Economia
Precio del combustible a la baja por sexta vez consecutiva

Este lunes, la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas reveló los nuevos precios del combustible que tendrán vigencia del 26 de diciembre al 8 de enero de 2024, que indican, nuevamente, una disminución en sus precios.
Esta es la sexta ocasión consecutiva que el precio de la gasolina presenta disminución, según determinó la entidad.
En la zona central del país, la gasolina superior experimentará una reducción de cinco centavos de dólar, mientras que la regular $0.03 menos, y el diésel, $0.10 de disminución.
Con la reducción de los precios en la gasolina, en la zona central los nuevos precios se mantienen de la siguiente manera: superior $3.77, regular $3.67 y diésel $3.69.
Por otra parte, en la zona occidental los precios de la gasolina disminuirán de la misma manera, estableciendo los nuevos precios de: superior $3.78, regular $3.68 y diésel $3.70.
Finalmente, en la zona oriental de El Salvador, los precios se establecerán de la siguiente manera: superior $3.81, regular $3.71 y diésel $3.73.
#CRONIO Para beneficiar a todos los salvadoreños, la @DGEHMSV anuncia la sexta disminución consecutiva en los precios de referencia de los combustibles, vigentes del 26 de diciembre de 2023 al 8 de enero de 2024. pic.twitter.com/GbaPnznUyg
— Diario Digital Cronio (@croniosv) December 25, 2023
Economia
Combustibles suben de precio en El Salvador a partir del 24 de junio
Economia
Analista Mauricio Rodríguez destaca la apuesta del Gobierno en economía

La implementación de medidas de alivio económico y la atracción de las inversiones son parte de las apuestas que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha realizado en favor de los salvadoreños y del país en materia financiera, afirmó el sociólogo y analista político Mauricio Rodríguez.
«El presidente creó los agromercados y las centrales de abastos. Estas se llaman medidas de alivio económico, pero también inició la etapa de atracción de inversión, y tenemos la inversión de la empresa turca YILPORT Holding Inc., con $1,615 millones», recordó el sociólogo.
La construcción de los agromercados y centrales de abasto son medidas tomadas como parte de la primera fase (Alimentación) del Plan Económico quinquenal 2024-2029 del presidente Bukele. La inversión de la empresa de capital turco corresponde a la tercera fase (Logística) de dicho plan.
Con dichos recursos inició el año pasado la modernización del puerto de Acajutla, y la reactivación del puerto de La Unión construido y abandonado por los gobiernos areneros. «Todo esto no se hizo en los gobiernos anteriores, porque no tenían la capacidad y no tenían la voluntad política. Cayeron en su zona de confort. ARENA y el FMLN mantuvieron un sistema de alternancia en el poder», señaló el también docente.
El bipartidismo fue derrotado en los comicios de febrero de 2019 por el ahora presidente Nayib Bukele.
Opinión | Mauricio Rodríguez
Sociólogo y analista
Este artículo fue publicado originalmente por Diario El Salvador.