.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







