Nacionales
Gobierno implementa Aeroclúster de El Salvador para atraer mayor inversión al país e incrementar fuentes de empleo

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa implementando estrategias con el objetivo de dinamizar la economía del país, desde diferentes rubros. Uno de los sectores con gran actividad y que generan un gran aporte al país es el de aeronáutica.
Con el objetivo de potenciar el crecimiento de las industrias nacionales y la diversificación de sus productos, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele anunció Aeroclúster El Salvador, bajo la modalidad “Triple Hélice”, la cual está integrada por el Gobierno central, sector privado y la academia.
El evento fue presidido por la ministra de Economía, María Luisa Hayem; la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; el viceministro de Educación, Ricardo Cardona; el secretario de Comercio, Miguel Kattan; el director ejecutivo de la Autoridad de Aviación civil, Jorge Puquirre; el CEO de Aeroman, Alejandro Echeverría; el CEO de Air Support, Iván Navarro; el rector de la Universidad Don Bosco, Mario Olmos y el director académico de ITEXSAL, William Lemus.
El Aeroclúster El Salvador es un esfuerzo por integrar a proveedores locales a la cadena de valor de la industria aeronáutica y aeroespacial, a través de la manufactura y la proveeduría de servicios.
Al respecto, la ministra de Economía manifestó que el Gobierno del Presidente Bukele está preparado para acompañar a nuevas empresas del sector para que se establezcan, operen y se desarrollen en el país. Además de seguir dando acompañamiento a las que ya están operando, creando nuevas oportunidades de transferencia de tecnología y generando más empleos.
“En 2019, el sector percibió ingresos superiores a los $320 millones; generando, solo en El Salvador, más de 10,000 empleos entre directos e indirectos, con salarios que superan los $700”, destacó la ministra Hayem.
La funcionaria puntualizó que para el desarrollo de este sector es importante crear un ecosistema con: trámites ágiles y automatizados, marco regulatorio moderno que incentive la inversión, infraestructura adecuada, bajos costos y tiempos en el movimiento de mercancías, y talento humano calificado.
Para el secretario de Comercio e Inversiones, este es un reflejo de una iniciativa para generar políticas de largo plazo. “El Salvador tiene futuro, nuestra meta es que los ciudadanos puedan tener expectativa de una vida mejor”, dijo.
El Salvador tiene muchos aspectos claves para ofrecer a inversionistas locales, extranjeros y o de la diáspora. Por ejemplo: ubicación estratégica, estabilidad monetaria, talento joven productivo, producción de energía renovable con tarifas competitivas y acuerdos comerciales.
“Esto es una gran oportunidad para impulsar el nivel de desarrollo de los profesionales en el país”, dijo el rector de la Universidad Don Bosco, Mario Olmos.
El Gobierno del Presidente Bukele prevé que con el lanzamiento del Aeroclúster El Salvador dé un nuevo impulso al sector aeronáutico, que marcará el camino para la conformación y la consolidación de clústeres y cadenas de valor en otros sectores estratégicos para el desarrollo económico.
Nacionales
Autoridades ejecutan operativo casa por casa en colonias de San Martín

Con total calma y sin mostrar temor, los esposos Martínez Olmedo recibieron en su vivienda a agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y elementos de la Fuerza Armada que realizaban un patrullaje casa por casa en la colonia Tierra Blanca, ubicada en el distrito de San Martín, San Salvador Este.
El operativo forma parte del cerco de seguridad implementado desde el 21 de junio por el gobierno del presidente Nayib Bukele, que abarca San Bartolo y zonas aledañas. Esta acción tiene como objetivo principal desarticular remanentes de estructuras criminales. En la intervención participan 1,500 soldados y 500 policías.
Durante el procedimiento, los agentes solicitaron a los esposos su Documento Único de Identidad (DUI) y un recibo de servicios básicos, para verificar su identidad y constatar que no estuvieran involucrados en ningún delito ni ocupando ilegalmente la propiedad. Tras comprobar que no tenían antecedentes, se procedió a inspeccionar la vivienda como parte del protocolo.
Los Martínez Olmedo aseguran haber vivido toda su vida en la colonia, la cual estuvo bajo el control de la pandilla 18 Sureños antes de la implementación del régimen de excepción en marzo de 2022. La presencia de las fuerzas de seguridad, afirman, ha devuelto la tranquilidad a los residentes.
Alicia Martínez, vecina del lugar, expresó su respaldo al operativo mientras descansaba con su nieta fuera de su casa. “Está muy bien lo que andan haciendo, porque antes había mucha presencia de muchachos (pandilleros), pero hoy ya está más seguro. Ya aquí no es nada a como estaba antes”, comentó.
En otra vivienda, Martha Quintanilla y su esposo, propietarios de una tienda desde hace más de dos décadas, señalaron que la reducción de la violencia ha beneficiado directamente su negocio. “Gracias a Dios hoy vendemos más y a veces cerramos como a las 9:30 de la noche, cosa que antes era imposible por los mareros”, afirmó.
La operación continúa en otras residencias de la zona, mientras más de un centenar de elementos de seguridad recorren las calles en busca de individuos vinculados a pandillas. Según las autoridades, estas acciones son parte de la política de seguridad que ha permitido devolver la paz a comunidades que durante años vivieron bajo el control del crimen organizado.
Nacionales
El Salvador cierra el 10 de julio sin homicidios

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el país finalizó el viernes 10 de julio sin registrar homicidios, consolidando así un nuevo día sin muertes violentas a nivel nacional.
Con esta jornada, El Salvador acumula 156 días sin asesinatos entre el 1 de enero y el 10 de julio de 2025, como parte de los resultados atribuidos a las políticas de seguridad implementadas por el Gobierno. De acuerdo con los registros oficiales, en julio se contabilizan seis días sin homicidios; en junio, 25; en mayo, abril y enero también se registraron 25 jornadas sin muertes violentas cada uno; febrero cerró con 26, y marzo con 22.
Desde la entrada en vigencia del Plan Control Territorial en 2019 y, posteriormente, del régimen de excepción decretado en marzo de 2022, el país ha logrado acumular un total de 948 días sin homicidios entre junio de 2019 y el 30 de junio de 2025, según datos compartidos por las autoridades.
El Gobierno atribuye estos resultados al fortalecimiento de las medidas de seguridad, que han incluido la captura de más de 86,000 pandilleros y colaboradores, quienes han sido acusados por el delito de agrupaciones ilícitas en el marco del régimen de excepción.
Las autoridades destacan que los esfuerzos continuarán para mantener las cifras a la baja y garantizar la seguridad de los salvadoreños en todo el territorio.