Connect with us

Nacionales

“La Ley Bitcoin ha generado fondos para que el hospital veterinario sea una realidad”: Ivonne Hernández, diputada de Nuevas Ideas

Publicado

el

La aprobación de la Ley Bitcoin en el Primer Órgano del Estado ha dado su primer fruto a cuatro meses de su aprobación. El fideicomiso aprobado en la Asamblea Legislativa, por $150 millones, ha generado un excedente de $4 millones para invertir en obras para la población.

El Presidente de la República, Nayib Bukele, anunció su decisión de invertir este excedente en la construcción del primer hospital veterinario público del país.

“Me siento orgullosa de saber que ha sido por las decisiones tomadas en esta Asamblea, La a aprobación de la Ley Bitcoin ha generado fondos para que este hospital veterinario sea una realidad”, manifestó la diputada de Nuevas Ideas, Ivonne Hernández.

La parlamentaria se mostró complacida, como primera diputada animalista, de haber contribuido a la próxima construcción de la obra que beneficiará a miles de hogares salvadoreños que acuden a refugios para atender la salud de sus mascotas, por falta de recursos económicos.

“Es una alta cantidad de salvadoreños los que quieren salud veterinaria […] Este es el primer gran reflejo del trabajo articulado entre los órganos de Estado”, destacó la diputada Hernández.

La construcción de esta obra no solo beneficiará a las familias de más bajos ingresos, sino que también será una fuente de empleo para cientos de profesionales veterinarios a quienes no les es fácil encontrar un empleo.

“Esta decisión va a generar beneficios, por ejemplo, la empleabilidad. Soy testigo de cómo los profesionales veterinarios sufren desempleo y dificultades para emprender”, expresó.

La diputada Hernández destacó la transparencia en el manejo de los fondos, al anunciar el presidente el excedente obtenido y transformarlo, próximamente, en obras palpables para la población.

El hospital contará con:

  • 12 consultorios básicos
  • 4 consultorios de emergencias
  • 4 quirófanos
  • Área de rehabilitación
  • Aislamientos, hospitalizaciones
  • Recuperación
  • Peluquería
  • 7 oficinas
  • 14 espacios de coworking
  • Laboratorio
  • 2 salones de clases
  • 1 auditorio
  • Área de imágenes

Las atenciones que dará a diario son:

  • 384 consultas
  • 128 emergencias
  • 64 cirugías
  • 63 hospitalizaciones
  • 64 peluquerías
  • 128 rehabilitaciones
  • 32 TAC
  • 32 rayos X

“La discriminación que muchos salvadoreños sufren por no poder acceder a salud veterinaria es una brecha que hoy se rompe”, afirmó.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

En promedio 2,382 pandilleros han sido capturados cada mes bajo el régimen

Publicado

el

La medida de emergencia que se tomó luego de una escalada de violencia homicida en El Salvador en marzo del 2022 ha permitido que las autoridades hayan detenido, en promedio, a 2,383 pandilleros por mes hasta el 31 de marzo del 2025.

El último balance brindando por las autoridades detalla que, entre el 27 de marzo del 2022 al 31 de marzo del 2025, 85,758 integrantes de pandillas han sido detenidos, entre estos hay jefes, cabecillas, extorsionistas, homicidas y colaboradores, entre otros.

El Gabinete de Seguridad ha reiterado que no descansarán hasta «sacar de las calles al último pandillero que siga haciendo daño a la población» y para ello, se mantienen de forma permanente efectuando patrullajes a nivel nacional.

«Esta guerra sigue hasta sacar al último terrorista de las calles. No vamos a permitir que estos terroristas sigan atentando contra la población y los vamos a encontrar en cualquier lugar donde se escondan», ha reiterado el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro.

Desde que se implementó el régimen de excepción, policías y soldados montaron un operativo nacional en busca de pandilleros. A los 47 días de instaurada dicha medida, 28,500 pandilleros a nivel nacional habían sido detenidos. «Mantenemos un promedio de 600 capturas diarias desde que comenzamos la guerra contra las pandillas», dijo en esa ocasión Villatoro.

Para julio del 2022, el número de capturados había ascendido a 47,043 pandilleros, para noviembre de ese año eran 58,096 y a los 10 meses tras implementado el régimen, en enero del 2023, la cifra de capturados era de 62,975 integrantes de pandillas. Para diciembre subió a 74,861 capturas de pandilleros y para septiembre del 2024 ya eran más de 81,000 tras las rejas.

CAPTURAS CONTINÚAN

Desde que se instituyó el régimen, las fuerzas del orden fortalecieron mecanismos de búsqueda para localizar a pandilleros y hasta la fecha, a diario efectúan registros a nivel nacional, por medios terrestres, marítimos e incluso aéreos.

Con dicho accionar han logrado, además de las capturas, desmantelar campamentos y frenar su accionar delictivo en diferentes puntos del país. También se les ha decomisado miles de armas, dinero en efectivo, vehículos y otros ilícitos.

Entre los últimos capturados está Manuel de Jesús Rivera Barillas, miembro de la MS-13, quien tenía en su vivienda una figura de la Santa Muerte. Además, según el registro policial, tiene antecedentes vigentes por hurto desde 2022.

También las autoridades detuvieron a dos terroristas de la estructura MS13, que figuran en la lista de los más buscados. Se trata de Favio Antonio García Arévalo y Carlos Alfredo Juárez Mendoza. «Gracias al excelente trabajo de nuestros agentes de la PNC y al uso de la plataforma ONI, hemos logrado ubicar a dos terroristas», dijo el titular de Seguridad.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador sigue sumando más días con cero homicidios

Publicado

el

De acuerdo con la Policía Nacional Civil (PNC), se «finalizó el jueves 10 de abril, con 0 homicidios en el país».

Los días con sin asesinatos reportados por la Policía durante enero fueron: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28 y 29.

Mientras que los algunos de los días con cero homicidios en El Salvador a lo largo de febrero 2025 han sido: 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 25. Por su parte, las fechas sin muertes a causa de la violencia en marzo han sido el 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 28, 30 y 31.

Luego de finalizar el trimestre, abril, cuarto mes de este año 2025, arrancó con cero homicidios en el territorio nacional. Posteriormente, los días 2,3,4,5,6,7, 8 y 10. Tampoco registran hechos violentos.

Dicho logro, también es parte del Plan Control Territorial, implementado desde 2019, y el régimen de excepción, aprobado en marzo de 2022 y vigente hasta el momento en el país.

Cabe mencionar que, de acuerdo con datos oficiales, en el 2024 hubo 33 por delincuencia, 34 por casos de intolerancia social y 47 por casos familiares. Esto se tradujo a que el 70 % de los asesinatos registrados en el país no fue atribuido a pandillas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Continuará la influencia de vientos nortes sobre El Salvador

Publicado

el

Clima

El cielo se presentará entre despejado y poco nublado, con una probabilidad muy baja de lluvias. Durante la mañana, el ambiente se percibirá fresco debido a la influencia del viento. Sin embargo, las temperaturas se mantendrán altas durante las horas de mayor insolación, generando un ambiente muy caluroso.

Los Vientos Nortes se mantendrán durante el día, con velocidades entre 10 y 25 km/h, y ráfagas de 30 a 50 km/h, sin descartar que en zonas donde la orografía favorece la aceleración del viento puedan registrarse ráfagas ligeramente superiores.

Estas condiciones son generadas por la influencia de un sistema de alta presión, que favorece el ingreso de vientos del norte al país.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído