Connect with us

Nacionales

Día Mundial de las personas con discapacidad por hechos de tránsito

Publicado

el

Por primera vez en El Salvador, se trabaja desde una visión estratégica para brindar atención especializada, completa y gratuita a personas que presentan discapacidad a consecuencia de un siniestro vial. Avanzando hacia una movilidad segura, inclusa y sostenible.

Ahora, las acciones institucionales tienen un enfoque personalizado para llenar de esperanza y devolver sueños a este grupo de población afectado por un hecho de tránsito.

En el marco del día Mundial de las personas con discapacidad por siniestros viales que se conmemora el 14 de abril, se reitera el compromiso con este sector de la población, que el marco de las atribuciones, están ejecutando un plan con una visión completa y especializado para la atención de estas personas: con la prestación económicas para quienes resulten con discapacidad, ya sea temporal o permanente y ahora con este nuevo programa de rehabilitación integral.

Esta nueva estrategia se enmarca en uno de los fines esenciales del Fondo para la Atención a las Víctimas de Siniestros de Tránsito (FONAT) que es impulsar programas que contribuyan con la incorporación a la vida productiva de toda persona que resulte con algún grado de discapacidad temporal o permanente, a consecuencia de un siniestro de tránsito.

En el año 2021, lanzaron el Programa de Rehabilitación Integral para personas con discapacidad como resultado de un accidente de tránsito, que consta de cuatro proyectos: 1.) “Te acompaño”, 2.) “Yo cuento”, 3.) “Yo sigo” y 4.) “Entre iguales”.

La ejecución integral del programa se desarrolla en forma articulada con otras instituciones que prestan servicios de rehabilitación en el país, así FONAT se convierte en aliado estratégico para la canalización de las necesidades de este sector de la población.

Los propósitos se han definido así 1.) Referencias y acompañamiento durante el proceso de rehabilitación y otras atenciones relacionadas, 2.) Acompañamiento en el proceso de certificación de discapacidad para efectos laborales o de pensiones 3.) Acompañamiento en la formación vocacional o profesional para la reubicación y/o colocación laboral y 4.) personas con discapacidad beneficiarias de este programa podrán tener acompañamiento en grupos solidarios conformados por personas con discapacidad a consecuencia de siniestros viales u otras causas, para la aceptación de su nueva vida, bajo un enfoque de igual a igual.

Las personas afectadas por un siniestro vial, que presenten alguna discapacidad, ya sea temporal o permanente, pueden solicitar información, en horario hábil, de lunes a viernes al WhatsApp 7600 3186 y 7600 0809, pueden enviar audio de voz o mensaje de texto.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad a consecuencia de un hecho de tránsito fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas; el objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultura.

Según la Organización de Naciones Unidas: 1,25 millones de personas mueren cada año como consecuencia de accidentes de tránsito. Las lesiones causadas por el tránsito son la principal causa de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años.

A pesar de que los países de ingresos bajos y medianos tienen aproximadamente el 54% de los vehículos del mundo, se producen en ellos más del 90% de las defunciones relacionadas con accidentes de tránsito.

Casi la mitad de las defunciones por esta causa en todo el mundo afectan a «usuarios vulnerables de la vía pública», es decir, peatones, ciclistas y motociclistas. Los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB. Si no se aplican firmes medidas para evitarlo, se prevé que para 2030 los accidentes de tránsito serán la séptima causa de defunción. La recientemente adoptada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha fijado una meta ambiciosa con respecto a la seguridad vial, consistente en reducir a la mitad, para 2020, el número de defunciones y lesiones por accidentes de tránsito.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

PNC arresta a tres conductores ebrios tras accidentes en distintas zonas del país

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo la noche del martes a tres conductores bajo los efectos del alcohol en diferentes puntos de El Salvador.

Manuel de Jesús Castellón Carranza fue arrestado en el bulevar San Bartolo, en Ilopango, San Salvador Este, luego de que una prueba de aire arrojara 233 mg/dl de alcohol.

En San Miguel, Douglas Adalberto Rodríguez Ramírez, de 36 años, fue detenido tras impactar su vehículo contra otro automotor entre la avenida Miguel Bennet y la 30 avenida Sur. La prueba de alcoholemia reveló 184 mg/dl de alcohol.

Por su parte, Henry Mauricio León Arévalo, de 33 años, provocó un accidente en el kilómetro 70 de la carretera que conecta Santa Ana con Chalchuapa. Aunque chocó contra otro vehículo y un árbol, no hubo lesionados, solo daños materiales. León se negó a realizar la prueba de alcoholemia.

Los tres conductores serán procesados próximamente y deberán responder ante la ley por sus acciones.

Continuar Leyendo

Nacionales

Gran árbol cae en la colonia Miramonte y bloquea el paso vehicular

Publicado

el

La noche del martes, un enorme árbol cayó en la colonia Miramonte, en el municipio de San Salvador Centro, obstruyendo el tránsito en la zona.

Personal del Equipo Táctico Operativo de Protección Civil (PC) acudió al lugar y procedió a remover el árbol para restablecer el paso vehicular. “Nuestro Equipo Táctico Operativo realizó la remoción de árbol caído que obstaculizaba el paso vehicular”, informó la institución.

Las autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas. Según indicaron, la caída del árbol fue provocada por las lluvias y los fuertes vientos registrados en la zona durante la noche.

Continuar Leyendo

Nacionales

Estudiantes del INFRAMEN reciben sanciones por incumplir nuevas medidas del MINED

Publicado

el

Varios alumnos del Instituto Nacional General Francisco Menéndez (INFRAMEN) fueron sancionados con fichas disciplinarias por no cumplir con las nuevas disposiciones establecidas por el Ministerio de Educación.

Aunque la mayoría de los estudiantes mostró un comportamiento ejemplar y respetó las normas, algunos fueron separados al ingresar al centro educativo por presentar irregularidades en su uniforme, corte de cabello o presentación personal.

La directora del instituto enfatizó que estas medidas buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes y corregir comportamientos que puedan afectar el ambiente educativo.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído