Nacionales
Despacho de la primera dama lanza sitio web de lactancia materna

Como parte de transformación digital que desarrolla el Gobierno de El Salvador, el Despacho de la primera dama, Gabriela de Bukele, en coordinación con el Ministerio de Salud, lanzó hoy la página web de Lactancia Materna.
Se trata de una herramienta digital para acercar a las familias salvadoreñas a los procesos y servicios en torno a la lactancia materna.
La coordinadora de Proyectos de Salud y Nutrición del Despacho de la primera dama, Elisa Gamero, destacó las acciones que han llegado al país a convertirse en un país que fomenta y apoya la lactancia materna y que, además, la protege.
«Es un día de celebración porque vamos a compartir una herramienta que hemos venido trabajando con mucho cariño, compromiso y dedicación desde que lanzamos la ley Amor Convertido en Alimento. No solo esta página web, sino que todas las acciones que hemos estado realizando con las instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud bajo el liderazgo del Ministerio de Salud como ente rector, nos van a ir permitiendo transformar El Salvador y volverlo un país que no solo fomenta, apoya, sino que también protege la lactancia materna», indicó Gamero.
El enlace para acceder al sitio web es https://www.salud.gob.sv/. En esta se puede encontrar: la Ley Amor Convertido en Alimento, autorización de material educativo, ubicación de las Salas de Lactancia, información para formarse como Consejeros de Lactancia Materna y cómo donar leche materna. Asimismo, la población podrá ingresar solicitudes vinculadas a Lactancia Materna y se les brindará una respuesta de forma oportuna.
Por su parte, la representante de UNICEF El Salvador, Victoria Colamarco, resaltó el trabajo del Gobierno de El Salvador por la promoción de la lactancia materna, y el apoyo que la entidad ha dado al país para crear estrategias que aporten al proceso, como las salas de lactancia.
Indicó que la lactancia materna es una estrategia de salud pública que reduce la probabilidad de sobrepeso y obesidad en el futuro, además de ser de alto valor en el desarrollo de los niños.
«Felicitamos al Gobierno de El Salvador, que, a través del liderazgo de la primera dama de la república, ha llevado a la luz estos resultados de la mano del ministro de Salud, Francisco Alabi, y los felicitamos por el trabajo coordinado y articulado del Sistema Nacional Integrado de Salud que ha multiplicado los esfuerzos de lactancia materna en el país que permiten el mejor inicio de la vida de los niños», aseveró Colamarco.
En tanto, el ministro de Salud, Francisco Alabi, detalló que, como parte de las acciones desarrolladas, se tiene personal capacitado y especializado en lactancia materna que brinda apoyo a las madres y sus familias en el proceso.
«Esta página va a facilitar mucho los temas de documentos normativos, información vinculada a la Ley Amor Convertido en Alimento para que la gente se pueda informar, los formularios de solicitud en línea para obtener autorización de contenidos de reglamentos de la ley; secciones de atención al usuario, todo en la palma de su mano. Se están dando pasos gigantes en el país», expresó Alabi.
El sitio ha sido diseñado para ofrecer a la población la mejor experiencia de usuario, con navegación mejorada, funcionalidad y facilidad de acceso. Este sitio responde a la transformación digital que el gobierno está efectuando es un paso más de El Salvador para convertirse en un país pro lactancia materna, con el compromiso e involucramiento de todos los sectores.
Nacionales
Binaes presenta a Otelo, nuevo perro robot para fomentar la robótica e innovación en El Salvador

La Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes) incorporó un nuevo perro robot llamado Otelo, disponible en el sexto nivel del edificio, dedicado a la innovación y tecnología. Otelo se suma a Canelo, el primer perro robot de la biblioteca, para ofrecer a los visitantes una experiencia de aprendizaje y entretenimiento.
La Binaes invita a niños, jóvenes, adultos y estudiantes a conocer a Otelo, con acceso gratuito todos los días. En la sección de robótica, los niños de tres a siete años pueden interactuar con robots educativos para desarrollar habilidades básicas de programación y coordinación motora.
Además, la biblioteca ofrece talleres y cursos para niños mayores de ocho años y adolescentes, donde se abordan desde conceptos básicos de electrónica hasta la creación de casas inteligentes mediante domótica. El próximo 18 de julio se realizará un taller para la construcción de un termómetro digital.
“Descubre el apasionante universo de la robótica en nuestro taller para jóvenes y adultos, donde exploraremos Arduino y electrónica básica en una jornada intensa y educativa”, informó la Binaes en sus redes sociales. Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial de la biblioteca.
Nacionales
Capturan a pandillero salvadoreño que huyó a Guatemala

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de Madecadel Isaías García Chelín, alias «Mongol» o «Corrupto», un pandillero de 34 años vinculado a la clica Victorias Locos Salvatruchos de la MS13, originario de Chalchuapa, Santa Ana Oeste.
El detenido fue aprehendido en Mixco, Guatemala, durante un operativo contra extorsiones, en el que además se incautaron drogas y dinero en efectivo. García Chelín había huido a ese país para evadir la acción del régimen de excepción en El Salvador.
Este individuo cuenta con antecedentes por homicidio agravado imperfecto, portación ilegal de armas, extorsión, posesión de drogas y robo agravado.
Actualmente, el pandillero será remitido por el delito de agrupaciones ilícitas mientras se procesa su deportación y entrega a las autoridades salvadoreñas.
Nacionales
El Salvador busca alianza estratégica con el Banco Mundial para modernizar la función pública y potenciar el desarrollo social

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo una reunión de alto nivel con la representante residente del Banco Mundial, Carine Clert, en la que reiteró el compromiso del país con el fortalecimiento de la función pública y el desarrollo social.
Durante el encuentro, ambas partes abordaron el portafolio de proyectos que la entidad multilateral ejecuta en el país, el cual incluye iniciativas en áreas estratégicas como educación, salud, geotermia e infraestructura social. Estos esfuerzos, señalaron, buscan incidir directamente en la mejora de la calidad de vida de los salvadoreños.
Ulloa, en su calidad de rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), destacó los avances en la profesionalización del servicio civil, alineados con la visión del presidente Nayib Bukele de contar con una administración moderna, integral y eficiente. En ese contexto, explicó que se han desarrollado programas de formación y certificación dirigidos tanto a funcionarios públicos en funciones como a aspirantes al servicio público, enfocados en la excelencia, la innovación y la vocación de servicio.
#CRONIO El Salvador reitera su compromiso de fortalecer la función pública y el desarrollo social en El Salvador. 🇸🇻
El Vicepresidente @fulloa51 sostuvo un encuentro con la Representante Residente del Banco Mundial, Carine Clert.
Durante la reunión, se conversó sobre el… pic.twitter.com/EXIxPVNQwU
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 4, 2025
Por su parte, la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larín, propuso establecer una alianza estratégica con el Banco Mundial para reforzar las capacidades de gestión pública en el país, mediante la transferencia de conocimientos y buenas prácticas en la ejecución de proyectos.
El vicepresidente también expuso temas clave como la transformación de la matriz energética —con proyectos de geotermia en Chinameca— y la promoción de vivienda digna, los cuales cuentan con el respaldo del Banco Mundial y se perfilan como ejes fundamentales para el desarrollo humano.
En la reunión también participó la oficial senior de operaciones del Banco Mundial, Jania Ibarra de Denis.