Nacionales
Ministro de la Defensa confirma rechazo de 308 aspirantes a la Fuerza Armada por vínculos con pandillas

El Ministro de Defensa, Francisco Merino, confirmó que de las 1,400 personas que pretenden ingresar a las filas de la Fuerza Armada, 308 fueron descartadas por tener vinculación con pandilleros.
«Nosotros tenemos nuestros protocolos que nos permiten detectar la presencia de pandilleros queriendo ingresar a la Fuerza Armada; de hecho, de los 1,400 (aspirantes) que se han presentado ya hay 308 que no van a poder ingresar porque algunos están relacionados con pandillas, otros por cuestiones de salud; ahí es donde vamos detectando», manifestó este martes el funcionario.
Agregó que el pandillero trata la manera no darse a conocer que forma parte de esas estructuras criminales, de ahí que en muchos casos han detectado que ni siquiera se hagan tatuajes.
«Muchos de ellos no tienen tatuajes, pero su actuar al interior (de la Fuerza Armada) nosotros tenemos psicólogos, la experiencia por los ademanes que usan y la forma en que hablan nos dan indicios si tienen alguna relación (con pandillas); y en la medida que los vamos descubriendo los aislamos», comentó Merino.
El ministro manifestó que durante el proceso de selección de los aspirantes a la Fuerza Armada tienen que ser muy cuidadosos del perfil en cada ciudadano, no obstante, explicó que si en las filas de la institución se tienen sospecha que hay mareros estos son aislados.
Lo que hacemos en esos casos al detectarlos es que los aislamos de las actividades donde tengan acceso al armamento, munición, planes o que se estén relacionando con soldados y los dejamos en otras actividades administrativas de tal manera que no puedan estar haciendo ninguna influencia, ni sacando información de las operaciones», manifestó el funcionario.
Durante la entrevista de televisión República de Canal 33, Merino aseguró que no hay una sustitución de las funciones de la Policía en el apoyo que brinda la Fuerza Armada en labores de seguridad.
«Lo que ha sucedido es una buena concepción de un plan, un liderazgo estratégico que está muy activo y que nos ha permitido desarrollar el plan adecuado y los resultados son contundentes», dijo.
Aseguró que no se ha presenciado que la Fuerza Armada se haya tomado atribuciones que son de la Policía.
«Lo estamos haciendo bajo las mismas leyes y parámetros, sólo que con una estrategia diferente que está dando resultados, pero para nada que se esté militarizando».
Los primeros reclutas
Agregó que el 29 de julio serán presentados los primeros 1,062 nuevos militares, los cuales son provenientes de la primera convocatoria para reclutamiento.
El 1 de agosto ingresarán otros 408 efectivos; mientras que el 1 de octubre lo harán otros 500 y a principios de 2020 serán más de mil para completar los 3,000 nuevos efectivos solicitados por el presidente Nayib Bukele.
Por: El Salvador Times.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.