Nacionales
Esta semana se superarán los 2 millones de salvadoreños completamente vacunados contra el COVID-19

Mañana se cumplen seis meses exactos desde el inicio del Plan Nacional de Vacunación, impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele. Los resultados obtenidos a esta fecha son esperanzadores, pues esta semana se estaría completando la vacunación con dos dosis en 2 millones de salvadoreños.
El Salvador lleva a esta fecha en promedio el 29.76 % de la población vacunada completamente, por arriba de todos los países centroamericanos y de naciones con muchos más recursos como México, Brasil, Argentina, Colombia, entre otros.
La estrategia del Gobierno está funcionando y el plan de vacunación ha sido ejemplar y sin interrupciones, por lo que se ha dispuesto en todo momento de las vacunas necesarias para aplicar a la población.
Gracias a una gestión internacional eficiente, los salvadoreños pueden disponer de los fármacos de forma casi inmediata, una vez agendada la cita, en menos de 72 horas ya cuenta con la primera dosis.
De lo que se requiere es que los salvadoreños que hacen falta por obtener el beneficio de la vacunación lo hagan, ya que en la medida que tengan aplicada la vacuna, estarán mejor protegidos del virus.
¿Qué pasa con los salvadoreños que no se han vacunado? Ellos tienen mayor riesgo de adquirir el virus y desarrollar las formas más complejas a causa de la infección provocada por el SARS-CoV-2.
Mientras Guatemala y otros países incrementan las medidas de prevención, como los toques de queda o con las declaratorias de calamidad ante el incremento de los contagios, en El Salvador las autoridades de Salud mantienen el control sanitario y apelan a los constantes llamados a la población al autocuidado.
La vacunación, además de las medidas preventivas básicas como el uso de la mascarilla y guardar el distanciamiento físico, son la clave para vencer la pandemia, pero esta tarea es de todos los sectores de la sociedad en apoyo a las estrategias del Gobierno.
Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.