Connect with us

Nacionales

Funerarias salvadoreñas aprovechan muertes por coronavirus y aumentan cobros por servicio fúnebre

Publicado

el

Las muertes por presunta infección de coronavirus han provocado un aumento en los cobros por servicios fúnebres que son denunciados y tachados de ilegales por ciudadanos que fueron obligados a pagar dinero extra por propietarios de funerarias cuando estos vieron que que la muerte se trataba de sospecha de Covid-19.

Una fuente consultada, se refirió a dos de estos casos en el que una persona había cancelado con anticipación su servicio fúnebre, pero que a la hora de su muerte (por haber sido manejada como sospecha de coronavirus) la funeraria cobró $300 adicionales a la familia.

Según los protocolos del Ministerio de Salud, el cuerpo será llevado por personal de la funeraria directo al cementerio y sin hacer velaciones.

Eso quiere decir —según la fuente consultada— que hay casos en los que una persona que pagó un servicio fúnebre completo no lo recibió, ni tampoco hubo reintegro a los dolientes por un servicio que no fue brindado (el de la vela). Al contrario, como ocurrió con el caso anterior, la funeraria exigió a los familiares $300 extra más por tratarse de una muerte sospechosa de coronavirus.

Durante un sondeo, los encargados de funerarias admitieron a El Salvador Times que esto es cierto, pero adujeron que su personal no quiere arriesgarse a contaminarse de Covid-19 aunque en los casos que han brindado este tipo de servicio lo hacen con todas las medidas de seguridad.

“Un servicio fúnebre básico anda costando como $300 el más sencillo, eso incluye preparación del cuerpo, velación y entierro; pero si se trata de un caso de coronavirus el costo es de $450 y es directo al cementerio”, dijo el empleado de una funeraria que pidió anonimato.

“Si es caso de coronavirus se cobran $500, nada menos. El ataúd tiene que ir sellado y directo del hospital al cementerio. La Policía y personal de Salud acompaña a la funeraria”, dijeron en otra funeraria.

“Es más, las muertes relacionadas con neumonía ya ni siquiera se pueden preparar”, explicó el encargado de otra empresa fúnebre.

Al ser consultados sobre si hacen un cobro adicional a los dolientes —en casos cuando el servicio fue cancelado— por tratarse de una muerte sospechosa de coronavirus dijeron no estaban autorizados para hablar esos detalles.

Actualmente, cuando se trata de muerte por sospecha de coronavirus el servicio de algunas funerarias se reduce a únicamente en hacer el traslado del cuerpo del hospital al cementerio por el cual cobran no menos de $250.

Uno de los denunciantes dijo que en las funerarias les mencionan, cuando el fallecido era cotizante del Seguro Social, que de todas maneras “el seguro es el que va a pagar; pero el problema es que mientras esos fondos llegan, y que se tardan mucho en ocasiones, a nosotros nos ha tocado sacar el dinero y en esta situación económica que tiene el país eso afecta brutalmente”.

Nota de: El salvador Times

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.

Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído