Nacionales
Día Mundial de las personas con discapacidad por hechos de tránsito

Por primera vez en El Salvador, se trabaja desde una visión estratégica para brindar atención especializada, completa y gratuita a personas que presentan discapacidad a consecuencia de un siniestro vial. Avanzando hacia una movilidad segura, inclusa y sostenible.
Ahora, las acciones institucionales tienen un enfoque personalizado para llenar de esperanza y devolver sueños a este grupo de población afectado por un hecho de tránsito.
En el marco del día Mundial de las personas con discapacidad por siniestros viales que se conmemora el 14 de abril, se reitera el compromiso con este sector de la población, que el marco de las atribuciones, están ejecutando un plan con una visión completa y especializado para la atención de estas personas: con la prestación económicas para quienes resulten con discapacidad, ya sea temporal o permanente y ahora con este nuevo programa de rehabilitación integral.
Esta nueva estrategia se enmarca en uno de los fines esenciales del Fondo para la Atención a las Víctimas de Siniestros de Tránsito (FONAT) que es impulsar programas que contribuyan con la incorporación a la vida productiva de toda persona que resulte con algún grado de discapacidad temporal o permanente, a consecuencia de un siniestro de tránsito.
En el año 2021, lanzaron el Programa de Rehabilitación Integral para personas con discapacidad como resultado de un accidente de tránsito, que consta de cuatro proyectos: 1.) “Te acompaño”, 2.) “Yo cuento”, 3.) “Yo sigo” y 4.) “Entre iguales”.
La ejecución integral del programa se desarrolla en forma articulada con otras instituciones que prestan servicios de rehabilitación en el país, así FONAT se convierte en aliado estratégico para la canalización de las necesidades de este sector de la población.
Los propósitos se han definido así 1.) Referencias y acompañamiento durante el proceso de rehabilitación y otras atenciones relacionadas, 2.) Acompañamiento en el proceso de certificación de discapacidad para efectos laborales o de pensiones 3.) Acompañamiento en la formación vocacional o profesional para la reubicación y/o colocación laboral y 4.) personas con discapacidad beneficiarias de este programa podrán tener acompañamiento en grupos solidarios conformados por personas con discapacidad a consecuencia de siniestros viales u otras causas, para la aceptación de su nueva vida, bajo un enfoque de igual a igual.
Las personas afectadas por un siniestro vial, que presenten alguna discapacidad, ya sea temporal o permanente, pueden solicitar información, en horario hábil, de lunes a viernes al WhatsApp 7600 3186 y 7600 0809, pueden enviar audio de voz o mensaje de texto.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad a consecuencia de un hecho de tránsito fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; el objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultura.
Según la Organización de Naciones Unidas: 1,25 millones de personas mueren cada año como consecuencia de accidentes de tránsito. Las lesiones causadas por el tránsito son la principal causa de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años.
A pesar de que los países de ingresos bajos y medianos tienen aproximadamente el 54% de los vehículos del mundo, se producen en ellos más del 90% de las defunciones relacionadas con accidentes de tránsito.
Casi la mitad de las defunciones por esta causa en todo el mundo afectan a «usuarios vulnerables de la vía pública», es decir, peatones, ciclistas y motociclistas. Los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB. Si no se aplican firmes medidas para evitarlo, se prevé que para 2030 los accidentes de tránsito serán la séptima causa de defunción. La recientemente adoptada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha fijado una meta ambiciosa con respecto a la seguridad vial, consistente en reducir a la mitad, para 2020, el número de defunciones y lesiones por accidentes de tránsito.

Nacionales
FOTOS | Gobierno desarticula estructura criminal “La Raza” integrada por estudiantes de institutos públicos

Este lunes 30 de junio, el Gabinete de Seguridad presentó los resultados de un operativo que permitió desarticular la estructura criminal conocida como “La Raza”, integrada en su mayoría por estudiantes de institutos públicos. La operación fue coordinada por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC), y dejó como resultado la captura de 48 personas, entre ellas 14 menores de edad.
El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, explicó que el grupo intentaba reorganizarse dentro de centros escolares replicando patrones de pandillas tradicionales. “La semana pasada, con la FGR, se hizo una intervención que buscaba la captura de 48 jóvenes de institutos que estaban retomando la denominada pandilla ‘La Raza’, que hace muchos años había estado en estos institutos”, detalló.
De acuerdo con las investigaciones, los integrantes mantenían una estructura jerárquica y se dedicaban al narcomenudeo, además de cometer delitos como parte de los “requisitos” para ingresar a la pandilla. “Se han capturado 14 menores de edad y 34 mayores. Con las leyes vamos a hacer lo necesario y lo que necesitamos. Este país le pertenece a los salvadoreños”, afirmó Villatoro.
El ministro advirtió que no se permitirá que estas estructuras criminales resurjan. “No estamos acá para repetir nuevamente la triste historia de El Salvador posguerra. Sabíamos que nos enfrentaríamos a ciertos remanentes, pero no vamos a tolerar este tipo de manifestaciones”, señaló.
Además, aseguró que el Gobierno trabaja paralelamente en la prevención, con programas enfocados en brindar oportunidades reales a los jóvenes. “Más del 95 % de estudiantes en estos institutos están destacando, y no vamos a sacrificarlos por pequeños grupos que intentan arrastrarlos a la delincuencia”, sostuvo.
Finalmente, Villatoro reiteró el compromiso del Ejecutivo de continuar enfrentando a las estructuras criminales y garantizar un entorno seguro para la juventud. “Los vamos a enfrentar y someter a la justicia. Tenemos un compromiso fuerte e inamovible para hacer de este un país de primer mundo”, concluyó.