Nacionales
Gobierno implementa Aeroclúster de El Salvador para atraer mayor inversión al país e incrementar fuentes de empleo
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa implementando estrategias con el objetivo de dinamizar la economía del país, desde diferentes rubros. Uno de los sectores con gran actividad y que generan un gran aporte al país es el de aeronáutica.
Con el objetivo de potenciar el crecimiento de las industrias nacionales y la diversificación de sus productos, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele anunció Aeroclúster El Salvador, bajo la modalidad “Triple Hélice”, la cual está integrada por el Gobierno central, sector privado y la academia.
El evento fue presidido por la ministra de Economía, María Luisa Hayem; la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; el viceministro de Educación, Ricardo Cardona; el secretario de Comercio, Miguel Kattan; el director ejecutivo de la Autoridad de Aviación civil, Jorge Puquirre; el CEO de Aeroman, Alejandro Echeverría; el CEO de Air Support, Iván Navarro; el rector de la Universidad Don Bosco, Mario Olmos y el director académico de ITEXSAL, William Lemus.
El Aeroclúster El Salvador es un esfuerzo por integrar a proveedores locales a la cadena de valor de la industria aeronáutica y aeroespacial, a través de la manufactura y la proveeduría de servicios.
Al respecto, la ministra de Economía manifestó que el Gobierno del Presidente Bukele está preparado para acompañar a nuevas empresas del sector para que se establezcan, operen y se desarrollen en el país. Además de seguir dando acompañamiento a las que ya están operando, creando nuevas oportunidades de transferencia de tecnología y generando más empleos.
“En 2019, el sector percibió ingresos superiores a los $320 millones; generando, solo en El Salvador, más de 10,000 empleos entre directos e indirectos, con salarios que superan los $700”, destacó la ministra Hayem.
La funcionaria puntualizó que para el desarrollo de este sector es importante crear un ecosistema con: trámites ágiles y automatizados, marco regulatorio moderno que incentive la inversión, infraestructura adecuada, bajos costos y tiempos en el movimiento de mercancías, y talento humano calificado.
Para el secretario de Comercio e Inversiones, este es un reflejo de una iniciativa para generar políticas de largo plazo. “El Salvador tiene futuro, nuestra meta es que los ciudadanos puedan tener expectativa de una vida mejor”, dijo.
El Salvador tiene muchos aspectos claves para ofrecer a inversionistas locales, extranjeros y o de la diáspora. Por ejemplo: ubicación estratégica, estabilidad monetaria, talento joven productivo, producción de energía renovable con tarifas competitivas y acuerdos comerciales.
“Esto es una gran oportunidad para impulsar el nivel de desarrollo de los profesionales en el país”, dijo el rector de la Universidad Don Bosco, Mario Olmos.
El Gobierno del Presidente Bukele prevé que con el lanzamiento del Aeroclúster El Salvador dé un nuevo impulso al sector aeronáutico, que marcará el camino para la conformación y la consolidación de clústeres y cadenas de valor en otros sectores estratégicos para el desarrollo económico.
Nacionales
El Salvador prepara nuevo envío de ayuda humanitaria para Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El Gobierno del presidente Nayib Bukele anunció la preparación de un nuevo cargamento de ayuda humanitaria destinado a Jamaica, reafirmando el compromiso solidario de El Salvador con los países afectados por desastres naturales.
El Gobierno de El Salvador, a través de la Dirección General de Protección Civil, anunció la preparación de un nuevo lote de ayuda humanitaria que será enviado a Jamaica, en apoyo a las comunidades afectadas por el huracán Melissa.
Este envío forma parte de las acciones solidarias impulsadas por el presidente Nayib Bukele, consolidando la imagen de El Salvador como un país solidario y comprometido con la cooperación internacional.
Se trata de la tercera misión de asistencia humanitaria que el país ejecuta en los últimos años. La primera se destinó a Turquía tras el devastador terremoto de 2023, y la segunda a Costa Rica, afectada por intensas lluvias e inundaciones.
Actualmente, el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR El Salvador) ya se encuentra en territorio jamaiquino, colaborando con las autoridades locales para brindar apoyo a las familias damnificadas.
El director de Protección Civil, Luis Amaya, destacó que el país mantiene una preparación constante para responder de forma inmediata ante emergencias internacionales.
“La acción anticipatoria es clave para una respuesta efectiva. Contamos con cuatro almacenes de Protección Civil donde se resguardan insumos listos para ser enviados ante cualquier emergencia, como la de Jamaica”, explicó Amaya.
Con este nuevo esfuerzo, El Salvador continúa fortaleciendo su liderazgo regional en materia de gestión de riesgos y ayuda humanitaria.
Nacionales
PNC captura a dos jóvenes con drogas, dinero y balanza digital en San Miguel
Dos jóvenes fueron detenidos por la Policía Nacional Civil (PNC) en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel, luego de ser sorprendidos transportando diversas sustancias ilícitas y objetos vinculados al tráfico de drogas.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron a dos jóvenes en el oriente del país tras hallarles varias porciones de hierba seca y otras sustancias ilegales dentro del vehículo en el que se movilizaban.
El procedimiento se llevó a cabo en la colonia Milagro de La Paz, en San Miguel Centro, según informó la corporación policial a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter).
Durante la inspección, las autoridades incautaron $95 en efectivo, dos teléfonos celulares, una balanza digital y seis paquetes de bolsas plásticas, materiales comúnmente utilizados para la distribución de droga al menudeo.
Los detenidos fueron identificados como Carlos Santiago Rivera Velásquez, de 21 años, y Adriel José Interiano Ferrer, de 19 años, quienes serán puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para enfrentar el proceso judicial correspondiente.
La PNC reiteró su compromiso de mantener las acciones de control en todo el territorio salvadoreño para combatir el tráfico de estupefacientes y garantizar la seguridad ciudadana.
Nacionales
Autoridades supervisan destrucción de droga incautada en alta mar
Las autoridades salvadoreñas verifican la destrucción de una gran cantidad de droga decomisada durante un operativo marítimo realizado por la Marina Nacional a más de mil millas náuticas de las costas del país.
La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realiza este martes la verificación y destrucción de una importante cantidad de droga incautada en las últimas horas.
De acuerdo con la información oficial, el estupefaciente fue decomisado durante una operación ejecutada el pasado 2 de octubre por la Marina Nacional de El Salvador, a unas 1,150 millas náuticas de las costas salvadoreñas.
En el procedimiento, las autoridades capturaron a tres ciudadanos ecuatorianos, quienes transportaban la droga a bordo de una embarcación. Los detenidos enfrentan actualmente procesos judiciales en tribunales salvadoreños por delitos relacionados con el tráfico internacional de drogas.
La droga será trasladada hasta el predio de Shangallo, en Ilopango, donde será destruida bajo estrictas medidas de seguridad, como parte del protocolo que garantiza la transparencia de los procesos de incautación y eliminación de sustancias ilícitas.
Con estas acciones, el Estado salvadoreño reafirma su compromiso de combatir el narcotráfico y fortalecer la seguridad marítima, en coordinación con las fuerzas nacionales e internacionales.






