Connect with us

Nacionales

Ministerio de Hacienda presenta el primer informe de labores

Publicado

el

Este jueves, el Ministerio de Hacienda, acudieron a la Asamblea Legislativa a rendir el informe de labores del primer año de gestión.

Este informe se mencionan los avances y resultados de la gestión, enfocada en apoyar, desde el manejo de las finanzas públicas, a los pilares estratégicos gubernamentales de reactivación económica, bienestar social, innovación, seguridad y fortalecimiento de la gestión gubernamental. 

Al mismo tiempo, indicaron que pesar de las dificultades que estamos enfrentando, han logrado atender con responsabilidad las obligaciones financieras del estado y se ha dado respuesta oportuna a las demandas de la actual emergencia nacional.

“Entre marzo y abril del presente año, obtuvimos de la Asamblea Legislativa la autorización de dos paquetes para la búsqueda de financiamiento: el primero, por hasta 2,000 millones y el segundo, por 1,000 millones de dólares”, explicaron.

Además, explicaron que estos fondos cuentan con una clara estrategia de acción para combatir los efectos de la pandemia covid-19, no solo en el área de la salud pública; si no también, en el área de la afectación económica del país y en las pérdidas de ingresos en el presupuesto.

También, iniciaron la gestión con los organismos internacionales, apoyándose de las buenas relaciones que la administración del presidente Bukele ha consolidado con los mismos y de la positiva visión y confianza que dichas instituciones tienen sobre El Salvador.

Esta gestión los ha llevado a obtener una ventana de fondos por un monto de 1,624 millones. “De ese total, hemos traído para la aprobación de este pleno Legislativo 1,009 millones, a través de 6 iniciativas de Ley, de las cuales solamente una ha cumplido su total proceso de formulación”, afirmaron.

La pandemia del covid-19 obligó a todos los países en el mundo a implementar medidas paliativas y preventivas. En este contexto, la actividad económica entró en una pausa que, como consecuencia lógica, el nivel de ingresos fiscales disminuyó. Aun así, fue necesario hacer más erogaciones.

Las autoridades aseguraron que gestionaron la aprobación Legislativa para suspender temporalmente la aplicación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, previendo que la pandemia incidiría sobre un menor crecimiento económico y, como consecuencia, sobre los parámetros e indicadores fiscales establecidos en dicha Ley. Con este cambio, se fue posible ampliar las opciones para buscar financiamiento.

También, de conformidad con lo establecido en el artículo 45 de la Ley de Administración Financiera Integrada del Estado, se aprobaron modificaciones presupuestarias entre asignaciones del presupuesto del ramo de Hacienda por un monto de $508.1 millones, reorientados temporalmente.

Como medida de política fiscal, a través del grupo técnico de gestión de riesgo, identificaron los puntos críticos del destino de recursos para atender la pandemia, entre estos esta la compra de  insumos médicos y equipos de protección; las transferencias monetarias dirigidas a la población más vulnerable; el reconocimiento a la labor heroica de los trabajadores con el bono de $150 para quienes están en primera línea atendiendo la emergencia; mejoras en la red hospitalaria a nivel nacional; entrega de más  de 3.7 millones de canastas solidarias para las familias afectadas; la construcción del hospital el salvador, una gran obra para nuestro país y un legado de este gobierno, entre otros.

Además, indicaron que se abordó la necesidad de tener un procedimiento ágil para el despacho y tránsito aduanero de los productos identificados para la pandemia y utilizaron el mecanismo de la unión aduanera centroamericana para elaborar el procedimiento y listados de mercancías y productos críticos que están sirviendo para atender la pandemia en la región.

Porotra parte, también se expuso los avances puntuales que el Ministerio de Hacienda ha consolidado desde junio 2019, entre estos, remarcando la transformación oportuna que está teniendo la administración tributaria.

También, se dijo que a través de la conducción del viceministerio de ingresos, con las dependencias que lo aglutinan, han trabajado objetivamente para construir un sistema tributario moderno y simplificado, procurando mayor equidad y eficiencia en la recaudación de los tributos, ampliando la base tributaria y accionando frontalmente la evasión y la elusión de impuestos.

“Implementamos medidas para facilitar que los contribuyentes que por años han tenido deudas pendientes con el fisco, resolvieran su situación. En total 11,638 contribuyentes han cumplido con sus obligaciones legales, lo cual generó una recuperación de fondos por un monto de $21.7 millones”, informaron.

