Nacionales
Gobierno implementa Aeroclúster de El Salvador para atraer mayor inversión al país e incrementar fuentes de empleo

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa implementando estrategias con el objetivo de dinamizar la economía del país, desde diferentes rubros. Uno de los sectores con gran actividad y que generan un gran aporte al país es el de aeronáutica.
Con el objetivo de potenciar el crecimiento de las industrias nacionales y la diversificación de sus productos, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele anunció Aeroclúster El Salvador, bajo la modalidad “Triple Hélice”, la cual está integrada por el Gobierno central, sector privado y la academia.
El evento fue presidido por la ministra de Economía, María Luisa Hayem; la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira; el viceministro de Educación, Ricardo Cardona; el secretario de Comercio, Miguel Kattan; el director ejecutivo de la Autoridad de Aviación civil, Jorge Puquirre; el CEO de Aeroman, Alejandro Echeverría; el CEO de Air Support, Iván Navarro; el rector de la Universidad Don Bosco, Mario Olmos y el director académico de ITEXSAL, William Lemus.
El Aeroclúster El Salvador es un esfuerzo por integrar a proveedores locales a la cadena de valor de la industria aeronáutica y aeroespacial, a través de la manufactura y la proveeduría de servicios.
Al respecto, la ministra de Economía manifestó que el Gobierno del Presidente Bukele está preparado para acompañar a nuevas empresas del sector para que se establezcan, operen y se desarrollen en el país. Además de seguir dando acompañamiento a las que ya están operando, creando nuevas oportunidades de transferencia de tecnología y generando más empleos.
“En 2019, el sector percibió ingresos superiores a los $320 millones; generando, solo en El Salvador, más de 10,000 empleos entre directos e indirectos, con salarios que superan los $700”, destacó la ministra Hayem.
La funcionaria puntualizó que para el desarrollo de este sector es importante crear un ecosistema con: trámites ágiles y automatizados, marco regulatorio moderno que incentive la inversión, infraestructura adecuada, bajos costos y tiempos en el movimiento de mercancías, y talento humano calificado.
Para el secretario de Comercio e Inversiones, este es un reflejo de una iniciativa para generar políticas de largo plazo. “El Salvador tiene futuro, nuestra meta es que los ciudadanos puedan tener expectativa de una vida mejor”, dijo.
El Salvador tiene muchos aspectos claves para ofrecer a inversionistas locales, extranjeros y o de la diáspora. Por ejemplo: ubicación estratégica, estabilidad monetaria, talento joven productivo, producción de energía renovable con tarifas competitivas y acuerdos comerciales.
“Esto es una gran oportunidad para impulsar el nivel de desarrollo de los profesionales en el país”, dijo el rector de la Universidad Don Bosco, Mario Olmos.
El Gobierno del Presidente Bukele prevé que con el lanzamiento del Aeroclúster El Salvador dé un nuevo impulso al sector aeronáutico, que marcará el camino para la conformación y la consolidación de clústeres y cadenas de valor en otros sectores estratégicos para el desarrollo económico.
El Salvador Today
Audiencia especial programada contra Enrique Rais y cinco imputados por estafa y administración fraudulenta

El Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador programó para el martes 16 de septiembre una audiencia especial de reapertura del proceso penal que la Fiscalía General de la República (FGR) impulsa contra Enrique Rais y cinco personas más por los delitos de administración fraudulenta y estafa.
Los hechos afectan al ciudadano canadiense Franco Pacceti y a las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. La jueza que conocerá el caso ha citado a víctimas, fiscales y defensores para que comparezcan a la diligencia.
El expediente proviene de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que anuló un sobreseimiento anterior a favor de Rais y los demás imputados. Inicialmente, el extinto Juzgado Décimo Cuarto de Paz había exonerado de manera definitiva a Enrique Rais, su esposa Marie Annette Clairmont de Rais, su hija Michelle Marie Rais de Barake, su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, así como a Claudia Marina Albergue Martínez y Demetrio Alexander Palacios, tras una solicitud de sobreseimiento de la Fiscalía.
El proceso está relacionado con la estafa a Pacceti y las sociedades Tradesal y Cindesol Inc. Los imputados son acusados de administrar de manera fraudulenta la sociedad Mides, que contaba con 2,000 acciones, de las cuales 1,800 pertenecían a Cintec y luego fueron transferidas a Tradesal Inc. Según la FGR, Enrique Rais y Hugo Blanco Rais habrían desviado utilidades de la sociedad hacia cuentas personales y empresas locales y extranjeras sin relación con Mides.
Nacionales
Vehículo vuelca en San Miguel

Un vehículo volcó esta mañana en la carretera que conecta el distrito del Delirio con San Miguel, cerca del desvío de El Havillal.
Según los primeros reportes, el conductor perdió el control del automotor, que terminó volcado a un costado de la vía, bloqueando parcialmente uno de los carriles.
Hasta el momento, se desconoce el número de personas lesionadas y si hubo participación de otro vehículo en el percance.
Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) se trasladaron al lugar para investigar las causas del accidente y regular el tráfico afectado.
Nacionales
Motociclista fallece tras intentar rebasar un bus en Comasagua

Un trágico accidente de tránsito se registró esta mañana en la carretera que conecta Santa Tecla con Comasagua, a la altura de la entrada del caserío Tres de Mayo, dejando un motociclista fallecido.
De acuerdo con información preliminar, la víctima perdió la vida tras intentar rebasar a un bus y colisionar con otro motociclista durante la maniobra.
El paso vehicular se mantuvo cerrado temporalmente mientras personal de la Policía Nacional Civil (PNC) procesaba la escena del accidente. Hasta el momento, no se ha dado a conocer la identidad del fallecido ni el estado de salud del segundo motociclista involucrado.