Manifestaron también “Hemos mejorado los servicios en línea de manera ágil, simple y segura para facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Del total de declaraciones e informes tributarios recibidos, el 95% fue presentado a través de la plataforma en línea de la administración tributaria y hemos digitalizado más de 15 formularios e informes, que antes solo podían presentarse en papel”.

Además, mencionaron el proyecto de facturación electrónica, el cual avanza rumbo a una modernización de los procedimientos tributarios, que ayuda a tener flujos de negocios más eficientes, con mecanismos de control que reducirán la evasión de impuestos, aumentará la confiabilidad de la información de los documentos tributarios y permitirá la apertura de nuevos canales comerciales, con nuevas oportunidades de negocios y empleos.

Por otra parte, resaltaron los esfuerzos loables realizados en el manejo estratégico del gasto, con la conducción del viceministerio de hacienda. “No ha sido fácil trabajar la readecuación del gasto público, sobre todo, en tiempos donde las demandas son mayores que los ingresos; pero la asignación estratégica del gasto ha honrado los compromisos del estado y ha consolidado una gestión efectiva del financiamiento, con transparencia y legalidad en el uso de los fondos públicos”, comunicaron.

“Hemos gestionado a tiempo los recursos para reforzar la liquidez de la caja fiscal, de manera que nos permitiera financiar las obligaciones del estado, incluyendo los gastos ineludibles en previsión social y el pago de eurobonos por un monto $800.0 millones en el año 2019”, añadieron.

“A inicios de la gestión del Presidente Bukele, efectuamos de manera exitosa la emisión y colocación de títulos valores de crédito en el mercado internacional, por un monto de $1,097.0 millones, a 30 años plazo”, expusieron.

En esta línea de acción, se mencionó la formulación de la estrategia integral del financiamiento para el combate de la delincuencia, en todo el territorio nacional.

Cabe destacar que el gobierno de El Salvador diseñó una estrategia integral estructurada en tres fases, por un monto de $575.0 millones, a fin de asegurar recursos para la ejecución del Plan de Control Territorial.

“El Salvador registraba un promedio de entre 10 a 12 homicidios diarios, con los Gobiernos anteriores; mientras que, en la administración del Presidente Bukele, se registran 26 días con cero homicidios; algo histórico que refleja que el Plan de Control Territorial va por el camino correcto, aun sin contar con los fondos requeridos”, explicaron.

Además, manifestaron que se ha hecho las gestiones para financiarlo, priorizando la seguridad y la vida de los salvadoreños; pero ambos préstamos negociados con el Banco Centroamericano de Integración Económica, siguen en la espera de su aprobación.

En esta línea cabe destacar la aprobación del proyecto de presupuesto general 2020, con amplio consenso. El primer presupuesto del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, donde por primera vez, se eliminó la partida de gastos reservados, conocida por años como la partida secreta de la Presidencia de la República. Además, se redujo en un 50% el presupuesto de la oficina de inteligencia del Estado.

Un tema de mucho interés para la población son las devoluciones del impuesto sobre la renta. Por primera vez, se inició con anticipación el proceso de devolución. “Históricamente, las devoluciones se pagaban a partir del mes de mayo y en esta administración, hemos iniciado en marzo, beneficiando a 100,326 contribuyentes, un monto equivalente a 16.6 millones”, recordaron.

“También, hemos consolidado el fortalecimiento del diálogo constructivo en las relaciones bilaterales con Gobiernos amigos, Agencias de Cooperación Internacional y Organismos Multilaterales, a quienes este gobierno les agradece por la apertura al diálogo y la dinámica de interés permanente en apoyar las estrategias que el presidente Bukele proyecta”, agregaron.

Por último, explicaron sobre el fortalecimiento de los mecanismos de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa con la innovación en la gestión de las compras públicas.

“De las adjudicaciones de obras, bienes y servicios realizadas por todo el Estado, registradas en el sistema electrónico COMPRASAL; más de $200 millones han sido destinados a la micro, pequeña y mediana empresa, beneficiando económicamente a este sector empresarial”, explicaron.

Así como también, explicaron los temas estrictamente fiscales y técnicos “Quiero informar sobre la gestión fiscal a nivel del sector público no financiero (spnf). Los ingresos totales, al cierre del ejercicio 2019, ascendieron a $6,148.3 millones”, expusieron. Al mismo tiempo, explicaron que los ingresos tributarios alcanzaron un monto de $4,913.7 millones, mostrando un crecimiento anual de 3.0%, superando en $144.4 millones la cifra alcanzada en el año anterior.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Sucesos

Arrestan a tiktoker tras pelea en fiestas patronales de Usulután

Publicado

el

Dos hombres de la comunidad LGBTI fueron arrestados por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) tras protagonizar una pelea durante las fiestas patronales la noche del jueves en el departamento de Usulután.

Uno de los detenidos es el tiktoker Rulo Ponce, conocido en redes sociales como ‘La Veneria’.

Según el informe policial, ‘La Veneria’ tuvo una discusión que escaló hasta los golpes con otro hombre durante un carnaval en las fiestas patronales de San Marcos Lempa, en el distrito de Jiquilisco, municipio de Usulután Oeste.

Ambos fueron arrestados por alterar el orden público en un evento que estaban disfrutando tranquilamente decenas de personas.

Dado que se trata de un delito menor, se espera que, bajo ciertas medidas o condiciones, ambos queden en libertad en las próximas horas.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOPT aclara estado de obras en Los Chorros tras deslizamiento de tierra

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez Herrera, aclaró este jueves que los trabajos que actualmente se ejecutan en el tramo de Los Chorros aún no están concluidos y que el estado visible de los taludes no representa el diseño final de la obra.

Rodríguez explicó que durante los cortes realizados para la ampliación de la carretera se identificaron estratos de tierra distintos en cada talud, situación que ha requerido un diseño específico para cada uno, considerando inclinación, anclajes y sistemas de drenaje adaptados a la composición geológica del terreno.

“El estado actual de los taludes no es el definitivo. De hecho, la obra no está ni terminada”, afirmó el funcionario, subrayando que el proyecto final garantizará una mayor estabilidad y seguridad para los conductores que utilizan diariamente esta importante vía de comunicación.

Sin embargo, este sábado 26 de abril, el ministro informó sobre el cierre total de la carretera Panamericana, específicamente en el tramo de Los Chorros, debido a un deslizamiento de tierra registrado en la madrugada, lo que obligó a prohibir el paso vehicular.

Herrera comunicó a través de sus redes sociales que el derrumbe afecta el flujo vehicular en ambos sentidos y destacó que, afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni víctimas mortales como resultado del incidente.

Protección Civil, por su parte, informó que como medida preventiva evacuó a un adulto mayor que residía en las cercanías de la zona afectada, aunque no se reportaron daños personales mayores.

El MOPT indicó que maquinaria pesada y personal de la institución trabajan en la remoción de escombros, mientras que el paso vehicular permanece inhabilitado hasta nuevo aviso, generando complicaciones para los usuarios de esta ruta.

Gestores de tránsito del Viceministerio de Transporte (VMT) mantienen el cierre y la reorientación vehicular en los sectores de Las Delicias y El Poliedro, recomendando a los conductores utilizar rutas alternas para evitar mayores inconvenientes.

Mientras tanto, un usuario de redes sociales que transitaba por el área durante la madrugada captó imágenes del derrumbe reciente, mostrando la magnitud del deslizamiento que obstruye por completo el paso en la carretera.

Las autoridades del MOPT reiteran su compromiso de seguir trabajando en la zona afectada para rehabilitar el tránsito lo antes posible y garantizar la seguridad de todos los ciudadanos que dependen de esta vía estratégica.

Continuar Leyendo

Deportes

El Clásico Real Madrid-Barcelona será transmitido en «Cine al aire libre»

Publicado

el

Foto: Cortesía

Los aficionados del Real Madrid y el Barcelona ya tienen una nueva opción para disfrutar del Clásico en la final de la Copa del Rey.

El partido que paraliza al mundo será transmitido en directo en el cine al aire libre Monseñor Óscar Romero, en el distrito de Nuevo Cuscatlán.

De esta manera, las familias salvadoreñas podrán disfrutar del Clásico en espacios de convivencia pública.

El Barcelona busca ganar el primero de los tres títulos a los que todavía aspira en la actual temporada, mientras que el Real Madrid intentará recuperar parte de su prestigio tras la dolorosa eliminación en los cuartos de final de la UEFA Champions League.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído